Logo Studenta

Los avances en cirugía mínimamente invasiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los avances en cirugía mínimamente invasiva (CMI) 
Han revolucionado la práctica quirúrgica en las últimas décadas, ofreciendo beneficios significativos para los pacientes, como tiempos de recuperación más cortos, menos dolor y menor riesgo de complicaciones. Aquí hay algunos de los avances más destacados en este campo:
1. Endoscopia: La endoscopia es una técnica que utiliza un endoscopio, un dispositivo delgado y flexible con una cámara en el extremo, para visualizar y realizar procedimientos dentro del cuerpo a través de pequeñas incisiones o cavidades naturales. La endoscopia se utiliza en una variedad de especialidades, incluyendo la gastroenterología, la cirugía laparoscópica y la urología.
2. Cirugía laparoscópica: La cirugía laparoscópica, también conocida como cirugía de "orificios clave" o "cirugía de mínima invasión", utiliza pequeñas incisiones en lugar de una incisión grande para acceder a los órganos internos. Se realizan múltiples incisiones pequeñas a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara para realizar la cirugía con precisión.
3. Cirugía robótica: La cirugía robótica es una forma avanzada de cirugía mínimamente invasiva que utiliza un sistema quirúrgico controlado por un cirujano para realizar procedimientos con mayor precisión y destreza. Los sistemas robóticos, como el Sistema da Vinci, permiten movimientos más precisos y una visión en 3D mejorada durante la cirugía.
4. Cirugía toracoscópica: La cirugía toracoscópica se utiliza para tratar afecciones del tórax, como cáncer de pulmón, enfermedades pleurales y trastornos esofágicos. Se realizan pequeñas incisiones en el tórax a través de las cuales se insertan instrumentos y una cámara para realizar la cirugía.
5. Cirugía endovascular: La cirugía endovascular se utiliza para tratar afecciones vasculares, como aneurismas aórticos y enfermedad arterial periférica. Se realizan pequeñas incisiones en los vasos sanguíneos, a través de las cuales se insertan catéteres y dispositivos endovasculares para tratar la enfermedad con precisión.
6. Cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS): La TAMIS es una técnica utilizada para tratar afecciones colorrectales, como pólipos y cánceres tempranos. Se realizan pequeñas incisiones en el ano a través de las cuales se insertan instrumentos y una cámara para realizar la cirugía sin necesidad de realizar incisiones externas en el abdomen.
Estos avances en cirugía mínimamente invasiva han mejorado significativamente los resultados quirúrgicos, reduciendo el tiempo de recuperación, minimizando el dolor y acortando las estancias hospitalarias para los pacientes.

Continuar navegando