Logo Studenta

Normativas y Estándares Internacionales sobre Sustentabilidad en Ingeniería

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Normativas y Estándares Internacionales sobre Sustentabilidad en Ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería se basa en normativas y estándares internacionales que establecen directrices y criterios para promover prácticas sostenibles en el diseño, construcción y operación de proyectos de ingeniería. Estas normativas y estándares se enfocan en aspectos ambientales, sociales y económicos, y buscan garantizar un desarrollo equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Algunos ejemplos de normativas y estándares internacionales sobre sustentabilidad en ingeniería incluyen:
· ISO 14001: Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental, que ayuda a las organizaciones a identificar, priorizar y gestionar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios.
· ISO 26000: Esta norma proporciona orientación sobre la responsabilidad social de las organizaciones, incluyendo aspectos como el respeto a los derechos humanos, las prácticas laborales justas, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
· LEED (Leadership in Energy and Environmental Design): Este sistema de certificación evalúa el desempeño ambiental de los edificios en áreas como el uso eficiente del agua, la energía y los materiales, la calidad ambiental interior y la innovación en el diseño.
· BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method): Este sistema de evaluación ambiental se utiliza principalmente en el Reino Unido y evalúa el desempeño ambiental de los edificios en áreas como la gestión de residuos, la salud y el bienestar de los ocupantes, y el uso de materiales sostenibles.
En resumen, las normativas y estándares internacionales sobre sustentabilidad en ingeniería son fundamentales para promover prácticas sostenibles en el diseño, construcción y operación de proyectos de ingeniería, garantizando un desarrollo equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras.
image1.jpg

Continuar navegando