Logo Studenta

arte_gotico_edad_media

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

https://mufabefolenigu.yftejum.com/gdy?utm_term=arte+gotico+edad+media+pdf
Arte	gotico	edad	media	pdf
Arte	gotica	pdf.		Arte	medieval	pdf.		Arte	medieval	gotico.		El	arte	gotico	en	la	edad	media.		Arte	gotico	en	la	edad	media.		
El	estilo	gótico,	estéticamente	ornamentado	y	conceptualmente	trascendente,	es	una	de	las	corrientes	arquitectónicas	más	distintivas	del	mundo.	Aunque	tuvo	su	origen	en	la	Edad	Media,	este	movimiento	ha	cautivado	al	público	por	varios	siglos,	como	se	puede	ver	en	algunos	de	los	edificios	más	hermosos	de	Europa.	Si	bien	el	enfoque	gótico	parece
ser	una	forma	novedosa	de	arquitectura,	su	característico	estilo	fue	moldeado	por	diversas	influencias.	Aquí	exploraremos	esta	corriente,	observando	de	cerca	su	rica	historia,	definiendo	sus	características	y	revisando	algunos	ejemplos	de	arquitectura	gótica.	¿Qué	es	la	arquitectura	gótica?	La	arquitectura	gótica	es	un	estilo	europeo	de	arquitectura
que	valora	la	altura	y	se	caracteriza	por	una	estética	compleja	y	delicada.	Aunque	sus	raíces	son	francesas,	los	elementos	góticos	se	pueden	encontrar	en	iglesias,	catedrales	y	otros	edificios	similares	en	Europa	y	el	resto	de	mundo.	Historia	Durante	la	Edad	Media,	un	nuevo	estilo	de	arquitectura	surgió	en	Europa.	Inicialmente	conocido	como	Opus
Francigenum,	u	“obra	francesa”,	esta	corriente	arquitectónica	dominaba	los	gustos	europeos–o	mejor	dicho,	el	de	la	Iglesia	católica	romana.	Fue	hasta	el	siglo	XVI	que	empezó	a	ser	conocido	como	“gótico”.	El	estilo	gótico	se	desarrolló	a	partir	de	la	arquitectura	románica,	una	estética	medieval	caracterizada	por	arcos,	techos	abovedados	y	pequeños
vitrales.	Una	abadía	románica	(Foto:	Goldi64	vía	Wikimedia	Commons,	GFDL	o	CC-BY-SA-3.0)	La	arquitectura	gótica	adoptó	y	adaptó	estos	elementos	románicos	para	producir	un	nuevo	estilo	de	construcción	que	presentaba	arcos	exagerados,	bóvedas	más	grandes	y	ventanas	más	amplias.	Sin	embargo,	además	de	reinterpretar	estas	características,
la	arquitectura	gótica	también	abandonó	una	característica	clave	de	la	arquitectura	románica:	las	paredes	gruesas.	Para	construir	edificios	más	altos	y	delicados	con	paredes	más	delgadas,	los	arquitectos	góticos	emplearon	contrafuertes	voladores	para	apoyarse.	Estas	estructuras	de	piedra	permitieron	a	los	arquitectos	crear	catedrales	e	iglesias
monumentales	que	evocaban	una	sensación	etérea	y	permitían	“acercarse	al	cielo”.	Elementos	clásicos	Catedral	de	León	(Foto:	Adrian	Farwell	vía	Wikimedia	Commons,	CC	BY	3.0)	Si	bien	el	estilo	gótico	puede	variar	según	la	ubicación,	la	época	y	el	tipo	de	edificio,	a	menudo	se	caracteriza	por	5	elementos	arquitectónicos	clave:	grandes	vitrales,
arcos	puntiagudos,	bóvedas	de	crucería,	contrafuertes	voladores	y	decoración	ornamentada.	Grandes	vitrales	Aunque	los	vitrales	se	encuentran	en	muchos	lugares	de	culto,	son	especialmente	comunes	en	las	catedrales	góticas.	Formadas	por	vidrios	de	color	cortados	meticulosamente,	estas	ventanas	caleidoscópicas	–que	suelen	ser	altas	ventanas	de
lanceta	arqueadas	o	ventanas	redondas	(rosetones)–	son	más	grandes	que	las	de	otros	tipos	de	iglesias.	Gracias	a	esto,	sus	interiores	estaban	mejor	iluminados.	Interior	de	la	Sainte-Chapelle,	París	(Foto:	Jean-Christophe	BENOIST	(obra	propia)	vía	Wikimedia	Commons,	CC	BY	3.0)	Los	vitrales	góticos	también	suelen	contar	con	tracería,	un	soporte	de
piedra	decorativo,	así	como	escenas	detalladas	de	historias	bíblicas.	Foto:	WikiImages	Arcos	puntiagudos	Una	característica	principal	de	muchas	estructuras	religiosas	son	los	amplios	arcos;	estos	se	pueden	encontrar	en	la	mayoría	de	las	iglesias	y	catedrales	góticas.	
Sin	embargo,	en	lugar	de	los	arcos	anchos	y	redondos	característicos	de	los	edificios	románicos,	los	arquitectos	que	trabajaron	bajo	el	estilo	gótico	adoptaron	los	arcos	apuntados,	un	elemento	común	de	la	arquitectura	islámica.	Foto:	WikiImages	Esta	silueta	acentuaba	la	altura	de	cada	catedral,	apuntaba	simbólicamente	hacia	el	cielo,	y	permitía
construir	bóvedas	con	una	forma	similar.	Bóvedas	de	crucería	Para	incorporar	techos	más	altos	y	ventanas	más	grandes	en	sus	diseños,	los	arquitectos	góticos	utilizaron	un	nuevo	método	de	soporte	estructural	llamado	bóveda	de	crucería.	Esto	involucra	el	uso	de	bóvedas	de	cañón	entrecruzadas;	es	decir,	arcos	colocados	de	forma	paralela	entre	sí
para	poder	soportar	un	techo	redondeado.	
Foto:	NakNakNak	Además	de	tener	una	estética	más	elaborada	que	las	bóvedas	de	cañón	tradicionales,	estas	construcciones	entrecruzadas	ofrecen	un	mayor	soporte	a	los	edificios	altos.	Contrafuertes	voladores	Además	de	estas	avanzadas	técnicas	de	construcción	de	bóvedas,	los	arquitectos	góticos	emplearon	otro	método	único	de	soporte
estructural:	los	contrafuertes.	Estas	estructuras	de	piedra	reforzaron	los	edificios	al	redistribuir	el	peso	del	techo	a	un	nivel	más	bajo	y	más	sólido.	Foto:	Rodney	Bamford	Los	contrafuertes	aseguraban	la	integridad	de	las	catedrales	para	que	los	arquitectos	no	tuvieran	que	sacrificar	las	paredes	delgadas	y	los	grandes	ventanales	característicos	del
estilo	gótico.	Decoración	ornamentada	La	característica	final	de	la	arquitectura	gótica	es	la	presencia	de	elementos	decorativos	ornamentales.	Estos	incluyen	columnatas	adornadas,	delgadas	columnas	decorativas,	molduras	escultóricas,	estatuas	de	santos	y	figuras	históricas,	pináculos	y	agujas,	y	gárgolas	y	grutescos	para	drenar	agua.	Foto:
pixajopari	Edificios	famosos	de	estilo	gótico	Los	edificios	góticos	se	pueden	encontrar	en	ciudades	de	toda	Francia	y	a	lo	largo	de	Europa.	Algunas	construcciones	notables	son	la	catedral	de	Notre	Dame	de	París,	la	catedral	de	Chartres,	la	basílica	de	Saint-Denis,	la	catedral	de	Amiens,	y	la	catedral	de	Reims.	Basílica	de	Saint-Denis	Esta	iglesia
medieval	sufrió	una	dramática	transformación	que	ayudó	a	definir	la	arquitectura	gótica.	Bajo	la	atenta	mirada	del	abad	Suger,	algunas	partes	de	la	iglesia	fueron	reconstruidas	a	mediados	del	siglo	XII.	Esto	incluyó	la	fachada	oeste,	donde	el	antiguo	edificio	fue	demolido	para	dar	paso	a	una	nueva	e	innovadora	pieza	de	arquitectura	creada	con
técnicas	de	vanguardia.	Los	contrafuertes	verticales	dividían	la	fachada,	mientras	que	los	grandes	arcos	de	las	ventanas	daban	origen	a	una	ornamentación	escultórica.	Esto	supuso	un	gran	cambio	con	respecto	a	las	fachadas	románicas	y	es	la	razón	por	la	que	Saint-Denis	es	conocido	como	el	primer	edificio	gótico.	Notre	Dame	de	París	Cuando	la
mayoría	de	las	personas	piensan	en	arquitectura	gótica,	Notre	Dame	es	la	primera	iglesia	que	les	viene	a	la	mente.	Desde	sus	enormes	rosetones	hasta	sus	contrafuertes	y	gárgolas,	la	catedral	ejemplifica	el	estilo	gótico	en	su	máxima	expresión.	La	construcción	de	la	iglesia	comenzó	en	1163	y	sus	planes	se	vieron	influenciados	por	la	nueva	y
revolucionaria	arquitectura	vista	en	Saint-Denis.	La	mayor	parte	del	edificio	se	completó	en	1260,	cuando	se	añadieron	contrafuertes	para	soportar	el	peso	del	tejado.	Las	renovaciones	y	reconstrucciones	han	continuado	a	lo	largo	de	la	historia	de	la	iglesia,	uno	de	los	lugares	más	visitados	de	París.		Un	desafortunado	incendio	en	2019	destruyó	la
aguja	y	gran	parte	del	tejado.	La	reconstrucción	está	en	curso	y	ahora	el	edificio	ha	sido	asegurado.	Las	autoridades	han	prometido	que	el	edificio	estará	totalmente	restaurado	a	tiempo	para	los	Juegos	Olímpicos	de	París	2024.	Catedral	de	Chartres	Foto:	guy_dugas	Debido	a	los	numerosos	incendios	que	arrasaron	con	el	edificio,	la	catedral	de
Chartres	es	una	interesante	mezcla	de	gótico	temprano	y	tardío.	Por	ejemplo,	en	la	fachada	norte,	la	aguja	derecha	se	creó	en	un	estilo	gótico	temprano	más	sencillo	que	contrasta	con	la	aguja	izquierda,	construida	en	el	siglo	XVI.	Esa	aguja	fue	creada	en	un	estilo	flamígero,	con	tracería	de	barras	ornamentadas	y	esculturas	adicionales.	De	hecho,
Chartres	tiene	tres	fachadas	que	están	llenas	de	cientos	de	esculturas	que	narran	historias	bíblicas.	La	catedral	se	salvó	tanto	durante	la	Revolución	francesa	como	durante	la	Segunda	Guerra	Mundial	gracias	a	la	intervención	de	los	habitantes	de	laciudad	y	de	un	coronel	estadounidense	que	se	opuso	a	las	órdenes	de	destruirla.	
Catedral	de	Reims	Catedral	de	Reims	(Foto:	bodoklecksel	(obra	propia)	vía	Wikimedia	Commons,	GFDL	o	CC-BY-SA-3.0)	La	actual	iteración	de	la	catedral	de	Reims	es	un	hermoso	ejemplo	de	la	arquitectura	del	gótico	tardío.	La	catedral	se	construyó	cuando	un	incendio	destruyó	la	estructura	gótica	primitiva,	y	en	su	lugar	quedó	una	iglesia	que	llevó	el
gótico	a	sus	límites.	La	fachada	oeste	tiene	portales	increíblemente	profundos	que	permitieron	la	construcción	de	una	compleja	serie	escultórica.	Estas	esculturas	habrían	permitido	a	los	feligreses	analfabetos	ver	lo	que	no	podían	leer.	Sobre	el	portal	central	hay	un	gran	rosetón	con	una	fina	tracería.	El	nivel	por	encima	del	rosetón	está	reservado	a	la
galería	de	los	reyes,	formada	por	56	estatuas	de	4	metros	de	altura.	El	interior	cuenta	con	innovadoras	bóvedas	de	crucería	de	cuatro	partes	que	le	dan	un	aspecto	más	uniforme	a	la	vez	que	aumentan	su	altura.	Aunque	la	Catedral	de	Reims	se	mantuvo	en	buen	estado	durante	la	Revolución	francesa,	sufrió	grandes	daños	en	la	Primera	Guerra
Mundial,	después	de	que	las	tropas	alemanas	la	utilizaran	para	albergar	a	sus	soldados	heridos.	Las	costosas	renovaciones	del	siglo	XX	le	han	devuelto	su	antiguo	esplendor.	Catedral	de	Amiens	Foto:	Jean-Pol	GRANDMONT	vía	Wikimedia	Commons,	CC	BY	3.0)	Construida	en	el	transcurso	de	solo	50	años	—un	periodo	relativamente	corto	para	los
estándares	arquitectónicos	de	la	época—,	la	catedral	de	Amiens	es	un	maravilloso	ejemplo	del	gótico	tardío.	Representa	el	máximo	intento	de	alcanzar	los	cielos	y	se	erige	como	la	mayor	catedral	de	Francia.	Para	poner	las	cosas	en	perspectiva,	dentro	de	Amiens	cabrían	dos	catedrales	de	Notre-Dame.	La	obra	comenzó	en	1220	después	de	que	un
incendio	destruyera	la	anterior	catedral	románica.	
La	iglesia	es	especialmente	conocida	por	la	calidad	de	las	esculturas	en	su	fachada	principal.	Arquitectura	gótica	en	Europa	La	arquitectura	gótica	no	existe	solo	en	Francia.	Este	ornamentado	estilo	se	extendió	por	toda	Europa,	llegando	hasta	Italia,	Alemania,	España	e	Inglaterra.	Aunque	cada	país	le	dio	su	propio	giro,	el	gótico	internacional	sigue
manteniendo	los	elementos	básicos	presentes	en	Francia.	Catedral	de	Milán	Foto:	Marco	Nürnberger	vía	Wikimedia	Commons,	CC	BY	2.0)	La	historia	de	la	catedral	de	Milán	abarca	casi	600	años;	su	construcción	inició	en	1386	y	fue	terminada	hasta	1965.	Es	un	maravilloso	ejemplo	de	la	transformación	de	la	arquitectura	gótica	fuera	de	Francia.	
El	edificio	es	famoso	por	su	fachada,	que	tiene	más	de	90	gárgolas,	135	agujas	y	unas	3,400	esculturas.	Abadía	de	Westminster	La	emblemática	abadía	de	Westminster	en	Londres	adquirió	su	apariencia	actual	durante	el	mandato	de	Enrique	III.	Este	monarca	inició	la	construcción	en	1245	y	mandó	construir	esta	iglesia	en	estilo	gótico	anglofrancés.
Incluye	todas	las	características	góticas	clásicas,	como	contrafuertes,	bóvedas	de	crucería,	rosetones	y	arcos	apuntados.	La	iglesia,	que	ha	sido	un	lugar	clave	en	el	reinado	de	todos	los	monarcas	ingleses	y	británicos	desde	1066,	sigue	desempeñando	un	papel	importante	en	la	cultura	británica.	
Catedral	de	San	Esteban	Foto:	Bwag	(obra	propia)	vía	Wikimedia	Commons,	CC	BY-SA	4.0)	Situada	en	Viena,	la	catedral	de	San	Esteban	está	hecha	en	una	combinación	de	estilos	románico	y	gótico.	Cuenta	con	una	impresionante	aguja	que	corona	la	estructura,	pero	es	más	conocida	por	su	colorido	tejado.	Cubierto	de	230,000	tejas	esmaltadas,	el
techo	tiene	un	diseño	en	zigzag	y	un	mosaico	de	un	águila	bicéfala.	La	catedral	también	tiene	22	campanas,	18	altares	y	un	enorme	púlpito	de	piedra	que	es	un	buen	ejemplo	de	escultura	gótica.	
Catedral	de	Sevilla	La	catedral	de	Sevilla	no	solo	es	la	mayor	iglesia	gótica	de	la	historia,	sino	que	también	es	la	catedral	más	grande	del	mundo.	Terminada	a	principios	del	siglo	XVI,	es	conocida	por	su	inmenso	tamaño,	su	ornamentada	tracería	y	por	la	Giralda,	un	antiguo	minarete	de	mezquita	que	fue	transformado	en	campanario.	Legado	Tanto
como	bellos	ejemplos	de	arquitectura	antigua	y	como	lugares	de	culto,	muchas	catedrales	góticas	siguen	siendo	destinos	populares	entre	turistas	y	peregrinos	por	igual.	Foto:	3dman_eu	Además,	dada	la	amplitud	y	la	estética	cautivadora	de	estos	edificios,	muchos	artistas	contemporáneos	utilizan	las	catedrales	góticas	como	sitios	para	mostrar	su
trabajo,	que	va	desde	mapping,	instalaciones	multimedia	y	otros	espectáculos	de	luces	interactivos.	Este	artículo	ha	sido	editado	y	actualizado.	Artículos	relacionados:	14	Catedrales	alrededor	del	mundo	que	destacan	por	la	belleza	de	su	arquitectura	6	lugares	de	París	donde	aún	puedes	experimentar	la	magia	medieval	de	Notre	Dame	La	magnífica
arquitectura	‘art	nouveau’	del	gran	Antoni	Gaudí	7	Lugares	medievales	en	Europa	que	puedes	visitar	en	la	actualidad	Santiago	Lopez-Pastor/CC	BY	2.0El	arte	gótico	es	el	nombre	que	se	le	dio	al	estilo	de	arte	internacional	que	se	impuso	en	toda	Europa	con	posterioridad	al	estilo	románico.	Su	inicio	se	establece	en	el	siglo	XII	y	su	uso	se	extendió
hasta	el	siglo	XV,	y	en	algunos	casos	hasta	el	siglo	XVI.El	cambio	más	notable	ocurre	en	la	arquitectura,	donde	las	construcciones	de	muros	gruesos	con	contrafuertes,	arcos	de	medio	punto	y	bóvedas	de	cañón,	propias	del	estilo	románico,	dieron	paso	a	edificaciones	más	estilizadas,	con	columnas	más	delgadas	y	altas,	pilastras,	arbotantes,	bóvedas	de
crucerías,	arcos	apuntados	(ojival)	y	los	grandes	ventanales	que	permiten	el	paso	de	la	luz	al	interior	de	las	iglesias	llamados	rosetones.	A	continuación,	te	hablaré	sobre	el	arte	gótico	en	la	Edad	Media,	su	origen	y	las	características	principales	de	los	tres	géneros	de	las	artes	plásticas,	arquitectura,	pintura	y	escultura.El	arte	gótico	se	originó	en
Francia.	En	particular,	se	puede	señalar	a	la	basílica	de	la	abadía	de	Saint	Denis,	al	norte	de	París,	en	Francia.	Esta	iglesia	fue	inaugurada	en	el	año	1149	(siglo	XII)	y	su	construcción	fue	organizada	por	el	abad	Suger,	quien	tuvo	un	rol	muy	importante	en	el	nacimiento	de	este	estilo.El	abad	Suger	pensaba	que	la	luz	era	un	reflejo	de	Dios	y	que,	por
tanto,	su	contemplación	te	eleva	ante	la	presencia	de	la	divinidad,	este	tipo	de	creencia	se	conoce	como	la	vía	anagógica	para	llegar	a	Dios.Por	esta	razón,	Suger,	aprovechó	su	relación	directa	con	los	reyes	de	Francia	Luis	VI	y	VII,	de	quienes	era	consejero,	para	obtener	los	recursos	para	construir	una	iglesia	en	la	que	pudiese	utilizar	nuevas	técnicas
de	construcción	y	de	decoración,	de	esa	manera	lograr	ese	estado	de	contemplación	de	Dios	a	través	de	la	belleza	de	la	luz.Sin	embargo,	muchos	investigadores	coinciden	en	que	no	se	le	puede	dar	todo	el	crédito	al	abad	Suger,	y	que	en	realidad,	el	estilo	gótico	en	la	Edad	Media	es	producto	de	la	evolución	de	las	técnicas	y	conocimientos	que	se
acumularon	durante	doscientos	años	de	estilo	románico.	En	cualquier	caso,	el	arte	gótico	es	reflejo	de	la	importancia	que	cobraron	hacia	el	final	de	la	Edad	Media	las	ciudades	y	su	nueva	clase	social,	la	burguesía.La	mayor	prueba	de	lo	manifestado	es	que	a	diferencia	del	románico,	en	el	que	las	principales	edificaciones	eran	los	monasterios,	durante
el	gótico,	las	catedrales	de	las	ciudades	se	convierten	en	el	tipo	de	obra	más	importante,	seguida	de	los	palacios	de	las	familias	burguesas	adineradas.El	estilo	o	arte	gótico	se	caracterizó	por	estar	dominado	por	la	importancia	de	la	luz	como	símbolo	de	la	belleza	y	la	grandeza	de	Dios.A	diferencia	del	oscuro	interior	de	las	iglesias	románicas,	las
catedrales	góticas	estaban	muy	iluminadas.	Esta	característica	del	arte	gótico	se	suma	a	su	gran	altura,	diseñada	para	crear	en	quienes	ingresan	al	interior	de	un	edificio	gótico	una	sensación	sobrecogedora.El	uso	de	incensarios	aunado	a	los	cantos	gregorianos	propios	de	los	monjes	de		aquella	época,	son	elementos	que	completan	el	efecto	de
elevación		que	se	persigue	en	las	catedrales	góticas.Las	catedrales	góticas	se	convirtieron	en	el	orgullo	de	cada	ciudad.	Estas	compitieron	entresí	para	construir	la	catedral	más	grande	y	majestuosa.Los	campanarios	de	las	catedrales	eran	los	edificios	más	altos	y	podían	ser	vistos	a	kilómetros	de	distancia	de	las	murallas	de	una	ciudad,	sirviendo
como	guía	a	los	viajeros.Para	la	construcción	de	las	catedrales	de	estilo	gótico	en	la	Edad	Media	era	necesario	el	uso	de	grandes	recursos	materiales,	de	fuerza	de	trabajo	y	conocimiento.Esta	conjugación	de	factores	se	logró	mediante	la	alianza	entre	la	próspera	clase	burguesa,	los	gremios	artesanales,	los	monarcas	y	los	obispos,	todos	unidos	con	un
mismo	propósito,	enaltecer	el	gentilicio	de	su	ciudad.La	principal	característica	del	arte	gótico	en	las	edificaciones	es	su	búsqueda	de	elevación.	
Todas	parecen	estructuras	ligeras	que	están	por	encima	de	todo	lo	que	les	rodea,	algo	que	en	conjunto	con	la	iluminación	de	su	interior	genera	una	sensación	única,	como	si	la	iglesia	estuviese	suspendida	en	el	aire.Para	lograr	este	efecto	se	utilizan	una	gran	cantidad	de	recursos	técnicos	como	son	los	grandes	ventanales	laterales	y	los	rosetones
ubicados	sobre	la	puerta	principal.	Estos	elementos	permiten	el	paso	de	mucha	luz	hacia	el	interior	de	las	catedrales,	creando	una	atmósfera	especial.Para	ganar	altura	y	estilizar	su	aspecto,	en	las	catedrales	góticas	de	la	Edad	Media,	se	sustituyeron	las	macizas	columnas	románicas	por	conjuntos	de	tres	columnas	muy	delgadas	y	alargadas	que	eran
rematadas	por	arcos	ojivales.Aunque	las	columnas	eran	más	delgadas,	la	unión	de	muchas	de	estas	estructuras	le	daba	a	las	edificaciones	góticas	el	soporte	necesario	para	lograr	su	gran	elevación.	Otro	recurso	característico	de	la	arquitectura	gótica	fue	el	refuerzo	de	los	muros	exteriores	con	arbotantes.	Estos	eran	medios	arcos	que	descansan	sobre
los	contrafuertes	que	se	encuentran	escondidos	y	separados	de	los	muros	laterales	del	edificio.El	arco	apuntado,	o	arco	ojival	es	otro	recurso	característico	del	lenguaje	arquitectónico	gótico.	
Este	se	origina	al	elevar	la	clave	del	arco,	haciendo	que	el	arco	forme	un	ángulo	en	su	centro	que	tiene	la	forma	de	punta	en	su	parte	más	elevada.La	evolución	de	las	bóvedas	de	crucería	románicas	hacia	las	góticas	es	otra	muestra	del	dominio	técnico	logrado	en	este	período.Las	bóvedas	de	crucería	del	estilo	gótico	son	estructuras	de	soporte	muy
bien	calculadas	con	un	entramado	que	permite	descansar	las	fuerzas	sobre	las	columnas	y	los	arbotantes,	permitiendo	techar	estructuras	de	gran	altura	sin	sobrecargar	de	peso	los	muros	laterales.La	planta	conservó	la	tradición	románica,	la	mayoría	de	las	catedrales	góticas	son	plantas	de	cruz	latina,	con	un	cuerpo	central	de	basílica	de	tres	naves.
Un	crucero	con	dos	brazos	laterales	llamados	transectos	y	una	cabeza	que	es	el	ábside	con	deambulatorio.Este	tipo	de	planta	se	reflejaba	en	el	exterior	con	una	fachada	principal	que	daba	acceso	a	los	pies	de	la	cruz,	en	el	ingreso	de	esta	fachada	se	coloca	una	puerta	central	rematada	con	un	tímpano,	y	dos	(o	tres)	puertas	laterales.	En	ocasiones	se
colocan	puertas	laterales	que	dan	acceso	a	las	capillas	ubicadas	en	los	transectos	o	en	el	deambulatorio	del	ábside.A	parte	de	las	puertas,	en	las	fachadas	también	estaban	presentes	las	arquivoltas	y,	en	ocasiones,	un	rosetón	a	modo	de	vidriera	en	la	parte	superior,	así	como	un	gablete	encima	de	la	arquivolta.Ejemplos	de	grandes	representaciones	del
arte	gótico	son	catedrales	como	las	de	Colonia	en	Alemania,	o	las	de	Burgos,	León	y	Toledo	en	España.En	cuanto	a	las	artes	representativas,	la	pintura	gótica,	al	igual	que	la	escultura	y	los	vitrales,	tienen	una	función	didáctica	y	decorativa.Los	motivos	representados	en	las	pinturas	góticas,	al	igual	que	durante	el	período	románico,	son	alusivos	a
pasajes	bíblicos;	la	vida	de	Jesús	y	María	o	de	los	santos	y	mártires	a	los	que	están	dedicados	las	catedrales.También	se	representan	temas	asociados	con	una	función	moralizadora.	Así	se	representan	con	frecuencia	los	pecados	capitales	como	los	vicios	principales	del	hombre,	y	los	castigos	que	reciben	los	hombres	viciosos	en	el	infierno.A	diferencia
del	arte	románico,	conocemos	el	nombre	o	al	menos	el	pseudónimo	de	muchos	pintores	del	período	gótico.	Tienen	relevancia	los	italianos	del	trecento	de	la	escuela	de	Florencia	y	Siena	como	son	Giotto	y	Donatello,	de	la	primera,	y	Duccio,	Cimabue	y	Simone	Martini	representantes	de	la	segunda.Aunque	posteriores,	los	maestros	flamencos	del	siglo
XIV	y	XV		combinan	un	estilo	que	podemos	llamar	gótico	nórdico,	grandes	ejemplos,	Hieronymus	Bosch,	conocido	como	el	Bosco,		el	maestro	Van	der	Weyden	y	el	alemán	Albert	Durero.Concretamente	se	ha	dividido	la	pintura	gótica	en	tres	fases:	Estilo	gótico-lineal,	el	denominado	italo-gótico,	finalmente	el	estilo	flamenco.En	cuanto	las	técnicas
utilizadas	tenemos:	pinturas	mural,	las	propias	vidrieras	o	la	técnica	de	pintura	sobre	tabla.	Sin	olvidar	las	miniaturas	reflejadas	en	los	libros	de	la	época.Los	conjuntos	escultóricos	siguen	cumpliendo	una	función	didáctica	y	decorativa	como	en	el	románico.	Sin	embargo,	el	estilo	de	estas	esculturas	es	más	realista	y	estilizado.Se	nota	la	búsqueda	de
mayor	volumen	en	los	cuerpos,	al	igual	que	composiciones	más	armónicas	que	dejan	entrever	una	intención	más	naturalista	en	las	representaciones	de	figuras	humanas	y	animales,	las	cuales	pierden	la	rigidez	propia	del	románico	a	cambio	de	un	mayor	uso	de	formas	curvas	y	sinuosas,	y	un	alargamiento	de	las	proporciones	que	buscan	un	estilo	más
suave	y	armónico.Dentro	de	la	escultura	gótica	en	la	Edad	Media	surgen	nuevos	géneros	como	los	retablos	y	las	esculturas	funerarias.	El	crucificado	se	representaba	con	tres	clavos	en	lugar	de	cuatro	como	ocurría	en	el	arte	románico.Ejemplos	notables	de	este	género	en	el	período	gótico	son	los	pórticos	de	las	catedrales	de	Chartres	y	Amiens	en
Francia,	y	los	de	Burgos,	León	y	Toledo,	en	España.En	cuanto	a	los	edificios	no	religiosos,	el	Palacio	Ducal	de	Venecia	es	una	de	las	obras	más	importantes	del	estilo	gótico	en	la	Edad	Media.Paradais	Sphynx/CC	BY	2.0	Twitter	Facebook	WhatsApp