Logo Studenta

24-Resistencia-de-Materiales-Aplicada-al-Diseno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA DE ASIGNATURA 
 
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 
 
Asignatura: Resistencia de Materiales 
Aplicada al Diseño 
Sigla: RMA001 Fecha de aprobación 
 
Créditos SCT: 5 
Prerrequisitos: 
Aprobar 
Introducción a 
la ingeniería Y 
Mecánica 
Aplicada 
 
Examen: No tiene Unidad Académica que la 
imparte. 
Departamento de Diseño y 
Manufactura 
Horas Cátedra 
Semanal: 2,3 
Horas 
Ayudantía 
Semanal: 
Horas Laboratorio 
Semanal: 1,5 
Semestre en que se dicta 
Impar 
 
Par 
X 
Ambos 
 
Eje formativo: Elaboración de proyectos 
Tiempo total de dedicación a la asignatura: 140 horas cronológicas semestrales 
 
Descripción de la Asignatura 
Asignatura que permite a los estudiantes y futuros profesionales, conocer los fundamentos del cálculo 
estructural y aplicarlos adecuadamente en las soluciones de diseño y dimensionamiento de 
estructuras metálicas. Además, podrá interpretar los resultados de cálculos obtenidos de esfuerzos y 
desplazamientos de una estructura aplicando los conocimientos de resistencia de materiales que ha 
estudiado en el transcurso de la carrera. 
 
Requisitos de entrada 
1. Conocimientos de resistencia de materiales, tener aprobada Mecánica Aplicada. 
2. Conocimientos básicos de dibujo de ingeniería y tecnologías CAD. 
3. Utilizar lenguaje adecuado oral y escrito, según el contexto comunicacional que se requiera 
 
Contribución al perfil de egreso 
CEE 1.1.1. Desarrollar con equipos de trabajo multidisciplinarios, las distintas etapas de un proyecto 
de ingeniería; conceptual, básica y de detalle; considerando las dimensiones legales, técnicas y 
estándares industriales. 
CEE 1.2.1. Colaborar en la elaboración de bases técnicas y administrativas de proyectos de 
ingeniería, según normativa vigente y estándares industriales. 
CEE 1.2.2. Gestionar información técnica y documentación gráfica de proyectos en las áreas de: 
obras civiles, estructuras, procesos y equipos industriales, sistemas de tuberías, considerando 
normativa, especificaciones técnicas y eficiencia de los recursos. 
Resultados de Aprendizaje que se esperan lograr en esta asignatura 
Rda. 1. Conocer los fundamentos del proyecto estructural y aplicarlos adecuadamente en las 
soluciones de diseño y dimensionamiento de estructuras metálicas. 
Rda. 2. Dimensiona elementos mecánicos en el estudio de diseño, en referencia a normas y códigos 
de especificación de materiales y procedimientos de cálculos. 
Rda. 3. Desarrolla diagrama de cuerpo libre de fuerzas cortantes y momentos en problemas de 
sistemas estructurales 
Rda. 4. Prepara memoria de cálculo e informes técnicos de proyectos estructurales, mediante la 
aplicación de fundamentos de resistencia de materiales y uso de tecnologías CAD. 
Rda. 5. Analiza esfuerzos y deformaciones en elementos sometidos a flexión y deflexión, 
considerando normativa vigente y estándares. 
Rda. 6. Elabora documentación gráfica de elementos y sistemas estructurales, según normativa 
vigente para complementar informes y memorias de cálculo. 
Rda. 7. Interpreta resultados obtenidos de cálculos de esfuerzo y deformaciones de sistemas 
estructurales, considerando normativa vigente y estándares industriales. 
 
 
Contenidos temáticos 
1. Introducción a Resistencia de Materiales Aplicada al Diseño 
- Proceso de diseño de estructuras 
- Elementos estructurales 
- Sistemas estructurales estables 
2. Normas y especificaciones técnicas 
- Cargas de diseño 
- Tipos de cargas 
- Normativas y estándares para cálculo de estructuras 
3. Diseño y cálculo de estructuras y armaduras. 
- Armaduras y cerchas en sistemas estructurales 
- Cálculo elementos de apoyo placa base. 
- Métodos de nudos 
4. Cálculo de flexión y deflexiones en vigas 
- Cálculo de esfuerzos de corte y momento 
- Esfuerzo de flexión máximo. 
6. Cálculo de columnas 
- Pandeo 
- Cálculo de columnas cargas centradas y cargas excéntricas. 
 
Metodología de enseñanza y aprendizaje 
En relación con el desarrollo teórico y práctico de la asignatura, se consideran las siguientes 
estrategias metodológicas: 
1. Clases expositivas con apoyo de medios audiovisuales y tecnologías. 
2. Apoyado de clase invertida para unidades teóricas 
3. Aprendizaje cooperativo /colaborativo 
4. Metodologías de Clase Activa, por ejemplo, instrucción por pares, demostraciones 
interactivas en clases, modelación, entre otras. 
5. Proyecto de aplicación con presentaciones de avance. 
6. Laboratorio de resolución de ejercicios, desarrollo de trabajos prácticos, y proyecto de la 
asignatura. 
 
Evaluación y calificación de la asignatura. (Ajustado a Reglamento Institucional-Rglto. N°1) 
Requisitos de aprobación y 
calificación 
 
 
La evaluación y calificación consisten en: 
Se evaluará mediante dos certámenes (50%), controles 
sumativos, en los talleres se realizarán trabajos prácticos (20%) y 
desarrollo de proyecto de la asignatura (30%). 
 
 
Instrumentos de evaluación. N° % 
Evaluación (E1) 1 25 
Evaluación (E2) 1 25 
Proyecto (P) 1-3 30 
Trabajos Prácticos (TP) 1-3 20 
 
• Promedio semestral (PS) se calcula según: 
PS= E1*0,25+ E2 *0,25 + P*0,3 + (promedio TP)*0,2 
 
Recursos para el aprendizaje 
- Guías de ejercicios y material de apoyo 
- Plataforma virtual 
 
Bibliografía: 
Texto Guía 
1. Beer, F. P., Johnston, E. R., & Staab, G. H. (2007). 
Mecánica vectorial para ingenieros (8a ed.). México D.F: 
McGraw Hill. 
Complementaria u Opcional 
1. Mott, R. L. (2009). Resistencia de materiales aplicada (5a. 
ed.). México: Pearson Educación 
2. Gamio Arisnabarreta, L. E. (2014). Resistencia de 
materiales: Teoría y aplicaciones. Lima: Macro. 
 
 
II. CÁLCULO DE CANTIDAD DE HORAS DE DEDICACIÓN- (SCT-Chile)- CUADRO 
RESUMEN DE LA ASIGNATURA. 
 
 
ACTIVIDAD 
Cantidad de horas de dedicación 
Cantidad de horas 
por semana 
Cantidad de 
semanas 
Cantidad total de 
horas 
PRESENCIAL 
Cátedra o Clases teóricas 2,3 17 39,1 
Ayudantía/Ejercicios 0 0 0 
Visitas industriales (de Campo) 0 0 0 
Laboratorios / Taller 1,5 15 22,5 
Evaluaciones (certámenes, 
otros) 
1,5 2 3,0 
Otras (Especificar) 
NO PRESENCIAL 
Ayudantía 0 
Tareas obligatorias 2,2 16 35,2 
Estudio Personal (Individual o 
grupal) 
2,5 16 40,0 
Otras (Especificar) 
TOTAL (HORAS RELOJ) 140 
Número total en CRÉDITOS TRANSFERIBLES 5

Continuar navegando