Logo Studenta

taller-no -4-funciones-quimicas-grado-10c2b0

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GABRIEL ARCÁNGEL 
GUÍA ACTIVIDAD VIRTUAL 
 ASIGNATURA: QUÍMICA 
DOCENTE: SANDRA LILIANA OSORIO S. TALLER No. 4 
PERIODO: II FECHA DE ENTREGA: 
Abril 16 de 2021 
 GRADO: DÉCIMO 
ESTUDIANTE: 
 
TEMA: FUNCIONES QUÍMICAS 
 
OBJETIVOS DEL TEMA 
 
1. Describir las características de las diferentes funciones químicas 
2. Reconocer los diferentes grupos funcionales 
3. Identificar y diferenciar las funciones químicas de acuerdo a sus grupos funcionales. 
 
 
 
1. FUNCIÓN QUÍMICA 
 
Se llama función química al conjunto de propiedades 
comunes que caracterizan una serie de sustancias, lo cual 
permite diferenciarlas de las demás. Estas sustancias 
tienen un comportamiento propio y específico en los 
procesos químicos. 
Las funciones fundamentales en química inorgánica son: 
óxido, hidróxido, ácido y sal. 
 
 
2. GRUPO FUNCIONAL 
 
Las diversas especies que tienen una función química 
determinada poseen en sus moléculas un átomo o grupo 
de átomos de constitución análoga que las caracterizan. 
Por ejemplo: un hidróxido es identificable por su grupo 
funcional OH ( hidroxilo ) y su comportamiento químico 
es característico 
 
 
 
 
 
3. FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS 
 
3.1 FUNCIÓN ÓXIDO: 
 
Reciben el nombre de óxidos la combinaciones del 
oxígeno con cualquier elemento químico. Se clasifican en 
óxidos básicos y óxidos ácidos 
 
ÓXIDO BÁSICO: Se forman por la combinación del 
oxígeno con un metal. Ejemplos: CaO, MgO, Fe2O3 
ÓXIDO BÁSICO
METAL
OXIGENO
 
ÓXIDO ÁCIDO: Seforman por la combinación del 
oxígeno con un no metal. Ejemplo: SO3, Cl2O7. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3 FUNCIÓN ÁCIDO: 
 
Pueden clasificarse e dos clases de acuerdo a si poseen o 
no oxígeno en su estructura: Hidrácidos y Oxácidos. 
 
HIDRÁCIDOS: Son ácidos constituídos por la 
combinación del hidrógeno con un no metal. Estos no 
contienen oxígeno en su estructura. 
Ejemplo: HCl, HF. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OXÁCIDOS: Resultan de la combinación de óxidos 
ácidos con el agua. Se caracterizan porque tienen 
oxígeno en sus moléculas. 
Ejemplo: H2SO3, HNO3, HClO 
 
 
 
 
 
3.2 FUNCIÓN HIDRÓXIDO 
 
También conocidos como bases. Resultan de la 
combinación de un óxido básico con el agua. Se 
caracterizan por tener al final de la molécula el grupo 
OH. 
Ejemplo: KOH, Al(OH)3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÓXIDO ÁCIDO
NO 
METAL
OXIGENO
ÓXIDO 
BÁSICO
AGUA
HIDRÓXIDO
HIDRÁCIDO
NO
METAL
OXÁCIDO
AGUA
ÓXIDO 
ÁCIDO
 
 
3.4 FUNCIÓN SAL 
 
Son el resultado de combinar un ácido con una base o 
hidróxido. En esta reacción conocida como 
neutralización también se produce agua. 
Se clasifican en sales haloideas y oxisales según tengan 
o no oxígeno en su molécula. 
 
 
SALES HALOIDEAS: Se forman por la unión de un 
ácido hidrácido y un hidróxido. No contienen oxígeno 
en su estructura. 
Ejemplo: NaCl, K2S, AgBr 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SALES OXISALES: Se forman por la unión de un ácido 
oxácido y un hidróxido. 
Ejemplo: NaNO2, KClO3, Ca(NO2)2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 
 
1. Observa el siguiente video: 
 
https://www.youtube.com/watch?v=G51-k3JZjpU 
 
a. Dibuja el mapa conceptual que realiza el autor, 
con las convenciones utilizadas para cada una de 
las funciones. 
b. Escribe en tu cuaderno los ejemplos que se 
desarrollan en el video, colocando especial 
atención en la identificación de cada función. 
 
2. Con base en el video anterior clasifica las 
siguientes funciones químicas: 
 
a. H2S 
b. H2CO3 
c. K3AsO4 
d. Fe(NO2)2 
e. N2O 
f. CO2 
g. Zn(OH)2 
h. H2Te 
i. HMnO4 
j. CuI 
 
 
3. Investiga sobre la lluvia ácida 
 
a. ¿Qué es? 
b. ¿Qué la produce? 
c. Consecuencias para los ecosistemas 
d. Posibles soluciones 
e. Compuestos químicos que intervienen en la 
formación de la lluvia ácida. 
f. Realiza un dibujo explicativo de la formación de 
la lluvia ácida y los efectos sobre los seres vivos. 
(el dibujo debe ser a mano en el cuaderno, 
agrega color ). 
 
 
 
 
 
 
 
SAL 
HALOIDEA
ÁCIDO 
HIDRÁCIDO
HIDRÓXIDO
SAL 
OXISAL
ÁCIDO 
OXÁCIDO
HIDRÓXIDO
https://www.youtube.com/watch?v=G51-k3JZjpU
 
 
5. Marca con una x, la calificación que te darías en esta 
actividad en cada uno de los criterios 
 
CRITERIO 1 2 3 4 5 
Asistencia y puntualidad en la 
asesoría 
 
Entrega del taller en la fecha 
correspondiente 
 
Participación en clase 
Respeto por compañeros y 
docente 
 
Compromiso en la realización 
del taller siguiendo los 
criterios establecidos 
(procedimientos, orden, etc) 
 
 
Recuerda 
a. Consignar en tu cuaderno fecha, tema, resumen de 
la guía y actividad con todos los procedimientos. 
b. Tomar fotografías del cuaderno y la actividad 
desarrollada. 
c. Ordenar en un documento de Word o PDF las 
fotografías. 
d. Enviar al correo sandraosorioies@gmail.com el 
documento hasta la fecha estipulada 
e. Los trabajos que no cumplan con las normas 
establecidas serán devueltos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:sandraosorioies@gmail.com

Continuar navegando