Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I.E. COLEGIO TECNICO LA PRESENTACION 
Pamplona N. de S. – 2016 
 
Fecha de Aprobación 
Aprobado por Resolución No 5288 
del 25 de octubre de 2019 ESCUELA NUEVA EN CASA DESARROLLO 
CURRICULAR TERCER TRIMESTRE 
 
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: 9° “___” 
FECHA: Mes__________Día____ Año 2020 DOCENTE: Esp. CARLOS LUIS SUAREZ PEDRAZA. 
INDICACIONES: 
EL TALLER CONSTA DE UNA PRIMERA PARTE TEORICA, LA CUAL DEBES LEER ATENTAMENTE Y 
POSTERIORMENTE EN LA PARTE FINAL ENCONTRARAS UNA SERIE DE PREGUNTAS EN FORMA DE 
CUESTIONARIO LAS CUALES DEBES RESPONDER EN TU LIBRETA DE APUNTES DEL AREA. 
ESTOS INFORMES DEBES HACERLOS LLEGAR AL CORREO cienciasnat9coltepre@gmail.com ó A 
LA PLATAFORMA webcolegios 
TALLER # 1 
LOS BIOMAS 
Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, 
flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región. 
 
Diferencia entre Bioma y otros conceptos 
Los biomas suelen confundirse muy comúnmente con otros términos, que, si bien mantienen una relación, cada 
uno tiene un significado distinto. 
Un ecosistema es la interacción de factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos con ambientes físicos. 
Una Ecozona es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen 6 ecozonas en el mundo) donde seres 
vivos como plantas y animales crecieron y se desarrollaron aisladamente dentro de un área en específico y que, 
debido a barreras naturales como océanos, zonas montañosas o largos desiertos, no se relacionaron las 
especies de cada zona. 
Características de un Bioma 
Cada bioma es un conjunto de ecosistemas en donde todos los seres vivos que ahí habitan están estrechamente 
relacionados entre sí y con su entorno. Cualquier alteración climatológica, disminución de alguna especie debido 
a la extinción o por el contrario, sobrepoblación de alguna especie, provoca un efecto dominó que va afectando a 
todos los organismos que ahí habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente. Desde los organismos 
microscópicos hasta los grandes depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida. 
Como se mencionó anteriormente, el clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en la 
clasificación de un bioma, y esto depende de la latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, 
subtropical o tropical, de la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, 
semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el 
que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas. 
Conservación de los Biomas 
A pesar de tener un mundo tan rico en bellezas naturales y con gran variedad de especies animales y vegetales, 
el ser humano se ha dedicado a través de los años a sobreexplotar los recursos que el planeta nos da. 
La sobrepoblación humana ha hecho que se destruyan miles de hectáreas de bosques, selvas, costas, etc., para 
la construcción de viviendas y ciudades enteras. Esto conlleva al daño permanente y a la contaminación de 
nuestros biomas. El bioma marino es uno de los más afectados y por lo tanto, no solo tendrá consecuencias 
graves para todas las especies marinas sino para el mismo ser humano. 
 
TIPOS DE BIOMAS 
Si bien, los científicos no han podido establecer un número exacto de biomas que existen en el mundo, a 
continuación, te explicaremos los más estudiados y conocidos. 
Tundra, Taiga, Bosque, Selva, Pradera, Sabana, Desierto. 
TUNDRA 
mailto:cienciasnat9coltepre@gmail.com
De significado, “Llanura sin árboles”, la tundra es el bioma más frío del planeta. 
Ubicación geográfica de la Tundra 
La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la 
parte sur de Groenlandia y norte de Canadá y Europa, pero también podemos encontrar este tipo de bioma al 
norte de la Antártida e islas adyacentes y zonas entre Chile y Argentina. 
Clima de la Tundra: Debido a su proximidad con los polos, los inviernos en la Tundra son extremadamente fríos 
llegando hasta los -70°C. Aunque la mayoría del año ocurran nevadas, en el verano se mantiene un clima menos 
helado de -28°C y con algunas lluvias ligeras. 
 
 Paisaje desértico de la Tundra 
La Tundra y su Flora: En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas, pero sí 
pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores. 
Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra 
no sea nutritiva para que exista gran vegetación. 
Los musgos y los líquenes es la vegetación más común de la Tundra, pues debido a que sólo miden 10cm y se 
encuentran pegados al suelo, soportan los fuertes vientos sin arrancarse. 
La Tundra y su Fauna: Los animales de la Tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen 
largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color 
blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores. 
En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y 
varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos. 
Carbono en la Tundra: Más de un tercio del carbono obtenido del suelo, es encontrado en los biomas de taiga y 
tundra. Actualmente se les consideran a estas regiones, excelentes fuentes de carbono gaseoso. 
Paisaje de la Tundra: En la tundra son visibles cadenas montañosas, áreas despejadas y aparentemente 
desiertas. En verano pueden observarse los colores de la vegetación y de las flores, pero en invierno todo se 
cubre de nieve. 
 
TAIGA 
La taiga también es conocida como bosque boreal o bosque de coníferas, ya que la principal característica de 
este bioma son las formaciones boscosas y la combinación de estas con ambientes climatológicos frescos. 
Ubicación geográfica de la Taiga: La taiga se encuentra justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. 
Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska. 
Este bioma es exclusivo del hemisferio norte de la tierra. 
Clima de la Taiga: Aunque es menos frío que la Tundra, el invierno puede llegar a conservar temperaturas de -
54°C. En verano puede subir a 19°C pero la temperatura constante oscila entre los 0 a los 5°C. 
No llueve mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de descomposición se da de manera muy 
lenta. 
 
| Paisaje de la Taiga 
La Taiga y su Flora: En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del 
planeta. Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las coníferas son en 
forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelación. Son de color obscuro debido 
a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis. 
Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve 
no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso. 
La Taiga y su Fauna: Debido a las condiciones muy frías de temperatura, varias especies animales emigran 
hacia latitudes más cálidas. 
En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, 
ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar algunos. 
Paisaje de la Taiga: El paisaje de la Taiga parece inhabilitado y el ambiente es muy tranquilo. Puede estar 
rodeado de cadenas montañosas cubiertas de nieve. Las grandes extensiones de árboles y el clima frío, ofrecen 
una atmósfera de calma y en contacto con la naturaleza. 
Conservación dela Taiga: Como resultado de la tala descontrolada, grandes extensiones de taiga han 
desaparecido poniendo en peligro la integridad de las especies que ahí habitan. 
Existen especies animales en peligro de extinción como la marta o el visón debido a la gran demanda de sus 
pieles para la fabricación de prendas de vestir y artículos de moda, principalmente abrigos y accesorios para el 
frío. 
Actualmente esto se está controlando por algunas organizaciones alrededor del mundo, pero debido a las 
grandes ganancias que se obtienen con la venta de esos productos, muchos optan por poner como prioridad sus 
intereses económicos y no preocuparse por estas especies que están desapareciendo. 
 
BOSQUES 
Los bosques son caracterizados por poseer gran cantidad de árboles y una gran diversidad de especies de fauna 
y flora que hace de este bioma uno de los más importantes para la biósfera del planeta. 
Ubicación geográfica de los Bosques 
Los bosques se distribuyen alrededor del mundo, pero los principales y con más cobertura de hectáreas se 
encuentran en Rusia, seguido de Brasil, Norteamérica, China, Australia y el Congo. 
Clasificación de los Bosques 
Existen tres tipos de bosques que están clasificados de acuerdo a su latitud. Estos son: 
Bosque tropical. Estos están ubicados cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre 20 a 25°C. El suelo 
es pobre y la descomposición rápida. Habitan murciélagos, una gran variedad de aves e insectos. Existe una 
gran diversidad de vegetación, pues en 1 km2 pueden encontrarse hasta 100 tipos de árboles de hasta 35 
metros de altura. También se encuentran orquídeas, helechos y palmas. 
Bosque Templado. Ubicados en Norteamérica, Asia y Europa. Con temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es muy 
fértil y la fauna está representada por linces, pumas, zorros, osos negros y lobos, entre otros. La vegetación se 
caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies de árboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y 
abeto. 
Bosque de Coníferas. También llamado Taiga, se encuentra en el hemisferio norte del planeta y representa el 
mayor bioma terrestre. Las temperaturas son muy frías y por lo tanto el suelo es muy poco fértil. Los alces, 
musarañas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros, forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones 
boscosas de coníferas con hojas perennes, representan en gran parte la vegetación de este lugar. 
Exceptuando a las coníferas, en estos tipos de bosque se puede encontrar gran cantidad de biomasa, es decir, 
materia orgánica ideal para ser utilizada como fuente de energía y cuidar nuestro medio ambiente. 
 
 Bosque caducifolio templado 
 
Bosques primarios, secundarios y artificiales 
Existe también otra clasificación de acuerdo al impacto del hombre. 
Los bosques primarios son aquellos que no han tenido la intervención humana o bien, es tan mínima que no 
llega a afectar la biodiversidad. 
Los secundarios son los bosques que han sido salvados y regenerados después de una tala parcial o total. 
Y como bien su nombre lo dice, los bosques artificiales son los que han sido recreados por el hombre, ya sea 
para conservación de las especies o para la obtención de maderas. 
Importancia y Conservación de los Bosques: Los bosques ocupan un tercio de la superficie total de nuestra tierra 
y contiene cerca del 70% de carbono presente en los seres vivos. Sin bosques, el mundo sufriría consecuencias 
fatales que repercutirían en todos y cada uno de los rincones de nuestro planeta. 
Actualmente estos van desapareciendo a pasos agigantados. Cientos de hectáreas son destruidas para la 
construcción de asentamientos humanos y carreteras. Además, la tala clandestina ha provocado que millones de 
árboles sean talados sin la preocupación de volverlos a reforestar. Esto sin duda, perjudica cruelmente a la fauna 
que necesita del resguardo y el alimento que les provee la vegetación. 
 
SELVA 
La selva es conocida por diversos nombres, como por ejemplo jungla y bosque lluvioso. Las selvas se 
caracterizan por albergar árboles de gran altura y una extensa cantidad de especies de fauna y flora. 
Ubicación geográfica de la Selva 
Las selvas cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes latitudes del mundo. Estas abarcan 
el continente americano, africano y asiático, llegando también a algunas islas de Oceanía. 
La más importante y con mayor riqueza natural se encuentra en Brasil, conocida mundialmente como la Selva 
del Amazonas. La selva del Congo es la segunda más importante del mundo, sin embargo, cada una de las 
selvas ubicadas en el mundo, representan gran importancia para el equilibrio natural de la tierra. 
Otras selvas se encuentran en Nueva Guinea, Madagascar, Argentina, Guatemala y México, siendo la selva 
Lacandona la más importante para estas dos últimas naciones. 
 
 Selva Tropical Clasificación de la Selva 
Este bioma se divide de acuerdo a su ubicación. Por mencionar algunas, está la selva ecuatorial, tropical, 
subtropical, montana, tropófila, de Rivera y de tierras bajas. 
Características generales de la Selva 
El clima de estas regiones es en su mayoría muy húmedo con temperaturas entre los 18 y los 29°C. En otras 
puede haber un clima más frío como en la selva montana debido a su altitud y a la gran cantidad de neblina que 
se produce. 
Las precipitaciones se dan de manera regular y bien distribuidas durante todo el año, siendo la selva tropical la 
más lluviosa de todas. 
Los suelos son poco profundos y no aptos para la agricultura. 
La Selva y su Flora: El 70% de la vegetación selvática está compuesta por árboles tanto altos como enanos. De 
algunos de estos estos se obtienen materiales como látex, resinas y gomas de mascar. Algunas plantas 
encontradas son las orquídeas, bromelias, lianas, arbustos, entre otras miles de especies. 
La Selva y su Fauna: Gran variedad de especies endémicas, exóticas y únicas, forman parte del bioma selvático. 
Los insectos sin duda, ocupan la mayor parte de especies animales que habitan en las selvas. Entre estos están 
las hormigas, mariposas, moscas, moscos e insecto palos. 
Entre la gran variedad de fauna también podemos encontrar anacondas, guacamayas, monos, caimanes, tapires, 
tucanes, tortugas, jaguares, boas, panteras, entre muchos otros. Importancia y conservación de la Selva 
En general, las selvas contienen el mayor número de especies animales y vegetales en el mundo. Según 
científicos, más de la mitad de las especies de fauna y flora se encuentran ahí. 
En la selva Amazónica por ejemplo, cada año se descubren nuevas especies que no habían sido detectadas por 
el hombre debido a que se encuentran en lugares muy peligrosos o escondidos. 
Las selvas proveen el 40% del oxígeno de la tierra. Es por ello que es importante conservarlas y evitar que 
cientos de especies animales continúen siendo asesinados, así como luchar para que la tala y las quemas estén 
controladas. 
La Selva en la medicina humana 
Alrededor de ¼ de los medicamentos naturales provienen de las plantas y árboles selváticos. Desde tiempos 
remotos, los pobladores se curaban con los elementos que la misma naturaleza les brindaba. 
Algunas hojas de plantas y árboles son usadas como anestésicos, como tratamientos contra la malaria y como 
remedios efectivos contra el cáncer. 
 
PRADERA 
La pradera es un bioma que según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y el boscoso, pues las 
lluvias no son tan cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna. 
Ubicación geográfica de la Pradera: Podemos encontrar praderas en varios continentes como en América del 
Norte y del Sur abarcando Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia. 
Clima de la Pradera: El clima es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e inviernos fríos. 
Realmenteexisten dos estaciones reales: la de crecimiento y la de latencia. En la primera es cuando no hay 
heladas y la vegetación puede crecer, a diferencia del período latente en el cual no crece ningún tipo de 
vegetación ya que es extremadamente fría. 
 
Paisaje de una pradera 
La Pradera y su Flora: En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación es más densa ya que tienen 
más precipitaciones que las del norte. 
La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros. Algunos tipos de gramíneas 
son altamente tóxicos para los animales herbívoros que habitan en este bioma. 
Debido al pastoreo y ramoneo de los animales herbívoros, así como por los incendios y la poca precipitación 
pluvial, los árboles no se dan en este bioma. Por el contrario, el hombre ha adaptado las zonas amplias y 
extensas de pradera para producir trigo, maíz, avena y otros granos esenciales para el consumo humano. 
La Pradera y su Fauna: La fauna varía de acuerdo a la región geográfica donde se encuentre la pradera, pero 
los animales que podemos encontrar son armadillos, comadrejas, zorros, patos, lechuzas, colibrís, entre otros, 
siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de aves las que forman parte de estas regiones. 
Estas aves que se alimentan del suelo están expuestas a la depredación, pero debido a que son crípticas, es 
decir, pueden pasar desapercibidas para los sentidos de otros animales, no corren mucho peligro. 
Gracias a que mucha fauna de la pradera se dedica a excavar, la tierra activa sus minerales y permite 
producción de vegetación. Las lombrices y bacterias además de oxigenar el suelo, también ayudan a la 
descomposición de la materia orgánica que servirá como abono para fertilizar. 
 
SABANA 
Existen distintos tipos de sabanas que varían de acuerdo a la ubicación geográfica. Estas son diferentes en 
cuanto a la temperatura, suelo y tipo de flora y fauna. También son llamadas praderas tropicales. 
Ubicación geográfica de la Sabana 
Las sabanas están ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales sabanas de encuentran en el 
continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India. 
Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, un 
tamaño que sería equivalente a un cuarto del tamaño de Canadá. 
 
 
Bioma Sabana 
 
Clasificación de la Sabana 
Existen distintos tipos de sabana: 
Sabana de la zona intertropical. Caracterizada por su suelo seco y poco fértil, así como un clima templado, con 
sequías en una parte del año y con lluvias en el resto. 
Sabana templada. Clima húmedo con inviernos fríos y secos acompañados de un suelo fértil. 
Sabana Mediterránea. Con suelo pobre y muy poca vegetación, ambiente semi-árido y con fauna tan 
característica como las jirafas, leones, elefantes, etc. 
Sabana Montañosa. Con muchas precipitaciones debido a su ubicación en las montañas africanas. Ahí se 
pueden encontrar gran cantidad de especies endémicas. 
Clima de la Sabana: 
Las sabanas tropicales están ubicadas en regiones cálidas donde existe lluvia (mayormente en verano) pero 
también largas temporadas de sequía que conlleva a que se generen incendios naturales. 
La Sabana y su Flora: La vegetación de la Sabana desarrolla diferentes técnicas de resistencia para poder 
soportar las condiciones climáticas. Estas multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas 
resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo para absorber más nutrientes y líquidos. 
Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos árboles. Siendo estos últimos muy útiles 
para grandes felinos como el chita que observa a sus presas desde las alturas. 
La Sabana y su Fauna: Los animales varían de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas 
largas y muy fuertes en el caso de los mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y 
agotadores recorridos migratorios. 
El tipo de llanura con hierbas bajas es ideal para que los animales depredadores obtengan una amplia visión de 
sus presas. 
Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran número de mamíferos (alrededor de 40 
especies) como cebras, ciervos, elefantes, leones, chitas, hipopótamos, leopardos, ñus, etc. y reptiles como el 
cocodrilo. Existen especies tanto carnívoras como herbívoras, estos últimos conformados hasta por 16 especies 
distintas. Todos dependen uno del otro para mantener el equilibrio natural. 
Paisaje de la Sabana: La sabana nos ofrece un paisaje hermoso con una amplia visión de toda la diversidad de 
fauna que ahí convive. Los atardeceres son únicos y las puestas de sol pueden disfrutarse en todo su esplendor. 
Caza furtiva: Lamentablemente la sabana sufre las consecuencias de la caza descontrolada, lo que provoca que 
actualmente una gran variedad de especies se encuentre en peligro de extinción, esto para fines de comercio de 
carne y otras partes corporales utilizadas como materias primas para la elaboración de otros productos (artículos 
de marfil, zapatos de piel de cocodrilo, etc. 
 
DESIERTO 
El desierto es una zona terrestre árida y con temperaturas extremas donde las lluvias son muy escasas. Los 
científicos señalan que pueden clasificarse como ecosistemas o biomas. 
Ubicación Geográfica de los Desiertos 
Estos están distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África con el gran desierto del Sahara (el 
más grande del mundo), así como en otras regiones en Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte 
de Asia Central. 
 
Paisaje desértico 
Clima y Condiciones Desérticas: Existen diferentes tipos de desierto donde las precipitaciones varían de región a 
otra, pero comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C, exceptuando al 
Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de hasta 57°C. 
Por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C. 
Mucho se ha cuestionado si la existencia de oasis es real o es un mito inventado por exploradores que se han 
imaginado estos lugares debido a los espejismos y al calor sofocante que los lleva a delirar, pero se ha 
comprobado que sí existen y están formados por grandes cantidades de agua y vegetación. 
El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta, pues increíblemente llueve una 
vez cada 15 años. 
El Desierto y su Flora: Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está adaptada a las condiciones 
climatológicas muy extremas. 
Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos de tiempo como 
los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Estas últimas habitan en desiertos muy secos como el de 
Atacama y su única fuente de agua es de la neblina que aparece en determinadas horas de la madrugada. 
Como forma de protección, aunque buscan agua, las plantas desérticas poseen gran cantidad de espinos y 
cortezas duras. 
El Desierto y su Fauna: Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las 
estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser 
más difíciles de atacar por sus depredadores. ejemplos de fauna están las serpientes, camaleones, tortugas, 
coyotes, camellos, escorpiones, tarántulas, buitres. 
 
MAPA BIOMAS DE COLOMBIA 
 
 
 
 
 
TALLER 
Responder y realizar las siguientes actividades: 
1. ¿Qué son los Biomas? 
2. Realice un cuadro comparativo entre Bioma, Ecosistema y Ecozona 
3. Enumere las principales características de un Bioma. 
4. ¿De acuerdo a su razonamiento porque es importante la conservación de los Biomas? 
5. Escriba los biomas terrestre más conocidos y estudiados. 
6. Describa detalladamente el Bioma de Tundra, teniendo en cuentasu ubicación geográfica, su clima, su 
 fauna, su flora y realice un dibujo representativo. 
7. Describa detalladamente el Bioma de Taiga, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, su clima, su 
 fauna, su flora y realice un dibujo representativo. 
8. ¿Qué son los bosques y cuál es su ubicación geográfica? y represéntelo con un dibujo 
9. Describa los tipos de bosques que existen. 
10. De acuerdo al impacto del hombre como se clasifican los bosques, describa cada uno. 
11. ¿Por qué es importante la conservación de los bosques? 
12. ¿Qué es la selva y cuál es su ubicación geográfica? y realice un dibujo representativo 
13. Mencione los tipos de selvas que existen. 
14. Describa las características de una selva teniendo en cuenta temperatura, precipitación fauna y su flora. 
15. ¿Por qué es importante la conservación de las selvas? 
16. Describa detalladamente el Bioma de Pradera, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, su clima, su 
 fauna, su flora y realice un dibujo representativo. 
17. ¿Cuál es la ubicación geográfica de las sabanas? y represéntalas en un dibujo 
18. Realice un cuadro comparativo entre los tipos de sabanas. 
19. Describa el clima, la fauna y la flora de una sabana. 
20. ¿Qué es la caza furtiva y donde se da? 
21. Describa detalladamente el Bioma de Desierto, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, su clima, su 
 fauna, su flora y realice un dibujo representativo. 
22. Clasifica los biomas colombianos de acuerdo al mapa. 
23. Consultar: ¿cuáles son los biomas de Colombia por regiones? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TALLER #2 
 
 
LA BIOGEOGRAFIA 
 
La biogeografía es la ciencia que estudia las causas 
y consecuencias de la distribución de los seres vivos 
sobre el planeta. Entre los principales objetivos de 
esta ciencia se encuentran: 
• El estudio de las condiciones que hacen 
favorable la aparición, propagación y extinción de 
los seres vivos. 
• La clasificación y representación de la 
manera como se distribuyen las especies animales y 
vegetales en distintas áreas geográficas. 
 
RAMAS Y ENFOQUES DE LA BIOGEOGRAFÍA 
 
La biogeografía Se divide en dos ramas: 
• LA FITOGEOGRAFÍA: estudia el origen, la 
distribución, adaptación, asociación y evolución de 
las plantas de acuerdo con la localización 
geográfica. Es decir, estudia el hábitat de las plantas 
en la superficie terrestre. 
• LA ZOOGEOGRAFÍA: estudia la distribución 
de los animales en el globo terrestre, los modelos 
de dispersión de los animales y los factores 
responsables en esta dispersión. 
A su vez, ambas ramas se subdividen en ambientes 
acuáticos y ambientes continentales o terrestres. 
La biogeografía aplica básicamente dos enfoques: 
• La BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA, le otorga 
mayor peso al variable tiempo. Lo que significa que 
estudia las condiciones históricas que explican la 
distribución actual de los seres vivos. 
• La BIOGEOGRAFÍA ECOLÓGICA, que da 
mayor importancia a la variable espacio, y se enfoca 
en la distribución actual de los seres vivos 
PRINCIPALES APORTES 
Los primeros naturalistas, como Alexander Von 
Humboldt, Charles Darwin, y principalmente el 
geógrafo Alfred Russel Wallace. Realizaron 
importantes aportes para la fundación de la ciencia 
biogeográfica en el siglo XIX. Para ellos la 
distribución de los seres vivos se daba desde un 
lugar común, a partir del cual se dispersaban en 
todas las direcciones. Este enfoque de la dispersión 
fue reevaluado en el siglo XX por León Croizat, con 
la incorporación de nuevas ideas como la tectónica 
de placas y la división de la pangea, que señalaban 
la división de una masa continental. 
ESPACIOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA VIDA 
La vida se desarrolla básicamente en tres grandes 
espacios o medios: el agua, la tierra y el aire. El 
conjunto de organismos y seres vivos junto con el 
medio físico en el cual se reproducen, e interactúan 
entre sí, se llama ecosistema. Estos se caracterizan por 
mantener un constante equilibrio gracias a la presencia 
de cada uno de sus elementos en la cadena 
alimentaria. Existen tres tipos de ecosistemas: 
acuáticos, terrestres y mixtos. 
 • ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: 
Se encuentran divididos en marinos y de agua dulce: 
- Ecosistemas acuáticos marinos: este 
ecosistema posee el 97.6% del agua del planeta e 
incluyen océanos, mares, marismas, islas, arrecifes, 
bancos aluviales, plataformas continentales, taludes, 
continentales, cordilleras submarinas y fosas oceánicas. 
En estas aguas, el desarrollo de la vida se presenta en 
dos grandes zonas: las poco profundas caracterizadas 
por su riqueza de nutrientes y pos su gran exposición a 
la luz solar; y las profundas que sobresalen por su gran 
oscuridad y por la carencia de nutrientes. 
- Ecosistemas de agua dulce: incluyen lagos, 
ciénagas, pantanos, humedales, represas, ríos y demás 
cuerpos de agua dulce continentales. Se caracteriza por 
tener una gran variedad de organismos y 
seres vivos, debido a la gran cantidad de nutrientes, 
profundidad y movilidad de las aguas, disponibilidad de 
oxígenos, entre otros factores. 
• ECOSISTEMAS TERRESTRES: 
Estos ecosistemas poseen mayor cantidad de luz y 
oxigeno que los acuáticos, pero las variaciones en 
cuanto a temperatura y humedad, junto con otros 
factores, son mayores, generando gran diversidad de 
zonas bioclimáticas alrededor del mundo. Es así como 
se forman selvas, desiertos, sabanas, páramos entre 
otros. 
• ECOSISTEMAS MIXTOS: 
La mayor parte de la vegetación pertenece a un 
ecosistema mixto ya que extrae sus nutrientes de la 
tierra o el agua y al mismo tiempo obtiene oxigeno de 
la atmosfera y sintetiza la luz solar. Algunos insectos 
también utilizan el aire para propagarse hacia otras 
zonas. Las aves utilizan el aire para sus migraciones y 
en algunos casos para cazar su alimento, pero se 
reproducen y viven en la tierra firme. 
 
LA BIODIVERSIDAD 
Este término fue utilizado por primera vez por el 
biólogo note americano Edward Wilson para hacer 
referencia a la riqueza biológica que se encuentra en la 
tierra. Con el tiempo, este concepto se abarcó a todas 
las especies animales, vegetales y variabilidad genética 
presentes en todos los ecosistemas terrestres y 
acuáticos. 
Esta diversidad biológica ha sido el resultado de 
millones de años de evolución, durante los cuales las 
diferentes formas de vida se han ido adaptando a los 
 
 
diferentes ambientes del planeta que tienen su 
propias condiciones climáticas de humedad, 
temperatura, evaporación, vientos, relieves, tipos 
de suelo y disponibilidad de nutrientes. 
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BIODIVERSIDAD 
Algunos de los factores que permiten explicar la 
biodiversidad y el desarrollo de la vida en diferentes 
ecosistemas de una forma equilibrada son el suelo, 
la topografía, las condiciones climáticas y el grado 
de iluminación. 
• EL SUELO: 
El suelo es un elemento que garantiza la existencia 
de la vida sobre el planeta. Este contiene agua y 
minerales nutritivos que son utilizados por los seres 
vivos para su supervivencia. Además el suelo 
también es el sitio donde se cumple el ciclo de 
descomposición de los seres vivos y permite el 
desarrollo de las plantas, las que a su vez son 
fuente de alimento para animales y seres humanos. 
• TOPOGRAFÍA: 
 
 Las formas irregulares que existen sobre la 
superficie terrestre influyen en la biodiversidad, ya 
que en zonas elevadas y bajas se adaptan 
diferentes especies animales y vegetales. 
• LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS: 
El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos 
que caracteriza el estado medio de la atmosfera y 
que distinguen a una determinada región. Este 
ejerce una importante influencia en el desarrollo de 
la biodiversidad ya que modela el relieve, 
determina en gran medida las características del 
suelo e incide en la distribución de las especies 
animales yplantas. 
• EL GRADO DE ILUMINACION: 
Hace referencia a la cantidad de luz que recibe un 
lugar. La luz es imprescindible para el crecimiento y 
desarrollo de las plantas, las cuales sirven como 
lugares de alimentación y habitación para múltiples 
especies animales. 
 
 
 
 
 
TALLER 
1. Buscar el significado de las siguientes palabras: 
ecosistema, hábitat, bioma, zona, líquenes, musgo, 
tundra, húmedo, bosque, sabana, precipitación, sequia, 
cuenta, litoral, junco. 
2. Define qué es la biogeografía 
3. ¿Cuáles son las ramas en las que se divide la 
biogeografía y explique? 
4. Explica los enfoques que trabaja la biogeografía 
5. ¿Cuáles fueron los primeros naturalistas que 
dieron sus aportes para la fundación de la ciencia 
biogeográfica? 
6. Define y explica los espacios en los que se 
desarrolla la vida 
7. Define que es un ecosistema acuático, su 
división y explique cada uno de ellos 
8. ¿A qué se le denomina ecosistema terrestre? 
9. ¿Qué es un ecosistema mixto? 
10. Define que es una zona biogeográfica y cuáles 
son las existentes en el mundo 
11. ¿A que hace referencia el término 
biodiversidad? 
12. ¿Cuáles son los factores que influyen en la 
biodiversidad? 
13. Explique cada uno de los factores que influyen 
en la biodiversidad 
14. Consulte en qué consiste la ley de protección 
de páramos en Colombia 
15. Consulte cuáles son los páramos que se 
encuentran cerca a nuestra región, (Santanderes), y 
diga cuál es la importancia y porqué debemos 
protegerlos. 
16. Ver los siguientes videos: 
 https://www.youtube.com/watch?v=XLy3HOO7a8E 
 https://www.youtube.com/watch?v=k_XzKObtqnw 
Y haga un resumen aclarando que es la ecología 
humana y cuál es la importancia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=XLy3HOO7a8E
https://www.youtube.com/watch?v=k_XzKObtqnw
TERCERA PARTE 
 
 
SABIAS QUE… 
 
EL ENIGMA DEL FUEGO 
 
A finales del siglo XVII se creía que los objetos capaces de arder contenían una 
sustancia misteriosa llamada flogisto (del griego phlogistós, que significa 
inflamable): por ejemplo una madera puesta al fuego se quemaba hasta que 
el flogisto se agotaba. Pero en el año 1781, in científico ingles llamado Henry 
Cavendish estudió un gas que al arder producía agua: lo llamo hidrógeno, 
ósea “productor de agua”. En esa misma época, otro ingles llamado Joseph 
Priestley descubrió un gas que generaba la combustión, posteriormente 
denominado oxígeno. 
 
A partir de estos trabajos un francés llamado Antoine Lavoisier sostuvo que el 
agua estaba formada por el “gas de Cavendish”, el hidrógeno y el “gas de 
Pristley”, el oxigeno. La afirmación de Lavoisier, a pesar de la oposición de sus 
colegas, resulto correcta: el flogisto sólo existía en la imaginación… ¿Cómo 
crees que Lavoisier dedujo la composición del agua? 
¿Qué era el flogisto y que fenómenos podían explicarse con él? 
Recuerdas : 
¿Que estudia la química? 
¿Qué es la materia? ¿Cuáles son sus propiedades? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿QUE ES LA QUIMICA? 
Se denomina química (del árabe kēme), 
que significa 'tierra') a la ciencia que 
estudia tanto la composición, estructura y 
propiedades de la materia como los 
cambios que ésta experimenta durante las 
reacciones químicas y su relación con la 
energía. Históricamente la química 
moderna es la evolución de la alquimia tras 
la Revolución química (1733). 
Las disciplinas de la química se han 
agrupado según la clase de materia bajo 
estudio o el tipo de estudio realizado. 
Entre éstas se tienen la química inorgánica, 
que estudia la materia inorgánica; la 
química orgánica, que trata con la materia 
orgánica; la bioquímica, el estudio de 
substancias en organismos biológicos; la 
físico-química, que comprende los 
aspectos energéticos de sistemas químicos 
a escalas macroscópicas, moleculares y 
atómicas; la química analítica, que analiza 
muestras de materia y trata de entender su 
composición y estructura. Otras ramas de 
la química han emergido en tiempos 
recientes, por ejemplo, la neuroquímica 
estudia los aspectos químicos del cerebro. 
 
APLICACIONES DE LA QUIMICA 
Si bien el campo del estudio de la química es muy específico, 
sus explicaciones nos pueden servir para comprender los 
fenómenos que ocurren en los organismos. En efecto, 
recordemos que para sobrevivir los organismos deben ingerir 
alimentos, los cuales transformados en la materia y energía 
necesarias para llevar a cabo sus funciones vitales. 
Los estudios de la química también han aportado 
conocimientos que tienen muchas aplicaciones en la sociedad 
contemporánea: 
 En la salud han contribuido a mejorar las expectativas 
de vida de gran parte de la población mundial, con la 
fabricación de medicamentos, así como la conservación y 
preservación de los alimentos. 
 En la industria han permitido el desarrollo y 
elaboración de productos naturales, como muebles de madera, 
telas de algodón o productos sintéticos como fibras textiles de 
nailon o dacrón. 
 En la obtención de fuentes de energía para el 
funcionamiento de las máquinas, vehículos o otros artefactos. 
En este campo se realizan numerosos de investigación, toda vez 
que los recursos energéticos son de suma importancia para el 
desarrollo de las actividades económicas del hombre. 
En la solución de problemas de la contaminación ambiental, la 
química, como la biología y la física, aportan conocimientos 
para evitarla y reducirla, con lo cual la humanidad espera 
detener la destrucción progresiva del planeta. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_%C3%A1rabe
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_%C3%A1rabe
http://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_de_la_antig%C3%BCedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura
http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia
http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_tecnol%C3%B3gica
http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_tecnol%C3%B3gica
http://es.wikipedia.org/wiki/Alquimia
http://es.wikipedia.org/wiki/Alquimia
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/1733
http://es.wikipedia.org/wiki/1733
http://es.wikipedia.org/wiki/1733
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_inorg%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_macrosc%C3%B3pico
http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_macrosc%C3%B3pico
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_anal%C3%ADtica
http://es.wikipedia.org/wiki/Neuroqu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Neuroqu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro
LA MATERIA 
 
 
 
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el 
tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los 
constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma 
forma por diversos sujetos. 
Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es 
decir, es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc. 
La materia se puede se puededescribir por una serie de propiedades o características que permiten reconocerla. Las 
propiedades pueden ser generales cuando son comunes a varios cuerpos, como por ejemplo, la masa el volumen o 
tamaño, o específicas, cuando permiten diferenciar una sustancia de otra como por ejemplo, el olor, la densidad, el 
punto de fusión o la solubilidad. 
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA 
 
PROPIEDADES GENERALES DE LA 
MATERIA 
 
La masa, en física, es la cantidad de 
materia de un cuerpo.1 Es una 
propiedad intrínseca de los cuerpos 
que determina la medida de la masa 
inercial y de la masa gravitacional. 
La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema 
Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es 
una cantidad escalar y no debe confundirse con el 
peso, que es una cantidad vectorial que representa una 
fuerza. 
 
 
El peso, En física, es la 
fuerza con la cual un cuerpo 
actúa sobre un punto de 
apoyo, originado por la 
aceleración de la gravedad, 
cuando esta actúa sobre la 
masa del cuerpo. Al ser una 
fuerza, el peso es en sí 
mismo una cantidad vectorial, de modo que está 
caracterizado por su magnitud y dirección, aplicado en 
el centro de gravedad del cuerpo y dirigido 
aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por 
extensión de esta definición, también podemos 
 
referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro 
(Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se encuentre. 
 
El peso, al ser una fuerza, se calcula utilizando la 
formula de la segunda ley de Newton: P=m.g, donde 
P es el peso, m la masa y g es la aceleración de la 
gravedad, que en la tierra equivale a 9,8 m/s2. 
En tanto las unidades de peso son Kg.m/s2 que 
equivale a los newtons o unidades de fuerza. 
 
 El volumen es una magnitud 
escalar definida como el 
espacio ocupado por un 
cuerpo. Es una función 
derivada ya que se halla 
multiplicando las tres 
dimensiones. 
En matemáticas el volumen es una medida que se 
define como los demás conceptos métricos a partir de 
una distancia o tensor métrico. 
En física, el volumen es una magnitud física extensiva 
asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser 
extensos o materiales. 
La unidad de medida de volumen en el Sistema 
Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque 
temporalmente también acepta el litro, que se utiliza 
comúnmente en la vida práctica. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_%28f%C3%ADsica%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_movimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_movimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_movimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_movimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Objetividad#Objetividad_del_mundo_f.C3.ADsico
http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa#cite_note-0
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa#cite_note-0
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercial
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercial
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_inercial
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_gravitacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades
http://es.wikipedia.org/wiki/Kilogramo
http://es.wikipedia.org/wiki/Kilogramo
http://es.wikipedia.org/wiki/Peso
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica_cl%C3%A1sica
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza
http://es.wikipedia.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n_de_la_gravedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa
http://es.wikipedia.org/wiki/Vector_%28f%C3%ADsica%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Luna
http://es.wikipedia.org/wiki/Luna
http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_%28planeta%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_%28planeta%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_%28planeta%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Tridimensional
http://es.wikipedia.org/wiki/Tridimensional
http://es.wikipedia.org/wiki/Tridimensional
http://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticas
http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_%28matem%C3%A1ticas%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_%28matem%C3%A1ticas%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_m%C3%A9trico
http://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_m%C3%A9trico
http://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_m%C3%A9trico
http://es.wikipedia.org/wiki/Distancia
http://es.wikipedia.org/wiki/Distancia
http://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_m%C3%A9trico
http://es.wikipedia.org/wiki/Tensor_m%C3%A9trico
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_f%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_f%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades
http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbico
http://es.wikipedia.org/wiki/Litro
 
PROPIEDADES ESPECIFICAS DE LA MATERIA 
Las propiedades específicas sólo dependen de la naturaleza de las sustancias y no de la cantidad de materia 
presente en ellas. Estas ayudan a identificar y diferenciar a las diversas sustancias. 
 Las propiedades específicas de la materia se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas. 
 Propiedades físicas: pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la composición de las 
sustancias. Entre las propiedades físicas más importantes se encuentran las siguientes: 
En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida 
en un determinado volumen de una sustancia. Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que 
ocupa. 
 
La unidad es kg/m³ en el SI. 
Ejemplo: un objeto pequeño y pesado, hecho de plomo, es más denso que un 
objeto grande y liviano hecho de corcho o de espuma de poliuretano. 
 
 
• Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una 
fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La 
elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. 
Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta propiedad, como en una liga, en la hoja de un 
cuchillo; en otros, la elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la porcelana. 
• La maleabilidad es la propiedad de un material sólido de adquirir una deformación metálica 
mediante una compresión sin fracturarse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtención de 
hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material.1 
El elemento conocido más maleable es el oro, que se puede malear hasta láminas de una diezmilésima de 
milímetro de espesor. También presentan esta característica otros metales como el platino, la plata, el cobre, el 
hierro y el aluminio.2 
• La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones 
metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse 
sosteniblemente sin romperse,1 permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los 
materiales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se 
clasifican de frágiles. Aunque los materiales dúctiles también pueden llegar a rompersebajo el esfuerzo 
adecuado, esta rotura sólo se produce tras producirse grandes deformaciones. 
En otros términos, un material es dúctil cuando la relación entre el alargamiento longitudinal producido por una 
tracción y la disminución de la sección transversal es muy elevada. 
En el ámbito de la metalurgia se entiende por metal dúctil aquel que sufre grandes deformaciones antes de 
romperse, siendo el opuesto al metal frágil, que se rompe sin apenas deformación. 
• La tenacidad, es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les 
golpea. 
 
 Propiedades físicas específicas: son por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión, el punto de 
ebullición y la solubilidad. 
 
 El estado de agregación La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y 
gaseoso. 
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo 
natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado 
concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el 
oxígeno o el CO2 en estado gaseoso: 
-Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus 
estructuras. 
- Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades 
muy específicas son características de los líquidos. 
-Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que 
experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. 
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
http://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1
http://es.wikipedia.org/wiki/%CE%A1
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%ADsicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitudes_f%C3%ADsicas
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa
http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_%28f%C3%ADsica%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_%28f%C3%ADsica%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deformaci%C3%B3n_met%C3%A1lica&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Deformaci%C3%B3n_met%C3%A1lica&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_de_la_fractura
http://es.wikipedia.org/wiki/Ductilidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidad#cite_note-Anusavice-0
http://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidad#cite_note-Anusavice-0
http://es.wikipedia.org/wiki/Oro
http://es.wikipedia.org/wiki/Platino
http://es.wikipedia.org/wiki/Plata
http://es.wikipedia.org/wiki/Cobre
http://es.wikipedia.org/wiki/Hierro
http://es.wikipedia.org/wiki/Hierro
http://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio
http://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio
http://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidad#cite_note-1
http://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidad#cite_note-1
http://es.wikipedia.org/wiki/Material
http://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Metal
http://es.wikipedia.org/wiki/Metal
http://es.wikipedia.org/wiki/Ductilidad#cite_note-0
http://es.wikipedia.org/wiki/Ductilidad#cite_note-0
http://es.wikipedia.org/wiki/Alambre
http://es.wikipedia.org/wiki/Alambre
http://es.wikipedia.org/wiki/Hilo
http://es.wikipedia.org/wiki/Hilo
http://es.wikipedia.org/wiki/Fragilidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_%28geometr%C3%ADa%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_%28geometr%C3%ADa%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Metalurgia
http://es.wikipedia.org/wiki/Metalurgia
http://es.wikipedia.org/wiki/Fragilidad
El punto de fusión es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de 
fases sólido - líquido, 
es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe 
destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de 
fusión es una propiedad intensiva. 
• El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia 
cambia de estado líquido a estado gaseoso, es decir hierve. Expresado de otra 
manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la 
presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al 
líquido. En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido. 
La solubilidad, es la propiedad que tienen unas sustancias de disolverse en un líquido. Al líquido lo llamamos 
solvente y a la sustancia que se disuelve, por lo general un sólido, lo llamamos soluto. 
 
El solvente más usado para preparar soluciones es el agua. 
A continuación aparecen algunos puntos de fusión y ebullición de algunas sustancias, y la tabla de 
densidades. La temperatura es a 0°C 
 
 
 
• PROPIEDADES QUÍMICAS: son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar su estructura 
interna o molecular, cuando interactúan con otras sustancias. 
 
 Ejemplos: El Fe se oxida a temperatura ambiental y el Oro no se oxida; el CH4 es 
combustible y el CCl4 no es combustible; el Sodio reacciona violentamente con el agua 
fría para formar Hidróxido de Sodio y el Calcio reacciona muy lentamente con el agua 
para formar Hidróxido de Calcio; el alcohol es inflamable y el H2O no lo es; el ácido 
sulfúrico quema la piel y el ácido nítrico no, etc. 
 
La formación de nuevos materiales o sustancias a partir de otras es el resultado de cambios; éstos se efectúan a 
través de reacciones químicas. 
 
Algunas reacciones químicas que nos permiten identificar unas sustancias son: 
• Reacción con el oxígeno: para saber si una sustancia reacciona con el oxígeno basta con acercarla a una 
llama o dejarla a la intemperie para que reaccione con el oxígeno o el aire. 
• Reacción con las sustancias ácidas: algunas sustancias se transforman en otras cuando están en 
presencia de un ácido. Cuando estas reacciones se llevan a cabo, pueden observarse los productos que 
se obtienen de la reacción. Cuando una sustancia reacciona con un ácido, por ejemplo, el zinc con el 
ácido clorhídrico, puede haber desprendimiento de energía o requerir de ella, generalmente en forma de 
calor. 
• Reacción con las bases: algunas sustancias reaccionan con las bases y producen otras sustancias. Por 
ejemplo, si ponemos en contacto una base con un hidróxido de sodio con el ácido clorhídrico, se 
formarán dos sustancias: el agua y sal. En estas reacciones también se desprende o se requiere energía. 
 
 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido
http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intensiva
http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intensiva
http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
http://es.wikipedia.org/wiki/Vapor
http://es.wikipedia.org/wiki/Vapor
ACTIVIDAD 1. 
1. ¿Qué es la quimica? 
2. ¿cuáles son las aplicaciones de la química? 
3. Realizo el mapa conceptual de la materia. 
 
ACTIVIDAD 2. 
1. Realizo el cuadro comparativo de las propiedades de la materia. 
2. Copio las tablas de los puntos de fusión, ebullición, y densidades de algunas sustancias. 
ACTIVIDAD 3. Analiza y rsuelve los siguientes problemas: 
 1. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr? 
 2. ¿Cuál es la densidad de un material si tiene una masa de 20 kg y un volumen total de 2 
 metros cúbicos? 
A. ACTIVIDAD 4. 
Señale la respuesta correcta. 
1. Si queremos identificar una determinada sustancia, ¿qué propiedad de las siguientes no nos 
serviría para conseguirnuestro objetivo 
A. Masa. 
B. Densidad. 
C. Temperatura de fusión. 
D. Solubilidad. 
2. El metro cúbico es una unidad de: 
A. Volumen y equivale a 1 litro. 
B. Superficie. 
C. Longitud. 
D. Volumen y equivale a 1000 litros. 
3. La sensibilidad de un instrumento es: 
A. el máximo volumen que podemos medir con él. 
B. el tiempo que tarda antes de romperse. 
C. la mínima cantidad que podemos apreciar con él. 
D. la resistencia a ser rayado por otros objetos. 
4. A igualdad de volumen un material es más denso cuanto: 
A. mayor sea su masa. 
B. menor sea su masa. 
C. no influye la masa. 
D. ninguna de las anteriores. 
5. Un cuerpo flota en el agua porque: 
A. pesa menos que el agua. 
B. pesa más que el agua. 
C. es menos denso que el agua. 
D. es más denso que el agua. 
6. Si cogemos una goma y la partimos por la mitad: 
A. varía su volumen. 
B. varía su densidad. 
C. varía su color. 
D. varía su masa. 
7. La pipeta es un instrumento para medir: 
A. masas. 
B. superficies. 
C. volúmenes. 
D. longitudes. 
8. Una piedra de forma irregular posee una masa de 30 gramos. Se introduce en una probeta con 
agua y sube el nivel de la misma de 90 ml a 92 ml. ¿Cuál será la densidad de dicho sólido? 
A. 18 g/ml. 
B. 15 g/ml. 
C. 15 ml. 
D. 20 g/ml. 
9. Si calentamos un cuerpo determinado aumenta: 
A. su densidad. 
B. su temperatura y su volumen. 
C. su temperatura, pero no su volumen. 
D. su volumen, pero no su temperatura. 
10. La densidad de una sustancia A es de 3 g/cm3, de otra B 3100 Kg/m3 y de una tercera C 2600 
g/dm3. Podemos afirmar que: 
A. La mayor densidad corresponde a la sustancia A. 
B. La mayor densidad corresponde a la sustancia B. 
C. La mayor densidad corresponde a la sustancia C. 
D. Las tres sustancias tienen la misma densidad.