Logo Studenta

Benefícios da Bicicleta como Meio de Transporte

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ficha Informativa: La Bicicleta
VENTAJAS DE UN MEDIO DE TRANSPORTE, EFICAZ, ECOLÓGICO Y SALUDABLE
¿POR QUÉ NO? 
Existen muchas razones para utilizar la bicicleta en los desplazamientos urbanos de corto recorrido.
Todos podemos ganar con ello: tu salud, el medio ambiente, la calidad del aire, la convivencia y la
tolerancia en la vía publica, el espacio saturado y congestionado de la ciudad... muchas cosas. 
Otros países ya han descubierto las grandes ventajas que el uso de la bici conlleva para la sociedad, y
desde hace décadas vienen usando la bicicleta mucho más que en Argentina, donde, faltan más
actuaciones encaminadas a mejorar las condiciones de circulación y a fomentar el uso de la bicicleta.
¿QUÉ HACER? 
Si eres ciudadano/a: Usa la bicicleta. Se puede. Es mejor para ti y para todos. Con ello ahorrarás tiempo
y dinero, contribuirás a mejorar el tránsito y la calidad de vida en la ciudad y mejoraras tu estado de
salud. 
Si eres un/a responsable de la Administración: Gasta parte de tu tiempo y de tu presupuesto en mejorar
las condiciones de circulación de los ciclistas: están contribuyendo a mejorar la ciudad y merecen un
aliciente y una recompensa. Con ello contribuyes a garantizar la sostenibilidad y el futuro de tu ciudad. 
¿CÓMO HACERLO? 
1. USANDO LA BICICLETA:
• Una bici sencilla (de paseo, de montaña, híbrida, etc.) servirá, la indumentaria puede ser la
habitual siempre que sea cómoda y liviana, y un aceptable estado físico son mas que suficientes
para el uso de la bici como medio de transporte. Usa portaequipaje y alforjas para llevar tu
equipaje, o mochila si no es mucho peso. 
• Cuida del mantenimiento de la bicicleta: un adecuado ajuste y engrase de la mecánica de tu
bici hará más fácil tu viaje. 
• Respeta las normas de tránsito y, especialmente, a los peatones. Si quieres exigir que te
respeten, hay que dar ejemplo de respeto y educación. De noche, hazte ver con luces y
reflectantes. 
• Elige itinerarios los más cómodos y seguros posibles. A veces es mejor dar un pequeño rodeo
que pasar por calles congestionadas e incomodas. Busca parques, calles peatonales, etc. 
• Estudia las posibilidades de combinar el uso de la bicicleta con los medios de transporte
públicos: ir en bici hasta la estación de colectivo/tren/subte, llevar tu bici como equipaje en el
tren, etc. Es la combinación más ecológica. 
• Estaciona tu bicicleta de manera segura, con algún dispositivo de seguridad (candados,
cadenas) que fijen el cuadro a algún elemento fijo (farolas, postes, etc.). 
• Disfruta del viaje, siéntete orgulloso de ir en bicicleta (estas contribuyendo a mejorar tu ciudad)
y defiende tu derecho a circular en tu vehículo favorito: tu bici. 
2. FOMENTANDO EL USO DE LA BICICLETA:
• Reduzca la velocidad y el volumen del tránsito motorizado para mejorar las condiciones de los
peatones y de los ciclistas. 
FICHA INFORMATIVA SEMANA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2005
• Apueste decididamente por el transporte publico. En combinación con la movilidad no
motorizada (peatones y ciclistas) es la mejor alternativa. 
• Segregue la circulación de bicicletas, creando carriles exclusivos o ciclovías, cuando la
intensidad o la velocidad del tránsito sea alta. Quitar espacio a los que congestionan, contaminan
y crean peligro para dárselo a los que no lo hacen (los ciclistas) es justo y necesario para fomentar
el uso de la bici. 
• Facilite el estacionamiento de bicicletas en lugares públicos, centros culturales y de recreación,
estaciones de ómnibus / tren, etc. Un estacionamiento para bicicletas debe ser adecuado (diseño
del soporte, señalización, ubicación, seguridad, comodidad, etc.) para que los ciclistas lo utilicen
adecuadamente. 
• Déjese asesorar por los usuarios de la bicicleta de su ciudad, por urbanistas y consultores
expertos en el tema. Muchas veces una actuación en pro de la bici, por los errores o carencias en
su diseño, no logran las consecuencias deseadas. 
• Manifieste públicamente que el uso de la bicicleta es beneficioso y que debe aumentarse.
Aparte de ser cierto, es gratis (no gastara su presupuesto) y contribuirá a aumentar el numero de
desplazamientos en bici. 
¿SABIAS QUE...... 
• La bicicleta es un medio de transporte ecológico, con nulas emisiones de contaminante y de
ruido a la atmósfera, que contribuye a mejorar notablemente la calidad del medio ambiente en
nuestras ciudades, tan castigado por el predominio del vehículo motorizado privado. 
• La bicicleta es un medio de transporte eficaz, que te transporta en tiempos competitivos con
respecto a los demás medios de transporte, en especial en los desplazamientos cortos. La
facilidad de estacionar de la bicicleta también contribuye a que llegues antes. 
• La bicicleta es un medio de transporte saludable, pues el ejercicio constante y moderado que
implica su uso mejora tu estado de salud y reduce sustancialmente el riesgo de padecer una larga
serie de enfermedades, en especial las relacionadas con la vida sedentaria 
Ficha Informativa preparada sobre la base del Documento de difusión para el "Día de la Ciudad Sin Mi Auto,
22 de septiembre de 2002": LA BICICLETA Descubre las ventajas de este medio de transporte, eficaz,
ecológico, saludable y algunos consejos sobre su uso (2002), Madrid, Ministerio de Medio Ambiente -
Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, UE. y de Walter Hook (2002): Preservar y Expandir el
Papel del Transporte No-Motorizado, editor GTZ, Eschborn (Alemania). 
Buenos Aires 2005
Beneficios económicos de planificar para el ciclismo
I-ce calculó el valor económico de planificar instalaciones para bicicletas en cuatro ciudades, una de las cuales fue
Bogotá.
Los costos de la construcción de pistas para bicicletas, su mantenimiento, así como la promoción y campañas
educativas fueron calculados en US$ 186 millones durante un período de 10 años. 
El ahorro en costos de las reducidas necesidades de infraestructura, bajaban la congestión y contaminación debido
al reemplazo de kilómetros de auto sobre 10 años en total en US$ 493 millones, de los cuales más de un 50% son
el resultado de espacios de estacionamiento ahorrados.
Se espera mejorar la seguridad vial en un 50%, basándose en la experiencia anterior. 
Esto tiene como resultado ahorros con un valor económico de US$ 643 millones.Los ahorros en los costos de uso por
los usuarios viales, al no usar los automóviles o colectivos, llegan a US$ 167 millones.
El resultado general es que los beneficios tienen un valor económico de US$ 1.302 millones durante 10 años,
comparados con US$ costos de 178 millones. Los beneficios son 7,3 veces más altos que los costos.
Para más Información ver: http://www.cycling.nI; El Significado Económico del Ciclismo; VNG/Ice; 
The Hague/ Utrecht; 2000.
www.buenosaires.gov.ar/copua
consejeros_copua@buenosaires.gov.ar
Favor enviar esta Ficha Informativa a toda persona interesada
FICHA INFORMATIVA SEMANA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE 2005