Logo Studenta

Compostos Inorgânicos: Óxidos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IPET 132 PARAVACHASCA 
TRABAJO PRÁCTICO N° 6 
CURSO: TERCER AÑO 
ASIGNATURA: QUÍMICA 
TEMA: COMPUESTOS INORGANICOS “OXIDOS” 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
 
1- Tu correcta participación en los grupos de consulta. 
2- Comunicarte con tus docentes para aclarar dudas. 
3- Prolijidad en la entrega de las actividades, pasar las actividades a la carpeta, colocar nombre en cada 
hoja y numerarlas. Todo con lapicera y letra clara. 
4- Entregar el TP en la fecha solicitada. 
Objetivos: Conocer los compuestos inorgánicos, especialmente la composición de los óxidos. 
 Diferenciar óxidos básicos y ácidos. 
FECHA DE ENTREGA: 23/10/20 
DIAS Y HORARIOS DE CONSULTA: 3° AÑO A: LUNES A VIERNES de 8 a 18hs.Profe. López Cecilia 
 3° AÑO B :LUNES A VIERNES de 8 a 18hs.Profe Giacomini Fabiana 
 3° AÑO C: LUNES A VIERNES de 8 a 18 hs. Profe López Cecilia 
DÍA Y HORARIO DE CLASE VIRTUAL: 
3° AÑO A: Miércoles 21/10/20 horario a confirmar 
3° AÑO B: Viernes 23/10/20 11hs 
3° AÑO C: Miércoles 21/10/20 horario a confirmar 
 
OBJETIVOS: 
Reconocer la estructura de los compuestos inorgánicos binarios 
Clasificar los compuestos inorgánicos. 
 
Hola Chicos de 3º año !! 
En esta clase vamos a conocer como están formadas algunas sustancias que a veces nos 
encontramos en la vida diaria…por ejemplo los óxidos que eliminan los autos , los 
óxidos que forman el cuarzo, óxidos que provocan el “smog”. ¿Cómo está formada la Cal 
Viva que se usa en la construcción? ... es un óxido de Calcio entre tantos ejemplos. 
 
 
 
 
LOS COMPUESTOS INORGANICOS 
Las sustancias puras compuestas, o compuestos químicos, se forman por la tendencia de los 
átomos a unirse para completar, con ocho electrones, su última orbita electrónica y lograr, de este 
modo, la estabilidad. En el átomo de un elemento dado, la cantidad de electrones que interviene 
en la unión, ya sea por haberlos ganado perdido o compartido, y, por esta razón, figura en la tabla 
periódica. 
Las sustancias compuestas 
Los noventa y dos elementos químicos naturales se combinan entre si formando millones de 
sustancias compuestas denominadas compuestos químicos o simplemente compuestos. 
Se entiende por sustancias orgánicas a aquellas que contienen el elemento carbono, con unas 
pocas excepciones, como el dióxido de carbono y los carbonatos. Estos y todos los compuestos 
que no contienen carbono, se consideran sustancias inorgánicas. 
Estas sustancias se forman por la tendencia de los átomos a unirse para completar, con 8 
electrones, su última orbita electrónica y lograr, de este modo, la estabilidad. En el átomo de un 
elemento dado, la cantidad de electrones que intervienen en la unión, ya sea por haberlos ganado, 
perdido o compartido en una unión química a este número se lo llama estado de oxidación. 
O -2| 
Li 1 
Na 1 
K 1 
Ca 2 
Fe 2,3 
Ni 2 
Mn 2 
Cu 1,2 
Zn 2 
Ag 1 
Au 2,3 
Al 3 
C 4 
N 3,5 
P 3,5 
S -2,4,6 
Cl 1,3,5,7 
Br 1,3,5,7 
I 1,3,5,7 
F -1 
 
La naturaleza y cantidad de átomos que componen las moléculas de las sustancias se representan 
por medio de fórmulas químicas, las cuales pueden ser de tres tipos diferentes: moleculares, 
electrónicas y estructurales. 
Las fórmulas moleculares indican cuales son los elementos químicos y que cantidad de átomos de 
cada uno de ellos constituyen una molécula. 
En las formulas electrónicas o de Lewis se representan los electrones de valencia por medio de 
puntos (también pueden ser cruces o círculos) alrededor del símbolo de cada elemento presente. 
Las formulas estructurales o desarrolladas muestran cómo se unen los átomos entre sí, empleando 
guiones para indicar las uniones iónicas y las covalentes, y las flechas para señalar las uniones 
covalentes coordinadas. 
Compuestos inorgánicos 
Los compuestos inorgánicos son todos aquellos que no contienen al elemento carbono, con 
excepción de los óxidos del carbono y los carbonatos. 
Estos compuestos pueden ser binarios, ternarios, cuaternarios, etc. Según el número de elemento 
químicos que lo componen 
Los compuestos binarios son aquellos que están formados por dos elementos químicos. Entre 
ellos se encuentran: 
Óxidos Hidruros Sales de hidrácidos 
Los Óxidos 
Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento químico. Si este 
elemento es un no metal resulta ser un oxido acido, por el contrario, si un metal constituye un 
oxido básico. 
Como el oxígeno es un elemento muy abundante y reactivo, en la naturaleza existe un elevado 
número de óxidos. Algunos son muy comunes, tales como el dióxido de carbono (CO2), el óxido de 
hierro (FeO), el dióxido de silicio (SiO2), el óxido de calcio (CaO),etc. 
El número de oxidación que se le asigna al oxígeno en los óxidos es de -2, con excepción del 
compuesto que forma con el flúor en donde se considera +2, porque este elemento es más 
electronegativo. En condiciones normales se forma los peróxidos, como el peróxido de hidrógeno 
(H2O2), conocido con el nombre de agua oxigenada, en los cuales el oxígeno presenta un número 
de oxidación de -1. 
Óxidos básicos 
Son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno con un metal. 
M + O 
Estos compuestos se encuentran en abundancia. Por ejemplo: la cal viva, utilizado como material 
de construcción, es un óxido básico: el óxido de calcio. El herrumbre que se forma en el hierro, es 
un óxido de hierro (III) hidratado. El principal ingrediente de pinturas anticorrosivas usadas para 
evitar la corrosión del hierro, es un óxido de plomo, conocido con el nombre de “minio”. El óxido 
de aluminio, con impurezas que le comunican colores característicos, constituye las piedras 
preciosas llamadas rubí, zafiro, esmeralda cristal y turquesa. 
¿Cómo se forman? 
 OXIDO DE SODIO 
En este caso tenemos el Na (sodio) que tiene un número de oxidación de +1 y el oxígeno que 
siempre tiene -2. Ahora se intercambian esos números el +1 pasa al oxígeno y el -2 al sodio. Estos 
números se colocan abajo del lado derecho de cada símbolo. 
Esto que observas es una reacción química en donde está el más significa reacciona con y donde 
está la flecha significa produce. 
Siempre en las fórmulas moleculares se debe escribir primero el metal porque es menos 
electronegativo. 
Nomenclatura: existen varias formas de nombrarlos pero vamos a utilizar la nomenclatura por 
Numerales de Stock. Consiste en denominar al óxido con el nombre del metal correspondiente, 
seguido por el número de oxidación entre paréntesis y en números romanos. Así, el Cu2O se llama 
óxido de cobre (I), pero si tenemos CuO, su número de oxidación del cobre es de +2, se denomina 
óxido de cobre (II). 
Óxidos ácidos 
Son compuestos que resultan de la unión del oxígeno con un no metal. 
NM + O 
Entre estos compuestos se encuentra el gas dióxido de carbono, muy conocido por liberarse 
durante la respiración de los seres vivos y por ser uno de los productos que se desprende de la 
mayoría de las combustiones. Otro oxido acido es el dióxido de azufre que se forma durante la 
combustión del azufre. Es un gas blanquecino, de olor sofocante y desagradable el óxido de silicio 
es uno de los óxidos más comunes siendo el principal componente de la arena. Puro, constituye el 
mineral cuarzo 
 
Como observas, el +5 número de oxidación del nitrógeno se debe colocar abajo del lado derecho 
del oxígeno y el -2 del oxígeno se debe colocar en el lado derecho del nitrógeno. Es decir 
intercambian los números. Quedando como producto así: N2 O5 
Nomenclatura: al igual que en los óxidos básicos utilizamos la nomenclatura por numerales de 
Stock: colocando primero la palabra: Óxido de cloro (I) seguido el nombre del no metal que hayan 
utilizado y entre paréntesis el número de oxidación en número romano 
O2 + METAL ÓXIDO BÁSICO 
O2 + NO METAL ÓXIDO ÁCIDO 
 
 
Actividad:1) Completa el siguiente cuadro, para ello deberás buscar la información en los textos. 
Óxidos Básicos Ácidos 
Se forman por OXIGENO + ………….. 
 
OXÍGENO + ……….. 
Ejemplos en la 
naturaleza 
 
 
 
 
 
2) Completa los recuadros con la información que falta: 
 
a- Fe3 + O-2 Fe O Óxido de 
 
b- Cl1 + O-2 Cl2 de cloro (I) 
 
c- + O -2 Al2 O3 
 
d- Br5 + O-2 Óxido de 
 
Bueno chicos! Nos ha tocado un año difícil que nos puso a prueba pero supimos llevarlo. 
Queremos felicitarlos por el esfuerzo que han hecho Uds. y sus familias. Ya falta muy poco, solo 
son unos últimos impulsos. Vamos que Uds. pueden!!!! ! Recuerden que ante cualquier duda que 
tengan nos pueden consultar. Éxitos!!!

Continuar navegando