Logo Studenta

Pertinência do Modelo Alemão de Pensões

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
VICERRECTORÍA EJECUTIVA 
SISTEMA UNIVERSITARIO DE BIBLIOTECAS 
Biblioteca Digital 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que 
el autor ha dado su autorización por escrito para la incorporación del 
documento a la Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la 
Universidad de Guadalajara, esto sin sufrir menoscabo sobre sus 
derechos como autor de la obra y los usos que posteriormente quiera 
darle a la misma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México 
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959 
mailto:bibliotecadigital@redudg.udg.mx
mailto:bibliotecadigital@redudg.udg.mx
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 
DOCTORADO EN ESTUDIOS FISCALES CON ORIENTACIÓN EN HACIENDA PÚBLICA 
 
 
 
 
 
 
Título: 
Pertinencia de la integración del modelo alemán de capitalización de pensiones 
Riester, al sistema pensionario del IMSS. 
 
 
Trabajo recepcional para obtener el Grado de 
Doctor en Estudios Fiscales con orientación en Hacienda pública. 
 
Presenta: 
Nombre del alumno 
Víctor Manuel García Torales 
 
Director: 
Dr. Luis Raúl Rodríguez Reyes 
Zapopan, Jalisco, (Julio) de 2023
 
i 
 
AGRADECIMIENTOS 
Son muchas las personas que de una manera u otra contribuyeron en el proceso y 
finalización de este trabajo recepcional. En primer lugar agradezco de manera especial 
al Doctor Luis Raúl Rodríguez Reyes, director de esta tesis, quien me apoyó de manera 
personal y académica, dando su respaldo en el proyecto, su aliento y orientación fueron 
indispensables para concluirlo, gracias por compartirme de su gran talento, experiencia 
y calidad humana. 
Mi sincero y eterno agradecimiento para mi amigo, mentor y promotor, Magistrado 
Alfredo Ureña Heredia †, su impulso me permitió a llegar a este momento impensable 
por el cúmulo de actividades y responsabilidades, sin su respaldo y consejos no habría 
sido posible, las palabras no alcanzan para expresar mi gratitud por todo lo vivido. 
Seguramente, como dice mi hijo, donde está sigue haciendo diferencia por lo 
espléndido de su ser. 
A mi gran amigo Rubén Cuevas de Alba †, por ser ejemplo de valor en todas sus 
acepciones, aun sin su presencia física, sigue iluminando con la estela que dejó su 
paso por la tierra. Su ejemplo de perseverancia ante todo tipo de adversidades, 
coadyuvó, sin duda, a no renunciar en este proceso. 
Al Doctorado en Estudios Fiscales por la formación y oportunidad de aprender a 
aprender. Desde que nació el programa en la Universidad de Guadalajara, fue mi deseo 
incorporarme, le tengo especial gratitud al Doctor Antonio Sánchez Sierra, quien pese a 
los diversos problemas coyunturales a su llegada a la coordinación, refrescó la visión y 
proyección del programa, así como el panorama de quienes lo cursamos, su 
compromiso irrestricto y las acciones que implementó me dieron el envión necesario 
para finalizar mis estudios. 
A Pasita, mi amada esposa, gracias por mirar conmigo las marquesinas de películas 
que seguramente no valdría la pena ver; por el si, si, si, no, no, no, y otras preciosas 
nimiedades; por enfrentar conmigo el compromiso de derribar ataduras y obstáculos; 
por la ayuda para iniciar, permanecer y finalmente concluir el doctorado; por apoyarme 
 
ii 
 
en mis momentos de flaqueza, que fueron muchos y en distintos momentos y, 
fundamentalmente, por ser el brillo del sol cuando escampa. 
A mi amado hijo Victor Manuel, por allegarme de sus abrazos y sonrisas siempre que 
las necesité, por su enojicidad, y el compendio de palabras que hacen parecer a la Real 
Academia de la Lengua Española como un ente de legos en el idioma español. Su 
paciencia es del tamaño de su bondad. Gozo y aprendo de sus muchas cualidades, 
gracias hijo por ser mi maestro de amor. 
A mis padres Guillermo e Isabel, mis hermanos Guillermo, Dora Alicia, Fernando † y 
José Alejandro, por ser mi referente en la cotidianidad, por ver en mi lo bueno que día a 
día me comprometo ser; por darme su mano amorosa cuando vacilo, este paso se 
reflejará en el muro de la vanidad, espero sirva de ejemplo a quienes nos siguen como 
ha sido para mi en el recorrido académico compartido en el devenir de los años; gracias 
por el camino andado, por los errores, por la virtud de rehacernos en la adversidad y, 
sobre todo, por aprender juntos a ser familia cada vez y cada día. 
A mis grandes amigos, Ricardo Escamilla González, por su ejemplo de vida y sus 
muchas virtudes; Ramón Ángel Pérez Enríquez, por las palabras apropiadamente 
dichas en su tiempo; Luis Enrique Castro Reyes, por brindarse más allá de lo cotidiano 
cuando lo requerí y estar presente siempre que lo necesito; Raymundo Galván 
Gutiérrez, por tantas experiencias y anécdotas compartidas; a Mariano Corona Vera, 
por ser, estar y dar sin vacilar, a todos les agradezco sus deferencias y apoyo en esta 
etapa, dan sentido a la palabra amistad en su más amplia acepción. 
De igual manera agradezco a mis compañeros Lizzete Rivera Lima, Corina Santana 
Duarte, Angelina Hernández Pérez, Albertico Frías Sánchez, Ricardo Ruiz García, 
Alejandro Lizárraga Valconce y Héctor Iván del Toro Ríos, por su aporte cotidiano, sana 
crítica y solidaridad ejemplares. El camino fue menos agreste en su compañía, tan es 
así que distancias, responsabilidades adicionales a la academia, cargas laborales y una 
pandemia no fueron capaces de detener nuestro avance conjunto. 
 
iii 
 
Finalmente, pero no en orden de relevancia, doy gracias a la Doctora Karla Gabriela 
Sandoval Díaz, por su aval y comprensión incondicional a pesar de los vendavales que 
produje en su camino por incorporarme al doctorado; a Norma Angélica Haces Ortiz y 
Zoé Belinda Pozas Razo, por su compromiso total durante el periodo que duró el 
posgrado, sin ellas no habría sido posible siquiera plantearme la posibilidad de cursarlo. 
¡Muchas gracias! 
 
 
 
 
Contenido 
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ i 
Pertinencia de la integración del modelo alemán de capitalización de pensiones Riester, al 
sistema pensionario del IMSS. ................................................................................................ 1 
Resumen ................................................................................................................................ 1 
Introducción .......................................................................................................................... 2 
Antecedentes del problema.................................................................................................... 7 
Planteamiento del problema ................................................................................................. 17 
Pregunta general .................................................................................................................. 26 
Preguntas específicas ............................................................................................................ 26 
Objetivo General ................................................................................................................... 27 
Objetivos específicos ............................................................................................................. 27 
Hipótesis general .................................................................................................................. 28 
Hipótesis específicas ............................................................................................................. 28 
Justificación ..........................................................................................................................30 
Delimitación de la investigación ............................................................................................ 34 
PARTE I. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 36 
CAPÍTULO 1. MARCO DE ANTECEDENTES ............................................................................... 36 
1.1 Fase de criterios de Inclusión exclusión, base de datos y palabras clave ................................. 37 
1.2 Fase de análisis de análisis descriptivo ............................................................................. 38 
1.3 Estado del arte de los Sistemas de Capitalización de Pensiones en el área de Sustentabilidad: 
Descriptivo ............................................................................................................................. 38 
 
 
 
1.3.1 Publicaciones por año en el tema de Sistema de Capitalización de Pensiones con enfoque 
sustentable ............................................................................................................................ 39 
1.3.2 Publicaciones, citaciones y redes de autores en el tema de Sistema de Capitalización de Pensiones 
sustentable ............................................................................................................................ 39 
1.3.3 Participación por países en la producción científica de Sistema de Capitalización de Pensiones con 
enfoque en sustentabilidad ....................................................................................................... 41 
1.3.4 Trabajo en coautoría por país ............................................................................................ 42 
1.3.5 Tipo de documento publicado, área y principales revistas ....................................................... 43 
1.3.6 Instituciones o afiliaciones y su productividad en el tema de Sistema de Capitalización de Pensiones 
con enfoque en la Sustentabilidad .............................................................................................. 46 
1.3.7 Análisis de la sección descriptiva del estado del arte del Sistema de Capitalización ..................... 46 
1.4 Sistemas de Capitalización de Pensiones en el área de Sustentabilidad ................................. 47 
1.4.1 Principales documentos teóricos y empíricos 1990-2022 ......................................................... 53 
1.4.2 Documentos teóricos y empíricos 2002-2022 México y/o Alemania ......................................... 54 
1.4.3 Estudios teóricos 2002-2022 México y/o Alemania ................................................................ 56 
1.4.4 Estudios empíricos 2002-2022 Alemania .............................................................................. 56 
1.4.5 Estudios empíricos 2002-2022 México ................................................................................. 61 
1.4.6 Análisis de contenido del estado del arte del Sistema de Capitalización ................................. 63 
1.4.7 Reflexiones conclusivas del estado del arte del Sistema de Capitalización .............................. 67 
CAPÍTULO 2 EVOLUCIÓN DE LOS ESQUEMAS PENSIONARIOS ................................................. 72 
2.1. El Estado de Bienestar y el avance de los derechos pensionarios (de segunda generación) 
en la legislación mexicana. ................................................................................................... 72 
2.2. Evolución del estudio del Estado de Bienestar: surgimiento y estado actual en México .... 76 
2.3 Los esquemas de pensiones ............................................................................................. 82 
 
 
 
2.3.1 Pilar Cero No Contributivo ............................................................................................ 83 
2.3.2 Pilar Uno o de Reparto ................................................................................................. 83 
2.3.3 Pilar Dos de Capitalización Individual ........................................................................... 83 
2.3.3 Pilar Tres de Ahorro Previsional Voluntario ................................................................... 84 
CAPÍTULO 3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 85 
3.1 Sistema de Pensiones en el Mundo ............................................................................. 85 
3.2 Sistema de Pensiones en Alemania ............................................................................ 86 
3.2.1 Paralelismo de Pensiones Alemania-México ................................................................. 88 
3.2.2 Comportamiento y evolución del complemento de jubilación Riester en Alemania ........ 90 
3.3 Sistema de Pensiones en México ...................................................................................... 96 
3.3.1 Pensiones de reparto y beneficio definido en el IMSS............................................................ 99 
3.3.2 Pensiones bajo la modalidad de cuenta individual del IMSS .................................................. 99 
3.3.3 Pensiones no contributivas de los adultos mayores en México ............................................ 102 
CAPÍTULO 4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 106 
TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN DE PENSIONES EN EL ÁMBITO 
DEL BIENESTAR SOCIAL ....................................................................................................... 106 
4.1 Teoría económica en el Estado del Bienestar.................................................................. 106 
4.2 Teorías de la demanda del Estado de Bienestar ............................................................. 107 
4.2.1 Teoría del industrialismo .................................................................................................... 107 
4.2.2 Teoría social demócrata ..................................................................................................... 109 
4.2.3 Explicación Neo-marxista ................................................................................................... 109 
4.2.4 Teoría política corporativista o de los stakeholders ............................................................. 110 
4.3 Teorías de la oferta de Estado de Bienestar: el comportamiento del Estado ................... 111 
4.3.1 Burocracia ......................................................................................................................... 112 
 
 
 
4.3.2 Competencia electoral ....................................................................................................... 112 
4.3.3 Centralismos/ federalismo ................................................................................................. 112 
4.3.4 Ilusión fiscal ....................................................................................................................... 112 
Nota: Tabla elaborada por el autor basada en autores citados. ........................................... 114 
4.4 Discusión de las teorías explicativas del sistema de capitalización de pensiones en el 
bienestar social ................................................................................................................... 114 
4.5 Selección de las teorías explicativas del sistema de capitalización de pensiones. ............ 115 
CAPÍTULO 5. MARCO LEGAL ................................................................................................ 117 
5.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ................................................. 117 
5.2 Convenios internacionales adoptados por México que sustentan la calidad de derecho 
humano de la seguridad social. ........................................................................................... 1185.3 Ley del IMSS .................................................................................................................. 120 
5.4 Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR). ...................................................... 121 
CAPÍTULO 6. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 123 
6.1. PLANES DE AHORRO VOLUNTARIO DEL PILAR 3 ............................................................ 123 
6.2 COMPLEMENTO DE JUBILACIÓN RIESTER ....................................................................... 123 
6.2.1 Elegibilidad ................................................................................................................ 124 
6.2.2 Clase media, baja y alta .............................................................................................. 125 
6.3 VARIABLES DEL COMPLEMENTO DE JUBILACIÓN RIESTER ............................................... 126 
6.3.1 Ingreso Bruto mínimo (IBM) ....................................................................................... 126 
6.3.2 Contribución óptima financiera (COF) ......................................................................... 126 
6.3.3 Contribución Óptima Financiera Mínima (COFM) ........................................................ 127 
6.3.4 Subvención por hijo (SH) ............................................................................................. 127 
6.3.5 Subvención por Ingresos Bajos (SIB) y dificultad de ahorro .......................................... 127 
 
 
 
6.3.6 Compensación Única para Jóvenes de 18 a 35 años (CUJ) ............................................ 128 
6.3.7 Subvención Básica por Incorporación (SBI) .................................................................. 128 
6.3.8 Subvención Básica para la Pareja (SBP) ....................................................................... 128 
6.3.9 Estímulo Fiscal para Ingresos Altos (EFIA) ................................................................... 129 
PARTE II. ESTUDIO DE CAMPO ............................................................................................. 133 
CAPÍTULO 7. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 133 
7.1 Posicionamiento del paradigma de la investigación ....................................................... 133 
7.1.1 Diseño de la investigación .......................................................................................... 134 
7.1.2 Corte de la investigación .......................................................................................... 134 
7.1.3 Alcance de la Investigación ...................................................................................... 135 
7.2 Sujeto-objeto de la investigación ................................................................................... 136 
7.3 Técnicas y herramientas de la investigación .................................................................. 136 
7.3.1 Técnicas y herramientas de la investigación documental ............................................ 136 
7.3.2 Técnicas y herramientas de recolección de datos ........................................................ 137 
7.3.3 Técnicas y herramientas de análisis de datos .............................................................. 137 
7.3.4 Proceso de la investigación ......................................................................................... 137 
CAPÍTULO 8. RESULTADOS .................................................................................................. 140 
8.1 Resultados de la pregunta 1 .......................................................................................... 141 
8.2 Resultados de la pregunta 2 .......................................................................................... 144 
8.3 Resultados de la pregunta 3 .......................................................................................... 154 
8.4 Resultados de la pregunta 4 .......................................................................................... 157 
8.5 Resultados de la pregunta general ................................................................................ 158 
INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS .......................................................... 160 
 
 
 
9.1 Interpretación de la pregunta 1 ..................................................................................... 160 
9.2 Interpretación de la pregunta 2 ..................................................................................... 160 
9.3 Interpretación de la pregunta 3 ..................................................................................... 161 
9.4 Interpretación de la pregunta 4 ..................................................................................... 162 
9.5 Interpretación de la pregunta general ........................................................................... 163 
9.6 Discusión. ...................................................................................................................... 163 
9.7 Discusión de implicaciones prácticas. ............................................................................. 166 
CAPÍTULO 10. CONCLUSIONES ............................................................................................. 167 
10.1 Conclusión del objetivo 1. ............................................................................................ 167 
10.2 Conclusión del objetivo 2. ............................................................................................ 167 
10.3 Conclusión objetivo 3 ................................................................................................... 168 
10.4 Conclusión del objetivo 4. ............................................................................................ 168 
10.5 Conclusión final del objetivo general ........................................................................... 169 
10.6 Aportación teórica. ...................................................................................................... 170 
10.7 Aportación práctica. .................................................................................................... 171 
10.8 Recomendaciones prácticas. ........................................................................................ 172 
10.9 Recomendaciones teóricas. ......................................................................................... 173 
Referencias. ........................................................................................................................ 175 
Glosario. ............................................................................................................................. 189 
 
Índice de tablas. 
Tabla 1. Matriz de congruencia ..................................................................................... 28 
 
 
 
Tabla 2. Búsqueda de material: elección de palaras clave, bases de datos y criterios de 
inclusión/exclusión ......................................................................................................... 37 
Tabla 3. Producción de documentos y citaciones por autor en las diferentes revistas de 
1990-2022 ..................................................................................................................... 40 
Tabla 4. Revistas más activas del tema de sistemas de capitalización de pensiones .. 45 
Tabla 5. Lista de los documentos más citados en Scopus 1990-2022 .......................... 48 
Tabla 6. Lista de documentos en el tema de Sistema de Capitalización de Pensiones 
sustentables correspondientes a México y/o Alemania en el área de Economía, 
Econometría y Finanzas ................................................................................................ 55 
Tabla 7. Origen del programa “Pensión para el Bienestarde las Personas Adultas 
Mayores”...................................................................................................................... 104 
Tabla 8. Principales postulados de las teorías de la demanda del Estado de Bienestar
 .................................................................................................................................... 110 
Tabla 9. Enfoques desde la perspectiva de la oferta del Estado de Bienestar: la 
constitución del Estado ................................................................................................ 113 
Tabla 10. Operacionalización de las variables ............................................................ 129 
Tabla 11. Cuadro comparativo de Proyección demográfica entre México-Alemania .. 141 
Tabla 12. Salario Mínimo en México-Alemania ........................................................... 144 
Tabla 13. Proyección del Riester con datos de México ............................................... 145 
Tabla 14. Subvenciones y estímulos de las pensiones en México con base en el 
esquema RIESTER ..................................................................................................... 147 
Tabla 15. Cantidad de personas beneficiadas y costos por pensiones No contributivas
 .................................................................................................................................... 149 
 
 
 
Tabla 16. Gasto en pensiones no contributivas en comparación con gasto en 
complemento RIESTER............................................................................................... 150 
Tabla 17. Gasto pensionario a través del tiempo 2022 y 2030, con la implementación 
del complemento. ........................................................................................................ 151 
Tabla 18. Estimación del gasto por pensiones universales en comparación con 
Complemento Riester .................................................................................................. 152 
Tabla 19. Perfil del ahorrador en el complemento de Jubilación Riester .................... 154 
Tabla 20. Subvenciones y compensaciones en el complemento de Jubilación Riester 
para un ahorrador promedio ........................................................................................ 155 
Tabla 21. Ahorro de acuerdo a la contribución óptima financiera establecida en el 
complemento de Jubilación Riester ............................................................................. 156 
Tabla 22. Densidad de cotización (monto) .................................................................. 157 
 
Índice de Figuras 
Figura 1. Publicaciones de sistema de capitalización de pensiones sustentable por año
 ...................................................................................................................................... 39 
Figura 2. Visualización VOSviewer de una red de citación por documentos publicados 
al menos dos documentos en las diferentes revistas del 1990 al 2022 ......................... 41 
Figura 3. Producción de documentos por país en el tema de sistema de capitalización 
de pensiones sustentable .............................................................................................. 41 
Figura 4. Visualización VOSviewer de una red de coautoría entre países cuyos autores 
publicaron al menos dos documentos en las diferentes revistas de 1990-2022 ............ 43 
Figura 5. Visualización VOSviewer de las principales revistas del tema de sistema de 
pensiones del 1990-2022 .............................................................................................. 44 
 
 
 
Figura 6. Visualización VOSviewer de las instituciones que publicaron en el tema de 
Sistema de Capitalización de Pensiones Sustentable ................................................... 46 
Figura 7. Pirámide poblacional en México .................................................................. 102 
Figura 8. Porcentaje de adultos mayores en la población total CONAPO 1990-2050 103 
 
Lista de ilustraciones 
Ilustración 1. El Estado de Bienestar y el avance de los derechos de segunda 
generación en México. .................................................................................................. 73 
Ilustración 2. El Estado de Bienestar y el avance de los derechos de segunda 
generación en México (continuación). ........................................................................... 75 
Ilustración 3. Evolución y regímenes más representativos del Estado de Bienestar. .... 80 
Ilustración 4. Índice Mercer............................................................................................ 87 
 
Lista de anexos y apéndices 
ANEXO 1. SALARIOS MÍNIMOS 2023 ....................................................................... 192 
APÉNDICE 1A. Resultados correlación y regresión COSTOS_PENSIÓN .................. 194 
APÉNDICE 1B. Correlación y regresión de costos de pensiones en SPSS Statitics .. 198 
APÉNDICE 21. Matriz de congruencia con actividad y resultados .............................. 199 
 
 
1 
 
Pertinencia de la integración del modelo alemán de capitalización de pensiones Riester, al 
sistema pensionario del IMSS 
Resumen 
El problema es insuficiencia de fondos para cubrir pensiones en México y necesidad de 
soluciones sostenibles que mitiguen su impacto económico. El objetivo es simular la 
integración del modelo Riester de capitalización de pensiones alemán en el sistema 
pensionario del IMSS en las generaciones futuras de ingresos de clase media y baja en 
México del año 2020 a 2050, para determinar su sustentabilidad financiera; lo anterior 
con un enfoque de Estado de Bienestar y la factibilidad de la progresiva eliminación de 
las pensiones no contributivas. Su importancia es que busca soluciones que reduzcan 
presión sobre finanzas públicas, priorizando grupos vulnerables, aprendizaje de 
experiencia alemana enfrentando desafíos de envejecimiento poblacional. Metodología 
mixta, con enfoque cualitativo para revisar fuentes documentales. Cuantitativo para 
recopilar datos numéricos y analizar las relaciones entre variables. Investigación no 
experimental, corte transversal. Alcance descriptivo y correlacional. Técnicas, análisis 
documental, recolección de datos y análisis estadístico descriptivo y SPSS Statistics. 
Hallazgos de la incorporación del esquema Riester: favorecerá de manera similar al 
caso de Alemania, dado aumento de población adulta, expectativa de vida y necesidad 
de mayor cobertura en pensiones. El gasto en pensiones disminuirá en función de que 
las familias salgan de los supuestos para obtener los beneficios monetarios del SPM. 
Se contribuye al ahorro individual de las futuras generaciones mediante una 
contribución real del 0.15% del IBM, un rendimiento exponencial del 96.25%, estímulos 
monetarios por ser joven, tener hijos, cotizar el cónyuge y participar en el esquema. 
Aumenta la probabilidad de que los cotizantes cubran el monto necesario para obtener 
al menos una PMG, del IMSS, lo que indica que es financieramente sostenible. Se 
concluye que el complemento puede reemplazar gradualmente las pensiones 
universales y evolucionar hacia un sistema de pensiones con subsidio definido, 
adecuado a factores económicos y demográficos. Se requiere cambio de paradigma 
hacia la integralidad de la quíntuple hélice dentro de un Estado de Bienestar. 
 
2 
 
Introducción 
En las últimas décadas, las reformas de los sistemas públicos de pensiones se han 
convertido en un verdadero reto para los países de todo el mundo. De acuerdo con 
Narro Robles et al. (2010), Cabrero (2004) y Morón (2003), las razones más notorias 
que generan la necesidad de una transformación en dicho ámbito son, una creciente 
población que envejece, el incremento en la expectativa de vida debido a los avances 
en la medicina, el aumento de los niveles dedéficit y recursos fiscales limitados para 
financiar a los sistemas pensionarios, provisiones de jubilación anticipadas demasiado 
generosas, así como la mala gestión de los órganos encargados de administrar los 
fondos de pensiones. 
Los sistemas pensionarios de acuerdo con Blanchard y Fischer (1989), Bertranou 
(2005) y Rofman (2006), se diseñaron con la pretensión de disminuir las fluctuaciones 
del consumo a lo largo del ciclo de vida y prevenir la pobreza en la vejez. Así también 
se implementaron originalmente con un propósito de beneficio social, dado que al 
envejecer disminuye la posibilidad de acceder o permanecer en el mercado laboral. 
Bertranou (2005) establece que los regímenes de pensiones también realizan funciones 
económicas potenciales al mejorar o deteriorar las finanzas públicas, incidiendo en el 
ahorro financiero y en el mercado laboral, de lo que se sigue que aquellos constituyen 
entes complejos de protección y organización social que están sujetos a continuos 
cambios fiscales y demográficos. 
A efecto de garantizar que los sistemas pensionarios que operaban bajo el esquema de 
beneficios definidos -como el adoptado por México-, continuaran cumpliendo con sus 
objetivos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE u 
OECD, por sus siglas en inglés, (1994) y el Banco Mundial, BM, (1994) impulsaron la 
pertinencia de la introducción de un nuevo diseño de cuentas individuales totalmente a 
cargo de entidades privadas que garantizaran su permanencia. Una mirada a la reforma 
de las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del 
Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) efectuadas en 
1997, dejan de manifiesto la incorporación a este esquema, con lo que se pretende que 
 
3 
 
los cotizantes reviertan las tendencias negativas a partir de sus mismos recursos (Díaz, 
2003). 
México realizó reformas a sus programas de pensiones, abandonando el sistema de 
beneficios definidos, para acceder al esquema de contribuciones definidas con el 
propósito de ajustarse a los nuevos patrones demográficos, dar viabilidad financiera y 
reducir la carga fiscal asociada con los programas previos, modificaciones que afectan 
al desempeño político, social y económico del país, y que de igual manera tienen 
repercusión en las finanzas públicas y permutan la repartición del ingreso de forma 
intergeneracional. No obstante, el sistema pensionario federal mexicano, adolece de 
una suficiente sustentabilidad económica y cada vez es más oneroso su sostenimiento 
(Mesa-Lago, 2022). 
El porcentaje de aportación al sistema de fondos tradicional no alcanza a cubrir a los 
sujetos que gozan de una pensión, siendo necesario allegarse de recursos tributarios 
extraordinarios por parte del gobierno. En el presupuesto de egresos de la Federación 
para el año 2019, se destinaron $908.8 miles de millones MNX y para 2020, $965.2 
miles de millones de MNX, lo que representa un alza real de 6.2% en un solo año para 
garantizarlo. 
La cantidad proyectada para el año 2020 fue equivalente al 3.8% del Producto Interno 
Bruto (PIB), que se elevará acorde a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito 
Público a 4.5% en 2025, precisándose que tales erogaciones únicamente contemplan el 
gasto para los jubilados del IMSS, ISSSTE, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión 
Federal de Electricidad (CFE), debiendo añadirse el monto destinado al programa 
“Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” por el orden de $126,650 
millones de MNX, lo que representó en conjunto aproximadamente el 4.2% del PIB en 
el año 2020. 
Las modificaciones en la legislación alemana en la materia en los años 2001, 2004, 
2007 y 2014, derivó en la creación conjunta de nueve medios principales de pensiones; 
a saber, el Plan 1, seguro de jubilación público obligatorio para el que únicamente se 
exceptúa a los funcionarios públicos y autónomos; el Plan 2, o sistema autónomo para 
 
4 
 
los funcionarios públicos; el creado para los trabajadores por cuenta propia contenido 
en el Plan 3 creado en 2005; los planes de pensiones profesionales diferentes que se 
estructuran en cinco regímenes Durchführungswege (medios de ejecución), con 
esencialmente dos formas diferentes de impuestos que representan los planes 4 y 5; el 
Plan 6 que es la pensión de Riester, que es el medio más destacado y altamente 
subsidiado de ahorro voluntario privado para la jubilación y, finalmente, los planes 7 a 9 
que son otros planes privados que incluyen seguro de vida integral (Börsch-Supan & 
Quinn, 2015). 
Es de suma relevancia hacer notar, que proyecciones realizadas por la Unión Europea 
en el año 2006 pusieron de relieve la necesidad de que se realizaran reformas para que 
en los países miembros no se incrementara el gasto pensionario en el futuro, 
estableciendo que dicho incremento venía siendo mayor en unos países que en otros, y 
Alemania apenas experimentaría un leve incremento, dado que modificó con 
anticipación su marco legal pensionario (Meseguer, 2007) lo que permite considerar 
que su esquema legal financiero tiende a la eficiencia. 
Debe distinguirse además que Alemania ha observado un leve déficit medio en el saldo 
de la Seguridad Social en la década de los noventa, logrado en gran medida por la 
modificación a su esquema pensionario, actuando oportunamente ante la amenaza de 
que el envejecimiento poblacional aumentará el gasto a cotas cercanas al 20% del PIB 
para el total de las pensiones, además de que proyecciones realizadas por la Unión 
Europea en el año 2006, ya destacaban que el gasto en pensiones en Alemania apenas 
experimentaría un incremento significativo con motivo de las reformas llevadas a cabo 
en materia pensionaria, proyectándose para el año 2030 un porcentaje del .9% del PIB, 
(Meseguer, 2007). 
Por otra parte, la migración del esquema contributivo de reparto al sistema financiado 
mediante cuentas de ahorro individuales efectuada en México, no ha frenado la erosión 
del fondo de reserva, entre otras causas, debido a que el mercado laboral restringe la 
capacidad de muchos de quienes en el futuro serán pensionados, limitando sus 
posibilidades de alcanzar la densidad necesaria de contribuciones para un retiro 
decoroso. 
 
5 
 
Por ende, aquellos trabajadores que se pensionen bajo la modalidad de cuentas serán 
acreedores a las garantías estatales, implicando un costo que deberá agregarse a los 
pensionados de la transición, con la consecuencia de que las responsabilidades fiscales 
para garantizar las pensiones no disminuyan ni se desvanezcan. 
El estado mexicano dispone para el financiamiento de las pensiones de un fondo neto 
de reserva del sistema antiguo que no cubre siquiera las obligaciones presentes de 
manera íntegra, pero no se puede dar el lujo de dejar de absorber dicha carga ni debe 
dejar de tomar la responsabilidad de su pago, por el perjuicio que ello derivaría en la 
población de pensionados y en los propios trabajadores que aportaron al sistema 
pasado. 
El financiamiento con nueva deuda tampoco resuelve el problema de fondo, ya que 
únicamente difiere el costo por el que deben responder las próximas generaciones, 
afectando la disposición de capitales financieros del sector público, no siendo pertinente 
tampoco realizar el financiamiento con recursos diversos a los generados ante las 
instituciones de pensiones, al tener implicaciones fiscales negativas y resultar 
insuficiente, ya que solo para el año 2019, como se anticipó, se destinaron recursos por 
$908.8 miles de millones MNX para garantizar el pago de pensiones, lo que representa 
el 3.5% del PIB. 
Es por lo anterior que el presente estudio tiene como objetivo simular la integración del 
modelo Riester de capitalización de pensiones alemán en el sistema pensionario del 
IMSS de las generaciones futuras de ingresos de clase media y baja en México del año2020 a 2050, para determinar su sustentabilidad financiera, con un enfoque de Estado 
de Bienestar y la factibilidad de la progresiva eliminación de las pensiones no 
contributivas. 
La propuesta parte del supuesto de que la integración del sistema de capitalización de 
pensiones promovido por Walter Riester en Alemania, es financieramente sustentable 
en el contexto demográfico en México, porque disminuye el gasto pensionario 
implementando subvenciones y estímulos, fomenta el ahorro individual e incrementa la 
densidad de cotización (monto) en generaciones futuras de clase media y baja en el 
 
6 
 
sistema pensionario del IMSS, siendo posible una gradual eliminación de las pensiones 
no contributivas. 
En función de ello, como se anticipó, se establecieron 4 hipótesis de proyección 
demostradas mediante estadística descriptiva y pruebas de regresión para la predicción 
de los costos. El primer supuesto establece que el análisis demográfico de Alemania y 
México proyectan el incremento del porcentaje de población envejecida, una 
expectativa de vida que se incrementa y una base productiva en disminución en ambos 
casos. La segunda hipótesis enuncia que la integración del esquema Riester, tiende a 
subvencionar y estimular a en las generaciones futuras de ingresos de clase media y 
baja del IMSS en México del año 2020 al 2050 y, por tanto, disminuye la disposición de 
recursos fiscales para sufragar el gasto pensionario en relación con pensiones no 
contributivas. 
Así también, el tercer supuesto indica que el modelo Riester tiende a un incremento de 
ingresos por concepto de Contribución Óptima Financiera (COF) y fomenta el ahorro 
individual de las generaciones futuras de ingresos de clase media y baja en México. Por 
último, la cuarta hipótesis es que la integración del sistema Riester al esquema 
pensionario mexicano aumenta la densidad de cotización en monto, en las 
generaciones futuras de ingresos de clase media y baja en México, lo que permitiría 
alcanzar los fondos para alcanzar a obtener recursos superiores a una pensión mínima 
garantizada. Los datos fueron proyectados mediante datos de pensiones universales 
desde el 2019 hasta la fecha, e indicadores del modelo de jubilación Riester. 
Por lo anterior, este trabajo está dividido en las siguientes secciones. En la primera 
parte se presentan los antecedentes del problema que dan origen a un planteamiento y 
a las preguntas de investigación, se determinan los objetivos e hipótesis y se justifica el 
proyecto. En la siguiente, se hace un estudio detallado de la investigación. En el que, 
en primer orden, se establece la investigación documental, se encuentra el marco de 
antecedentes (teóricos y empíricos) a través de una bibliometría, seguido de los 
antecedentes históricos, luego, la situación contextual, un marco teórico, un marco legal 
y un marco conceptual. Por último, se presenta la segunda parte de la investigación en 
donde se contrastan las hipótesis con los resultados obtenidos, por lo que se presenta 
 
7 
 
la metodología, el alcance de la investigación, el diseño, corte, tipo, técnicas y 
herramientas de recolección de datos y de análisis de datos. Y la discusión de la 
información. 
Antecedentes del problema 
Desde la revolución industrial hasta alcanzar lo que se conoce como Estado de 
Bienestar han pasado grandes movimientos socioeconómicos y políticos. El auge del 
capitalismo industrial, que marcó su inicio a partir de que se inventó la máquina de 
vapor a fines del siglo XVIII y permitió el funcionamiento de bombas, locomotoras y 
motores marinos, entre otros instrumentos, se caracterizó por el remplazo de los 
sistemas de producción de origen artesanal por la producción en serie y fabricación 
mecanizada (Paz, 2014). 
En ese mismo sentido, tal logro tecnológico incrementó la capacidad de producción en 
la industria, pero de igual manera coadyuvó a un detrimento en los derechos laborales 
de los trabajadores de la época, ante la falta de protección a sus derechos sociales y 
sindicales, dado que operaba en la economía un estado liberal, no intervencionista, en 
las dinámicas del mercado conocido como “laissez faire, laissez passer“ (dejar hacer, 
dejar pasar) (Burgin, 2009). 
En este escenario, caldo de cultivo de inconformidad social, empezaron a surgir voces 
que pretendían un cambio en el paradigma de los derechos laborales, siendo Otto Von 
Bismarck (Otto Eduard Leopold de Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y 
duque de Lauenburgo), estadista, político y figura principal en la reunificación alemana, 
uno de los primeros agentes de cambio en las condiciones de los trabajadores, 
constituyendo su pensamiento un detonante de tales principios expresados ante el 
parlamento alemán en 1881, en que expuso: “la superación de los males sociales no 
reside exclusivamente en la represión de los excesos (...) sino también en la búsqueda 
de las fórmulas que permitan una mejora en el bienestar de los trabajadores” (Velarde-
Fuertes, 1996). 
 
8 
 
Este reconocimiento en la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores 
ante la permisibilidad del estado y la autorregulación del mercado permeó 
principalmente en Alemania y Gran Bretaña, incrementándose la afiliación a sindicatos 
hasta cerca de un 90% de la fuerza laboral entre 1889 y 1890, fenómeno que se 
extendió rápidamente a otros países europeos (Jaulín, 2012). 
Así también, en 1929, con motivo de la gran depresión, se dan las bases para definir el 
concepto de Estado de Bienestar como resultado de los cambios del aparato productivo 
liberal, denotándose que si bien es verdad que desde 1919 ya se habían elevado a 
rango constitucional en la constitución de Weimar, las bases de un orden 
gubernamental cualitativamente diferente al imperante, claramente interventor y 
hondamente comprometido con "el progreso social" (Ordóñez Barba, 2002), no menos 
cierto es que la intervención nazi impidió que pudiera materializarse, teniendo 
verificativo hasta el fin de la segunda guerra mundial, precisamente en Inglaterra con 
los liberales progresistas, que establecieron un plan sistematizado para la formación de 
poderes públicos debidamente facultados para tener injerencia en la sociedad y su 
mejora, instituyendo políticas que definieron al Estado de Bienestar. 
En la: “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero” (Keynes, 2014), se 
sentaban las bases del sistema económico y de intervención del Estado, fijándose una 
posición marcada con tendencia social, sin que ello implicara el abandono del sistema 
capitalista, ya que en su lugar pretendía mejoras. Pero fue hasta 1945 que el Estado de 
Bienestar (welfare state) surge como concepto en la Gran Bretaña laborista (Calvo-
Manzano, 2019). 
Ahora bien de acuerdo con Espina (2002), existe consenso en clasificar el Estado de 
Bienestar, en tres regímenes distintos; a saber: régimen liberal, el mercado con visión 
solidaria cubre las necesidades elementales y brinda protección a la sociedad. Estado y 
las familias (hogares) tienen un rol secundario. Un régimen conservador en que se 
confiere un sitio primordial a las familias en la cobertura de sus necesidades con una 
ayuda subsidiaria del Estado, el mercado tiene una importancia secundaria para tal 
propósito y, asimismo, un régimen social demócrata en que el Estado es el agente 
primario en la previsión social, las familias y el mercado tienen participación marginal. El 
 
9 
 
Estado se encarga de las labores sociales, corresponde a un modelo de bienestar de 
alta intensidad. 
Basados en dicha evolución y clasificaciones se puede acuñar como concepto de 
Estado Bienestar al conjunto de medidas tomadas por el gobierno con el propósito de 
una mejora en las condiciones de la población, pretendiendo mediante tal intervención 
en la economía, abatir la desigualdad generando beneficios de forma más equitativa 
(Muñoz de Bustillo, 1989).Ahora bien, el concepto de Estado de Bienestar y el avance de los derechos de 
segunda generación en México han tenido cambios positivos (Aguilar, 2010). México es 
reconocido en el ámbito internacional como el primer país en contemplar en su ley 
fundamental los derechos sociales, incluyendo en 1917; esto es, antes que la 
constitución de Weimar (1919), los derechos económicos, sociales y culturales, 
específicamente en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, en que se elevó a rango constitucional el derecho a la seguridad social 
(Blanco, 1983). 
Sin embargo, es hasta la reforma al aludido artículo 123 publicada en el Diario Oficial 
de la Federación el 6 de septiembre de 1929, que se incluye la fracción XXIX, y se 
considera de utilidad pública la expedición de la Ley del IMSS, que debía incluir los 
seguros de invalidez, vejez y muerte, así como cesantía involuntaria en edad avanzada 
(derecho a las pensiones). 
Asimismo, hasta el 19 de enero del año 1943, en que se publica la Ley del IMSS, se 
crea al instituto, como un servicio público nacional, incluyéndose en el artículo 2° de 
dicho ordenamiento, los seguros aludidos en las reformas a la constitución de 1929, 
integrando desde ese momento a las pensiones en un sistema de beneficio definido y 
de reparto. 
Al advertirse la necesidad de incorporación de una mayor cobertura y beneficios, es 
que, en el año de 1973, se promulga la nueva Ley del Seguro Social, que estableció la 
 
10 
 
incorporación voluntaria al régimen obligatorio y aumentó la cuantía de las pensiones 
por viudez e incapacidad permanente parcial y total. 
Desde el aspecto económico se observan cambios que han influido en el 
comportamiento del sistema de pensiones como actualmente rige. A partir de 1995, las 
finanzas del instituto comienzan a tener dificultades, el fondo de reserva comenzó a 
agotarse, pasándose al sistema de reparto puro, en que los trabajadores activos 
financian directamente las pensiones de los jubilados (Martinez, 2021). 
Es ante dicha problemática que en 1992, se envían iniciativas de reformas y adiciones 
legales para la creación del sistema de ahorro para el retiro, con el objetivo de enfrentar 
el problema financiero que se gestaba, iniciando en 1997 el esquema de capitalización 
individual, operado por las administradoras de ahorro para el retiro, con el deber de 
cumplir la función administrativa de los recursos ahorrados, coexistiendo desde 
entonces dos grupos de trabajadores, la generación de transición y la generación de las 
Administradoras de Fondo para el Retiro, AFORE, (Soberón, 2001). 
En efecto, coexisten la generación de transición contemplada en la Ley 73 del IMSS, 
con un sistema de beneficio definido, mismo que representa una enorme carga en las 
finanzas públicas, al tener que cubrirse las pensiones con recursos extraordinarios y los 
cotizantes al sistema de contribución definida (cuentas individuales), que si bien 
disminuyó el costo fiscal que suponía el anterior sistema de reparto, con un incremento 
en el ahorro financiero, es el caso que las tasas de cobertura y de reemplazo no son las 
deseables, derivado de las bajas tasas de aportación y densidad de cotización, aunado 
al crecimiento de mercados laborales informales. Lo que conlleva a analizar el tema 
desde enfoques más integrales y sustentables (García, 2015). 
Es por ello que, después de una revisión de literatura se han observado metodologías, 
objetivos, problemáticas y hallazgos que permiten analizar la tendencia en el estudio del 
sistema de capitalización de pensiones desde enfoques sustentables. Entre las 
principales metodologías que se han empleado para analizar la temática de 
sustentabilidad de sistemas de pensiones se encuentran: evaluaciones mediante un 
modelo macroeconómico y modelo de proyección actuarial para simular la cobertura 
 
11 
 
esperada y tasa de reemplazo para el período 2012-2050 (Alonso et al., 2015). Se 
encontraron también, estudios comparativos (Breyer, 2010). 
Así también, Chateau et al., (2009) y Chojnicki & Magnani (2008) que proponen un 
esquema de equilibrio general estilizado, el cual desarrollan con generaciones 
superpuestas de agentes heterogéneos para Francia, Alemania y el Reino Unido 
considerados países más grandes de Europa, empleando un modelo contable y 
variables microeconómicas, las variables macroeconómicas se consideran exógenas. 
Modelo de simulación, modelo de crecimiento y presupuesto del seguro de pensión 
alemán (Vogt & Althammer, 2016). Estudios basados en pronósticos demográficos 
(Dekkers et al., 2010). EUROMOD para simular los diversos indicadores de las 
reformas representativas y comunes de Dinamarca, Alemania, Italia y el Reino Unido de 
sus sistemas de pensionarios, así como patrones de pobreza entre las personas 
mayores (Mantovani et al., 2006). 
Asimismo se encuentra el estudio de un método cuantitativo para medir el impacto del 
envejecimiento diferencial en los flujos de capital (Chateau et al.,2009). Para determinar 
el nivel de impacto de la estructura del sistema en el nivel de ingresos de vejez 
comparado con los ingresos laborales anteriores, también, la distribución del ingreso 
entre los pensionistas y, entre los pensionistas y las personas en edad de trabajar 
(Mattil, 2006). 
Algunas teorías con las que se ha revisado la problemática son la teoría de costos de 
transacción en la cual se destaca la necesidad de identificar las fuentes de los costos 
de transacción; esto es, las características o dimensiones de una transacción que 
producen que el intercambio sea problemático o que eleve significativamente su costo, 
detallando la vía o ente gubernamental que puede sistematizar de forma más eficaz la 
transacción, con el propósito de que sean más económicos dichos costos (Jones, 1987: 
199). La eficiencia es el criterio principal para medir el desempeño, entendido como la 
manera de abaratar costos. 
Se han realizado diversos estudios que abordan la problemática de las pensiones 
públicas, centrándose en las fallas y desafíos económicos relacionados con su 
 
12 
 
sostenibilidad. Estos estudios han destacado el impacto del envejecimiento 
demográfico, los cambios sociales y del mercado laboral, así como la intensificación de 
la internacionalización económica (Clasen, 2011). Asimismo, se ha investigado la 
relación entre los cambios demográficos y económicos (Boado-Penas et al., 2020), así 
como las implicaciones del mercado laboral y el riesgo compartido (Peris-Ortiz et al., 
2020). 
Las investigaciones anteriores han mostrado que una sociedad envejecida genera 
cambios económicos que afectan negativamente la sostenibilidad de los sistemas de 
pensiones. También se ha estudiado la relación entre la disminución de la mortalidad y 
la necesidad de encontrar soluciones para estabilizar los sistemas de pensiones PAYG 
(pay as you go), considerando la edad de jubilación y la esperanza de vida promedio 
(Vogt & Althammer, 2016). Además, se ha señalado que la crisis financiera mundial y 
su impacto en la economía real representan amenazas para los factores clave en el 
éxito de las reformas (Bonin, 2009). Estos estudios proporcionan antecedentes 
importantes para comprender la complejidad de la problemática y la necesidad de 
abordarla de manera efectiva. 
Así también, la creciente proporción de jubilados en relación con trabajadores en activo 
y cómo esto disminuye la tasa de rendimiento del sistema pensionario de reparto no 
financiado a través de impuestos y otras fuentes de ingresos del gobierno, por lo que 
los futuros pensionados eligen sistemas más pequeños y un papel más importante para 
el ahorro privado. También, de una problemática del envejecimiento que hace necesario 
revisar el gasto en pensiones desde la agenda pública, dado que esto tiende al 
aumento de sistemas de pensiones no capitalizadas (Galasso & Profeta, 2004). Otrosestudios se derivan de una problemática de conceptualización que impide una métrica 
válida para realizar el análisis. Teruel et al., (2018) se enfocan en revisar el concepto 
con una perspectiva multidimensional. 
A nivel internacional, los sistemas pensionarios se han medido a través de distintos 
organismos, tomándose por cada uno de ellos distintos parámetros, destacando el del 
Mercer CFA Institute, (Instituto Mercer, analista financiero certificado) que en su índice 
global de pensiones identificó y calificó en el año 2022 a los sistemas pensionarios de 
 
13 
 
44 países, tomando como base distintos subíndices; a saber, de sustentabilidad (que 
contempla como indicadores a la cobertura de pensión, activos totales, demografía, 
gasto público, deuda gubernamental y crecimiento económico); adecuación (que 
considera como indicadores los beneficios, diseño del sistema, ahorros, apoyo 
gubernamental, propiedad de vivienda y activos de crecimiento) y, finalmente, 
integridad (que se califica a partir de indicadores de regulación, gobernanza, protección, 
comunicación y costos operativos). 
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el BM; la Comisión Económica para 
América Latina y el Caribe (CEPAL, dependiente de la Organización de las Naciones 
Unidas, ONU); el Fondo Monetario Internacional (FMI); OCDE y la Organización 
Internacional del Trabajo (OIT), son los principales organismos internacionales que han 
elaborado investigaciones respecto del gasto público en los sistemas de pensiones, no 
obstante, los estudios que sobre esta temática se han abordado, continúan enfrentando 
un importante desafío y siguen en continuo perfeccionamiento. 
El principal objetivo en que se centran los estudios de sistemas públicos de pensiones 
globales es el sentar base para nuevas políticas, métodos y herramientas para 
pensiones públicas sostenibles. Algunos presentan casos reales de Francia, Suecia, 
América Latina, Argelia, Estados Unidos y México (Peris-Ortiz et al., 2020). Otros 
además de establecer estructuras del sistema financieramente sostenibles, 
proporcionan una parte justa del bienestar entre los ancianos y las generaciones futuras 
(Mattil, 2006). Indicadores de sostenibilidad financiera y adecuación de los beneficios 
(Boado-Penas et al., 2020). Sostenibilidad y equidad para un esquema pensionario que 
deben equilibrarse (Breyer, 2010). Evaluación de la sostenibilidad a largo plazo de las 
finanzas públicas a través de proyecciones del gasto público en donde se incluyen las 
proyecciones sobre pensiones de todos los Estados (Dekkers et al., 2010). 
Dentro de los estudios sobre sistemas pensionarios, se han utilizado indicadores 
demográficos y económicos como los ingresos y la esperanza de vida (Breyer, 2010). 
En un contexto europeo, se ha analizado el envejecimiento diferencial, las reformas de 
las pensiones y su impacto en el mercado laboral y de capital (Chateau et al., 2009). 
Otros aspectos estudiados incluyen la estructura del sistema de ingresos en la vejez, la 
 
14 
 
distribución del ingreso entre los pensionistas y las personas en edad de trabajar, así 
como los patrones de pobreza y los efectos fiscales y distributivos (Mattil, 2006; 
Mantovani et al., 2006). Además, Fehr & Habermann (2006) han examinado los efectos 
distributivos y de distribución de riesgos en dos posibles reformas del sistema de 
pensiones alemán, considerando el "factor de sostenibilidad" y el "factor demográfico". 
Siguiendo con los antecedentes que preceden a esta investigación, se revisan 
indicadores de la edad efectiva de jubilación, en la que se refiere que, entre más alta, 
siempre reduce el tamaño del sistema elegido por los votantes, y que esto puede ser la 
única solución viable a los problemas del sistema de pensiones ante el envejecimiento 
de la población (Galasso & Profeta, 2004). Algunos factores que refieren al sistema 
alemán y Riester son indicadores de incentivos a la afiliación, competencia y costos 
administrativos, impacto en el nivel de las pensiones, sostenibilidad del techo de 
cotización de las pensiones públicas y efectos en el ahorro nacional, costos fiscales, el 
mercado de capitales y los rendimientos de las inversiones (Mesa-Lago & Hohnerlein 
(2002). 
En relación a los hallazgos de investigaciones previas que abordan la problemática, se 
tiene que: para que un sistema de reparto garantice la sostenibilidad del régimen de 
pensiones, los ajustes deberán enfocarse hacia niveles de las prestaciones, base de 
cotización de años anteriores; y las pensiones en pago (Boado-Penas et al., 2020). 
También, que en Alemania, mantener constante la duración media de la jubilación y 
definir una parte constante de la vida útil total para el período de jubilación causa un 
impacto significativo en el nivel de seguro y un efecto bastante pequeño en la tasa de 
cotización (Vogt & Althammer, 2016). En un sistema en donde sostenibilidad y equidad 
deben estar en equilibrio, requiere modificar el cronograma, ya que existe una 
correlación positiva entre los ingresos y la esperanza de vida, lo que también pronostica 
la discriminación a personas de bajos ingresos (Breyer, 2010). 
En Bélgica, pero más en el sistema de pensiones alemán, la sostenibilidad tiene un 
impacto relativamente pequeño en el riesgo de bajos ingresos entre los beneficiarios de 
pensiones (Dekkers et al., 2010). Se determinan que las últimas reformas han logrado 
la transición de un beneficio definido (BD) a un esquema de contribución definida (CD) 
 
15 
 
logrando estabilizar las finanzas pensionarias, sin embargo, las crisis amenazan a los 
factores centrales de éxito de las reformas: reducir los niveles de pensión y aumentar la 
edad de jubilación obligatoria. Recomienda proporcionar ingresos en la jubilación a 
través del trabajo después de la edad de jubilación (Bonin, 2009). 
Dejando exógeno el factor macroeconómico, Chateau et al., (2009) demuestran que la 
acumulación de capital y la sostenibilidad del sistema de pensiones son totalmente 
diferentes dependiendo del supuesto de apertura económica y recomiendan que la 
financiación mediante deuda no es una solución para el sostenimiento del sistema de 
jubilación. Chojnicki & Magnani (2008) hacen un estudio similar y, además, muestran 
una evaluación de las reformas introducidas de forma reciente y su eficiencia respecto a 
diversos factores como formas de equilibrar los sistemas de seguridad de pensiones, 
así también son considerados supuestos asociados a la evolución demográfica. 
(Mantovani et al., 2006) encontraron variaciones en los efectos fiscales y distributivos; 
en primer lugar, los resultados sugieren la necesidad de mecanismos para la reforma 
en pro de los objetivos comunes en los países analizados. En segundo lugar, se 
visualizan indicadores para tomar la dirección apropiada para la reforma en cada caso. 
Se determina el nivel de impacto de la estructura del sistema en el nivel de ingresos de 
vejez comparado con los ingresos laborales anteriores, también, la distribución del 
ingreso entre los pensionistas y, entre los pensionistas y las personas en edad de 
trabajar. De los dos enfoques y los resultados en términos de desigualdad de ingresos 
en la vejez, se realiza una discusión sobre el marco referencial (Mattil, 2006). 
Fehr & Habermann (2006) comparan dos posibles reformas (1) 'factor de sostenibilidad', 
con cambios en la tasa de dependencia, y 2) 'factor demográfico', con cambios en la 
esperanza de vida. Pronostican una doble carga para las generaciones actuales de 
mediana edad y un doble alivio para las futuras generaciones vivas, así como que el 
recurso es redistribuido del presente hacia las generaciones futuras vivas. Y también, 
parte del riesgo de la incertidumbre demográfica que es transpuesta de la vida futura a 
las generaciones de mediana edad en la actualidad. 
 
16 
 
En el caso de Francia, Alemania, Italia, España,el Reino Unido y los EE. UU., se 
encuentra que, si se consideran las distorsiones del mercado laboral, el efecto político 
sigue dominando. También que una edad efectiva de jubilación más alta siempre 
reduce el tamaño del sistema elegido por los votantes, y que esto puede ser la única 
solución viable a los problemas del sistema de pensiones ante el envejecimiento de la 
población (Galasso & Profeta, 2004). 
Dentro de las conclusiones de Teruel et al., (2018), la sustentabilidad de las clases 
medias en el tiempo en México, depende tanto de una política eficaz y eficiente de 
lucha contra la pobreza, como de una política específica sobre las clases medias, que 
actualmente en México y los países latinoamericanos no existe. Esto significa que las 
capas más amplias de la población, al igual que en los países desarrollados, tengan 
acceso a un salario digno que garantice bienestar, servicios de salud efectivos, 
educación de calidad, acceso al mercado de crédito y servicios financieros, así como 
sistema de pensiones adecuado y digno. Así también, se tiene que desde un enfoque 
de bienestar legal y ocupacional se deben revisar actitudes y percepciones que 
conducen a la provisión de solidaridad y bienestar, cambios en la política familiar, y en 
las pensiones (Clasen, 2011). 
Entre las principales soluciones al problema de sustentabilidad del sistema de 
capitalización, se observa, a) la necesidad de efectuar ajustes en los niveles de las 
prestaciones para reflejar los cambios en la esperanza de vida; b) revalorizar la base de 
cotización de años anteriores; y c) revalorizar las pensiones en pago. Mecanismos que 
se han incorporado y legislado a sistemas de pensiones de Finlandia, Portugal, 
Alemania, Suecia y Japón, entre otros (Boado-Penas et al., 2020). Cambios en la 
política familiar, pensiones y empleo desde un enfoque de bienestar legal y ocupacional 
(Clasen, 2011). De acuerdo con Bonin (2009) las principales soluciones son reducir los 
niveles de pensión y aumentar la edad de jubilación obligatoria, así como proporcionar 
ingresos en la jubilación a través del trabajo después de la edad de jubilación. Chateau 
et al., (2009) recomiendan que la financiación mediante deuda no es una solución para 
el sostenimiento del sistema de jubilación. 
 
17 
 
Planteamiento del problema 
Los fondos para cubrir las obligaciones contractuales para el entero de las pensiones 
devienen insuficientes y se tiene que acudir a ingresos tributarios por parte del estado 
para garantizar su cumplimiento. Como se ha indicado, es tendencia sostenida la 
necesidad de acudir cada vez en mayor medida a solventar el pago correspondiente 
con fuentes financieras distintas a las de los propios cotizantes; lo anterior, hasta que 
se equilibre la pirámide de cotizantes del sistema de beneficio definido a los 
incorporados en cuentas individuales. 
El programa de asistencia denominado: “pensión para el bienestar de las personas 
adultas mayores”, tiene asignado un presupuesto para el ejercicio 2023, de casi $325 
mil millones y medio MNX, y dicho gasto entraña una mayor presión a las finanzas 
públicas, dado que su fuente de financiamiento no está vinculada con aportaciones de 
los beneficiarios del programa y, además, se trata de un apoyo económico de carácter 
universal; esto es, lo recibe cualquier persona, con el único requisito de ser mayor de 
65 años, independientemente de tener o no necesidad de recibirlo. 
En términos de lo planteado por Valenti-Nigrini & Flores-Llanos (2009) el rubro de 
bienestar social, debe dar prioridad a los sectores más vulnerables de la población por 
medio de programas sociales que abatan las diferencias y rezagos, y es menester que 
tales programas emanen de políticas públicas del estado, como una disciplina de las 
ciencias sociales y que deben estar íntimamente vinculadas con el interés de los 
problemas sociales. 
A partir de la reflexión planteada por los anteriores autores, que evidencian la 
necesidad de otorgar prioridad a los grupos más vulnerables de la población, resulta 
crucial explorar alternativas que permitan disminuir los costos monetarios asociados al 
programa de apoyo a personas adultas mayores. La realidad muestra que el elevado 
costo fiscal, tanto en la cobertura de las pensiones de beneficio definido como en la 
implementación del mencionado esquema de ayuda, plantea una significativa amenaza 
para las finanzas públicas. Aunque estos programas son ampliamente aceptados por la 
mayoría de la población y, especialmente, por sus beneficiarios, se requiere encontrar 
 
18 
 
soluciones que mitiguen dicho impacto económico y garanticen la viabilidad financiera 
de manera sostenible, sin comprometer la importante labor social que desempeñan. 
Aun y cuando la política pública emprendida por el gobierno en el ámbito que nos ocupa 
brinda apoyo a las personas de la tercera edad, no resuelve de fondo la situación de 
sus beneficiarios al no garantizar su mínimo vital. La constitución reconoce en su 
artículo 1° los derechos humanos y además establece que toda autoridad dentro de su 
esfera competencial tiene la obligación de promover, respetar, resguardar y ser garante 
de los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, 
indivisibilidad, interdependencia y progresividad. 
Uno de esos derechos, no expresamente definidos en la constitución, es el mínimo vital 
que acorde a Carmona (2012), es el derecho que tienen todos los individuos para 
contar con un monto mínimo que satisfaga sus necesidades más básicas, tales como la 
alimentación y el vestido. González-Salas (2013) plantea que la tutela al mínimo vital en 
la constitución mexicana deviene de la exégesis de los artículos 1º. 3º. 4º. 25, 26, 27, 
28, 31, en su fracción IV y 123 de la Constitución. 
La Suprema Corte de Justicia de la Nación planteó en la tesis: “DERECHO AL MÍNIMO 
VITAL EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL MEXICANO (SCJN, 2007: 793) que un 
presupuesto del estado de derecho es el que requiere que los individuos tengan 
condiciones que les hagan posible desarrollar un proyecto de vida de manera autónoma 
y, que el mínimo vital está constituido por un mínimo que permita un sostén digno y 
autónomo. 
Señalado lo anterior, se tiene que si el salario mínimo para 2023, será de $207.44 MNX, 
(ver anexo 1) y que acorde al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo tal percepción 
“deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en 
el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los 
hijos”, se concluye que el apoyo consignado en la pensión para adultos mayores no 
cumple con los requerimientos para satisfacer el mínimo vital, dado que el monto de 
ayuda en el programa: “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, 
 
19 
 
es de $3,850.00 MNX bimestrales, lo que da una cantidad diaria que apenas rebasa los 
$64 MNX. 
En contraparte, el uso estratégico y programado de los recursos debe de servir para 
aliviar en su conjunto los problemas de la nación. Las políticas públicas que ejecutan un 
curso de acción adecuadamente definido, se denominan “programas sociales”, y estos 
se apalancan en un marco jurídico específico; sin embargo, en el caso del programa: 
“Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, las líneas de operación 
que se tomaron como base de su creación, solo se justificaron como una necesidad de 
gasto ante las carestías de sus destinatarios, pero no se plantearon de manera clara la 
o las medidas con las que intervendría la autoridad para solucionar el problema de 
fondo, lo que torna al programa tan solo en un paliativo que no resuelve ni encamina a 
una solución integral. 
El problema que entraña la solución a una suficiente capitalización del sistema de 
pensiones es complejo y multidisciplinario, no se pretende que un programa social o 
una sola actividad del estadosea la panacea que lo resuelva. Sin embargo, ello hace 
necesario ahondar más en el fenómeno y sus diversas ramificaciones, con el propósito 
de abordarlo de una manera más exhaustiva que garantice un mayor grado de éxito en 
su solución, siendo esa la pretensión de este trabajo. 
Es de destacarse que el incremento en la población adulta y el esfuerzo económico que 
se requerirá por parte del gobierno federal para cumplir con las obligaciones en materia 
de pensiones, constituyen un problema mayúsculo. Para dimensionarlo hay que tener 
en cuenta el aumento que anualmente se ha venido dando en la necesidad de acudir a 
ingresos tributarios para cubrir las pensiones de la generación de transición, así como 
el acrecentamiento en el apoyo que ha venido dando en la “Pensión para el Bienestar 
de las Personas Adultas Mayores”. 
De igual manera, la reducción en la mortandad infantil y la disminución en las tasas de 
natalidad están generando que el incremento en la población adulta sea cada vez 
mayor. Como se anticipó, según estimaciones del Centro Latinoamericano y Caribeño 
de Demografía (CELADE) división de población de la CEPAL, en conjunto con la 
 
20 
 
División de Población de las Naciones Unidas (DPNU), en el año 2050, habrán en 
México 26´415,868 personas mayores de 50 años, por lo que es imperativo realizar 
acciones que tomen la delantera a ese momento, actuando de manera responsable en 
el ejercicio del gasto para apuntalar de mejor manera y sostener adecuadamente al 
sistema pensionario en el largo plazo. 
Del año 2001 al 2011, el gasto del IMSS se triplicó, incrementándose el gasto 
pensionario en esa década a una tasa media anual de más de 14%, multiplicándose 
con ello el gasto de las entidades de control presupuestario directo (Guzmán, 2013). Y 
acorde a la publicación de la CEPAL de Villarreal & Macías (2020) el gasto en 
pensiones contributivas total representó 1,4% del PIB en el año 2000 y se incrementó a 
3,1% en 2017, lo que significa que en ese periodo los recursos destinados aumentaron 
en 100%, con una tendencia progresiva de aumento. 
Tendremos que afrontar circunstancias que ineludiblemente impactarán directamente al 
gasto pensionario; a saber, el incremento de adultos mayores de 65 años que 
representó en 2010 el 6,1% de la población y que estará conformada en el año 2051 
por el 16,2% de la población, acorde al Consejo Nacional de Población, CONAPO, 
(2016). Así también la esperanza de vida al nacer que se ubicó en 2018 en 75 años 
promedio (73 para hombres y 78 para mujeres), lo que se traduce en la subsistencia de 
la obligación de pago de pensiones porcentual de 10 años, en el supuesto de que los 
adultos mayores se pensionen a los 65 años. 
Lo anterior, en adición al dinero que se destinará a los trabajadores que cotizaban 
desde antes de 1997 para IMSS, ya que al jubilarse, todavía tienen la posibilidad de 
elegir pensionarse por el sistema de reparto. Al igual que sucederá, al parecer, en el 
caso de los trabajadores del ISSSTE, que en su momento optaron por las cuentas 
individuales, dado que la Comisión de Seguridad Social, aprobó el 16 de noviembre de 
2022, el dictamen para que los trabajadores al servicio del Estado cambien su esquema 
de jubilación de cuentas individuales al décimo transitorio de la Ley del ISSSTE 
(beneficio definido). 
 
21 
 
Lo anterior no acaecerá con las generaciones de transición de la CFE o PEMEX, las 
cuales optaron al momento de la reforma, cambiar a cuentas individuales (Lomelí, 
2007); ni a aquellos trabajadores que entraron a laborar una vez que estaba vigente la 
reforma que contempla la implementación de cuentas individuales. No obstante, como 
se ha indicado, con el cúmulo de personas beneficiarias del pago de pensiones de 
reparto y de pensiones no contributivas el gasto pensionario será un reto mayúsculo y 
una gran carga financiera. 
El presente estudio pretende analizar los cambios efectuados en Alemania para el 
sostenimiento de su esquema pensionario enfatizando en el sistema privado de 
capitalización, dado que en la literatura se ha encontrado que al menos en los primeros 
años desde su incorporación, el esquema Riester tuvo un impacto positivo en términos 
monetarios, tanto para los individuos que lo contrataron, como para el propio gobierno, 
conformando un complemento para tener una mejora en las condiciones de los 
pensionados en su vejez, fomentando el ahorro y las condiciones de sus beneficiarios 
mediante subvenciones y exenciones fiscales. 
Contextualizando lo anterior, no se debe dejar de lado que Alemania se enfrentó luego 
de su unificación, a un gran reto financiero para capitalizar suficientemente su sistema 
pensionario, sus condiciones y comportamiento poblacional, mismas que guardan 
similitudes y diferencias con México, pueden ser analizadas para aprovechar la 
experiencia adquirida. En Alemania, la baja de la tasa de fertilidad y el aumento de la 
esperanza de vida, han provocado un envejecimiento poblacional que ha mermado el 
equilibrio entre los ingresos y los gastos dentro de su sistema pensionario (Kaufmann, 
2005), al igual que en el caso mexicano. 
Al igual que en México, con el esquema de beneficio definido (en la que los haberes 
pagados al jubilarse se calculan utilizando una fórmula fija), el esquema de pensiones 
obligatorio tradicional de Alemania se fundamenta en un "contrato intergeneracional", 
modelo en que las pensiones de los jubilados son costeadas con las aportaciones de 
pensiones de los trabajadores activos. Y si bien es verdad que la expectativa de vida, el 
nivel de ingreso y otros elementos de los países observados son distintos, se estima 
que lo hecho en Alemania brinda elementos que se podrán imitar o tropicalizar, al tratar 
 
22 
 
con preeminencia el tema de envejecimiento en plenitud, acorde al proyecto de 
resolución que se emitió con motivo de los trabajos realizados por la Organización 
mundial de la salud, en su 69ª asamblea. 
En relación a lo anterior, Burger (2014), considera que la reforma Riester, ayudó a 
disminuir en gran medida el nivel de pensiones públicas para futuras generaciones, y 
dio paso a sistemas de jubilación complementaria de naturaleza voluntaria que ha 
resultado exitosa, evitando la pobreza en la vejez de los pensionados, con la reforma se 
modificó el viejo esquema basado en el Estado de Bienestar, que involucra más al 
Estado y al potencial beneficiario de una pensión. 
A partir de esta reforma se implementó un modelo de previsión personal voluntario por 
capitalización, con adiciones a la ley que prevén pensiones complementarias, que dan 
un mayor estímulo a la empresa y una menor carga por sus trabajadores (De la Fuente 
Lavín, 2007). La reforma buscaba introducir una dosis de capitalización subvencionada 
y apoyada por el Estado, migrando a una fórmula mixta entre el reparto y la 
capitalización para adquirir más recursos monetarios, financiados por las aportaciones 
de los trabajadores en activo, modelo que no se emplea en México, dado que en el 
ámbito local se pasó de un sistema de reparto a uno de capitalización individual. 
El análisis propuesto permitirá conocer el desempeño económico a futuro empleando el 
complemento Riester, así como el desempeño económico en el ámbito de gasto fiscal 
entre el esquema de reparto imperante y el mixto implementado en Alemania. De 
resultar pertinente su aplicación, redundaría en un mayor grado de certeza y beneficios 
para los pensionados en México, así como a la población en general, a la que se podría 
destinar el ahorro generado y no devengado por ingresos tributarios. 
En adición a lo anterior, se expresa que el “Mercer CFA Institute Global Pension Index”, 
que evalúa los sistemas de pensiones en el mundo, concluyó en el año 2018, que 
Alemania tuvo el puntaje más alto de todos los países analizados en el rubro de 
adecuación, que representa el valor más alto de dicho índice, al

Continuar navegando