Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1 : LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA.-
	1.- INTRODUCCIÓN.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS.-
	La actividad arqueológica desarrollada bajo el agua ha recibido varios nombres : arqueología marina , hidroarqueología, acqueología, arqueología submarina y arqueología subacuática.
	JAVIER NIETO se inclina por la denominación propuesta por G. BASS de “arqueología subacuática “ ya que incluye tanto las actividades el mar como en los lagos, pantanos, poblados palafíticos, pozos, etc.
	El interés en la Antigüedad por este tema era más de acaparar los objetos en lugar de recuperarlos en sentido arqueológico para estudiarlos.
	En los textos clásicos hay información sobre actividades de inmersión submarina ,como ocurre en la Iliada y la Odisea de Homero , para recuperar objetos.
	TITO LIVIO no cuenta como en el siglo II a. C. el rey Perseo arrojó su tesoro al mar para evitar que cayese en poder del enemigo recuperándolo después por unos buceadores, llamados “urinatores”. Eran unos profesionales conocidos en la época romana que se reunían en agrupaciones como las del río Tíber y las del puerto de Ostia.
	Se dedicaban a recuperar objetos caídos en el puerto, a realizar reparaciones de naves y a extraer el cargamento de naves hundidas. Su trabajo estaba regulado por la Lex Rhodia que establecía que el “urinator” podía quedarse con 1/3 del valor del material extraido hasta 15 m. de profundidad y con la mitad si se recuperaba hasta los 27m. No solían bajar a más de 27 m. porque había problemas con las elevadas presiones.
	Tito Livio nos describe en su obra “Historia Natural “ este tipo de trabajo. Los submarinistas iniciaban la inmersión con la boca llena de aceite que iban soltando conforme bajaban con el fin de crear una película que mejoraba la visión.
	El “urinator “ utilizaba piedras de gran tamaño como lastre para descender rápidamente como las encontradas en la excavación del pecio de Madraque de Giens.
 
	 
El Renacimiento, impregnado por la idea de belleza, conservó y recuperó los monumentos de la Antigüedad. Así durante los siglos XV y XVI se producen intentos de recuperar las naves romanas del lago de Nemi por parte de L.B. Alberti y F. De Marchi que lo intentó con una campana de madera reforzada con aros metálicos que cubría la mitad superior del cuerpo que le permitía mantenerse más tiempo sumergido. 
Posteriormente la campana evolucionó a un casco que llevaba un tubo que , a través de una bomba, le suministraba aire. Por este sistema se sacaron en 1.664 , desde 30 m. de profundidad, unos 50 cañones de bronce del barco “ Wasa “, un barco sueco que se hundió el día de su flotadura. Fue reflotado en 1.961 y está expuesto en el Museo de Marina de Estocolmo.
El desarrollo de la arqueología subacuática está íntimamente ligado a la evolución sufrida por las técnicas de inmersión . Podemos señalar el belcro para la elasticidad de los trajes, la invención del regulador a partir de 1.943, por Cousteau-Cagnan, que es un aparato que sirve de intermediario entre el condensador de aire y la boquilla del casco y que permite al hombre moverse dentro del agua con más facilidad. A partir de la campana de Halley de fines del XVII, se llegará poco a poco a principios del XIX a las primeras escafandras de buzo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS ( CONT )
Debido a los avances técnicos, entre los años 50 y 52 se producen los primeros intentos importantes de excavación subacuática :
· NINO LAMBOGLIA dirige las excavaciones de Albenga , un pecio en la Liguria italiana, con un equipo primero de militares y luego de arqueólogos. Puso en práctica el método estratigráfico basándose en criterios geológicos.
· F. BENOIT trabajó con Cousteau en el pecio del Grand Conglome , un barco romano de época republicana con miles de ánforas, platos y vajillas. Tal como se enterró se encuentra , no ha sido tocado.
Estas dos excavaciones marcan la frontera entre la recuperación de objetos submarinos y la arqueología subacuática.
· GEORGE BASS, subvencionado por el petróleo de Tejas, excavó en 1.960 , los pecios de Cabo Chelidonia ( Turquía ) en el que actuó la flota americana y el de Ulu Burun . El primero en los 70 con técnicas nuevas era un pecio mal conservado de la edad de Bronce que llevaba lingotes de cobre. El de Ulu Burun fue excavado en los 80 , entre los 50 y 60 m. de profundidad.
En 1.957 se crea el primer centro italiano de arqueología submarina ( C.L.A.S. ) y actualmente todas las regiones tienen un arqueólogo subacuático. En Francia , en 1.967, se crea también el D.R.A.S.M. ( Dirección de Investigaciones Subacuáticas y Marítimas ), con sede en Marsella
 En España se crea en 1.954 en Barcelona , el CRIS ( Centro de Recuperaciones de Investigagión Subacuática ) y en 1.960 el CIAS ( Centro de Investigaciones y Actividades Submarinas ) dirigido al estudio del Mediterráneo y hasta 1.982, no se creará el Centro Nacional de Investigación arqueológica Submarina con sede en Cartagena.
 En los años 59-60 , en PALAMÓS se realizó la excavación-recuperación de uno de los primeros pecios en España. La intervención fue más de salvación de objetos que de excavación. Después se excavó el pecio de SA NAU PERDUDA en el que colaboró la Universidad junto con la Marina 
	En 1.970 surgirán los denominados Patronatos de Arqueología Submarina que colaboran con loa Ayuntamientos, gobiernos civiles y militares y el Ministerio de Educación a través de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas.
2.-EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUMERGIDO.-
El objeto de la arqueología subacuática no es sólo lo que está sumergido bajo el agua., ya que han aparecido embarcaciones enterradas en tierra que con anterioridad estaban cubiertas de agua. En la desembocadura del PO se ha encontrado un pecio cubierto con muchos sedimentos. Para excavar se emplea una metodología prácticamente igual que la terrestre. Hay que procurar que el grado de humedad sea el adecuado. Mediante tuberías y gomas se mantendrá el barco con agua.
	En Pisa , en unas obras fuera de la ciudad en el puerto fluvial, empezaron a aparecer a 5 m. de profundidad restos arqueológicos : ánforas, maderas,... y gran cantidad de barcos superpuestos. Están estratificados.
	
EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUMERGIDO ( CONT )
La metodología que se ha seguido es la de hacer grandes contenedores y en cada uno se encierran 1, 2, ó 3 barcos. La madera se recubrió con una especie de armazón.
	También puede darse el caso de que un yacimiento terrestre esté en la actualidad bajo el agua, debido a problemas tectónicos en determinadas zonas, como por ejemplo la Villa imperial del siglo II de Adriano en Nápoles cuyas 3/ 4 partes están sumergidas.
	Los años 80 serán los años del florecimiento de la arqueología subacuática . El problema es que no había centros de enseñanza.
	La escasez de arqueólogos subacuáticos hizo que se creasen cursos de arqueología subacuática de hasta 25 m. por la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Patronato de Cartagena y también cursos de buceo deportivo, de medicina, de puertos, cuidado de los materiales, etc. 
Esto no tuvo mucha continuidad, pero se retomó en Cataluña por el CASC ( Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña ). Se establecieron las cartas arqueológicas submarinas que hizo posible que la atención a este patrimonio se diversificase y además se contemplase en la ley de Patrimonio del 85, con el mismo rango que el patrimonio terrestre
También en los 80 se crea el centro de Arqueología Submarina de la Junta de Andalucía, con sede en Cádiz.
En el P.V. hay un grupo de arqueólogos formados en la universidad de Valencia : Asunción Fernández Izquierdo y Antonio Espinosa, que ha realizado una carta arqueológica del litoral de la zona de Altea. En Valencia se encuentra el centro de Arqueología Submarina con sede en Burriana , dedicado a las excavaciones del Levante y urgencias ( trabajos de documentación del litoral y tierra )
Entre los años 80 y 90 se realizan trabajos de excavaciónen Cataluña, en la cala Culip, donde aparecieron 6-7 embarcaciones hundidas entre época romana y medieval.
Durante los años 90-92 , a raíz de la Expo de Sevilla, se trató de excavar un barco del siglo XVIII y exponerlo pero aún no ha finalizado la restauración del barco. En Barcelona se realizó la excavación completa de un barco del siglo XIV.
	Clasificación de las zonas costeras.-
Las distintas zonas costeras de nuestro país reconocidas a nivel europeo son:
	ZONA MARÍTIMA TERRESTRE ( Z.M.T. )
 Es el espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada ( límite máximo en el que el mar se retira de la costa ) y el límite hasta donde las olas alcanzan en los mayores temporales conocidos. Esta zona se extiende también por los márgenes de los ríos hasta el lugar donde se hace sensible los efectos de las mareas.
 	
	Es una zona que se vincula a tierra y es interesante ya que encontramos muchos yacimientos terrestres en relación con la actividad marítima. Es una zona de uso público donde no se debe construir y que está protegida por la ley de Costas y por la Ley del Patrimonio Arqueológico.
	Clasificación de las zonas costeras ( CONT )
	EL MAR TERRITORIAL ( M.T. ).-
	Es la siguiente zona hacia el mar . El límite interior es la zona o línea de bajamar escorada y el límite exterior es una línea imaginaria trazada a 12 millas y paralela a la anterior ( 30 km. aprox. de anchura ). Es la zona marina donde un Estado tiene competencias ( son consideradas como aguas jurisdiccionales o mar propio por todos los países ).En esta zona se encuentran la mayoría de yacimientos subacuáticos. Es conocida también como “aguas territoriales”.
	PLATAFORMA CONTINENTAL ( P. C. ).-
	Es un término que designa el lecho marino y su subsuelo que están fuera de del mar territorial pero junto a él hasta una profundidad de 200 m. o más allá de ese límite hasta donde la profundidad de las aguas permita la explotación de recursos naturales.
	Esta definición se basa en un hecho geográfico. Todos los continentes tienen bajo el agua una plataforma continental. Es la prolongación de los continentes bajo el agua. Esta zona es conocida también como “aguas internacionales”.
	Las AGUAS INTERIORES serían aquellas que quedan delimitadas en el interior de un territorio por la zona marítima terrestre ( Albufera, pantano de Buendía, Lago de Bañolas,...)
	3.- LA DESTRUCCION DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUMERGIDO.-
FACTORES DE RIESGO ANTRÓPICO.-
	En la actualidad hay unos factores de riesgo, denominados factores de riesgo antrópico, que se han acentuado a partir de los 60.
	El orden de importancia de estos factores de riesgo depende del lugar donde se encuentre el patrimonio arqueológico sumergido.
	Hasta los años 50 el impacto antrópico fue prácticamente nulo, siendo esa circunstancia la mayor garantía de la conservación del Patrimonio arqueológico submarino ya que no existía el buceo autónomo, pero a partir de los años 50-60 la acción humana va a ser el principal factor de destrucción. Señalamos los siguientes:
	1.- LAS OBRAS PÚBLICAS .-
	 Es el factor más agresivo ya que permite modificar la dinámica del litoral y puede alterar yacimientos de un posible interés arqueológico y pueden dañar el propio lecho marino.
	Dentro de las obras públicas los “dragados” son un factor destructivo y que se realizan para la limpieza y conservación del calado en los puertos, así como la regeneración de las playas o la construcción de emisarios submarinos. También hay que destacar las construcciones de obras portuarias y espigones.
 
	2.- LAS ARTES DE PESCA.-
 Sobre todo la pesca de “arrastre” que deteriora profundamente el lecho marino y puede destrozar los restos marinos del fondo. También provoca que los objetos que se hallen estén descontextualizados.
	La legislación obliga a realizar esta pesca por debajo de los 5o metros de profundidad, pero de forma ilegal se realiza a los 15 m. en busca de pesca de talla inmadura lo cual daña también el Patrimonio Biológico.
	Una solución a esto es la construcción de “arrecifes artificiales “que impiden el paso de la red de arrastre y crea un hábitat nuevo en su ámbito.
	LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO..... (CONT )
	3.- EL EXPOLIO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUBACUÁTICO.-
	 Este factor en Cataluña y en Baleares constituye el mayor factor de riesgo ya que es difícil enjuiciar al expoliador. Se considera que el 80 % de los barcos hallados son expoliados. En la actualidad se ha creado un cuerpo de policía que se ocupa de la protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático.
	4.- EL SECTOR INDUSTRIAL.-
 Las industrias van ganando terreno al mar debido a las infraestructuras que tienen que crear con el rellenado de zonas marinas. También la contaminación de las aguas a gran escala que provoca el sector industrial puede alterar las condiciones ambientales de los yacimientos y puede crear problemas al buceador a la hora de intervenir en capas con fluidos contaminados y también afecta al Patrimonio biológico. En Huelva la visibilidad de las aguas es casi nula.
	5.- LA PRESIÓN TURÍSTICA Y URBANA.-
	 Esta presión obliga a realizar infraestructuras , puertos deportivos, hoteles,... que provoca un aumento de la actividad subacuática y un aumento de la polución. Por ejemplo en Cullera había una isla en frente donde se destruyeron restos al construirse puertos, hoteles,....
	4.- LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO SUMERGIDO.-
 Entre las medidas que se pueden tomar actualmente está el intento de establecer el buceo científico que eliminaría a todos los buceadores deportivos.
	En 1.997 se aprobó una normativa sobre las actividades subacuáticas que equiparaba el buceo profesional con el científico a todos los efectos. En el 98, , debido al aumento de científicos, biólogos, etc. se modificó la ley en la que se contemplaba una distinción sin entrar en colisión con el buceo profesional.
	Sin embargo, se hace necesario la creación de la institución del buceador científico a través de una ley específica.
	En cuanto a la legislación, la Ley de Patrimonio Histórico Español ( LPHE ) del 85 , traspasó las competencias a las distintas comunidades autónomas. En cuanto al patrimonio arqueológico se transfieren los bienes en superficie, subsuelo y los que se encuentren en mar territorial y en la plataforma continental.
	Otra medida que contempla esta ley es la sanción. Aquel que no ha declarado su patrimonio arqueológico y no puede demostrar su origen se le requisan los objetos. Este delito no está tipificado en el código penal que únicamente se recoge cuando se coge a alguien con las manos en la masa extrayendo el objeto o si es una compra ilegal.
	Otro problema es el de la conservación y restauración de los objetos de los fondos marinos. Cuando se excava no es habitual extraer los restos de la embarcación.
	En España hay dos centros que se dedican a esta función : el CASC en Barcelona y otro que está en Tarragona.
	
	Algunas comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía o Valencia , que tienen mayor patrimonio arqueológico subacuático, han elaborado su propia legislación y reglamentación sobre el mismo. 
	TEMA 2 : EL YACIMIENTO SUBACUÁTICO.-
	1.- TIPOS DE YACIMIENTO SUBACUÁTICO.-
	 El yacimiento subacuático más frecuente es el “pecio”, que es un barco hundido. En la mayoría de los casos , a diferencia del yacimiento terrestre, es fruto del azar ,en el que la voluntad humana no ha intervenido, es un accidente.
	Es un conjunto cerrado en el que hay que contar con una serie de circunstancias que rodean ese accidente y que es necesario conocer: su lugar de partida y de llegada, la actividad humana desplegada , ...
	En el yacimiento terrestre existen unas pautas que se repiten en los distintos asentamientos según zonas, que nos sirven para reconocerlos, cosa que no ocurre con los yacimientos submarinos formados como fruto del azar ya sea por la acción de la naturaleza o por una acción violenta en la que no interviene el hombre. 
Esta característicaplantea problemas como es la localización del pecio ya que muchas veces no tenemos constancia de su existencia. Además al ser el barco un elemento en movimiento nos aparece separado del hecho histórico, de su contexto, del cual tenemos una prueba pero , en principio, pocos datos para explicarlo.
Según POMEY , el pecio como espacio donde ha vivido el hombre tenemos que valorarlos desde tres puntos de vista :
1.- Plano técnico : estructura arquitectónica del barco, los materiales de su construcción...
2.- Plano funcional : función desempeñada por el barco : comercio, guerra, recreo..
3.- Plano social : el barco se entiende como un microespacio, lugar de vida, trabajo y convivencia de una pequeña sociedad de la que nos hablarán el equipaje, el ajuar , la carga....
Extraordinariamente encontramos pecios que no son casuales ya que hay lugares en los que la presencia de una serie de factores hacen que se produzcan hundimientos en ellos. Además hay naves hundidas a propósito . Por ejemplo en los países nórdicos se hundieron intencionadamente naves en un fiordo para evitar la entrada de normandos. En el puerto de Ostia se hundió una nave llena de cemento que sirvió de base para levantar un faro, etc.
Otro tipo de yacimiento subacuático son los “fondeaderos” que son lugares cercanos a la costa, al abrigo de los vientos, donde las embarcaciones fondean o echan el ancla porque no pueden varar en la costa o no hay un puerto con suficiente calado que les permita acercarse a él.
El cargamento es transportado en embarcaciones más pequeñas a tierra firme y en esas maniobras de carga y descarga, muchos objetos caen al agua ( ánforas, vasijas,...) que nos permiten reconstruir el comercio marítimo que tuvo lugar en ese punto.
También encontramos yacimientos en embarcaderos, varaderos y ensenadas, que eran muy habituales en el mundo antiguo.
Otro tipo de yacimiento son las estructuras sumergidas como es la típica villa de Adriano, BAIA , (cerca de Nápoles), hundida debido a un movimiento tectónico.
También señalamos aquí los puertos antiguos sumergidos como el de CESAREA donde no queda nada a la vista, pero en el que se pueden ver las líneas de los antiguos muelles. En el espigón de AMPURIAS, entre el muelle y los escollos se han encontrado 250 bloques que debían pertenecer al muelle de un puerto hoy desaparecido.
 
TIPOS DE YACIMIENTO... (CONT )
Existen una serie de conceptos relacionados con la existencia de los pecios, sus cargas y sus rutas, como son los siguientes :
a).- Cargamento homogéneo :
 El barco que transporta sólo un producto ( petróleo, gas natural,...), transporta un cargamento homogéneo. Este tipo e cargamento suele ir de un puerto principal a otro principal.
b).- Carga principal :
 Es la carga mayoritaria del barco, al menos debe representar el 80 % del total. Todo cargamento homogéneo es una carga principal. Generalmente proviene de un puerto principal y llega a otro principal.
c).- Cargamento heterogéneo :
 Es un cargamento variado. En este caso el cargamento suele provenir de enclaves diferentes por lo que la carga es diversa, aunque aparezcan productos en mayor cantidad. 
 
d).- Carga secundaria :
 Es la parte de carga minoritaria del barco, lo que queda después de la principal y suele provenir de los puertos secundarios. Todo cargamento heterogéneo es carga secundaria.
e).- Puerto principal : 
 Es aquel que tiene la suficiente infraestructura urbana y material que hace posible las operaciones comerciales a grandes distancias y que facilita las operaciones de descarga, de embarque y de almacenaje. Está situado en un lugar estratégico de donde salen y llegan cargamentos homogéneos. En latín se designaría por la palabra “portus”. 
f).- Puerto secundario :
 Son aquellos que no tiene una gran infraestructura portuaria, que suelen estar en rutas de cabotaje ( rutas tangenciales ). Además económicamente depende de un puerto principal desde el cual llegan cargas heterogéneas a través de embarcaciones menores y desde aquí se abastecen pequeños núcleos de población situados en su área de influencia. En latín se designaría por la palabra “statio”.
2.- EJEMPLOS DE PECIOS DE DIFERENTES ÉPOCAS.-
 A.- ULU BURUM O KLAS.-
 Es un pecio que se encontró en la costa turca (Asia Menor ) y que se empezó a excavar en los años 80 . Se hundió en el siglo XIV a. C. ( Bronce Medio ) , durante la VIII dinastía en Egipto, en tiempos de Akenaton.
	Era un barco cananeo que llevaba un cargamento heterógeneo. Se encontró entre 40 y 60 m. de profundidad y fue díficil acceder a él. Estaba inclinado en una ladera y la carga volcó.
La carga procedía de distinto lugares y estaba formada por : 200 lingotes de cobre del tipo de “piel de toro “, ( tipología típica de Cerdeña, Sicilia y Chipre ) de 30 Kg. cada uno junto con otros más pequeños en forma de disco y algunos lingotes rectangulares de estaño (necesario para fabricar el bronce ).
ULU BURUM ( CONT.)
En el centro de la embarcación aparecieron un conjunto de 100 ánforas cananeas que contenían unas resinas aromáticas como el PISTACIUS TEREBINTUS ( pistacho ).
También aparecieron varios colmillos de elefante ( procedentes de Siria ) precortados en forma de cilindros y algunos caninos e incisivos de hipopótamo. Había dos lingotes cilíndricos de vidrio azul que al calentarse se extraían una especie de hilos.
Además se encontraron armas de bronce de tipología micénica, seis anclas de piedra, unas grandes tinajas, llamadas PITHOI, llenas de vasos de cerámica micénica y chipriota. Un pequeño tesoro con joyas egipcias y cananeas ( como el escarabajo de Nefertiti, esposa de Amenofis IV ), una copa de oro de tipo micénico, maderas , instrumentos musicales ( crótalos y platillos con mango ),...etc. , que tenían orígenes muy distintos.
El destino y el origen de la embarcación en este caso es difícil de determinar pero los elementos más interesantes que ayudaron a conocer su posible procedencia cananea fueron unas joyas , unas cuentas de vidrio, una lámpara de aceite cananea, la vajilla y los pequeños objetos de uso común que eran de origen cananeo .
Se ha visto que se trataba de un barco que a lo largo de la temporada ( mayo-septiembre) realizaba una ruta circular en la que intercambiaría la mercancía de unos lugares a otros a través del trueque porque no existía la moneda.
El cargamento del barco nos habla de una carga principal de cobre que debía ir a un puerto principal, quizás Egipto ( que era deficitario en cobre) . El comercio con Egipto se confirma porque en unas pinturas de una tumba de un noble egipcio de la dinastía XVIII, hay una serie de siervos que llevan ánforas del barco a la tierra y una serie de tinajas igual que las que se han encontrado en ULU BURUM, junto con un personaje semita que va tal como iban los cananeos. Estas pinturas demuestran que en la dinastía XVIII embarcaciones como esta llevaban a cabo un comercio cananeo con Egipto, que disponía de naves para navegar por el Nilo pero no por el Mediterráneo.
La técnica de construcción de la embarcación es sorprendente ya que el sistema de unión de las maderas con lengüetas, mortajas, etc. es bastante complejo y se dio aquí mil años antes que en el Mediterráneo Occidental.
El pecio del ULU BURUM desmonta la teoría de la talasocracia cretense , pues si bien hubo una importante relación entre Creta y Egipto, las naves cananeas tuvieron mucho que ver en el comercio del Mediterráneo Oriental.
B.- EL SEC.-
 Este pecio , fechado a principios del siglo IV a. C. ,apareció a 900 m de la bahía de Palma de Mallorca, en los 70. En el 72-73 se hicieron una serie de campañas científicas en las que intervino N. LAMBOGLIA. Aunque se extrajeron muchas ánforas clandestinamente , y desconocemos el 50 % de su carga ,se llegó a reconstruir en parte su cargamento. Se pensó que era una nave griega porque todos los materiales podían proceder del mediterráneo oriental.
De su cargamento se recuperaron 500 ánforas de vino , que aparentan formar una carga heterogénea,pues eran de múltiples procedencias. Un 30 % de ellas procedían de la isla de Samos ( parte oriental del mar Egeo ), un 15 % eran ánforas de Corinto, un 40% de toda un serie de islas del Egeo ( Rodas, Tassos,...) y un 15 % de ánforas grecoitálicas que procedían de Sicilia.
EL SEC ( CONT ).-
También encontramos algunos fragmentos de 15 ánforas púnicas centromediterráneas ( seguramente de Cartago ) y fragmentos de una ánfora púnica de Ibiza. No sabemos con seguridad cuál era el contenido de estas ánforas púnicas , puede ser de salazones de pescado y de vino. El de la de Ibiza puede ser de vino o aceite.
También podía llevar cargamento secundario que estaba constituido por cerámica griega de dos tipos :cerámica de figuras rojas y de barniz negro.
Los vasos de figuras rojas servían para vajilla o banquete o se utilizaban de adorno y sobre el fondo negro se pintaban figuras de color rojo. Se recuperaron un centenar de vasos de los cuales un 30 % eran CRATERAS ( recipiente para mezclar vino y agua ) , su decoración no era muy buena y estaban hechas en serie. Se enviaban a zonas del Mediterráneo donde eran muy apreciados (P . Ibérica, Mar Negro,...).
 Un 60 % de los vasos ( prácticamente el resto ) eran exclusivamente para beber y todos tenían algún tipo de decoración.
Junto a las figuras rojas , había unos 400-500 piezas de vajilla de barniz negro ( platos , cuencos,...) con una decoración impresa. Son 4 ó 5 formas y están repetidas. Están apiladas y proceden de Atenas. Este tipo de cerámica también es abundantísima en la P. Ibérica.
Junto a todo esto, debieron ir en el barco un lote ( entre 5 y 6 ) de sítulas (calderos ) de bronce cuya procedencia es del área tirrénica ( Etruria o sur de Italia ). También había un lote de molinos rotatorios de piedra que estaban hechos con una piedra volcánica que sólo se encuentra en Sicilia o Cartago.
Además había un lote de cerámica que se interpreta como de la vajilla del barco ( ollas, cazuelas, urnas,...) que recordaban más a piezas procedentes del ámbito púnico que del griego.
Hay una hipótesis sobre la reconstrucción de la ruta : El barco salió de Samos, de donde proceden sobre todo las ánforas de vino. En distintos puertos del Egeo, como el Pireo, descargó parte de su carga y cargó las cerámicas áticas partiendo hacia Occidente donde cogió los molinos y varias ánforas en Sicilia y quizás los calderos en Etruria y se dirigió a la P. Ibérica, donde cerca de ella se hundió.
Muchas de las cerámicas de este barco llevaban unos grafitos o inscripciones , unas 65, que serían números y combinaciones de letras, de los cuales 25 eran griegos , 15 eran signos semíticos ( púnicos ) y otros ( que son grupos de consonantes ) se han interpretado como abreviaturas de nombres propios.
Algunas piezas llevaban dos marcas ( griega y púnica ) y se pensó que las griegas pertenecerían a una primera fase de comercialización mientras que las púnicas se interpretaron como marcaje de lotes hecho en el propio barco para determinar su propiedad.
Todo esto , junto con el hecho de que la vajilla del barco era cartaginesa ,nos hace pensar que el barco no sería griego sino púnico, aunque no lo podemos asegurar.
Se trata de un barco cuya carga principal es el vino y la secundaria la cerámica ática, que procedía del área púnica ya que era frecuente que estos barcos llevasen cargamento de púrpura y salazones de pescado a Grecia. Cargarían vino y cerámicas en Atenas y por todo el Egeo y de regreso pasarían por Sicilia dirigiéndose a la P. Ibérica y las Baleares.
El SEC ayuda a comprender la complejidad del comercio en el s. IV-V a. C.
C.- LA CAVALIERE.-
 Este pecio se hundió en la costa Azul francesa, en la bahía de Marsella, entre el año 100 y 80 a. C., época tardorrepublicana romana donde Roma controlaba el comercio mediterráneo. No era una embarcación muy grande ( 15 m de eslora por 150 de manga ) y podía transportar unas 20 toneladas como máximo. Tenía un cargamento heterogéneo . 
Las ánforas que se pudieron recuperar eran 30 sobre una capacidad de 300. Eran ánforas binarias de dos tipos : Dressel 1 A y Dressel 1 C ( de procedencia tirrénica ) y un ánfora Lamboglia 2 ( del Adriático ) , todas contenían vino ya que su interior estaba recubierto de “ pez “.
 En la Dressel 1C aparecieron muchos huesos de aceituna que se interpretó que llevaba aceitunas maceradas en vino. También aparecieron fragmentos de 4 a 6 ánforas púnicas de Cerdeña con restos de salazón y un ánfora de vino griego de la isla de Kas.
	La parte de popa estaba llena de piedras ( basaltos que se daban en la costa cercana )y otras eran calizas también de la misma zona. Esto se puede interpretar de dos formas :
	1.- Se trataría de lastre que lleva la embarcación cuando va medio vacía.
	2.- Eran las que usaban los urinatores que salvaron lo que pudieron tras el hundimiento.
	También se encontraron restos de 8 “kalathos” ( vaso ibérico ) que procedían de la costa catalana que podrían contener miel, cera , u otro producto típico.
	Había un grupo de cerámica común interpretada como parte del ajuar del barco junto con cerámica de cocina , de fuego, etc. y una docena de piezas distintas de piezas en blanco y negro ( vasos, cuencos,...) que se exportaba en grandes cantidades a las provincias. La encontramos en Toledo.
 
	
Hay que destacar que se recogieron más de 10 kg de huesos de cerdo que pertenecían a costillares, chuletas, jamones, etc. Se supone que el barco llevaría unos 100 o 200 Kg en sacos de carne ahumada o salada .
	Junto a diversos elementos como sondas, redes , placas de plomo, etc. se encontraron dos lámparas de aceite y un pequeño grupo de monedas : 4 de Marsella, 6 númidas de Marruecos y 1 de Carteia (Algeciras ).
	Las monedas no nos dicen nada y nos ayudan poco pues son monedas de poco valor , serían de algún marinero que tendría una bolsa de moneda fraccionaria que le servían como medio de pago en cualquier puerto del Mediterráneo.
	Es también frecuente que cuando a un barco se le cambia el mástil se le depositan unas monedas que era signo de buena suerte. Por lo que sabemos esas monedas no eran recién acuñadas, son monedas circulantes que podían haber estado circulando a lo mejor 100 años.
	En cuanto a la procedencia del vino vemos que es itálico, pero las ánforas son griegas y su distribución es hacia el área griega, pero sólo se han encontrado dos barcos cargados de Lamboglia 2. Despistan sobre todo las ánforas púnicas que deberían de contener salazones de pescado. Este barco realizaría una navegación de cabotaje , sería un barco de redistribución y es probable que las carnes ahumadas se cambiasen por vino en algún puerto como Liguria. Es posible que llegase a su destino con alguna ánfora complementaria. Parece que la ruta más defendible es E – O , pero sigue siendo una incógnita.
	D.- CULIP IV.-
Es uno de los 6 ó 7 barcos que aparecieron en Cala Culip, cerca del cabo de Creus ( Costa Brava ) a poca profundidad ( 3 ó 4 metros ).
	Era un fondeadero , aparentemente seguro, con fuentes de agua dulce, pero el problema era su orientación. La cala era favorable a los vientos fuerte de Levante. Los barcos que se refugiaban allí muchas veces acababan estrellándose contra las rocas.
	Es un barco que se hundió sobre el año 75 d. C. , bajo el reinado de Vespasiano,. Era de pequeña envergadura . Medía 10 m de eslora por 3 m de manga y podía desplazar alrededor de 8 toneladas de carga. Se encontraba por debajo de un espeso manto de raíces de posidonia lo que hizo que su carga se conservase íntegra.
	Llevaba un cargamento heterogéneo formado por 80 ánforas olearias ( de aceite ) del tipo Dressel 20, que es muy esférica, tosca y de paredes gruesas. Transportaban exclusivamente aceite que procedía de la Bética ( Valle del Guadalquivir ). Eran de usar y tirar. Llevaban una serie de inscripciones sobre el peso, lugar de envasado, etc. Hay que tener en cuenta que entre el 200-250 d. C. este aceite de la Béticaabastecía a las regiones romanas
	También había un cargamento importante de vajilla romana de la época denominada SIGILLATA SUDGALLICA (barniz roja ) procedente de los talleres más grandes del sur de la Galia, de un lugar llamado LA GRAUFESENGUE. 
	Se recuperaron alrededor de 80.000 fragmentos que pertenecían aproximadamente a 2.000 piezas lisas y a 750 decoradas, agrupadas en servicios ( 3 formas de cuenco y 3 de plato) y procedentes de más de 50 alfareros distintos, cuyas marcas o sellos aparecen en el fondo. La cerámica decorada se hacía a molde y se le daba una especie de barniz rojo brillante, muy llamativo.
 
	Junto a esto se encontraron también 1.500 vasos de los llamados “ vasos de paredes finas “ que habían sido fabricadas en talleres de la Bética . Se trataba de tacitas, cuencos, etc. Eran vasos para beber. En la época republicana la gente para beber tenía una vajilla metálica y junto a ella se hacían barros de barro muy baratos.
	También había un grupo de 42 lucernas que eran de volutas. Tenían la particularidad de que en el fondo externo llevaban una marca , un sello, del alfarero OPPI del cual se conoce el taller en Roma. 
	Se trata de un barco de redistribución con una carga heterogénea formada por una carga principal que procede de la Bética ( el aceite ), otra carga que procede de Lyon ( la cerámica siggilata sudgalica ) y una carga de lucernas de origen romano. Se pensó que este cargamento debió cargarse todo en un barco principal. Luego se cambiarían productos en puertos secundarios.
	La ruta que siguió es problemática de determinar. La cerámica sería cargada en un puerto galo en dirección a Narbona en el que embarcaría también el aceite de la Bética que estaría alli almacenado en stock. La duda era por qué se traía aceite a la P. Ibérica si ya se abastecía del de la Bética. Se presume que la embarcación se dirigiría a Rosas que era un emporion que redistribuía las mercancías hacia el interior por vía terrestre dentro de su área de influencia. Se ha podido estudiar todo el entorno del barco.
	CABRERA – 3.-
	Es uno de los 6 barcos hundidos en las ensenadas de la isla de Cabrera (Baleares). Era de gran tamaño , tenía entre 16 y 18 m de eslora por 8 m de manga. Se hundió hacia el 257 d. C. No se ha terminado de excavar, falta la parte de la proa.
	Tenía un cargamento heterogéneo formado por unas 200 ánforas de 7 tipos de ánforas distintas : Drussel –20 , Drussel –23 , Almagro- 50, Almagro – 51 , Beltrán – 72 y Bizantinas 
· Las Dr-20 son olearias con aceite de la Bética y corresponden a su última época.
· Las Dr-23 son olearias y además llevan aceitunas. Sustituyen a las Dr-20
· Las Alm-50 y 51 llevan salazón de pescado y en este caso sardinas saladas procedentes del Algarbe ( sur de Portugal) .
· Las Beltr-72 transportan salazón de pescado y salsas.
· Las bizantinas que proceden del N. de Africa ( Túnez y Libia) contenían espinas de pescado y huesos de aceituna.
Encima de las Dr-20 aparecieron muchos sarmientos de viña que se piensa que estarían para amortizar los golpes de las ánforas.
Lo más interesante es que apareció un pequeño tesoro de monedas en el interior de un ánfora bética , de las cuales 965 eran de bronce ( sestercios ) fechadas en época de Domiciano y Valeriano y dos monedas de plata (antonianos ). La presencia de estas dos únicas monedas de plata hace pensar que hubiesen más pero que se salvaron antes del naufragio
	 
	Entre la cerámica de a bordo encontramos platos de “sigillata” clara A y C, importada del norte de Africa, que era muy abundante en el Imperio. El hecho de que la cerámica fuese africana no significa que el barco fuese africano.
	Junto a la cerámica también había un conjunto de 23 lucernas de la época ( menos una todas estaban intactas ) que pudieron estar hechas en cualquier lugar de Hispania.
	Respecto al destino del cargamento del barco la teoría más aceptada es que se trata de un barco gaditano. Toda la carga, menos las ánforas bizantinas, se podían encontrar en un puerto principal como Cádiz que recibiría el salazón del Algarbe y las ánforas béticas. El problema de las ánforas bizantinas plantea estas posibilidades de ruta :
	1.- Se plantea que el barco hiciera un trayecto directo desde Cádiz a Roma y se hundiera en Baleares. Era la ruta más frecuentada desde el siglo III.
	2.- Que fuese a cargar aceite a tierras bizantinas.
	3.- Las ánforas bizantinas, en realidad, no llevarían aceite sino aceitunas y salazón de pescado . 
	CABRERA – 3 nos ilustra de otro tipo diferente de ruta a las existentes en la época republicana , pues a partir de Augusto los nobles que controlaban los grandes latifundios vinícolas tendrán ya posesiones en la Galia e Hispania y forzarán el cambio de ruta. Asímismo el norte de Africa ( Túnez, Libia...) comenzará a tener importancia al instalarse allí los grandes propietarios latifundistas que huían de las invasiones de Roma de los ss. III-IV.
3.- LA LOCALIZACIÓN DE LOS YACIMIENTOS .-
 Para localizar yacimientos subacuáticos se puede realizar una prospección sistemática que puede ser de dos tipos :
1.- Prospección selectiva.-
 Es la + habitual y consiste en seleccionar dentro de un área extensa unas zonas concretas para prospectar. Se realizará basándose en criterios como : conocimiento de materiales que han sido sacados del mar y están en museos, estudio físico del litoral, los tipos de fondo, etc. Se prospecta hasta 20 ó 25 m. dependiendo del tipo de fondos. Se utilizan medios de prospección como visión directa, cámaras, etc. con los que el arqueólogo identifica los hallazgos.
2.- Prospección extensiva .-
 Requiere la utilización de medios extrahumanos ( sonares, sistemas sofisticados, ...) . Consiste en barrer una amplia banda del fondo marino que en ocasiones se elige aleatoriamente y , a partir de posibles hallazgos se realiza una prospección más selectiva e intensa.
Para realizar un trabajo de prospección subacuática hay que seguir una serie de pasos :
1º.- Documentación previa :-
 Esta documentación abarca varios aspectos : 
· La información oral, 
· La toponimia : nombres de lugares, de fondeaderos, de escollos y obstáculos...
· La geografía
· La evolución geomorfológica de la costa : cambios sufridos por la misma
· La cartografía : planos y mapas antiguos que muestran el litoral hace 50 ó 60 años 
· Las cartas naúticas : que representan las zonas marítimas y costeras y reflejan el fondo marino. Se clasifican en varios tipos :
a).- Cartas generales que utilizan escalas de 1:3millones a 1: 30 millones.
b).- Cartas de arrumbamiento que usan escalas de 1:200.000 a 1: 3 millones.
c).- Cartas de navegación costera cuya escala va de 1:5.000 a 1: 200.000
d).- Portulanos y aproches que utilizan escalas de 1:2.500 y se usan para acceder a puertos y fondeaderos y para atravesar pasos difíciles. También permite que los barcos no se equivoquen de trayectoria cuando salgan del puerto.
 
La batimetría del fondo se representa por unas líneas que unen los puntos de igual profundidad. Estas líneas se denominan “isobatas” o “veriles En el mar, dependiendo de la profundidad, las curvas no siguen el mismo ritmo ( unas son de 20 m, otras de 30 m. etc. ) VER GRÁFICO-3 . En los márgenes hay una serie de números que nos indican la profundidad 
Además en el mapa tenemos una serie de letras que nos indican el tipo de fondo :
 A = arenoso, P = piedras, CO = zonas de coral, arrecifes, F = fondo a + de 50 m.
· Otro tipo de información es la fotografía aérea para detectar estructuras sumergidas o localizar escollos.
· También contamos con los textos y fuentes antiguas pero al contrario que las terrestres, dan muy poca información para localizarlos pecios . Los archivos de la época moderna si serán una buena fuente para la arqueología subacuática como el Archivo de Indias que ha permitido conocer el nº de posibles naufragios entre el s. XV y el XVI.
LOCALIZACIÓN DE LOS YACIMIENTOS ( CONT )
2º.- La planificación del trabajo.-Consiste en marcar unos objetivos realistas que estén en concordancia con los medios y el tiempo disponible para el trabajo, teniendo en cuenta una serie de condicionantes que pueden afectar , como son :
· La visibilidad, que bajo del agua es muy escasa ,por tanto el recorrido es lento,
· El tiempo de inmersión que depende de la capacidad física y técnica del hombre.
· La dificultad de marcar en un plano el recorrido del submarinista en el fondo.
· La profundidad a que se encuentran los restos ( no debe pasar + de 25 m )
· El tipo de fondo ( arena, roca,....) 
· Los medios técnicos de que disponemos. A + de 30 m. necesitamos cámaras de televisión submarinas, cámaras de video dirigidas, etc. También podemos disponer de un torpedo que arrastra al buceador a la profundidad que desee.
· El estado de la mar , que permite o no que se realice la prospección.
· El nº de buceadores que se disponga, el equipo de tierra con teodolitos, etc.
En profundidades altas, a partir de 40 m., se suelen utilizar cámaras de video o TV que nos dan una visión directa del fondo marino. También hay pequeños artilugios dirigidos por control remoto que pueden bajar hasta 100 o 200 m. Mediante unos estabilizadores se baja la cámara hasta el fondo .
El problema que surge cuando documentamos la existencia del patrimonio arqueológico sumergido es cómo enfocar la prospección ( VER II-8 ).
Un sistema es la PROSPECCIÓN POR CALLES que consiste en realizar unas calles en un sector a prospectar. Con ayuda de una brújula y un cabo se van marcando los metros. En grupos de dos buceadores se van realizando unos recorridos de este a oeste haciendo una prospección intensiva de cada calle.
A continuación lo que se hace son búsquedas circulares a partir de uno de los puntos donde hay un objeto. Los buceadores se colocan justo encima del lugar del resto y allí atan uno de esos cabos y con la brújula van haciendo recorridos radiales. Una vez realizado el círculo se vuelve al objeto más alejado del círculo y se vuelve a hacer otra prospección de forma radial y así sucesivamente hasta que no aparezca más material arqueológico.
En este tipo de prospección no se suelen extraer los hallazgos, solamente los reflejamos en el plano , lo que se llama “posicionar”. La forma de hacerlo es mediante los llamados sistemas de posicionamiento ( VER II-4, II-5 ).
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.-
1.- Sistema de enfilaciones .-
 Consiste en alinear , partiendo de un punto en el mar donde se supone que está el objeto, con dos puntos notorios de referencia de la costa ( iglesia, mediante una enfilación. Después se busca la alineación con otro (s) punto ( s ) ( faro, etc ) de manera que forme un ángulo con la primera recta. El punto de intersección de las dos enfilaciones es donde se encuentra el objeto. 
 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO ( CONT ) 
2.- Sistema de marcaciones.-
 Consiste en trazar, desde un punto del mar, 2 ó 3 ángulos horizontales formados por la línea visual que lanzamos a unos puntos conocidos de la costa ( faro, iglesia, etc ) y el norte magnético que nos marca la brújula . Estos ángulos se trasladan mediante un transportador a una carta naútica . ( Pag, II-4, fig 2 )
Este sistema suele ser incorrecto porque la lectura de la brújula se puede alterar por los equipos de radio de a bordo y además el norte de las cartas naúticas es el norte geográfico y no el magnético que es con el que trabajamos, por lo que hay que convertir la medida magnética en geográfica. Es un sistema obsoleto.
3.- Sistema mediante teodolito.-
 Es un aparato que permite medir ángulos horizontales desde la tierra. Mediante un visor se mide el ángulo formado entre un punto conocido de la costa y la boya que señala el yacimiento o hallazgo y mediante una fórmula se transforman los grados en distancia. Sirve también para hacer estudios topográficos en tierra. El teodolito es válido hasta un máximo de 2 km de distancia. ( Pág II-5, fig 3 )
Un complemento que mejora el rendimiento de un teodolito es el DISTANCIÓMETRO que un aparato conectado a un ordenador que lanza un rayo láser o ultrasonidos a un cristal poliédrico que lo hemos situado encima de la boya y que devuelve la radiación a un panel de cristal líquido donde se lee la distancia.
4.- Sistema de posicionamiento continuo y radioposicionamiento.-
 Son métodos electrónicos que sirven para conocer la situación del equipo prospector y los puntos de hallazgo a lo largo de líneas de navegación.
El más habitual es el radioposicionamiento en el cual por medio de unas estaciones terrestres ( antenas ) se transmiten ondas hasta un emisor-receptor que hay instalado en un barco y así obtenemos las coordenadas exactas de donde nos encontramos con el barco. Los datos que ofrece se van convirtiendo en distancias. También nos puede indicar el rumbo concreto que queramos hacer. El error es de 2 ó 3 metros.
5.- Sistema de localización por satélite ( GPS ).-
 Funciona mediante la señal emitida por varios satélites que giran en torno a la tierra y un receptor sobre la boya recoge la información y calcula la posición del objeto. La precisión del GPS es aceptable , está entre 10 y 30 metros de aproximación al punto de referencia.
Esta precisión puede ampliarse hasta 1-5 metros utilizando un GPS diferencial colocando varios receptores en tierra que corrigen los errores. ( Pág II-5, Fig 5 )
El problema del GPS es que la mayoría de los satélites están controlados por el departamento de defensa de EEUU que hacen de ellos un uso militar y las emisiones pueden variar dando errores de 150 m. En el mar se utilizará más el radioposicionamiento que el GPS.
SISTEMAS DE PROSPECCIÓN INDIRECTA.-
Se basan en la detección de objetos en el fondo o subsuelo marino sin que haya imágenes directas del fondo.
Estos métodos son las llamadas prospecciones magnéticas y acústicas . Las acústicas utilizan la tecnología de los sonares que se basan en la transmisión de ondas sonoras a través del agua (También lo hacen las luminosas y eléctricas).
SISTEMAS DE PROSPECCIÓN INDIRECTA ( CONT )
Los sonares consisten en la emisión de un pulso acústico ( y a veces también luminoso ) con una frecuencia que varía entre 100 Hz y 1 MgHz. Estas ondas llegan al fondo marino detectando anomalías ( objetos , obstáculos..) e incluso penetran por debajo del fondo. 
Los sonares nos informan de la profundidad y de los accidentes y anomalías siempre que tengan cierta entidad .Las ondas rebotan en el suelo y nos dan una imagen indirecta similar a una ecografía.
Al emisor de ondas se le denomina “pez”, una especie de torpedo. . Es un elemento remolcado que va conectado mediante un cable a un registrador. Se pueden utilizar varios a la vez. Los más frecuentes son el sonar lateral ( para anomalías de superficie) y el penetrador del sedimento ( para obtener un perfil del subsuelo ) El origen de los sonares se remonta a la 2ª Guerra M.para detectar submarinos. Actualmente tiene un abanico muy grande de posibilidades.
a).- El sonar de barrido lateral.-
 Consiste en un sensor ( pez ) que navega remolcado por un barco y conectado a un registrador que obtiene imágenes del fondo. Su funcionamiento se basa en la emisión de haces de sonido de alta frecuencia , entre 10 KHz y 1 MgHz, que se emiten a ambos lados del pez, que llegan hasta el fondo y rebotan siendo registrados en el barco. Dependiendo de la naturaleza del suelo así será el registro obtenido.
A la hora de planificar la prospección , hay que tener en cuenta que cuanto más amplia sea la zona prospectada será menor el detalle obtenido.
Las frecuencias más prácticas son entre 100 KHz para precisiones de menos de un metro y hasta 500 KHz que pueden detectar objetos de centímetros. La cobertura media de estos sonares es de 100 metros al lado del pez. Como regla general : a frecuencia + alta , más resolución pero menos alcance y a frecuencia más baja, menos resolución pero más alcance.
b).- El penetrador o perfilador de fondos o sonar sísmico.-
 Es un método de prospección acústico.Es un sonar que detecta elementos que están enterrados en la arena o en el fango ( no penetra en roca ). Opera con frecuencias elevadas entre 1 y 7 KHz. Funcionan con un sensor o pez , remolcado por un barco, que emite los haces de sonidos y después son registrados en la embarcación. La diferencia con el sonar lateral es que se obtienen perfiles del subsuelo parecidos a un corte geológico
El poder de penetración depende de la naturaleza del terreno y de la distancia del pez al fondo. Generalmente la distancia de penetración es de 30 metros . El tipo de perfiles obtenidos en ocasiones deben ser interpretados por especialistas en geología.
El penetrador o sonar sísmico tiene una serie de inconvenientes :
1.- El área que barre es muy estrecha, alrededor de 1 metro por lo que se deberá hacer una red muy tupida de pasadas para no perder información.
2.- Su efectividad está limitada por la profundidad. A menos de 10 m. los registros son poco fiables. Hay que trabajar siempre por debajo de 10m.
3.- Es difícil comprobar si el origen de las anomalías corresponden a un hecho arqueológico. El único modo es tomar muestras.
Como regla general : a más resolución y más detalle tenemos menos capacidad de penetración. Lo ideal sería combinar el sonar de barrido lateral y el sonar sísmico.
c) El Magnetómetro.-
 Es mucho menos usual. Nos sirve para detectar las variaciones del campo magnético terrestre. En la práctica su eficacia va ligada a la presencia de materiales ferrosos . También es arrastrado por una embarcación y está conectado a un registrador.
Hay una variante que es el MAGNETÓMETRO DE PROTONES que es capaz de detectar ánforas debido a que las arcillas contienen óxido de hierro formando un campo magnético cuya orientación es distinta a la terrestre y que puede ser detectado. Es un sistema que está todavía en experimentación.
TEMA 3 : LA EXCAVACIÓN SUBACUÁTICA.- 
 
No hay un método específico para la excavación de un yacimiento subacuático. Un método válido, si el yacimiento lo permite, es convertir el yacimiento subacuático en terrestre. Hay varios ejemplos en que se ha actuado así:
a).- Los barcos del lago Nemi.-
Esta es la solución que se adoptó en el caso de las naves halladas en el lago de Nemi, cerca de Roma. Entre 1.928 y 1.932 se hizo descender el nivel de las aguas del lago con lo que quedaron al descubierto dos inmensas construcciones de madera, que eran dos barcos de la época de Calígula, decorados con mosaicos y estatuas. Fueron trasladados a un museo a orillas del lago y durante la 2ª Guerra Mundial fueron quemadas por un bombardero en 1.944. Se está intentando restaurarlas.
b).- Las naves de Roskilde.-
Un procedimiento similar se utilizó en el fiordo de ROSKILDE en donde seis naves fueron hundidas intencionadamente a mediados del siglo XI a una profundidad entre medio y dos metros y medio. En 1.962 se rodeó el yacimiento con un dique para extraer agua y poder realizar la excavación con metodología terrestre.
c).- El barco sueco Wasa.-
Uno de los casos más populares de excavación subacuática son los trabajos efectuados en el WASA, nave de la armada sueca , de gran tamaño ( 60 m. de eslora ) hundida en 1.628, el mismo día de su botadura, a 32 m de profundidad.
El magnífico estado de este pecio debido al escaso tiempo que permaneció hundido (unos 3 siglos ), a la naturaleza del fondo y a las características del mar Báltico que por su baja salinidad y temperatura impide la existencia de gusanos xilófagos ( como el terredo que causa enormes daños a los pecios mediterráneos ), permitió que en 1.957 se comenzaran a excavar seis túneles por debajo de la nave para pasar unos cables cuyos extremos se ataron a dos pontones situados en la vertical del barco y uno a cada costado.
Los pontones se llenaron de agua hasta el nivel máximo permitido para que no se hundieran del todo. En ese momento se tensaron los cables que pasaban por debajo del pecio y posteriormente se extrajo agua de los pontones y poco o poco fue subiendo el barco. 
Esta operación se repitió hasta 18 veces hasta quedar el barco a 17m. de profundidad, momento en que se reforzó el casco y se sacó el agua de dentro del barco, mediante el bombeo, y pudo ser sacado a la superficie, en 1.961, y remolcado a puerto. En esos momentos pesaba 700 toneladas.
Casi todos los métodos de conservación de madera húmeda parten de los estudios de conservación y restauración del Wasa, sobre todo, a partir del 81.
d ).-Otros casos.-
Otro ejemplo es el de PISA donde aparecieron, al realizarse unas obras para el ferrocarril, una serie de naves ( hasta 10) , en distintos estratos, que debieron formar parte del antiguo puerto romano.
Cuando se amplió el aeropuerto de Roma aparecieron dos barcazas romanas que fueron excavadas con técnicas terrestres.
Estos casos son excepcionales porque lo normal es que la excavación tenga que efectuarse debajo del agua.
1.- LA EXCAVACIÓN BAJO EL AGUA.-
 El personal que se necesita para una excavación subacuática es , sobre todo, arqueólogos y submarinistas profesionales. Lo ideal es formar equipos interdisciplinares.
Antes de iniciar la excavación debemos poseer las suficientes garantías para poderla llevar a cabo en condiciones normales. Esto es , disponer de los conocimientos técnicos y de los medios necesarios , que son muy variados según el tipo de yacimiento.
A nivel burocrático necesitaremos un proyecto que sea aprobado por la Administración ( el Ministetrio de Cultura ) y para poder trabajar en el agua necesitaremos un permiso de la Marina.
Para realizar la excavación necesitamos la presencia de 4 equipos de trabajo situados en lugares distintos :
1.- Equipo subacuático.
2.- Equipo de superficie : en una embarcación situada en la vertical del yacimiento.
3.- Equipo logístico : situado en la playa para trabajos auxiliares.
4.- Equipo receptor : que recibe todo el material para su restauración y conservación.
El modo cómo actúan estos equipos dependerá de una serie de condicionantes, entre los que citamos los más importantes :
· La propia naturaleza del yacimiento ( pecio, fondeadero, necrópolis,...) 
· Su situación o ubicación ( lago, puerto, río, mar abierto,...)
· La profundidad: mayor o menor.
· La formación del equipo y la mentalidad del arqueólogo director ( dotes de mando,...)
· Los medios disponibles . que deben ser los necesarios e idóneos.
2.- LA INFRAESTRUCTURA : LOS EQUIPOS Y SU MISIÓN.-
A.- El equipo de superficie.-
 Las misiones básicas del equipo de superficie son : 
· Apoyar al equipo de inmersión y velar por su seguridad. 
· Son responsables del funcionamiento de los compresores, motobombas, etc., 
· Deben evitar que no se acerquen embarcaciones ajenas a la excavación 
· Deben llevar el control del tiempo bajo el agua y regular el cambio de turnos .
Este equipo se sitúa en la vertical del yacimiento sobre una embarcación o pontón que es más cómodo para la subida y bajada de los submarinistas, permite tener una serie de herramientas , como una grúa , para subir el material y es más barato que el barco.
Los compresores se utilizan para mantener siempre llenas las botellas de oxígeno. Las motobombas sirven para hacer funcionar las mangas de succión cuya función es retirar los sedimentos que cubren el yacimiento y aquellos sedimentos que desechamos al ir excavando.
Hay dos tipos de mangas de succión :
1.- Succión por aire :
 Funciona a través de un compresor que genera aire a presión que es conducido a través de un tubo flexible hasta el fondo donde tiene una boca de 15 a 20 cm de diámetro que se sitúa lo más verticalmente posible de la superficie del yacimiento. El aire a presión tiende a subir violentamente produciendo una succión que arrastra los sedimentos situados en las proximidades de la boca. Es un aspirador o “chupona”. VER III-1
El equipo de superficie ( CONT )
2.- Succión por agua .-
 Esta manga la mueve una motobomba situada en la superficie que coge agua del mar y la introduce a presión dentrode un tubo rígido hasta llegar al fondo. Al ser agua a presión se crea una corriente ascendemte ( efecto VENTURI ) que arrastrará el agua y los sedimentos que nosotros acercamos a la boca de la manga.
Ambos tipos de mangas presentan ventajas e inconvenientes :
· La manga de agua es más fácil de montar, transportar y poner en funcionamiento. Está indicada en trabajos de prospección y a poca profundidad ( 8-10 mteros ).
 	Un problema es que, a veces, la succión pude ser muy fuerte y pueden desaparecer pequeños objetos. Tiene el inconveniente de que si no está bien lastrada tiende a desplazarse hacia delante. Como el tubo no suele ser largo la arena que arroja la va depositando cerca de donde estamos dificultando la excavación.
· Las mangas de aire son más lentas y pesadas de montar. Debe estar fijada al fondo y sujeta con flotadores en su parte superior. Necesitan un compresor potente. Al actuar por diferencia de presión está poco indicada en aguas poco profundas. Son buenas a 40 ó 60 m. de profundidad.
La motobomba y el compresor son utilizados para otras actividades como p. e. accionar motosierras para cortar raíces de posidonias, para usar la llamada lanza de agua , que utilizaremos para desplazar grandes cantidades de arena y también la llamada lanza de aire que es un tubo fino que se clava en el fondo marino y según la salida de burbujas en la superficie nos dirá el tipo de fondo de la zona.
También se utilizará el compresor para dar aire al NARGHILÉ que es un tubo que conectado al comprensor hace llegar aire al buceador quien puede prescindir de llevar botellas. Como seguridad hay que tener una botella en el fondo y otra arriba por si el compresor se parase
En el equipo de superficie estará el directo técnico de la excavación que debe velar por la buena marcha de todo lo relacionado con la inmersión, el funcionamiento de todo el material, supervisar los tiempos de inmersión ( que varían de 20-30 minutos a una hora ).
Para inmersiones prolongadas y profundas es necesario la presencia de campanas batiscópicas y cámaras hiperbáricas para facilitar la descompresión del submarinista.
B.- El équipo subacuático.-
	 El equipo de inmersión es el que condiciona a los demás equipos. Los principales problemas son la presión y la descompresión.
Nuestro cuerpo está habituado a soportar la presión de una atmósfera . Si nos sumergimos a 10 m. soportaremos 2 atmósferas, si es a 20 m aguantaremos 3 atfs., a 30 m. 4 atmósferas y asís sucesivamente.
El cuerpo humano aguanta muy bien el aumento progresivo de la presión gracias a la elasticidad del aparato respiratorio y nuestra caja torácica. El mismo cuerpo se equilibra , se llena de aire a la misma presión. Pero no ocurre igual con la sangre que a veces no le da tiempo de adaptarse y en ocasiones estallan algunos vasos sanguíneos.
Si ascendemos rápidamente las partículas de gas que desprende la sangre taponarán vasos, cortarán la respiración, etc.
El equipo subacuático ( CONT )
Cuando el tiempo bajo el agua supera varios límites, es necesario, antes de ascender, hacer paradas de descompresión que en el caso de que estemos a 20 m, se puede parar a los 9m, 6m y 3 m antes de salir a la superficie. Con estas paradas a la sangre a liberar los gases.
Por ejemplo, si trabajamos a 36 m. de profundidad durante 80 minutos hay que hacer muchas paradas de descompresión y no compensa 
Si trabajamos por debajo de 40 y 60 m. nos encontraremos con el límite de buceo. A partir de esa profundidad los buceadores en lugar de meter aire meten oxígeno con helio y entonces se puede bajar hasta 200 m. para trabajar unos minutos. También se mezcla hidrógeno, helio y oxígeno y se ha conseguido bajar hasta los 600 m. pero el hidrógeno es explosivo y se ha visto que no es muy fiable . Por lo general lo máximo que se suele bajar a veces es hasta 200m.
Hay otro fenómeno que es la formación de una costra formada por acumulaciones orgánicas. Esta capa que cubre muchos pecios los preserva. Por debajo de los 200 m. estas capas no suelen aparecer. Otro tipo de costra es una especie de túmulo formado por los óxidos. Es el caso del SEC.
3.- FASES DE LA EXCAVACIÓN SUBACUÁTICA.-
Para excavar el pecio hay que seguir varios pasos :
a).- Documentación y estudio de la capa superficial.-
 Se monta una cuadrícula en la parte superior de la excavación . En el interior se suele bajar una cuadrícula flexible de 1 m. 
La cuadrícula rígida tiene la ventaja de que se deforma muy poco y nos sirve de apoyo para dibujos, etc. pero el defecto es que es muy pesada para montar.
En la cuadrícula flexible se clavan unas piquetas en el fondo y se unen con cables elásticos, pero es difícil crear cuadros precisos.
Otro sistema es la cuadrícula semiflexible que son cuadrículas grandes sobre las que se puede correr un bastidor y a cada metro se forman cuadros pequeños para trabajar.
Por último está la cuadrícula semirrígida que está formada por tubos de PVC (plástico ) a través de uniones muy simples. Es ligera y se pueden montar bastidores encima.
A poca profundidad conviene utilizar las rígidas pero las más equilibradas son las semirrígidas. Esta cuadrícula nos sirve porque antes de iniciar la excavación hay que hacer una planimetría general de los restos.
b).- Numeración y recogida de los objetos .-
 Una vez quitada la parte superior , se hace un plano de cada cuadro y vamos numerando los objetos. El sistema más rápido es escribir con un lápiz de cera o de grafito un nº correlativo sobre cada uno de los objetos.
A continuación se cogen objeto a objeto y se meten en una bolsita pequeña y en una cesta se suben para arriba. También se suelen acompañar de globos que los suben a la superficie. Después habrá que documentar los restos ígneos.
En tierra el teodolito nos dirá también a la profundidad a la que se encuentran los restos. Se marcan con símbolos.
c).- Fotografía.-
 En cuanto a la fotografía hay dos tipos : la fotografía de detalle , donde se fotografía algo concreto y las fotos que abarcan más superficie. 
También se puede hacer un mosaico fotográfico fotométrico. Consiste en que desde un avión se hacen pares de fotos ( dos fotos muy seguidas ) para ver el fondo. Esto también se aplica en el agua , lo que nos permitirá hacer una planta del yacimiento.
Por debajo de los 80 m. de profundidad los problemas son más complicados . Por una parte no hay costra pero por otra los sedimentos del fondo marino cubren rápidamente el pecio y a partir de 100 m. no se mueven.
Para trabajar por debajo de los 100 m. se suelen utilizar pequeños submarinos o robots. Se utilizó un método que es la videogametría en el que al mismo tiempo que se hacen las tomas , en el ordenador van entrando una serie de medidas.
Para los pecios profundos , hasta los 300 metros, a menudo , aparecen muy dañados ya que les afecta el fenómeno de las redes de arrastre. En Francia un 25 % de restos de pecios han aparecido con las redes.
En cuanto a la excavación propiamente dicha, a esta profundidad se han utilizado robots que llevan cestas para subir los objetos a la superficie. COUSTEAU, en el 76, en un pecio que se encontraba a 60 m. ( ANTIQUITERIA) , utilizó una lanza de agua (manguera),
Otro método muy usado es la utilización de los “blastars” que concentran el chorro de aire en una superficie pequeña. Se han podido quitar sedimentos gruesos de algunas embarcaciones.
También se ha probado un ventilador pequeño que se adapta al brazo del robot y sirve para limpiar pequeños objetos .
Otro de los problemas a altas profundidades es la señalización de objetos.
 FIN TEMA 3
TEMA 4 : LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS SUMERGIDOS.-
Hay una serie de recomendaciones que hay que seguir a la hora de extraer objetos sumergidos porque en cuanto los objetos salen al medio aéreo se generan una serie de procesos químicos y bacteriológicos . El primer daño quesufren es la pérdida de humedad pues llega un momento en que el agua forma parte del objeto . Estas recomendaciones son :
· Hay que disponer de recipientes con agua salada para ir introduciendo objetos a medida que son extraídos del fondo. Lega un momento en que el agua forma parte del objeto y hay que intentar no romper ese equilibrio.
· Debemos contar con la mayor cantidad de productos básicos para poder tratar y conservar de forma inmediata los objetos. Hay que nombrar a un responsable y manipulador de estos productos.
· Hay que elaborar una ficha o tarjeta indicando los tratamientos de urgencia que se han aplicado a cada objeto y las circunstancias que rodean el hallazgo.
· Si los objetos van a tardar en ser tratados deberán permanecer en unos tanques de almacenamiento .
La extracción.-
La forma de extraer los objetos dependerá del tipo de material que sean , orgánicos o inorgánicos.
Los inorgánicos podrán ser extraídos mediante cestas, redes, bandejas, etc, con ayuda de globos o de grúas.
Cuando los materiales son orgánicos ( madera, cuero, corcho, marfil,.... ) son mucho más frágiles y habrá que extraerlos con soportes o recipientes rígidos y, si es posible , con el mismo sedimento que los contiene . 
En algunos casos se emplearán soportes más sofisticados para piezas más complicadas, para ello se construye alrededor del objeto un contenedor, una caja y el objeto se recubre de alumnio. Después se inyecta una silicona o plástico polímero que al tomar contacto con el agua se endurecen y se adaptan al objeto tomando su forma y evitando su fragmentación.
Embalaje y transporte.-
Para embalar y transportar estos objetos hay que procurar que no reciban golpes y que estén siempre húmedos. Se envuelven con espumas de “ polibretan “que se llenan de agua y amortiguan bien los golpes, y al mismo tiempo mantiene el objeto húmedo. Esto se hace normalmente con materiales inorgánicos. Los orgánicos se depositarán en cajas cerradas, opacas ( para evitar el contacto con la luz y evitar el efecto fotosintético ) y que se llenan de agua marina.
Almacenamiento.-
El almacenamiento es conveniente que se haga en períodos cortos . Lo mejor que se puede hacer con los objetos y materiales es ir cambiándoles el agua salada por dulce y a ser posible desmineralizada hasta conseguir la total desalación. Esto se comprueba utilizando unas hojitas de papel de tornasol y ver el color que toma.
Almacenamiento ( CONT )
Los materiales inorgánicos como la piedra y cerámica pueden almacenarse sumergidos en agua. Si tiene restos de materia orgánica añadiremos a esa agua unos cristales de timol, una especie de alcohol de tomillo que tiene una función antiséptica y evita la formación de microorganismos.
Si es un fragmento de vidrio se pondrá directamente en agua dulce ya que al ser un elemento compacto no tiene sales y se le añade un consolidante que es una resina que penetra en las ranuras o grietas del objeto que al secarse impide la exfoliación del vidrio.
Si es hierro lo pondremos en agua dulce con algún inhibidor de la corrosión. Un inhibidor puede ser una solución que contenga un 2% de hidróxido sódico o un 5% de carbonato sódico que evita la oxidación.
Si se trata de cobre o sus aleaciones, también se conservan en agua dulce con un inhibidor que puede ser una solución de benzotriazol al 1 %.
El plomo y la plata son muy estables y solo se introducen en agua dulce .
El oro , si no va en aleación, una vez pasado por agua dulce se puede dejar secar. Se lava antes con jabón . Es un metal noble.
Los materiales orgánicos deberán conservarse en agua desmineralizada renovada periódicamente , para evitar el desarrollo de microorganismos , como hongos o bacterias, se conservarán en lugar oscuro y fresco y se añadirán cristales de timol.
A la madera se le añadirán fungicidas como el “borax” o ácido bórico al 2% en agua.
Cuando hay algún objeto compuesto por dos o más materiales distintos ( orgánicos e inorgánicos ) se mantendrán en agua y no se añade ningún producto hasta llegar al laboratorio.
También hay que evitar el calor y los cambios bruscos de agua salada a agua dulce. Los contenedores no serán metálicos a no ser que sean de acero inoxidable. Tampoco hay que poner escayola o yeso en contacto directo con las piezas. Con los objetos de plomo no hay que utilizar envases de cartón.
Tratamientos de limpieza y consolidación
Para la conservación y limpieza de los objetos de materiales inorgánicos haremos una limpieza mecánico-química . Hay que cepillar con cepillos de distintas púas, usar pequeños bisturís , etc. y si hay concreciones calcáreas muy finas se emplea ácido nítrico diluido para que las disuelva . Tras la limpieza previa vendrá la consolidación.
Si no sometemos la cerámica a la desalación las sales pueden cristalizar y romper el material . En el caso del vidrio , si tiene adherencias se puede lavar con cuidado añadiendo al agua un detergente no iónico. Para su consolidación se puede utilizar un consolidante ( resina ).
El plomo y el peltre ( aleación de plomo y estaño ) sobreviven bastante bien en el fondo marino pues el óxido de plomo forma una pátina muy estable que en ocasiones protege la pieza. La pega es que el plomo es blando y los objetos pueden aparecer deformados. Lo que hay que hacer es sacarlos y lavarlos con agua pura evitando embalarlos con envases de cartón y madera ya que el óxido de plomo es sensible a los ácidos que desprenden los cartones y maderas.
El secado con secadoras o estufas a baja temperatura, se puede completar con gel de sílice que es un desecante y evitar luego el contacto con la humedad .
Tratamientos de limpieza y consolidación ( CONT )
En el hierro junto a la oxidación se pueden formar concreciones calcáreas . Cuando se extraen objetos de hierro del medio marino empiezan a generarse nuevos procesos de corrosión por lo que deben continuar sumergidos utilizando carbonato sódico.
Cuando la concreción el hierro es amorfa lo trataremos de igual manera pero habrá que hacer un análisis de rayos X que nos indicará el objeto del interior.
El cobre, bronce ( cobre y estaño ) y el latón ( cobre y cinc ) pueden presentar en el medio marino corrosiones diversas, aunque son estables y suelen encontrarse en buen estado. El bronce produce una pàtina verdosa y el cobre una pàtina rojiza que cuando es eliminada aparece un color dorado y las piezas serán tratadas para evitar el contacto con el aire.
Hay un tipo de agresión más peligrosa que son los carbonatos que producen grietas y agujeros que van deshaciendo el metal. El tratamiento de consolidación exterior se realiza eliminando las concreciones superficiales y con el uso de resinas como el “venzotriazol”
En el caso de objetos de plata hay que lavarla con agua dulce y secarla. El problema es que el óxido de plata concreciona unas piezas con otras , las funde , formando un bloque , un conglomerado. Si son monedas de plata que han circulado poco , después de la limpieza se mantendrán perfectas. Cuando el objeto metálico tiene un baño de plata , al eliminar las concreciones se elimina también la plata por lo que hay que evitar quitar las concreciones.
El oro no sufre agresiones , no se altera al ser un metal noble por lo que no hay que aplicar ningún tratamiento. Igual que la plata la pieza será lavada y secada.
Las piedras preciosas o semipreciosas no se alteran, las posibles concreciones que presenten se limpiarán con facilidad.
En cuanto a los materiales orgánicos ( madera, corcho ,marfil ,hueso...) como proceden de un ser vivo tienen un alta proporción de carbono pudiéndose someter a análisis de carbono 14 y deberán mantenerse en agua destilada para conseguir su desalación y en principio se limpian con cepillos suaves y un jabón que no sea iónico. Un apartado importante es:
La conservación y consolidación de las armazones lígneas .-
Es lo que queda cuando la madera se seca y hay que señalar que la madera es atacada en medios marinos por organismos, bacterias y hongos y todo ello supone la desaparición de sus componentescelulósicos y otras estructuras.
Cuando la madera está en el agua , ésta ocupa , sino se han destruido, los canales de la savia y la celulosa. Al sacarla y perder esa agua se encoge, se apergamina y se retuerce perdiendo su forma sino es sometida a un tratamiento específico. Por lo tanto o primero que hay que hacer es mantenerla húmeda o sumergida. La norma es que no hay que sacar objetos de madera del agua si después va a haber problemas con su conservación.
Los pequeños objetos de madera se lavarán con un detergente neutro y luego con agua limpia y después se les aplicará una solución de mantenimiento. Si los objetos son grandes seguiremos la norma anterior de no sacarlos sino se pueden conservar.
Recientemente han aparecido dos barcos fenicios en la bahía de Mazarrón y el primero de ellos se ha extraído por piezas que se han desalado y todavía se encuentran en tanques con agua y productos inhibidores.
Conservación de las armazones lígneas ( CONT )
Los procesos que habitualmente se siguen para conservar la madera son muy complejos. Debe afectar no sólo a la superficie sino a toda la pieza y son estos cuatro :
1.- P.E.G. ( POLY ETHYLENE GLYCOL )
2.- RAYOS GAMMA
3.- ALCOHOL-ETER-RESINA
4.- LIOFILIZACIÓN
1.- POLY ETHYLENE GLYCOL.-
 Se utilizará en el WASA. Consiste en elevar la temperatura del agua donde se encuentra la madera sumergida y disolver ceras sintéticas en ella. El agua penetra en las concavidades de la madera y al enfriarse se solidifica evitando las deformaciones que sufre la madera al secarse.
La absorción se consigue por inmersión de la madera en una disolución PEG en agua, aunque , cuando el objeto es grande, caso del WASA, el proceso de efectúa por regado.
Las ventajas de este método residen en que el PEG es soluble en agua, puede aplicarse a objetos de gran tamaño y no es de los más caros.
Entre los inconvenientes señalamos que el PEG es higroscópico lo que obliga a que el objeto conservado siempre debe estar en unas condiciones controladas de humedad.
2.- LOS RAYOS GAMMA.-
 Se sustituye el agua de la madera por un disolvente apto para las resinas sintéticas. Una vez impregnado con el disolvente se añaden las resinas sintéticas por todo el objeto y después se somete la pieza a la acción de los rayos gamma ( generados por el cobalto 60 ) que endurece la resina y elimina los microorganismos.
Es un sistema sofisticado y complejo que requiere técnicas caras y esto es su principal inconveniente.
3.- ALCOHOL-ÉTER-RESINA .-
 A la madera se le hace perder el agua gracias a numerosos baños de un alcohol (metanol ) que es sustituido después por alcohol etílico para reducir al mínimo las tensiones superficiales. Después se seca al vacío y a continuación la madera se endurece metiéndola en un baño de éter con resinas.
El método sólo es utilizado en objetos pequeños y en condiciones controladas ya que la mezcla de alcohol, éter y resina es explosiva y puede provocar accidentes.
4.- LA LIOFILIZACIÓN.-
 El agua que contiene la madera es convertida en hielo que es extraído por sublimación ( se transforma el hielo directamente en vapor ) y esto se hace a la vez.
La congelación se hace de modo progresivo impregnando el exterior de la pieza con PEG que se congela a una temperatura inferior a la del agua y que penetrará en las concavidades tras la sublimación del hielo.
Para ello se necesita una cámara de vacío donde se vacía el agua para evitar que la madera se deshaga que queda consolidada y llena de PEG 
Es el proceso más usado pero presenta el inconveniente que los objetos tratados deben ajustarse al tamaño de la cámara de vacío que por razones económicas y técnicas no suelen de gran tamaño.
TEMA 6 : LOS CARGAMENTOS Y SUS ENVASES.-
LAS ANFORAS.-
Son fundamentalmente recipientes , contenedores , que se utilizaron fundamentalmente para el transporte de productos , principalmente alimenticios, a través del mar. Esto ha hecho que los pecios más conocidos sean aquellos que sus productos estaban envasados en ánforas. 
La cerámica puede aguantar milenios. Este hecho y su peso hace que cuando un barco se hunde el ánfora se desplace poco del lugar donde ha caído y además fija la embarcación en el fondo. Más del 90 % de los pecios conocidos son romanos ya que en la Edad Media empieza a utilizarse el tonel que es de madera y no se conserva.
El cereal , el trigo, desde la época griega , fue una de las cargas principales de los barcos. Más del 50 % de las embarcaciones entre el mar Negro y el Mediterráneo iban cargadas de cereal. No solía transportarse en envases rígidos sino en sacos de arpillera.
 En Roma , en época de Nerón, se ha estimado que el grano transportado por mar entre Egipto y Ostia alcanzaba las 100.000 toneladas anuales para lo que hacían falta unos 8.000 barcos.
Junto al trigo y los esclavos , que eran el principal tráfico en el siglo III, se transportan una serie de productos perecederos en envases cerámicos o ánforas, como el vino y el aceite ( utilizado como combustible y como masaje ) cuya capacidad normal era de unos 15-20 kilos. Hay que añadir salazones de pescado y el “garo” (especie de sazonador o salmuera) .
El garo se preparaba con las entrañas de algunos peces que se dejaban macerar en estanques de poca profundidad al sol con agua del mar. Por unos orificios salía un líquido espeso y oscuro que se filtraba. Una anforeta de garo podía llegar a valer como 20 de aceite.
Las ánforas eran recipientes exclusivamente para el transporte. Al llegar a puerto el producto que contenían se trasvasaba a odres, pellejos, etc. para su venta al por menor. Se ha comprobado que muchas de ellas se podrían reutilizar para transportar frutos secos ( piñones, almendras,...) tras vaciar el vino a aceite. Otras se dedicarían solo al transporte de frutos secos. También es posible que se transportase cerveza ibérica por la tipología de las anforas.
Las ánforas de transporte marítimo las conocemos , al menos, desde el s.XV y XVI a. C. 
Existen dos grandes familias de ánforas : la grecorromana y la fenicio-púnica.
a).- El ánfora grecorromana.-
 Se caracteriza por tener una base apuntada (pivote ), tiene un cuerpo o vientre más o menos fusiforme o en forma de pera, que siempre tienen cuello ( más o menos grande) y asas verticales ( que van de arriba a bajo) y suelen ser grandes , p. e, las ánforas de bastón cuyas asas tiene 30-40 cm de longitud. La parte superior del cuerpo que está en contacto con el cuello se denomina “hombro “.Tienen una embocadura con una zona destacada denominada “labio” que puede tener un borde o pequeña moldura. ( ver pág 21 )
b).- El ánfora fenicio-púnica .-
 Se caracteriza por carecer de cuello y pueden tener forma de saco pero sobre todo tienden a formas cilíndricas. Siempre suelen tener asas pequeñas, verticales y en forma de oreja que se encuentran en la parte superior del cuerpo . A menudo no tienen pivote acaban en un fondo convexo pero sin llegar a tener pivote ( ver pág. 39 ).
LAS ÁNFORAS ( CONT. )
Hay un tipo de ánfora, que aparece entre el s. VIII y VII barnizada de negro llamada S O S ( tiene una decoración de este tipo SSS O SSS ) que no se sabe si transportaba aceite o vino. Tiene un cuerpo periforme con una base pequeña o plana , un cuello más o menos cilíndrico, dos asa verticales y un borde que permite un cierre hermético. Es el prototipo de las ánforas de tradición grecorromana al cual pertenecen también las ánforas etruscas.
Las ánforas de tradición fenicio-púnica tienen forma de saco en su primera época y luego serán cilíndricas y , a veces, pueden tener un hombro marcado. Estas ánforas podían ser reutilizadas de nuevo con otro producto, mientras que las grecorromanas, salvo las más antiguas, se construían para contener un producto determinado ( olearia, vinaria,...) , por lo que es difícil saber el contenido de un ánfora fenicio-púnica salvo cuando se han encontrado espinas y salazón del pescado.
Las ánforas son apuntadas porque se usaban sobre todo para transportar , no para estar en

Más contenidos de este tema