Logo Studenta

La Cordillera de los Andes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cordillera de Los Andes
La cordillera de Los Andes es una formación montañosa que atraviesa Sudamérica desde el occidente venezolano hasta la isla de Tierra del Fuego y que forma parte de la geología del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. Está compuesta por una serie de planicies elevadas y de picos aún más altos, entre los cuales figuran los volcanes más elevados del hemisferio occidental.
Su nombre proviene del vocablo anti de la lengua quechua, con el que los pueblos incaicos de la región llamaban al oriente geográfico. Según el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), en el antiguo imperio incaico (llamado Tahuantinsuyo, que significa “los cuatro rincones de la Tierra”) se le decía antisuyu a la provincia oriental del imperio y anti a la cordillera nevada que la atravesaba.
La cordillera de Los Andes no es totalmente homogénea, sino que comprende varios conjuntos de valles, planicies y picos, a lo largo de tres regiones geográficamente diferenciadas, que son:
Los Andes septentrionales. Se extienden desde la depresión de Barquisimeto-Carora en el occidente de Venezuela hasta el nudo de Pasco o meseta de Bombón en Perú. Este conjunto, a su vez, se divide en tres cordilleras:
 . - La cordillera oriental nace en Venezuela y termina en el sur colombiano, y en la frontera entre ambos países se ramifica en la cordillera de Mérida y la Serranía del Perijá.
 . - La cordillera central, separada de la cordillera oriental por unos 400 km, se encuentra enteramente en Colombia, desde el nudo de Almaguer o macizo colombiano, hasta la serranía de San Lucas. Los ríos Cauca y Magdalena la bordean al oeste y este respectivamente.
 . - La cordillera occidental se extiende hacia el sureste desde el nudo de Pastos, en Colombia, hasta el nudo de Paramillo, donde se ramifica en diversas serranías: Ayapel, San Jerónimo y Abibe. Esta cordillera constituye un solo bloque de montañas con la región noreste de Ecuador.
Los Andes centrales. Se extienden desde el territorio peruano hasta el nevado Tres Cruces, en la frontera entre Chile y Argentina. Se trata de la región de mayor envergadura de todo el conjunto orográfico, con una elevación constante y continua, sin pasos de montaña por debajo de los 4.000 metros de altura. Al ingresar a territorio boliviano, Los Andes de esta región se ramifican en dos cordilleras distintas, en medio de las cuales se encuentra el altiplano boliviano:
. - La cordillera occidental o volcánica, caracterizada por la presencia de volcanes, se extiende desde el nudo Jucuri hasta el volcán Licancabur, y hace de frontera natural entre Bolivia y Chile.
 . - La cordillera central o real se extiende desde el nevado Chaupi Orco en el norte boliviano hasta el cerro Zapaleri entre Bolivia, Chile y Argentina. En esta región abundan los glaciares, los picos de más de 6.000 metros y las nieves de altura.
Los Andes australes o meridionales. Se extienden desde el cerro Tres Cruces hasta la Tierra del Fuego, a lo largo de la Patagonia del Cono Sur, haciendo las veces de frontera natural entre Chile y Argentina. A lo largo de su recorrido, se ramifica en tres subregiones, que son:
. - Los Andes áridos se extienden hasta Paso de Pino Hinchado, en el centro-sur de la cordillera, y presentan picos elevados e importantes, como el Aconcagua, así como pasos secos, difíciles y escarpados, vecinos a la región desértica de Atacama.
. - Los Andes patagónicos se extienden al sur de Paso de Pino Hinchado y presentan un marcado descenso de las elevaciones, debido a la acción erosiva de los glaciares en la región y a la subducción tectónica de las placas. Presenta bosques patagónicos de altura y numerosos pasos montañosos que permiten el tránsito del viento húmedo del Pacífico. Abundan, además, los lagos, glaciares y volcanes.
- Los Andes fueguinos son la continuación de la cordillera en la Tierra del Fuego, en el sector austral de Chile y Argentina. Se encuentran inmediatamente al sur del estrecho de Magallanes, extendiéndose hasta la Isla de los Estados, en territorio argentino.

Continuar navegando

Otros materiales