Logo Studenta

RevMedNta 2019ArtculoElcontactoconlanaturaleza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/334672616
MEDICINA NATURISTA MEDICINA NATURISTA Volumen 13 · Número 1 · enero
-junio Volumen 13 · Número 1 · enero -junio
Article  in  Medicina Naturista · July 2019
CITATIONS
0
READS
16,837
2 authors, including:
Andrés Ursa Ursa Herguedas
Instituto de Medicina Integrativa
10 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Andrés Ursa Ursa Herguedas on 25 July 2019.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/334672616_MEDICINA_NATURISTA_MEDICINA_NATURISTA_Volumen_13_Numero_1_enero_-junio_Volumen_13_Numero_1_enero_-junio?enrichId=rgreq-151e1e4b0f897e6cc114cf3646231c4d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNDY3MjYxNjtBUzo3ODQ1MTcxMDcyOTQyMThAMTU2NDA1NDg2MjUzOQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/334672616_MEDICINA_NATURISTA_MEDICINA_NATURISTA_Volumen_13_Numero_1_enero_-junio_Volumen_13_Numero_1_enero_-junio?enrichId=rgreq-151e1e4b0f897e6cc114cf3646231c4d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNDY3MjYxNjtBUzo3ODQ1MTcxMDcyOTQyMThAMTU2NDA1NDg2MjUzOQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-151e1e4b0f897e6cc114cf3646231c4d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNDY3MjYxNjtBUzo3ODQ1MTcxMDcyOTQyMThAMTU2NDA1NDg2MjUzOQ%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Andres-Ursa-Herguedas?enrichId=rgreq-151e1e4b0f897e6cc114cf3646231c4d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNDY3MjYxNjtBUzo3ODQ1MTcxMDcyOTQyMThAMTU2NDA1NDg2MjUzOQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Andres-Ursa-Herguedas?enrichId=rgreq-151e1e4b0f897e6cc114cf3646231c4d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNDY3MjYxNjtBUzo3ODQ1MTcxMDcyOTQyMThAMTU2NDA1NDg2MjUzOQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Andres-Ursa-Herguedas?enrichId=rgreq-151e1e4b0f897e6cc114cf3646231c4d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNDY3MjYxNjtBUzo3ODQ1MTcxMDcyOTQyMThAMTU2NDA1NDg2MjUzOQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Andres-Ursa-Herguedas?enrichId=rgreq-151e1e4b0f897e6cc114cf3646231c4d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNDY3MjYxNjtBUzo3ODQ1MTcxMDcyOTQyMThAMTU2NDA1NDg2MjUzOQ%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
MEDICINA NATURISTAMEDICINA NATURISTA
Volumen 13 · Número 1 · enero - junioVolumen 13 · Número 1 · enero - junio
http://www.medicinanaturista.org
I.S.S.N.: 1576-3080
Indizada en las bases de datos: AMED (Allied and Complementary Medicine Database), 
BDlic, Cuidem, Dialnet, EMCare, Índice Médico Español Latindex, OAIster, scientific
Commons y Scopus
SJR: Scimago Journal Rank; 0,206
http://www.medicinanaturista.org
I.S.S.N.: 1576-3080
Indizada en las bases de datos: AMED (Allied and Complementary Medicine Database), 
BDlic, Cuidem, Dialnet, EMCare, Índice Médico Español Latindex, OAIster, scientific
Commons y Scopus
SJR: Scimago Journal Rank; 0,206
1. Medicina Naturista es una publicación orientada como elemento defor-
mación, información y expresión libre del colectivo de médicos naturistas
y demás personas interesadas en el naturismo como norma higiénica de
vida.
2. Es objetivo de esta revista el reflejar el carácter multidisciplinario que
exige el ejercicio de la Medicina Naturista, por tanto se aceptarán trabajos
dirigidos a todas las áreas de desarrollo que la Medicina Naturista Clásica
contempla: hidroterapia; balneoterapia; climatoterapia; helioterapia; termo
y crioterapia; terapia del movimiento; fisioterapia; masaje; medicina ma-
nual; electroterapia; nutrición; dietética y ayuno; fitoterapia; terapia del
orden; psicoterapias corporales; historia de la Medicina Naturista; medi-
cina humoral; metodología en investigación clínica; control de calidad (“sis-
temas de evaluación”); clínicas de Medicina Naturista y Medicina del
Medioambiente, distinguiéndose entre los trabajos presentados las si-
guientes categorías: 
a. Originales: Trabajos realizados sobre cualquier campo de los relacio-
nados anteriormente, preferentemente de carácter prospectivo, de inves-
tigación clínica o social, contribuciones originales o de actualización.
b. Casos clínicos: Presentación de uno o más casos clínicos que por
sus características particulares supongan una aportación al proceso ana-
lizado.
c. Cartas al director: Objeciones o comentarios a artículos previamente
publicados en Medicina Naturista y observaciones que por sus caracte-
rísticas no requieran o merezcan su desarrollo en cualquiera de los dos
tipos anteriores.
1. Las normas de la Revista Medicina Naturista siguen los requisitos uni-
formes para manuscritos enviados a revistas biomédicas: http://www.fis-
terra.com/recursos web/mbe/vancouver.asp
2. Los trabajos irán acompañados de una carta de presentación en la que
se hará constar que no han sido publicados con anterioridad ni enviados
simultáneamente a otro medio de difusión. En caso de utilizar material ya
publicado es necesario adjuntar las correspondientes autorizaciones,
siendo responsabilidad de los autores las consecuencias que de esta omi-
sión pudieran derivarse.
3. Se entregarán impresos a doble espacio, en hojas de formato DIN-A4,
numeradas correlativamente, y en soporte informático PC, en formato
Word.
4. En primera página figurará el título del trabajo, nombre y apellidos del
autor o autores, su titulación o cargo más destacado. Dirección completa
del primer autor, teléfono y, si es posible, dirección de correo electrónico.
5. En la segunda hoja figurará un resumen, con un máximo de cien pala-
bras, describiendo los objetivos, metodología, resultados y conclusiones
del manuscrito. En esta misma hoja se incluirán de tres a cinco palabras
clave que faciliten la identificación del trabajo y el título del mismo, todo
ello en inglés y en castellano.
6. En las siguientes hojas, numeradas, seguirá el texto.
7. Los trabajos pueden ir acompañados de esquemas, cuadros sinópticos,
dibujos y fotografías seleccionados y de calidad óptima para su reproduc-
ción, ordenados en figuras y tablas, que serán numeradas correlativa-
mente (en numeración romana las tablas y arábiga las figuras),
haciéndose referencia en el texto a ellas. Los títulos de las tablas enca-
bezarán las mismas y las leyendas o “pies” de cada una de las figuras
serán mecanografiados en hoja aparte, siguiendo el orden de numeración
correspondiente.
8. La bibliografía irá en hojas independientes, al final y ordenada según
las Normas Internacionales de Vancouver, y deberá comprender solo los
autores citados en el texto.
• Las citas bibliográficas se numerarán por orden alfabético de autores,
o de forma correlativa a su aparición en el texto.
• Las referencias a originales aceptados pero todavía no publicados se
designarán con la expresión “en prensa”.
• Se mencionan los seis primeros autores y se agrega la expresión “et
al”.
• Para artículos de revista: Autor(es) –apellidos e iniciales del nombre–.
Título del artículo. Nombre de la revista. Año; volumen: páginas inicial y
final (de manera opcional, si una revista lleva una paginación continua
durante todo un volumen, pueden omitirse el mes y el número de la re-
vista).
• Para libro completo: Autor (apellidos e iniciales del nombre). Título del
libro. Ciudad de editorial. Editorial. Año.
• Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo (apellidos e iniciales del nom-
bre). Título del capítulo. En autores del libro: Título del libro. Ciudad de
editorial. Editorial. Año. pp. (páginas inicial y final).
Para más información puede consultarse la dirección Web de la National
Library of Medicine: http:// www.nlm.nih.gov
9. Los originales tendrán una extensión máxima de 12 folios y se admitirán
hasta 6 tablas y figuras. La extensión de los casos clínicos no superará
los 5 folios, pudiendo incluir como máximo 2 tablas y 2 figuras. Las Cartas
al Director no sobrepasarán los dos folios.
10. Los trabajos se remitirán vía correo postalo correo electrónico a:
REVISTA MEDICINA NATURISTA
Medicina Preventiva
Facultad de Medicina – Aulario B
Domingo Miral, s/n – 50009 ZARAGOZA
pablosaz@unizar.es
11. Las investigaciones financiadas con intereses comerciales se publi-
carán en la revista como publicidad. A los autores se les solicita manifestar
si su trabajo ha sido financiado con interés comercial.
12. Cuando se presenten estudios realizados en seres humanos debe in-
dicarse si los métodos seguidos han cumplido las normas éticas del comité
(institucional o regional) encargado de supervisar los ensayos en humanos
y la declaración de Helsinki de 1975, en la versión del año 2004:
http://www.wma.net/s/policy/ b3.htm
13. En los artículos de investigación con pacientes el autor hará referencia
a la obtención del consentimiento informado de los pacientes que permita
la publicación de sus datos.
14. Los autores deben describir cualquier relación financiera que tengan
y que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artí-
culo publicado.
15. La publicación de los trabajos remitidos estará sujeta a su aceptación
por el Comité de Redacción de MEDICINA NATURISTA.
16. La revista no se responsabiliza de las opiniones y criterios emitidos
por los autores, reservándose la propiedad de los trabajos que en ella se
publiquen, no pudiéndose reproducir en su parte literaria o iconográfica
sin permiso de la misma.
17. La revista, en relación a la protección de datos, declara cumplir con lo
dispuesto en la ley orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de protección
de datos de carácter personal.
18. La revista cuenta con un comité de expertos encargados de revisar
cada uno de los artículos en una revisión por pares antes de su publica-
ción. También hay un comité de expertos en metodología y estadística
encargados de la revisión de los mismos.
19. El incumplimiento de estas normas podrá ser motivo de devolución
del trabajo a los autores para su corrección, antes de entrar en conside-
raciones sobre su posible publicación. La Revista Medicina Naturista
se reserva el derecho de realizar cambios o modificaciones en los
textos recibidos sin alterar el contenido científico, limitándose al estilo
literario
Normas para la publicación
de trabajos en Medicina Naturista
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Imprime:
Cometa, S.A.
Ctra. Castellón, km 3,400 – 50013 ZARAGOZA
I.S.S.N.: 1576-3080
Depósito Legal: Z 862-2000
Portada: Ensoñaciones poéticas (número 9).Técnica mixta sobre
lienzo, con pinturas acrílicas. Exprais y texturas 35x50. Mertxe
Sánchez Peñarroya.
Precio unitario: 3 euros
MEDICINA NATURISTA
Volumen 13 • Número 1 • Enero - Junio 2019
http://www.medicinanaturista.org
I.S.S.N.: 1576-3080
Indizada en las bases de datos: AMED (Allied and Complementary Medicine Database),
BDlic, Cuidem, Dialnet, EMCare, Índice Médico Español Latindex, OAIster, scientific Commons y Scopus
Redacción, publicidad e intercambios con otras revistas. Distribución y Suscripciones:
Revista Medicina Naturista
Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica Sección Española
C/ Poeta Miguel Labordeta, n.º 43, 3 B
50017 ZARAGOZA
pablosaz@hotmail.com
Tel.: 976 320 920
SJR: Scimago Journal Rank; 0,206
Revista Internacional de difusión biomédica
Publicación semestral
Director
Pablo Saz Peiró
Coordinación
María Ortiz Lucas
Mª Carmen Tejero Láinez
Consejo de Redacción
Pablo Saz Peiró. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza
Mª Ignacia Barba Ródenas. Centro Salud de Tudela. Navarra
Milagros Bernal Pérez. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza
María Ortiz Lucas. Facultad ciencias de la Salud. USJ, Zaragoza
Shila Saz Tejero. Facultad de Medicina Universidad de Zaragoza
Olga Martínez Moure. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
Manuel J. Moreno. Psicólogo, Asturias (responsable de maquetación)
Consejo de Evaluación
Alejandra Mejía Bernard. Cali, Colombia
Antonio Rezusta López. Zaragoza
Juan José Sebastián Domingo. Zaragoza
Rómulo Rodríguez Ramos. Camagu ̈ey, Cuba
José Mª Poveda de Agustín. Madrid
Encarnación Ferré Chiné. Zaragoza
Colaboradores Nacionales
Pablo Saz Peiró. Zaragoza
Isabel Canales Arrasate. Bilbao
Amelia Cantarero García. Soria
Francisco de Paula Maraver Eyzaguirre. Madrid
Mar Mimbela Sánchez. Zaragoza
José Tappe Martínez. Huesca
Francisco Tomás Verdú Vicente. Valencia
Colaboradores Internacionales
Rafael J. García. Táchira, Venezuela
Óscar Villavicencio. Lima, Perú
Martha Villar. Perú
Rainer Stanger. Berlín, Alemania
Andreas Michalsen. Essen, Alemania
Dieter Melchar. Múnich, Alemania
Françoise Wilhelmi de Toledo. Überlingen, Alemania
Edita
Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica
Sección Española, en colaboración con la Universi-
dad de Zaragoza
La redacción de la revista cuida la selección del material que publica; no
obstante, las opiniones editoriales o científicas que se emitan con firma
comprometen exclusivamente la responsabilidad de su autor
Colaboran:
Impreso en papel ecológico libre de cloro
Efecto de un fitomedicamento en base a Piper
aduncum “matico” en los signos vitales ante
cambios agudos de altura en estudiantes de
medicina
Rodríguez-González SW, Rodriguez-Moya JA,Villanueva-
Miranda DD, Soto-Vásquez MR, Chavez-Uceda T.
Effect of a phytomedicine based on Piper adun-
cum“matico” on vital signs during acute alti-
tude changes in medical students
Rodríguez-González SW, Rodriguez-Moya JA, Villanueva-
Miranda DD, Soto-Vásquez MR, Chavez-Uceda T.
61 61
reasons for psychotherapy
Galán-Santamaría E.
Medicina Naturista, un criterio médico antiguo,
científico y actual
Saz-Peiró P. 
Medical naturism, an old, scientific and current
medical criterion
Saz-Peiró P. 
Razones de la psicoterapia
Galán-Santamaría E.
Terapias complementarias: 
“otra forma de tratar el síntoma”
Moreno-Torres M.
Aromaterapia en la salud mental: 
una breve revisión
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Sagastegui-Guar-
niz WA.
Lazos esenciales de parentesco
Moreno-Ferrero MJ.
El contacto con la naturaleza como medida pre-
ventiva de enfermedades y recurso terapéutico
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI.
Miel como medicina
Saz-Peiró P.
Efectos de un programa de ejercicios abdomina-
les hipopresivos: 
un estudio piloto
Alonso-Calvete A, Cuña-Carrera I, González-González Y.
Bufo alvarius: Evidencias literarias y contro-
versias en torno a su uso tradicional
Horák M, Mateos E, Cortina-Bello A.
Aguas minerales envasadas: Historia
Maraver F.
Fitoterapia a base del extracto fluido de Passi-
flora ligularis en el tratamiento de la ansiedad
ante los exámenes 
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Rosales-Cerquin L.
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
El papel de la Musicoterapia y las terapias al-
ternativas en el tratamiento del TDAH: un estu-
dio exploratorio
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A.
SUMARIO CONTENTS
5 5
8
12
15
21
26
28
34
38
43
50
60
67
Complementary therapies:
"Another way to treat the symptom"
Moreno-Torres M.
Aromatherapy in mental health: 
a brief review
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Sagastegui-Guar-
niz WA.
Essential ties of kinship
Moreno-Ferrero MJ.
Contact with nature as a preventive measure of
diseases and therapeutic resources
Ursa-Herguedas AJ, Ursa-Bartolomé MI.
Honey as medicine
Saz-Peiró P.
Effects of an abdominal hypopressive exercises
programme: 
a pilot study
Alonso-Calvete A, Cuña-Carrera I, González-González Y.
Bufo alvarius: Literary Evidence and Controver-
sies Surrounding its Traditional Use
Horák M, Mateos E, Cortina-Bello A.
Bottled mineral waters: History
Maraver F. 
Phytotherapy based on the fluid extract of Passi-
flora ligularis in the treatment of test anxiety
Soto-Vásquez MR, Alvarado-García PA, Rosales-Cerquin L.
BIBLIOGRAFIC SECTION
The role of Music Therapy and alternative the-
rapies in the treatment of ADHD: an explora-
tory study
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A.
8
12
15
21
26
28
34
38
43
50
60
67
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1 5
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
Editorial
Medicina Naturista, un criteriomédico antiguo, científico
y actual
Medical naturism(1), an old, scientific and current medical
criterion
Dr. Pablo Saz-Peiró
La capacidad curativa del cuerpo está por encima de todas las medicinas, aunque algunos la desprecian con el
nombre de placebo. El placebo puede intervenir cuando se está utilizando para comparar con otros tratamientos farmaco-
lógicos pero esta capacidad curativa es más amplia que este concepto y abarca mecanismos físicos y psicológicos cada
día mejor conocidos (2).
En los últimos años la Medicina Naturista se ha acoplado perfectamente al movimiento de Medicina Integrativa, una
propuesta que incluye todo tipo de actividades terapéuticas validadas desde de la Medicina de la evidencia y se propone
ayudar al paciente en sus aspectos físico, psicológicos y espirituales (3). Pero sobre todo, la propuesta más inteligente
que ha mantenido la Medicina Naturista es la de autogestionar la propia salud y la salud de la comunidad (4) y puede que,
por mantener estos conceptos, se ha establecido como punto de referencia para ser atacada desde el desprecio y la igno-
rancia por otras sociedades médicas, apoyadas principalmente por la farmaindustria (5).
Cuando a la Medicina Naturista la meten en el saco de las medicinas alternativas y complementarias en sentido pe-
yorativo, recuerdo las palabras de Malte Buhring (6) que decía que la Medicina Naturista es la parte más ortodoxa de la
medicina y debería ser fundamental en la educación de todo médico que se precie. A pesar de ello, su sucesor en la cátedra
de Medicina Naturista de Berlín, Andreas Michalsen, se sigue encontrando los mismos problemas de incomprensión entre
sus colegas universitarios solo por el hecho de defender la práctica de métodos terapéuticos muy sencillos y útiles (7).
Nos ha tocado vivir tiempos para la medicina muy interesantes, y en esta actualidad nos toca poner nuestro granito
de arena, y también aportar nuestro criterio. La nueva junta directiva de la Asociación Española de Médicos Naturistas nos
pidió que le revista fuera su órgano de expresión. Esta revista, que se creó como órgano de expresión oficial de la Sociedad
Europea de Medicina Naturista Clásica, Sección Española, tiene a bien ser también el órgano de expresión de la Asociación
Española de Médicos Naturistas con quien compartimos criterio médico. Esperamos podamos establecer una colaboración
activa con todos los socios.
Dentro de la Organización Médica Colegial-OMC, se ha orquestado el observatorio para perseguir las terapias no
convencionales pero ¿quién ha orquestado este observatorio?, de dónde han salido estos supuestos representantes de la
ciencia? (8) De repente la OMC no consulta a las secciones que tiene en sus colegios de médicos: de Medicina Naturista,
Homeopatía y Acupuntura y hace caso de voceros de turno, sobre todo de los que presumen de escépticos cuando en re-
alidad son pseudoescépticos y expertos en maledicencia, murmuración, infundio, chismorreo, habladuría, difamación.
En la actualidad la prensa española se ceba con el naturismo (9) y las terapias naturales con una saña inigualable in-
duciendo a las autoridades a multar por difundir terapias sencillas (10) y tergiversando la información en relación a estas
terapias.
Es difícil defenderse de la difamación, hablar mal sobre alguien causa destrozos. Hablar mal en general de colectivos
o de contrarios produce hasta guerras y muertes, o problemas que duran generaciones. Como médico observo cómo el
secreto médico y el control de la palabra y las verdades hacen mucho bien a la comunidad. Y cómo, por el contrario, el
poco control de la palabra causa daños, enfermedades, angustias y agresiones. La profesión de médico permite conocer
física y psicológicamente a las personas. Por ello una premisa de nuestra profesión es el secreto, hablar de la parte positiva
de la gente. Cuando alguien habla mal de nosotros, a pesar de que dependemos de la buena fama para ejercer nuestra
profesión, no he encontrado mejor respuesta que el silencio y la espera. Comprender la importancia de la palabra. incluida
6 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
Saz-Peiró P. Editorial. Medicina Naturista, un criterio médico antiguo, científico y actual
la mía, me ha ayudado a
aprender, a trabajar, ser
osado, callar y también me ha
hecho ver que hay que pedir
perdón cuando se ha faltado a
alguien con la palabra (11).
Las sociedades profesio-
nales de médicos siempre
fueron cuidadosas con la
fama de sus profesionales,
saben mucho del secreto pro-
fesional y cómo guardalo y
también de los daños que
puede hacer la maledicencia
a la profesión. Y sobre todo a
guardar el secreto de los pa-
cientes enfermos.
Históricamente, una de
las primeras acciones de la
OMC en 1926 fue la declaración por su primer presidente Dr. José Sanchís Bergón (1921-1926), de la Real Orden sobre
Medicina Naturista de 1926, actualmente todavía en vigor (12). En la OMC se celebraron durante un tiempo reuniones de
representantes de las secciones colegiales. En ellas se llevó a cabo la propuesta de que Homeopatía, Acupuntura y Me-
dicina Naturista fueran actos médicos. El 23 de octubre de 2003 apareció un Real Decreto relativo a la autorización de
centros, servicios y establecimientos sanitarios: se recoge como oferta asistencial la Hidrología y las Terapias no conven-
cionales (Medicina Naturista) (13). 
La Organización Médica Colegial y los presidentes de los colegios de médicos presentes en la asamblea de la OMC
el día 30 de mayo del 2004 aprueban por unanimidad los criterios de baremación para el visado de capacitación de las
terapias médicas no convencionales e instan a la Administración, con el concurso del Consejo Nacional de Especialidades
y de la Organización Médica Colegial (OMC), a ordenar y estructurar estas áreas y los centros donde se dispensa la aten-
ción con las máximas garantías, así como regular la formación de las mismas.
Desde la OMC se siguió con interés y se aportó parecer en el informe sobre Terapias Naturales publicado por el Mi-
nisterio de Sanidad (14). 
El gobierno nacional actual, en lugar de hacer caso de voces más sensatas y cualificadas como el anterior portavoz
en la comisión de Sanidad, Jesús María Fernández (15), no solo crítica sino que pone a estos críticos (16) al frente del
Ministerio de Sanidad (17) mientras se olvida de las recomendaciones de OMS, de su Estrategia sobre Medicina Tradicional
2014-2023 (18). 
En la Universidad he pasado por la experiencia de ver cómo poco a poco a lo largo de más de dos décadas se han
ido formando grupos de docencia e investigación (19) en estos ámbitos. De ahí, a pasar al modo en el que, intrigas de
departamentos (20), con propuestas de interés particular de alguno de sus miembros (21) desalojan estos contenidos de
su departamento, dándose la paradoja de que, mientras se expulsaba del departamento la Medicina Naturista por un
grupo alentado por un catedrático de Digestivo, alegando que tenía poca investigación, en la Revista Española de Enfer-
medades Digestivas (22) se valoraba como articulo más citado el publicado en la investigación de Medicina Naturista
(23).
Las juntas directivas de los colegios de médicos se ganan por votos y como las secciones de Medicina Naturista,
Homeopatía y Acupuntura aportamos pocos votos, a veces nos toca estar relegados a depender de la sensibilidad de la
junta de turno del colegio.
El trabajo realizado durante muchos años en los colegios médicos españoles, en la universidad y en las asociaciones
médicas, está siendo machacado con una vileza de proporciones gigantes con unos cuantos voceros de no se sabe qué
intereses que dicen hablar en nombre de la salud y la ciencia.
Por otro lado, la voz de los médicos (24) que han trabajado honestamente en la práctica (25), investigación e inte-
7MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Saz-Peiró P. Editorial. Medicina Naturista, un criterio médico antiguo, científico y actual
gración de terapias con evidencia científica (26) en el sistema de salud, siguen instando a suscolegios de médicos y a la
OMC a que no se deje influir por maledicencias ni amenazas de denuncia.
Me gustaría decir a pacientes y enfermos que se fíen también de su intuición y no tanto de los medios de comunicación,
pasar las noticias por el filtro de sus razones e intuiciones y desde la autogestión de su salud.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arteche-Garcia A. [Spanish medical naturism].Med Hist (Barc). 1999;(1):1-15.
2. Saz-Peiró P. Medicina naturista. Definiciones. Medicina Naturista vol.1,nº1. pp. 3-8.
3. Rodenas P. Diferentes formas de entender la medicina integrativa. Medicina Naturista, 2017; Vol. 11 - N.º 1: 9-14.
4. Saz-Peiró P. Autogestión de la salud. Medicina Naturista Vol 10, nº2, pp. 63-4.
5. https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/10/16/medicos-primaria-piden-sacar-colegio/1781290.html
6. Buring M, Saz-Peiró P. Introducción a la medicina naturista: las bases científicas de las terapias naturales. Ed Paidós
ibérica.1998.
7. Michalsen A, Thorbrietz P. Curar con la fuerza de la naturaleza. Planeta.2018.
8. Sanmarti F. ¿Quién está detrás de la campaña contra las terapias naturales?.Revista Discoveri Salud. Agosto 2017,
nºhttps://www.dsalud.com/reportaje/quien-esta-detras-la-campana-las-terapias-
naturales/?fbclid=IwAR1H9vM60soVKm300dGMaiIBtqNJMg1Bk07ggE3Y7_cHo0jwQ9twwIChmyM
9. https://www.elespanol.com/reportajes/20181010/joyanes-naturista-inyecto-ozono-paciente-envio-uci/344216842_0.html
10. https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20181026/600000-multa-sancion-generalitat-pamies-dulce-revolucion-7111204.
11. Saz-Peiró P. Usar bien las palabras .La critica y el cotilleo no son inocentes. Cuerpomente nº 223, p. 10.
12. Gaceta BOE. 1582 26 Marzo 1926 Gaceta de Madrid. Núm. 85 BOE.es. www.boe.es/datos/pdfs/ BOE/1926/085/A01582-
01583.pdf
13. BOE núm. 254 Jueves 23 octubre 2003, 37893. 19572 Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se
establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
14. http://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf.
15. https://elpais.com/elpais/2017/09/21/ciencia/1505984924_326982.html
16. https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/este-es-el-documento-del-gobierno-con-las-20-medidas-
anti-pseudociencia-4134
17. https://elpais.com/elpais/2017/09/28/ciencia/1506609515_328160.html?fbclid=IwAR1qndATnV-26NXTe-R2ysPgFOmN9CaJ-
NoJblZhM6azoO__g3GLk4e5IEUc
18. http://www.who.int/topics/traditional_medicine/WHO-strategy/es/
19. Arteche A. Historia de la medicina naturista española. Madrid: Triacastela, 2000.
20. Saz-Peiró P ¿Se pueden enseñar las medicinas alternativas, complementarias e integrativas en la Universidad? Medicina
Naturista 8(2):3.Julio 2014.
21. Saz-Peiró, P; Ortiz-Lucas M. La Medicina Naturista, una visión de la investigación científica en los últimos años. Medicina
naturista, Vol. 1, Nº 2, 2007, pp. 11-8.
22. Ortiz-Lucas M, Tobias A, Saz P, Sebastián JJ. Effect of probiotic species on irritable bowel syndrome symptoms: A bring up
to date meta-analysis. Rev Esp Enferm Dig 2013;105:19-36.
23. Pérez-Cuadrado-Martínez E, Cienfuegos JA.. Con motivo del centenario de la Revista Española de Enfermedades
Digestivas (REED). Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2018 Ene [citado 2018 Nov 02] ; 110( 1 ): 1-6. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018000100001&lng=es.
http://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.5427/2017.
24. Verdú-Vicente FT. Alerta sobre la situación de las medicinas tradicionales en España. Medicina naturista, Vol. 12, Nº 2,
2018, pp. 60-1.
25. Verdú-Vicente FT. OMS u OMC. Sobre las medicinas tradicionales y complementarias. Medicina naturista, Vol. 12, Nº 1,
2018, pp. 40-6. 
26. Marino R. Carta abierta al Dr. Jerónimo A. Fernández Torrente, Tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de
Médicos de España. Medicina naturista, Vol. 12, Nº 1, 2018, pp. 54-7.
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
8 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
Acostumbrados a ver en la locura un asunto psiquiá-
trico, médico, nos vemos encerrados en las nociones de
‘enfermedad mental’ y de ‘salud mental’, con las corres-
pondientes consecuencias institucionales: abordaje bio-
lógico del comportamiento errático de los individuos y
clasificación estadística de los trastornos psíquicos para
medir su incidencia y prevalencia con el fin de orientar la
prevención y tratamiento (1).
Un paradigma tan restrictivo responde al optimismo
científico positivista, si bien se apoya en la larga historia
de las explicaciones médicas de la locura, presentes do-
cumentalmente desde la antigua Mesopotamia. De ahí
que la lectura histórica de la locura siga fundamental-
mente la historia de sus tratamientos médicos, desde los
conjuros a la psicofarmacología (2).
Sin embargo, la locura excede en mucho su as-
pecto médico, que ocupa un papel más bien marginal en
su enorme significado antropológico. La locura es un
hecho humano y puede rastrearse en todas las culturas,
manifestando la variabilidad propia de las diferentes for-
mas de hacerse con el mundo. En breve, la locura es la
sombra de la razón social, el negativo de la moral y las
formas consensuadas de conocimiento. Cumple una fun-
ción normativa y como tal está asimilada al orden sim-
bólico de cada comunidad cultural, ocupando su papel
específico (3).
En nuestro orden simbólico, economicista, científico,
individualista, hedonista, la locura se adscribe a lo irrenta-
ble, lo irracional, la dependencia y la desgana de vivir. Es
el temido fracaso frente al imaginario del éxito. Aunque no
Razones de la psicoterapia
Enrique Galán Santamaría
Psicoanalista junguiano. Didacta de la Asociación Internacional de Psicología Analítica. Miembro fundador de la So-
ciedad Española de Psicología Analítica, Asociación Transpersonal Española y Fundación Carl Gustav Jung de España. Miembro de
SIDPaJ, EFPA y FEAP
Coordinador de la edición de varios volúmenes de la Obra completa de Car Gustav Jung (Trotta Ed.) y editor de varios libros de psicolo-
gía analítica. Autor de artículos publicados en papel y libros en formato electrónico (Manuscritos Ed.)
c/ Rafael Calvo, 40. 7º3 - 28010-MADRID · 91 308 6949
egalans@telefonica.net
Recibido: 28/11/2018 Aceptado: 10/12/2018
RESUMEN
El artículo se refiere a la comprensión de la locura y el papel de la psicoterapia para enfrentarla. La locura es un hecho po-
liédrico y multidimensional que forma parte de la naturaleza de la especie humana. Relativa a las condiciones históricas,
en la actualidad se encara desde las perspectivas médica y psicológica en nuestra sociedad de consumo, aunque cada
comunidad cultural tiene sus definiciones y estrategias específicas.
Palabras clave: locura, sufrimiento, historia, psicología, psicoterapia.
Reasons for psychotherapy
ABSTRACT
The article refers to the understanding of madness and the role of psychotherapy for face it. Madness is a polyhedral and
multidimensional fact that is part of the nature of the human species. Relative to historical conditions, it is currently faces
from the medical and psychological perspectives in our consumer society, although each cultural community has its specific
definitions and strategies.
Keywords: madness, suffering, history, psychology, psychotherapy.
9MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Galán-Santamaría E. Razones de la psicoterapia
se plantea en estos términos tan poco específicos, sino en
los propios de la psicopatología. Una psicopatología que
tiene sus orígenes en la psiquiatría descriptiva del siglo XIX
y que hoy está documentada en el muy conocido sistema
DSM y sus discutibles planteamientos (4).
Resulta cuando menos irónico en esta era de la pos-
verdad establecer la primacía de la razón sobre la sinrazón.
Hablamos más bien de razón instrumental, operativa, fun-
cional, que justifica cualquier horror, ante la apoteosis de
la mentira y la dominación inmisericorde.El monoteísmo
del dinero establece una economía suicida que está en el
origen de muchos desequilibrios, desde el medioambiental
al psicológico. En estas condiciones, ¿dónde situar la lo-
cura? (5). 
Locura y sufrimiento
Hay muchas formas de sufrimiento. Característico de
los seres vivos, en su nivel básico se denomina dolor y
cumple un papel fundamental en el mantenimiento de la
vida. En la especie humana, el sufrimiento adquiere la com-
plejidad correspondiente, desplegándose en un abanico de
modos específicos según los niveles de experiencia: ‘dolor’
en el cuerpo, ‘aflicción’ en el alma, ‘tormento’ en el espíritu,
‘drama’ en la relación humana y ‘tragedia’ en el orden sim-
bólico de una comunidad dada. En todos los casos, el su-
frimiento supone una limitación vivida subjetivamente,
aunque su causa pueda ser objetiva (6).
Desde el punto de vista individual, la locura como su-
frimiento toma las formas de la aflicción, el tormento y el
drama, aunque pueda también afectar al cuerpo (psicoso-
mática o autoagresión) e influir en el orden simbólico (tira-
nía). La emoción negativa de la aflicción, la pérdida de
sentido en el tormento, la conflictividad relacional en el
drama están en el núcleo de toda locura, si bien no se iden-
tifican afortunadamente con ella.
Para que se dé la locura es preciso un componente
fundamental, que los estoicos denominaron «representa-
ción engañosa», que en su intensidad patológica da lugar
a la alucinación y el delirio, los elementos básicos de lo
que llamamos esquizofrenia y paranoia, respectivamente.
Tal representación engañosa no es una mera fantasía o ig-
norancia, un error perceptivo o un prejuicio, sino el valor
de realidad indiscutible que le presta el sujeto en su locura,
su certeza granítica. La sinrazón ocupa el lugar de la razón.
El otro componente de la locura es la pasión desbocada,
expresada en comportamientos peligrosos (7). 
Locura e historia
La locura se define desde muchos puntos de vista. En
primer lugar, está el contexto cultural —geográfico e histó-
rico— que determina el conjunto de los criterios. En una rá-
pida ojeada a la evolución histórica, hay que contar con los
procesos del nomadismo al sedentarismo y de ahí a la cons-
titución de ciudades y la constitución de imperios. Pasamos
del paleolítico al neolítico, del calcolítico a la metalurgia; del
animismo a la religión; del chamanismo a las ciencias; de
las ciudades-estado a los imperios centralizados, con su fi-
losofía y su derecho. Del auge a la caída de las civilizacio-
nes, con la modificación de los diversos órdenes simbólicos
debido al desarrollo material y espiritual de las comunida-
des. Millones de años de hominización y miles de humani-
zación que fundamentan la naturaleza de nuestra especie.
Nada podemos conocer de la historia de la locura
antes de la documentación histórica. Documentos literarios
y médicos. De este último tipo, el más antiguo es el tratado
mesopotámico Surpu, que describe en caracteres sumerios
la sintomatología de hasta 170 afecciones que hoy consi-
deramos neuróticas (obsesión, miedos, conductas asocia-
les). Pero hay también documentación sobre locos errantes,
frenéticos, autoagresivos, etc., cada tipo con su denomina-
ción. Igualmente, tenemos descripciones egipcias de los
trastornos psicológicos bajo la noción de neha (inquietud,
depresión, carácter caprichoso o quisquilloso…). Ocurre lo
mismo en la medicina ayurvédica, que hace intervenir prin-
cipios, el rajas —pasión— y el tamas —oscuridad—, que
dan fe de los estados exaltados y depresivos y que encon-
traremos posteriormente en la medicina hipocrática como
los humores bilis amarilla y negra, asociados a la manía co-
lérica y la melancolía. La medicina china describe siete emo-
ciones y sus enfermedades asociadas a la distribución de
esa energía denominada Qi o Chi. En América, sobre todo
en las grandes civilizaciones azteca e inca, también se tiene
constancia médica de los estados asociados al miedo, la
desorientación, la exageración y el hundimiento, con las co-
rrespondientes conductas llamativas y peligrosas (8).
Al tratarse de conductas, la locura tiene un contenido
moral sustantivo. De ahí que su definición y enfrentamiento
haya sido más un asunto religioso y jurídico, y su formula-
ción de carácter literario —artístico en general— y filosófico
(9). Solo hay que pensar en las tragedias griegas, pero en
todas las civilizaciones se ha señalado este peligro cuando
la locura afecta a los gobernantes, cuyas decisiones recaen
sobre la sociedad en su conjunto. Es el caso del Gilgamés
mesopotámico, del babilónico Nabucodonosor o del hebreo
Saúl en el área semita. 
Basten estas apresuradas notas para hacerse cargo
de la multiplicidad de focos con la que se enfrenta el fenó-
meno de la locura y su modificación histórica y cultural. Algo
que los antropólogos europeos de inicios del siglo XX su-
pieron ver con claridad. Pues en esos momentos, instaurada
la psiquiatría como rama de la medicina desde hacía un
10 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
Galán-Santamaría E. Razones de la psicoterapia
siglo y en expansión la psicoterapia centrada en la noción
de inconsciente, la locura se definía en los términos evolu-
cionistas de la regresión psicológica (infantilismo) y cultural
(arcaísmo). Para el orden simbólico occidental dominado
por el positivismo, la locura era asimilable a la ignorancia,
superstición y salvajismo del «primitivo» o la falta del des-
arrollo moral del niño (10).
Locura y psicología
Si la psicología es un logos sobre la psique, una cien-
cia del alma, debemos recordar que la noción de alma en
nuestra cultura europea tiene dos orígenes principales: Aris-
tóteles la concibe como la forma del cuerpo, su finalidad ca-
racterística (entelequia), mientras Platón hace de ella a la
manera chamanística una sustancia inmaterial y eterna, de
donde la tomará el cristianismo. En todo caso, el alma se
asocia a los procesos vitales (corporales), comportamenta-
les y cognitivos, aquí en conexión con el espíritu (11).
Si en la lectura médica hipocrática, que en forma de
galenismo árabe domina la medicina occidental hasta el
XVIII, la locura es un desequilibrio de humores, en la filosofía
la locura tendrá una visión positiva como entusiasmo (la
manía como posesión del dios) o negativa como sinrazón
(las escuelas de filosofía helenística se presentan todas
ellas como medicinas del alma). La teocracia medieval cris-
tiana privilegia la visión religiosa (abandono de Dios), pero
el Renacimiento abre la vía para una visión más laica en la
iatroquímica de Paracelso, de fundamento alquímico, que
ofrece su propia clasificación de la locura, y comienza en-
tonces a diferenciarse la psicología en la obra de Melanch-
ton y Goclenius, el primero en utilizar el término como título
de un libro en 1590. Será preciso el desarrollo del raciona-
lismo del XVII para que el ilustrado XVIII elabore una psico-
logía empírica junto a la racional. Y será dentro del marco
de la psicología, que se quiere científica a finales del XIX,
como se elaborará el discurso actual sobre la locura, sobre
los mimbres de la psiquiatría descriptiva del XIX, originada
en el tratamiento moral de Pinel en 1800 y lograda su ma-
yoría de edad con Kraepelin en 1900 (12).
El desarrollo de la psicología científica será vertiginoso
a lo largo del siglo XX. Al delimitar estructuras y funciones
psíquicas estableciendo una factorialización mediante es-
calas, al indagar en el desarrollo psicológico en función de
edades y sexos, en su despliegue industrial, social y grupal,
la psicología, desde sus muchos planteamientos teóricos,
ha permitido situar la locura en una compleja clasificación
de estados y, sobre todo, ha puesto al día dispositivos psi-
coterapéuticos de varios niveles de intervención (13).
Las razones de la psicoterapia
En la sociedad actual, la moral —normativa social del
comportamiento individual— es en gran parte psicológica.
Aunque la presión ideológica para definir los trastornos psí-
quicos como alteraciones cerebraleses enorme, es evidente
que los estados anímicos exceden con mucho su base bio-
lógica. Se deben a la posición psíquica individual frente a
los estados internos y externos. 
La psicoterapia tiene su origen a finales del siglo XVIII
(Mesmer) pero su explosión coincide con el psicoanálisis
surgido en el XX. El concepto clave del psicoanálisis es la
noción de una vida psíquica inconsciente que, en el caso
del trastorno psíquico, interfiere en la consciencia. Los re-
sultados de esa interferencia van desde las neurosis a las
psicosis, definidas según el estado de vulnerabilidad de
esa consciencia, del yo. La locura se identifica con las
psicosis (esquizofrenia, paranoia, ciclotimia), pero las
neurosis tienen también efectos invalidantes que dificultan
la vida (14).
Hay bastantes más de las 500 psicoterapias nucleares,
que responden a las muchas problemáticas psíquicas descri-
tas. Las grandes tendencias —psicologías profunda, huma-
nista, sistémica y cognitivo-conductual— agrupan los muchos
dispositivos, más o menos específicos. Todas ellas buscan a
su manera el desarrollo del potencial humano, la ampliación
de consciencia, el equilibrio psicosomático, la conducta efec-
tiva, las relaciones humanas constructivas, la serenidad del
ánimo… Es decir, evitar la locura como desequilibrio, con sus
excesos y defectos, y el sufrimiento personal y grupal que con-
voca (15).
11
Galán-Santamaría E. Razones de la psicoterapia
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
La psicoterapia, como atención cuidadosa a la psi-
que del individuo inmerso en sus relaciones y grupos de
pertenencia y referencia, se ofrece como una orientación
vital que se apoya en la propia individualidad, no tanto
en la adscripción a confesiones religiosas, filosofías o ide-
ologías, que tienen su propia esfera de acción e influencia
moral. La psicoterapia se quiere así un instrumento bá-
sico para la consolidación de la ética personal, de la li-
bertad interior (16).
Así pues, hay varias razones de la psicoterapia. Su
razón histórica se encuentra en la crisis del cristianismo.
La razón social se relaciona con el individualismo capi-
talista. La razón teórica responde a la emergencia de la
psicología científica. La razón práctica remite al sufri-
miento desplazado por negación del legítimo. La razón
instrumental se basa en la ampliación de la noción de psi-
que. La razón política se refiere al fortalecimiento de la
libertad individual en una sociedad de masas. La razón
médica se relaciona con la estrechez de la medicina me-
canicista. La razón antropológica implica la asunción de
la locura como una necesidad humana (el homo sapiens
demens de E. Morin). La razón cultural responde a la re-
latividad de los sistemas morales. 
Frente a la locura entendida como maldición de dio-
ses u hombres, la psicoterapia ha ofrecido una perspec-
tiva más optimista. Hay una razón en la sinrazón. Hay un
poder en el sufrimiento. Existen los métodos para encon-
trar esa lógica escondida tras la irracionalidad y transmu-
tar la desorientación en conocimiento. Métodos que van
de la atención plena del mindfulness al arte-terapia, del
análisis onírico a la remodelación cognitiva, de la com-
prensión de los metamensajes en un grupo a la emer-
gencia espiritual…(17). 
Vivimos tiempos cruciales. La información ha cre-
cido exponencialmente y con ella los conocimientos. Hoy
forma parte del imaginario colectivo la idea de una sola
especie en un planeta sobrecargado. Los sistemas de
dominación económica y política están ampliamente des-
acreditados, aunque no se vislumbren alternativas facti-
bles. Por un lado, el titanismo tecnológico y los grandes
números. Por otro, su reflejo psíquico, la psicopatía in-
forme, la vulnerabilidad de la personalidad líquida. De ahí
esa necesidad de exoesqueleto que suponen los instru-
mentos cibernéticos que permiten la constitución de las
nuevas redes sociales virtuales para evitar el aislamiento
(18). 
En una situación general que permitiría el optimismo
(hay comida para 10.000 millones de habitantes, la in-
dustria química y médica han facilitado y alargado la vida,
los instrumentos financieros usados para empobrecer se
pensaron para evitar la pobreza, el Estado del Bienestar
es sostenible si desaparece el fraude fiscal, la informa-
ción llega a todas partes y es prácticamente gratis…) vi-
vimos sin embargo acuciados por el miedo social
aparejado a la precariedad económica que resulta de un
sistema financiero mafioso y del matonismo político (19). 
Podría pensarse que la locura clásica —paranoia y
manía— está en el puesto de mando. De nuevo. Y que
recae sobre el individuo la responsabilidad de afianzar
su poder personal y evitar proyectarlo sobre el poder po-
lítico. Aquí es donde la psicoterapia puede ofrecer sus
servicios.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bentall RP. Madness explained. Penguin Books. 2000.
2. Postel J, Quétel C (eds). Historia de la psiquiatría. Gonzá-
lez Aramburo F (trad). FCE. 1987.
3. Foucault M. Historia de la locura en la época clásica. Utrilla
JJ (trad). FCE. 1967.
4. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders. Fifth edition. 2013.
5. Hellyer P. The Money Mafia. Ariane. 2017.
6. Galán E. Pensar el sufrimiento. [ePub] Manuscritos Ed.
7. Voelke AJ. La philosophie comme thérapie de l’âme. CERF.
1993; Mas S. Sabios y necios. Alianza. 2011.
8. Sendreil M et al. Historia cultural de la enfermedad. Janés
C (trad). Espasa Calpe. 1983.
9. Simon B. Razón y locura en la antigua Grecia. Criado F
(trad). Akal. 1984.
10. Mauss M. Sociología y antropología. Tecnos. 1999.
11. Bossi L. Historie naturelle de l’âme. PUF. 2003.
12. Galán E. Dos ensayos sobre la depresión. [ePub] Manus-
critos Ed. 2015. 
13. Ehrenreich B. Sonríe o muere. Sierra M (trad). Turner.
2012; Illouz E. La salvación del alma moderna. Llach S (trad).
Katz. 2010.
14. López Piñero JM. Del hipnotismo a Freud. Alianza. 2002.
15. Stumm G, Pritz A, Quintana T. Diccionario de psicoterapia.
Romero D, González M (trad). Herder. 2009.
16. Jung CG, La práctica de la psicoterapia. Obra completa
(vol. 16). Navarro J (trad). Trotta. 2006; Galán E. Papeles
sobre psicoterapia. [ePub] Manuscritos Ed. 2015.
17. Galán E. Evolución de la psicoterapia. [ePub] Manuscritos
Ed. 2015.
18. Baumann Z. Vida líquida. Santos A (trad). Paidós. 2006;
Morin E. La vía. Petit N (trad). Paidós. 2011.
19. Napoleoni L. Economía canalla. Bassals L, Rodríguez AF
(trad). Paidós. 2008.
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
12 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
 Nos movemos en un mundo dual en el que, a menudo,
juzgamos y clasificamos entre positivo o negativo y no entre
la gama de posibilidades que hay entre ellos. 
 Parece que lo fácil, o por lo menos lo normal, es elegir
un lugar y atrincherarnos en él, defendiéndolo casi como si
fuera único. Si tenemos recursos suficientes, podremos
abrirnos y arriesgarnos a otras posibilidades, pero, si son
más las limitaciones, nos refugiaremos en la postura adqui-
rida atacando, si es necesario, las otras opiniones… Cuanta
más inseguridad tenemos, mayor protección desarrollamos
y necesitamos.
 Esto ocurre en muchas facetas de la vida, entre ellas
los síntomas: cómo los nombramos, vivimos y gestionamos
o, por el contrario, si los negamos y/o reprimimos.
 Hablar de terapias alternativas me parece inadecuado,
parece que es situarlas frente a métodos más tradicionales,
ofreciendo quizás la panacea y creando expectativas que
no siempre se convierten en realidad… Terapias comple-
mentarias pienso que es una definición más acertada: apor-
tar algo más, apoyar, completar, unir esfuerzos… Ofrecer
nuevas posibilidades que, a veces, se convierten en la pieza
clave para un cambio. Mostrar una causa que, por su propia
naturaleza, pasaría totalmente desapercibida a otros enfo-
ques, pues, aparentemente, no tiene nada que ver; o, sim-
plemente, aportar al cliente-paciente un nuevo recurso que
le permita gestionar mejor su síntoma.
 Es un tema complejo y delicado,pues hay muchos mé-
todos y terapeutas.
 ¿Cómo o a quién elegir cuando hay tanta variedad, di-
versidad y poco conocimiento sobre ello? No es raro encon-
trar personas que han deambulado por cientos de ellos,
buscando una solución a menudo mágica; tampoco es raro
el intento generalizado de que algo o alguien les solucione
su problema, sin tener que hacer ellos algo.
 Entonces, ¿qué aportan las terapias complementarias
al mundo de los síntomas?
 Mi enfoque es lógicamente personal y parcial; co-
mienza con mi propia experiencia en las diferentes terapias
Terapias complementarias: 
“otra forma de tratar el síntoma”
Macarena Moreno-Torres
Recibido: 4/8/2018 Aceptado: 1/10/2018
RESUMEN
La palabra síntoma es utilizada en distintos campos, siempre como señal o indicio de algo que está ocurriendo o que va a
ocurrir. En el campo de la salud se asocia, lógicamente, a alguna enfermedad o disfunción del individuo que lo manifiesta.
Las terapias complementarias aportan una mirada diferente sobre él, lo consideran una llamada de atención y/o ayuda de
algún aspecto no resuelto en el cliente, sea físico, emocional, mental, sistémico… 
Tratamos el síntoma como la puerta de entrada al tema no resuelto, que quiere ser escuchado.
Palabras clave: terapias complementarias, zen, constelaciones familiares, Alexander Poraj, TCSB.
Complementary therapies:
"Another way to treat the symptom"
ABSTRACT
The word symptom is used in different fields, always as a signal or indication of something that is happening or is going to
happen. In the field of health, it is logically associated with some disease or dysfunction of the individual that manifests it.
The complementary therapies provide a different view of symptom, they consider it a call for attention and / or help of some
aspect not resolved in the client, be it physical, emotional, mental, systemic ... We treat the symptom as the gateway to the
unresolved issue, and which wants to be heard.
Keywords: complementary therapies, zen, family constellations, Alexander Poraj, TCSB.
13MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
Moreno-Torres M. Terapias complementarias: “otra forma de tratar el síntoma”
que al principio eran un hobby y pasé a probarlas como
cliente, recibiéndolas y experimentándolas, lo que me ha
permitido una comprensión directa de ellas. Después me fui
formando, convirtiéndolas en mis herramientas de trabajo. 
 Gran parte de mi actual manera de pensar y vivir está
influenciada por el camino andado con mi maestro zen Ale-
xander Poraj (1) y los
encuentros de silencio
(seshin) con su maestro,
Willigis Jäger (2, 3). La
práctica de la meditación
ha marcado mi proceso
personal y se ha conver-
tido en una plataforma
sobre la que todo lo
demás se asienta, pues
ofrece una estabilidad y
seguridad que contagia
el resto de disciplinas,
haciendo posible un en-
torno libre de juicio, una
escucha consciente.
 Considero que esto es fundamental para que pueda
expresarse lo que se esconde bajo algunos síntomas: his-
torias de vida no resueltas; temas emocionales olvidados
y/o negados; heridas reprimidas… Lo que un día fue una si-
tuación difícil, se muestra hoy como síntoma.
 Con Alexander Poraj me he formado en Constelacio-
nes Familiares (4). Descubrir e incorporar el enfoque sisté-
mico ha sido, para muchos síntomas, un cambio muy
importante, a veces radical; ver la influencia de nuestra fa-
milia de origen y cómo ordenarnos con respecto a ella. Pa-
labras como Honra (respeto), Lealtad (repetir patrones), Tú
eres la grande (puesto que me has dado la vida); Ocupo mi
sitio (y comprendo que no puedo salvar a nadie)… tienen
un efecto increíble, por sanador, aunque a veces sea un
tanto inexplicable. 
 Cuando el cliente toma su sitio deja de repetir patro-
nes; deja de cargar con lo que no es suyo y, de pronto, tiene
la fuerza necesaria para ocuparse de él. Entonces el sín-
toma puede incluso desaparecer. Síntomas que nos cuentan
que quiero repetir la historia de mamá, o papá o algún an-
cestro; otros que nos muestran que hemos dejado de ocu-
parnos de nosotros, provocando en nuestro cuerpo
dolencias y/o enfermedades. Algunas veces el síntoma nos
cuenta la historia de alguien que murió pronto, que fue olvi-
dado, que no tiene su sitio… Hay muchos temas pasados
no resueltos que forman parte de síntomas actuales (5).
 También a través de las enseñanzas de Alexander he
adquirido la comprensión de que, aunque en niveles con-
cretos las cosas son causa-efecto y lineales, en otros es cir-
cunstancial, multi-causal, compleja, bastante desconocida
y/o inconsciente. Desde ahí, como terapeuta, no hay inten-
ción ni pretensión de cambiar algo que aparentemente no
funciona, sino aportar un espacio seguro y estable en el que
se pueda desplegar el síntoma, contando su historia. No
vamos en contra de los síntomas, sino que intentamos en-
tender el mensaje que se oculta en ellos.
 A veces la misma terapia es la solución para un sín-
toma concreto en una persona, pero para otra no, y es que
es mucho más complejo. Sin embargo, si en el núcleo de la
terapia se encuentran cualidades como Escucha, Respeto,
Reconocimiento, Confianza… se generará un espacio en sí
mismo sanador, aportando al cliente recursos que son im-
prescindibles para curar ciertos síntomas; y esto sin perder
de vista que el cliente tiene que hacerse cargo de su propio
proceso (6, 7).
 Ya desde la formación en Terapia Cráneo Sacral Bio-
dinámica (TCSB) aprendí que un síntoma es el resultado de
Zendo en Benediktushof, Alemania
Con Doris, Willigis y Alexander
14 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
uno o varios temas no resueltos; que ya es en sí un recurso
del individuo para mostrar que hay algo pendiente que, pro-
bablemente, necesita ayuda exterior. Me formé con Paul
Vic (8), un gran maestro; con él aprendí a ESCUCHAR AL
CUERPO, siempre decía: el cliente miente, su cuerpo no. Y
en mentir podríamos incluir verbos como interpretar, juzgar,
negar, etc… frente a la experiencia de que en nuestro
cuerpo está toda nuestra historia de vida, desde los comien-
zos (9). 
 La TCSB me ha enseñado a retirar la intención, no pre-
tender hacer nada; más bien ser un catalizador de los re-
cursos del propio cliente. Acompañarlo a profundizar en su
interior, como si nos sumergiéramos en el océano; experi-
mentando las diferentes mareas, hasta caer en la Quietud,
en la Calma. En ellas la persona se asienta, recuperando
recursos que parecería no tener, pero que realmente duer-
men dentro. 
 Cuando una persona presenta un síntoma, mi primer
trabajo es ofrecerle un espacio de escucha consciente, esto
significa un entorno libre de juicio, lo suficientemente cálido
para fomentar la confianza y algo así como un no-tiempo,
acompañado por el 100% de mi atención (si es que esto es
posible); una postura humilde, puesto que es el cliente, con-
cretamente su cuerpo, el que sabe todo sobre él, no yo. No
olvidemos que es su historia la que no ha podido ser con-
tada, quedándose atrapada (núcleo del síntoma) y solo ne-
cesita poder expresarse tal cual fue vivida para poder irse;
y ahora la palabra mágica: Presencia, entendida como la
cualidad del Ser, como la capacidad de vivir en lo que hay
sin necesitar huir, ni disociarnos, ni cambiar lo que no nos
gusta. Es espacio libre, amplio: es más que empatía, casi
me atrevo a decir Amor con mayúscula pues representa al
Ser, a lo atemporal. Es Ella la que permite que el síntoma
se abra, mostrando su contenido. 
 A veces será, como he dicho antes, una historia no ex-
presada, no vivida; otras, un trauma muy antiguo, incluso
de la época gestacional, que contamina la cotidianidad;
otras, una ausencia de recursos, de claridad, de fuerza, de
auto-empatía… o algún asunto sistémico, perteneciente a
nuestros ancestros y que se muestra ahora para ser visto
¿Qué hacer? Cuanto menos, mejor; casi nada. De momento
estar; no creer que sé lo quetengo que hacer,
mantener el laboratorio en condiciones ópti-
mas para que el síntoma se vaya mostrando;
será entonces cuando en el terapeuta apare-
cerá una percepción que indica la herramienta
más adecuada, el siguiente paso.
La incorporación del Eneagrama (10),
con el que personalmente me he ido descu-
briendo y entendiendo, me ha aportado una
comprensión mucho más amplia sobre los miedos de los
demás, en función de cual es su personalidad.
Y el Zen, el silencio, el estar, el Ser… la respiración como
el encuentro con lo real, con lo que hay. La no-aparición de
oleadas de pensamientos recurrentes, como laberintos sin
salida (no es que no los haya, sino que la densidad ha ba-
jado algo). Así, la escucha del cuerpo, la re-ordenación del
sistema familiar, el conocimiento de la personalidad, son tres
herramientas que, enraizadas en la meditación zen, aportan
a los síntomas una bonita manera de expresar aquello que
quiere ser resuelto.
 
 BIBLIOGRAFÍA
1. Poraj A. Maestro zen de la Línea Nube Vacía (Dharma).
Director de la casa de Espiritualidad Benediktushof (Holz-
kirchen–Alemania).
2. Jäger W. (2002). La ola es el mar. Espiritualidad mística.
Bilbao. España. Desclée de Brouwer.
3. Jäger W. (2008). Sabiduría de Oriente y Occidente. Bil-
bao. España. Desclée de Brouwer.
4. Hellinger B. (2007). Viajes interiores. Barcelona. España.
Alma Lepik.
4. Bradshaw J. (1994). Volver a casa, Recuperación y rei-
vindicación del niño interno. Sevilla. España. Los libros del
comienzo. 
5. D’Ors P. (2012). Biografía del silencio. Breve ensayo
sobre meditación. Madrid. España. Siruela.
6. Eckart M. (2008). El fruto de la nada. Madrid. España.
Alianza editorial. El libro de bolsillo.
7. Vick P. Biodynamic Craniosacral Therapy. www.reso-
nance.org.uk
8. Levine PA. (2013). Sanar el Trauma. Madrid. España. Neo
Person.
9. Almaas AH. (2002). Facetas de la Unidad. El Eneagrama
de las Ideas Santas. Barcelona. España. La liebre de Marzo.
10. Riso R, Hudson R. (2000). Comprendiendo el Enea-
grama. Madrid. España. Palmyra.
Moreno-Torres M. Terapias complementarias: “otra forma de tratar el síntoma”
MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1 15
MEDICINA NATURISTA
2019; Vol. 13 · Nº 1 — I.S.S.N.: 1576-3080
El papel de la Musicoterapia y las terapias alternativas en el
tratamiento del TDAH: un estudio exploratorio
Alberto Acebes-de Pablo (1) 
Andrea Giraldez-Hayes (2)
1. Maestro de Educación Musical y Musicoterapeuta. Investigador Predoctoral FPU en la Facultad de
Educación de Segovia (Universidad de Valladolid). 
Paseo Conde de Sepúlveda, nº24, 5ºD · 40006 Segovia (Segovia) · 657516743
alberto.acebes.pablo@uva.es 
2. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED. Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Educación de Sego-
via (Universidad de Valladolid). 
Recibido: 1/10/2018 Aceptado: 15/10/2018
RESUMEN
El objetivo de este estudio es valorar el grado de interés, conocimiento y apoyo que manifiestan distintos profesionales,
padres y madres de niños diagnosticados de TDAH ante la posibilidad de emplear Musicoterapia y determinadas terapias
alternativas en el tratamiento del trastorno. Para ello se ha llevado a cabo una investigación cualitativa cuyas principales
técnicas de obtención de datos son la entrevista en profundidad, la entrevista informal y el diario del entrevistador. Los re-
sultados sugieren que la aplicación de terapias alternativas es recomendada como tratamiento complementario y que la
Musicoterapia es igualmente recomendada, pero menos conocida por los profesionales que trabajan con el TDAH.
Palabras clave: Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH), Terapias Alternativas, Musicoterapia, Necesi-
dades Educativas Especiales, Educación Especial. 
The role of Music Therapy and alternative therapies in the tre-
atment of ADHD: an exploratory study
ABSTRACT
The primary objective of this study is to know professionals and families related to ADHD diagnosed children opinion about
the possibility of applying Music Therapy and alternative therapies in the treatment of the disorder. To achieve that aim qua-
litative research, whose main techniques for data gathering are depth-interview, informal interview and interviewer’s diary,
is proposed. Results indicate the application of alternative therapies is recommended as a supplementary treatment and
that an intervention based on Music Therapy is also recommended, but relatively unknown by professionals who work with
ADHD.
Keywords: Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD), Alternative Therapies, Music Therapy, Special Educational
Needs, Special Education.
INTRODUCCIÓN 
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad –de
ahora en adelante TDAH–, trastorno del neurodesarrollo
cuyos síntomas principales son la hiperactividad y las con-
ductas impulsivas, la inatención y problemas de relación so-
cial, es actualmente uno de los trastornos de mayor
prevalencia entre la población infantil y juvenil de determi-
nados países, llegando a darse en un 5% de los casos (1).
Una de las principales vías de tratamiento que se aplican a
la hora de intervenir en casos de TDAH es la medicación
farmacológica (2). 
Dado que la asimilación continuada de medicamentos
puede dar lugar a largo plazo a determinados efectos se-
cundarios adversos y desconocidos, surge la controversia
al respecto, y algunos expertos (3,4,5) respaldan la utiliza-
ción de otro tipo de tratamientos como las intervenciones
16 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
educativas, psicosociales o psicoterapéuticas, e incluso
apuestan por las renovadoras, aunque ya bastante conoci-
das, terapias alternativas. Este tipo de terapias, aplicadas
de forma alternativa o complementaria, abogan por una in-
tervención holística cuyo objetivo es atender a los seres hu-
manos de forma integral en sus tres dimensiones: cuerpo,
mente y espíritu (6). 
Algunas de las terapias alternativas cuyo beneficio en
el tratamiento del TDAH ha sido comprobado,son el diseño
y la aplicación de una dieta adaptada, los cambios en el es-
tilo de vida, la incorporación del ejercicio físico en la rutina
(7,8), la fitoterapia, la homeopatía, el contacto con la natu-
raleza (4), la optometría, la estimulación cerebral, la medi-
tación, el yoga, la estimulación cognitiva, la terapia de juego,
la osteopatía y el masaje infantil (2). Este tipo de interven-
ciones, dentro de las cuales se puede considerar igualmente
el Reiki y la naturopatía, pueden actuar beneficiosamente
no solo de forma aislada, sino también como apoyo a otro
tipo de procedimientos (5). 
Según algunos estudios (9,10) la falta de contacto con
la naturaleza puede afectar a la salud física y mental de los
niños y aumentar sus niveles de estrés, mientras que las vi-
vencias en un entorno natural pueden mejorar sus procesos
cognitivos, disminuir los síntomas propios del déficit aten-
cional y estimular la creatividad y la autonomía a la hora de
enfrentarse a situaciones adversas y estresantes. Teniendo
en cuenta que vivimos en una sociedad eminentemente ur-
banizada, se ha comenzado a hablar, incluso, del denomi-
nado “síndrome por déficit de naturaleza” (10), el cual, dado
que origina situaciones de estrés en la vida infantil, puede
guardar relación con algunos de los problemas que mani-
fiestan los niños diagnosticados de TDAH. 
Desde una perspectiva naturista, algunos autores ins-
tan a aquellos profesionales que de algún modo intervienen
en la toma de decisiones en lo que se refiere al tratamiento
para el TDAH, a buscar alternativas a la medicación farma-
cológica, señalando como posible opción la fitoterapia, en-
tendiendo como tal el tratamiento de diversas enfermedades
por medio de plantas o extractos vegetales (3). De hecho,
el efecto que la homeopatía y este tipo de sustancias pro-
ducen en casos de niños con TDAH responde a una mejora
de los comportamientos impulsivos, reduciendo la hiperac-
tividad y mejorando los procesos deatención, cognitivos,
conductuales y comportamentales, incluso igualando los
efectos del metilfenidato (4). 
Por su parte, la Musicoterapia, disciplina relativamente
nueva que se ha desarrollado a lo largo de los últimos cin-
cuenta años (11), se puede definir como una psicoterapia
que crea un vínculo entre el paciente y el musicoterapeuta
a través de la música, el sonido y distintos elementos cor-
póreo-sonoro-musicales, con el objetivo de mejorar algún
aspecto relacionado con la calidad de vida y la dimensión
social de las personas (12). Asimismo, se define como la
aplicación sistemática de música por parte de un musicote-
rapeuta cualificado para ocasionar cambios en la salud
emocional y/o física de la persona (13). 
La Musicoterapia aplicada al TDAH no constituye aún
un campo de investigación con un corpus de estudios inde-
pendientes y, por tanto, la literatura científica disponible, al
igual que en el caso de algunas terapias alternativas, es
poco abundante. Esto hace que la Musicoterapia no sea
considerada generalmente como primera opción y que se
opte en primera instancia por invertir en otro tipo de inter-
venciones, principalmente las farmacológicas (14).
La aplicación de la Musicoterapia en el proceso de tra-
tamiento del TDAH se puede desarrollar a través de diver-
sas técnicas, como es el caso de la música y el movimiento,
la improvisación instrumental, el canto o la relajación a tra-
vés de la música (15). Algunas investigaciones más o
menos recientes demuestran los beneficios de la Musicote-
rapia aplicada a niños diagnosticados de TDAH. Entre ellas
cabe citar algunas que muestran que los estímulos auditivos
ayudan a los niños y las niñas a centrar su atención (16,17).
Otras, que contribuyen a aumentar el tiempo de concentra-
ción y de atención sostenida durante la realización de de-
terminadas tareas (18). Algunas actividades musicales,
como por ejemplo el uso de instrumentos a través de la im-
provisación, proporcionan a los niños con TDAH una opor-
tunidad para encauzar su energía, reconocer su propio ritmo
interno y adaptarse a él (19). En casos de TDAH, la Musi-
coterapia contribuye, igualmente, en el proceso de autorre-
gulación emocional y, con ello, favorece la capacidad para
controlar las conductas impulsivas (20,17,21). La Musicote-
rapia también ayuda a los niños con TDAH a aumentar su
nivel de autoconocimiento para alcanzar momentos de re-
lajación (22) y fomenta el desarrollo de habilidades sociales
y la expresión de emociones (18). 
METODOLOGÍA
Partiendo de los supuestos antes expuestos, este ar-
tículo presenta los resultados de una investigación cuyo ob-
jetivo fue identificar y analizar experiencias en las que se
usan terapias alternativas y, por otra parte, Musicoterapia,
para el tratamiento del TDAH, valorando el grado de interés,
conocimiento y apoyo que muestran los profesionales, pa-
dres y madres ante este tipo de intervenciones. 
El estudio adopta un enfoque cualitativo, lo cual resulta
útil para el estudio de las percepciones de las personas por-
que aporta narraciones que generan conceptos sensibiliza-
dores para la comprensión de los contextos (23). Este
enfoque resulta relevante para alcanzar los objetivos plan-
teados y contribuir a la comprensión sobre el objeto de es-
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
17MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
tudio. La técnica principal de obtención de información fue
la entrevista en profundidad, dirigida a nueve informantes
clave, todos ellos expertos relacionados con el objeto de es-
tudio, profesionales habituados a trabajar con el trastorno y
madres de niños diagnosticados de TDAH. 
Por otra parte, a través de la entrevista informal, en-
tendida en este contexto como situaciones en las que se
producían conversaciones significativas (relacionadas con
el objeto de estudio) con otros profesionales (24), se reco-
gieron reflexiones y opiniones de un total de diecinueve
participantes puntuales (maestros, psicólogos, musicotera-
peutas, pedagogos y trabajadores o educadores sociales).
El diario del entrevistador fue empleado también como téc-
nica de obtención de información, no solo para plasmar de-
talles interesantes en las entrevistas en profundidad, tales
como impresiones o expresiones no verbales, sino también
para reflejar las ideas u opiniones que surgían tanto de la
propia experiencia del investigador como de las conversa-
ciones informales (25).
Para analizar los datos se siguieron las fases de cate-
gorización de significado, análisis de contenido, condensa-
ción e interpretación (26). Las categorías empleadas para
analizar el significado textual relacionado con la temática
objeto de estudio se describen en la tabla I. Para dicho pro-
ceso se empleó el programa informático de análisis cualita-
tivo ATLAS.ti.
El proceso de anonimato se cumple tanto para los in-
formantes clave (designados como “madre 1”, “madre 2”,
“profesora universitaria”, “psicopedagogo y orientador”,
“maestra de Educación Musical”, “maestro de Educación Fí-
sica”, “musicoterapeuta”, “pedagoga y logopeda”, “maestra
tutora”) como para los participantes puntuales, tal y como
se muestra en la tabla II. 
RESULTADOS
Algunas de las terapias alternativas más conocidas por
los informantes son la relajación, el yoga, la terapia con ani-
males (por ejemplo, la equinoterapia), los cambios de dieta,
el brain gym, los juegos de psicomotricidad, el mindfulness
y el ejercicio físico. Estas intervenciones pueden ayudar a
los niños a relajarse, a controlar su impulsividad, a mejorar
su coordinación, a generar sentimiento de responsabilidad,
a canalizar su energía y a trabajar su nivel de autocontrol,
entre otros aspectos. Algunos de los informantes lo reflejan
de la siguiente manera: 
• El brain gym son ejercicios motrices que lo que hacen
es estimular los dos lados del cerebro (Entrevista a maestra
de Educación Musical). 
• Yo empecé trabajando con TDAH con mindfullness
(Diario del entrevistador, PPT, 05/05/2015).
• La madre intentaba no darle medicación y lo que
hacía era que le apuntaba a actividades motivadoras para
el niño que tuviesen un gran desgaste energético, es decir,
(…) baloncesto, eh… (Entrevista a musicoterapeuta). 
En relación a su denominación como “terapias alter-
nativas”, todos los informantes clave matizan que deben ser
complementarias, es decir, que acompañen otras vías de
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
18 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
tratamiento habitual (como la farmacológica) empleadas
principalmente en casos de TDAH, pero no como algo al-
ternativo o independiente, como podemos comprobar a tra-
vés de algunos testimonios: 
• No eh… Yo esas terapias yo creo que serían com-
plementarias… (Entrevista a pedagoga y logopeda).
• ¿Que creo que son prioritarias? No, creo que son (...)
un complemento (Entrevista a profesora universitaria). 
• [N]o conozco ninguna investigación que podamos ha-
blar de este tipo de terapias que (…) sustituyan o eliminen
totalmente otro tipo de intervenciones. Entonces, yo creo
que son acciones complementarias o terapias complemen-
tarias, llámalo como quieras (Entrevista a psicopedagogo y
orientador).
Igualmente cabe destacar que existe cierto descono-
cimiento sobre estas terapias y que, en algunos casos, no
son muy recomendadas u ofrecidas como una posibilidad
por parte de los profesionales que actúan, tratan o trabajan
con TDAH. Además, algunos informantes manifiestan su
deseo de tener más información al respecto para poder
optar por este tipo de alternativas. Así lo explican algunas
de las personas entrevistadas: 
• Absolutamente nada. Absolutamente nada de nada.
Que es lo que te decía, que al final hay TDAH, (…) pero la
información no llega, y a los profesionales, nada (Entrevista
a maestro de Educación Física).
• A nosotrosnos habría gustado más tener otras alter-
nativas, otras formas de intervenir, terapias alternativas efi-
caces, o más probadas… (…) No, no se recomiendan
(Entrevista a madre 1). 
• Pues seguramente, cada vez [se conocen] más. El
boca a boca funciona, pero como algo fuera del colegio, no
como una opción… Deberíamos tener ese tipo de alternati-
vas en el centro (Entrevista a maestra tutora). 
En lo referido al papel de la Musicoterapia en el trata-
miento del TDAH, en el estudio participaron varios musico-
terapeutas que han trabajado en diversas ocasiones con
niños diagnosticados de TDAH, lo cual nos indica que existe
esta posibilidad. Esta disciplina se puede desarrollar en cen-
tros de atención o educación especial, en escuelas de mú-
sica y en colegios. Además, todos los informantes clave
coinciden en la opinión de que este tipo de intervención
puede ser efectiva y la recomiendan como tratamiento com-
plementario. Dos musicoterapeutas (un informante clave y
un informante puntual) nos explican de qué forma la Musi-
coterapia puede ser beneficiosa para niños diagnosticados
de TDAH: 
• Nordoff-Robins [un método de intervención en Musi-
coterapia] va genial para TDAH (Diario del entrevistador,
M4, 29/05/2015). 
• [L]o que mejor me funcionaba era improvisación. (...)
[Que] ellos sintiesen que están creando música, o jugando
libremente, se relajaban y entonces era como que todo fluía.
(...) [A]demás eso les sube la autoestima, (...) [s]entirse bien
con uno mismo, y eso les hacía sentirse mejor a nivel global,
en general (Entrevista a musicoterapeuta). 
Todos los expertos entrevistados, así como algunos de
los informantes puntuales, coinciden en la opinión de que
la Musicoterapia motiva a los niños diagnosticados de TDAH
y puede ser beneficiosa para mejorar los problemas de ritmo
y coordinación, focalizar la atención, incrementar la capaci-
dad de escucha, estimular el desarrollo cerebral y psicomo-
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
19MEDICINA NATURISTA · 2019; Vol. 13 · Nº 1
triz, generar mayor consciencia de los propios sentimientos
y repercutir positivamente en las competencias de habilida-
des sociales y emocionales. A continuación, se muestra, a
modo de ejemplo, la opinión de uno de los informantes
clave:
• Tienes un estímulo nuevo, (...) que es la música. (...)
[Y] ese estímulo yo, sin saber mucho, sé que a nivel cerebral
es totalmente diferente a los demás. (...) Diferentes estímu-
los, diferentes ritmos, los compases, etc., eso... Si tú adap-
tas el oído a eso, eso es un paso mental que va a
desarrollar... Que va unido al desarrollo psicomotriz. La mú-
sica y el movimiento va todo unido, si tú eso lo trabajas bien,
vas a ir bien en matemáticas, vas a ir bien en lengua, (...)
en habilidades sociales, pues... Eso, en términos generales
(Entrevista a maestro de Educación Física). 
Sin embargo, no todos los informantes clave conocen
casos prácticos reales en los que se considere o se haya
aplicado esta disciplina como tratamiento para el trastorno.
Esto denota, igualmente, que es un tema novedoso y des-
conocido y/o que se proporciona poca información al res-
pecto. Además, habitualmente no es recomendado por los
distintos profesionales encargados de diagnosticar y tratar
casos de TDAH, aunque es probable que sea una cuestión
de desconocimiento o desinformación. Dos de los informan-
tes clave lo expresan de la siguiente manera: 
• Qué va, para nada. Musicoterapia como tal, nada.
Primero, yo creo que casi no se conoce este tema, (...) y
segundo... Los profesionales que trabajan e intervienen con
el tema del TDAH pues son más... Pues eso, de sus propios
métodos (Entrevista a madre 1). 
• [Y]o en los casos que conozco, y... Conozco algunos,
no ha habido, o por lo menos a mí no me ha llegado esa in-
formación de que haya habido una terapia complementaria
relacionada con la Musicoterapia (Entrevista a psicopeda-
gogo y orientador). 
DISCUSIÓN
Tras haber analizado los datos y contrastado con la li-
teratura existente, nos encontramos con que algunas de las
terapias alternativas más comunes y cuyos efectos positivos
son más conocidos entre los expertos son los cambios hacia
una dieta adaptada, el ejercicio físico (7), la homeoterapia,
el contacto con la naturaleza (4), el yoga y la relajación (2).
Estas intervenciones pueden mejorar sustancialmente algu-
nos problemas inherentes al TDAH (5,8), imitar los efectos
de los fármacos, aunque de forma más saludable (3,4,6),
mejorar su nivel de salud y de aprendizaje de forma natural
(9,10) y ayudarles a calmarse y a relajarse, respectiva-
mente. Además, se deberían considerar como algo comple-
mentario, y no alternativo, al proceso de tratamiento de los
niños diagnosticados (2).
La Musicoterapia se puede aplicar, por lo tanto, en dis-
tintos contextos y casos de TDAH (15). Además es benefi-
ciosa porque resulta ser un estímulo que produce una
motivación intrínseca (16), ayuda a mejorar distintos proce-
sos cognitivos (20), permite canalizar la energía y, con ello,
otorga una respuesta a los síntomas de hiperactividad e im-
pulsividad (17,21), mejora los procesos de atención (19) y
el mantenimiento de la concentración (18), repercute en el
desarrollo de la coordinación y de las habilidades motoras
(17) y favorece las competencias emocionales y las habili-
dades sociales (16-18). Sin embargo, no se trata de una de
las intervenciones más conocidas o consideradas por la
mayor parte de los profesionales implicados en el trata-
miento del trastorno, seguramente por desconocimiento y/o
por dar prioridad a otras intervenciones, como la medicación
farmacológica (14). 
CONCLUSIONES
Debido a los efectos adversos que producen los fár-
macos en determinadas ocasiones, algunos profesionales
y, sobre todo, las familias de niños diagnosticados de TDAH,
manifiestan su deseo de optar por otras formas de trata-
miento para dar respuesta a las necesidades de estos niños.
En este contexto surge el interés por las terapias alternati-
vas, que son consideradas y aplicadas (o se han intentado
aplicar) en distinta medida en casos reales, conocidos de
manos de la experiencia de los profesionales y madres que
han colaborado con esta investigación. 
Sin embargo, no se considera que se puedan aplicar
como reacción ante la medicación farmacológica de forma
aislada, es decir, sustituyendo esta forma de tratamiento,
sino que se puede aplicar de forma complementaria. Se
trata, por lo tanto, de desarrollar una intervención interdis-
ciplinar y multidimensional en la que los distintos profesio-
nales actúen de forma coordinada y organizada para dar a
los niños diagnosticados de TDAH un tratamiento individua-
lizado y adaptado a sus características y necesidades. 
Dentro de esas terapias, alternativas o complementa-
rias, se cuenta con la Musicoterapia. A través del testimonio
de veintiséis profesionales y dos madres de niños diagnos-
ticados de TDAH, hemos podido comprobar que son muy
pocas las personas que conocen casos reales de aplicación
de esta disciplina para el tratamiento del mencionado tras-
torno, y que quienes tienen conocimiento de estas experien-
cias se dedican primordialmente a trabajar dentro del ámbito
de la Musicoterapia. Por lo tanto, podemos deducir, aunque
no en términos generales, que estamos ante un campo re-
lativamente desconocido y novedoso en determinados con-
textos. 
Además, a pesar de que muchos profesionales no tie-
nen conocimiento sobre esta disciplina, todos ellos mues-
Acebes-de Pablo A, Giraldez-Hayes A. El papel de la musicoterapia y las terapias alternativas en el tratamiento del TDAH: un estudio ex-
ploratorio
20 2019; Vol. 13 · Nº 1 · MEDICINA NATURISTA 
tran interés por el tema y afirman que lo recomendarían
como terapia complementaria por los beneficios que la mú-
sica puede tener para la mejora de los principales síntomas
del TDAH y las dificultades que puede acarrear. Igualmente,
las familias sienten curiosidad