Logo Studenta

10_pasos_crear_plan_marqueting_CAST

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Servicio de Emprendimiento – Red Emprèn 
Fecha de actualización: 30/11/2020 1 
 
10 PASOS PARA CREAR UN PLAN DE MARKETING 
Sumario 
 
1. Introducción 
2. 10 pasos para crear un plan de marketing 
3. Fuentes utilizadas 
 
 
 
 
Servicio de Emprendimiento – Red Emprèn 
Fecha de actualización: 30/11/2020 2 
 
1. Introducción 
La pandemia de la COVID-19 ha evidenciado la importancia de posicionarte en 
el mercado y de llegar de la manera más eficiente a los posibles clientes. El 
papel del marketing en este entorno es esencial, un conjunto de estrategias 
para introducir tu negocio o producto en el mercado y llegar a un público más 
amplio. Estas acciones se recogen en el plan de marketing empresarial, una 
hoja de ruta que te permitirá analizar la situación de tu empresa, definir los 
objetivos que quieres conseguir y realizar un plan de acciones para lograrlos. 
 
2. 10 pasos para crear un plan de marketing 
1. Estudiar el contexto, el mercado y la competencia. 
Antes de establecer tu estrategia, deberás entender el entorno en el que te 
mueves. Haz un análisis externo para conocer la situación del mercado en el 
sentido socioeconómico y realiza un benchmarking o análisis de competidores 
para identificar oportunidades de mejora. 
2. Conocer en profundidad las bases de tu negocio. 
También es imprescindible conocer a fondo tu empresa, es decir, hacer un 
análisis interno. Define claramente la misión y la visión de la empresa, el 
organigrama, la cultura y haz un análisis completo de las funciones. 
3. Analizar tu situación en este entorno. 
Una práctica interesante que te será de gran utilidad es el análisis DAFO, que 
permite establecer las fortalezas y debilidades de la empresa, junto con las 
amenazas y oportunidades que pueden originarse, por ejemplo, por el contexto. 
De este modo podrás determinar las opciones que tu marca, producto o 
servicio tienen en el mercado. 
 
Matriz de análisis DAFO 
http://xarxaempren.gencat.cat/web/.content/07recursos/fitxers/Benchmarking_CAT_tcm124_67781.pdf
https://www.infoautonomos.com/plan-de-negocio/analisis-dafo/
 
 
 
 
Servicio de Emprendimiento – Red Emprèn 
Fecha de actualización: 30/11/2020 3 
 
4. Establecer tus objetivos. 
Uno de los puntos clave del proceso es la elección de los retos. ¿Qué te 
propones conseguir con esta estrategia de marketing? Existen objetivos 
cuantitativos, enfocados a mejorar las cifras, y cualitativos, más relativos al 
posicionamiento y la imagen. La finalidad de la estrategia puede ser 
promocionar un nuevo producto, introducir tu negocio entre un público 
específico, aumentar la facturación… Es interesante tener en cuenta el 
concepto SMART para la definición de los objetivos, que deberían ser: 
- Specific: específicos. 
- Measurable: medibles. 
- Achievable: alcanzables. 
- Realistic: realistas. 
- Time-bound: acotados en el tiempo. 
5. Escoger la audiencia a la que te quieres dirigir. 
A continuación, toca decidir cuál será tu público objetivo. La segmentación de 
la audiencia permite personalizar nuestras estrategias y hacerlas más 
eficientes. Las características demográficas o las tendencias de 
comportamiento son parámetros de segmentación útiles. 
6. Definir el posicionamiento del producto o la empresa. 
Antes de elaborar el plan de acciones, tendrás que decidir cómo quieres que tu 
público perciba tu negocio o el producto que quieres promocionar. Definir este 
mensaje es clave para tener una visión global de las decisiones que tomarás a 
continuación. 
7. Redactar el plan de acciones de marketing. 
Es hora de ser creativo y pragmático. Para definir el plan de acciones, puedes 
basarte en las siguientes secciones: 
- Política de producto: define las características del producto, su ciclo 
de vida y aspectos de marca como el packaging y el branding. 
- Política de precios: analizando factores internos y externos, se 
determina y justifica el precio y una política de descuentos y 
promociones. 
- Política de distribución: selecciona los canales de venta donde 
encontrarás tu público objetivo, los costes derivados y las acciones de 
merchandising. 
https://www.iebschool.com/blog/segmentacion-publico-objetivo-beneficios-marketing-digital/
https://www.iebschool.com/blog/segmentacion-publico-objetivo-beneficios-marketing-digital/
https://rockcontent.com/es/blog/branding/
 
 
 
 
Servicio de Emprendimiento – Red Emprèn 
Fecha de actualización: 30/11/2020 4 
 
- Política de ventas: incluye la previsión de ventas, los canales por 
donde ser harán y el control de la red de venta para conseguir los 
objetivos que te has marcado. 
- Política de comunicación: define las acciones de marketing y 
comunicación offline y online, como la aparición en los medios, las 
relaciones públicas o el posicionamiento digital. 
8. Definir el timing de actuación. 
Elaborar un calendario de desarrollo con todas estas acciones es vital para 
cumplir los plazos y que el plan de acciones siga un orden lógico. Si no, 
muchas acciones podrían resultar inefectivas. 
9. Detallar el presupuesto con el que cuentas. 
Deberás tener en cuenta cuánto dinero tienes y quieres invertir en esta 
estrategia. En caso de tener un presupuesto ajustado, tendrás que priorizar 
aquellas acciones imprescindibles para conseguir tus objetivos y que te aporten 
más retorno. 
10. Hacer un seguimiento de cómo funciona el plan de marketing. 
¿Cómo sabrás si la inversión realizada ha servido de algo? Hace falta 
establecer un sistema de medida de resultados como los KPI (key performance 
indicator): una serie de métricas que permiten extraer información sobre el 
rendimiento de tus acciones. Los KPI requieren un seguimiento regular: estate 
atento a la reacción del público, la evolución de las tendencias y ábrete a 
posibles modificaciones. 
 
3. Fuentes utilizadas 
- Guía del plan de marketing, EADA Business School 
- Web de Canal Empresa, Generalitat de Catalunya 
- Web de Cyberclick, agencia de marketing digital 
- Blog de inbound marketing de Inbound Cycle, agencia de inbound 
marketing 
 
El Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña velará por asegurar la exactitud y fidelidad 
de esta información y de los datos contenidos en los informes. Estos informes se publican para proporcionar 
información general. El Departamento de Empresa y Conocimiento no aceptará en ninguna circunstancia ninguna 
responsabilidad por pérdidas, daños o perjuicios o de otras decisiones empresariales basadas en datos o 
informaciones que se puedan extraer de este informe. 
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/ejemplos-de-kpis-en-marketing
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/ejemplos-de-kpis-en-marketing
https://canalempresa.gencat.cat/ca/inici/
https://www.cyberclick.es/
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing
	10 pasos para crear un plan de marketing
	1. Introducción
	2. 10 pasos para crear un plan de marketing
	1. Estudiar el contexto, el mercado y la competencia.
	2. Conocer en profundidad las bases de tu negocio.
	3. Analizar tu situación en este entorno.
	4. Establecer tus objetivos.
	5. Escoger la audiencia a la que te quieres dirigir.
	6. Definir el posicionamiento del producto o la empresa.
	7. Redactar el plan de acciones de marketing.
	8. Definir el timing de actuación.
	9. Detallar el presupuesto con el que cuentas.
	10. Hacer un seguimiento de cómo funciona el plan de marketing.
	3. Fuentes utilizadas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

146 pag.
196 Ing

SIN SIGLA

User badge image

camposever448

16 pag.
16 pag.
C1 lectura mercados

User badge image

Apuntes Generales