Logo Studenta

watermarked_el-diseno-para-la-conservacion-ambiental_jun-22-2023-09-02-09

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista Internacional de Sostenibilidad 
ISSN: 2642-2719 (versión impresa), ISSN: 2642-2700 (versión electrónica) 
Volumen 5, Número 2, 2023 
https://doi.org/10.18848/2642-2719/CGP/v05i02/27-47
El Diseño para la Conservación Ambiental: Métodos, 
Herramientas y Resultados 
Gabriela Nuri Barón, University of Auckland, New Zealand 
Recibido: 11/01/2023; Aceptado: 21/06/2023; Publicado: 21/06/2023 
Resumen: Las metodologías de Design Thinking (DT) han demostrado ser exitosas a la hora de abordar 
problemas complejos que son multifacéticos/multiescalares, compuestos por muchas partes interesadas 
con agendas conflictivas. Esto nos llevó a plantear las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden las 
metodologías de diseño apoyar los objetivos de sostenibilidad de forma participativa y des–centralizada? 
¿Cómo podemos diseñar metodologías híbridas de conservación ambiental que honren las relaciones 
espirituales entre las personas y la tierra? El objetivo de esta investigación fue co–diseñar herramientas 
centradas en la conservación que fueran lo suficientemente adaptables y versátiles como para adaptarse 
a cualquier proyecto y/o contexto, permitiendo al mismo tiempo su personalización en relación con el 
lugar y la cultura. Nuestro equipo llevó a cabo una revisión bibliográfica para explorar, comparar, 
seleccionar, modificar y adaptar metodologías de diseño estratégico, así como nuevas metodologías 
globales que operaran a nivel de modelos mentales. La segunda fase de este proyecto ha consistido en 
probar y validar estas herramientas frente a desafíos reales de conservación, con la participación de 
estudiantes universitarios y partes interesadas externas. Los métodos de validación incluyeron la 
observación directa de los participantes, grupos de discusión in situ y encuestas cualitativas posteriores al 
taller. Tras 3 iteraciones consecutivas de ciclo completo, el resultado es un conjunto de herramientas 
metodológicas que consta de 5 etapas, ofreciendo un enfoque "ágil a profundo" de fácil uso, que incluye 
21 herramientas para la innovación sostenible dentro del sector de la conservación medioambiental. 
Palabras Clave: Design for Conservation, D4C, Conservación Ambiental, Diseño para la Sustentabilidad, 
Diseño Participativo, Pensamiento de Sistemas, Diseño Regenerativo. 
Introducción 
En las culturas occidentales, en particular, son escasas las metodologías que equilibren la 
conexión, la empatía y la espiritualidad con métodos rigurosos que guíen el despliegue 
sostenible de proyectos. La noción de diseño como "forma de pensar" (del inglés Design 
Thinking) se remonta a 1969, cuando se identificó el valor de la metodología para un 
público más amplio (Simon 1969; Cross 2007). En este contexto, las metodologías de 
Design Thinking (DT) se han ultizado para abordar con éxito problemas complejos que son 
multifacéticos/multiescalares y están compuestos por muchas partes interesadas con agendas 
en conflicto. Este tipo de problemas fueron llamados perversos (del inglés “wicked”) por R. 
Buchannan (2009) para referirse a problemas no lineales y entrelazados que dificultan la 
planificación, en parte porque el paradigma clásico de la ciencia y la ingeniería – el 
paradigma que ha sustentado el profesionalismo moderno – no es aplicable a los problemas 
de los sistemas sociales abiertos (Rittel y Webber 1973). El término "Wicked" denota 
problemas para los que es imposible definir soluciones óptimas debido tanto a las 
27
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
incertidumbres sobre las condiciones ambientales futuras como a las diferencias intratables 
en los valores sociales (Shindler y Cramer 1999; Buchanan 1992). Los problemas de diseño 
siempre han sido "indeterminados" y "perversos" porque el diseño no tiene un objeto de 
estudio propio, aparte de lo que el diseñador concibe como tal: el objeto del diseño es de 
alcance universal (Barón y Ghelich–Khani 2021). Este enfoque coincide con los Objetivos 
de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, creados en 2015 con el objetivo de alcanzar 
paz, abundancia y prosperidad para toda la humanidad (Asamblea General de Naciones 
Unidas 2015). 
Con el fin de simplificar las principales características de los problemas perversos, 
hemos propuesto seis categorías descriptivas basadas en los conceptos presentados por Rittel 
y Webber (1973), Buchanan (1992), Irwin et al. (2011) y Duckett et al. (2016). 
1. Los problemas perversos son sistémicos, ya que hay muchas causas que alimentan al
problema y muchos niveles en los que el problema afecta a todo el sistema.
2. También son dinámicos, ya que están en constante cambio y fluctuación, por lo que
los enfoques deben estar orientados al proceso y no al fin, por lo que este tipo de
problemas se "abordan" pero nunca se resuelven.
3. También son permeables, ya que no hay límites claros entre estos problemas y el
resto del sistema, lo que hace que cualquier cambio (impacto) se ramifique por el
sistema.
4. Los problemas perversos también son relativos, su definición depende del punto de
vista del observador.
5. Finalmente, son glocales, poseen una dimensión global y una local que dependerá de
las cosmovisiones de cada grupo social (Barón y Ghelich–Khani 2021).
El principal problema perverso que ha guiado esta investigación es la "pérdida de
biodiversidad", el cual tradicionalmente ha sido abordado por la disciplina de la 
conservación medioambiental, centrándose en la protección de los ecosistemas desde una 
perspectiva biológica. La conservación del medio ambiente se ha definido como el estudio 
de la pérdida de la diversidad biológica de la Tierra (o biodiversidad), con el objetivo de 
evitar la extinción de las especies. La Enciclopedia Británica afirma que la conservación 
busca proteger la variedad de la vida en todos los niveles de la organización biológica 
(Pimm 2021). Sin embargo, dado que una de las principales causas de pérdida de 
biodiversidad es el aumento de la actividad humana, la conservación debe implicar 
inevitablemente las interacciones humanas, con la participación de la economía, el derecho, 
las ciencias sociales y la religión, entre otras (Pimm 2021). 
Siguiendo este último punto, si bien los científicos (biólogos, ecólogos, zoólogos, entre 
otros) abordan el aspecto biológico de la conservación, podemos asumir que muchos otros 
aspectos de la conservación ambiental han sido abordados por personas no–científicas (Leal 
et al. 2022). De hecho, desde los pueblos indígenas que han integrado la conservación en 
cosmovisiones holísticas, hasta las familias que se organizan para limpiar el arroyo del 
28
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
barrio (por ejemplo), la conservación se realiza diariamente en muchos ámbitos no 
profesionales. 
El auge del Design Thinking en ámbitos ajenos al diseño 
Por la propia naturaleza de su práctica profesional, los diseñadores dominan un 
conjunto de habilidades aplicables a una gama más amplia de problemas (Brown y Katz 
2011). Por ello, en la última década, los modelos y métodos de los diseñadores para la 
resolución creativa de problemas han sido captados y sistematizados para su aplicación por 
otros profesionales de diversas disciplinas (Barón y Ghelich–Khani 2021). El uso de métodos 
y modelos de diseño en campos que no están tradicionalmente dentro del ámbito del 
diseño se conoce ampliamente como Design Thinking (DT). 
El DT puede definirse como un proceso para la resolución creativa de problemas 
tradicionalmente utilizado por los diseñadores que puede ayudarnos a extraer, enseñar, 
aprender y aplicar sistemáticamente estas técnicas centradas en el ser humano para resolver 
problemas de forma creativa e innovadora (Friis Dam y Siang 2020).Sus metodologías han 
sido descritas como una "tecnología social" (Liedtka 2018), una nueva forma de organizar el 
trabajo que conduce a mejoras extraordinarias en productos y procesos. Las metodologías de 
Design Thinking han demostrado ser muy exitosas para abordar problemas complejos que a 
menudo están más allá del dominio de una disciplina, problemas “perversos”. Las dos 
metodologías de DT más populares en el mundo occidental han sido popularizadas por la 
consultora IDEO (2015) se llama “Diseño centrado en las Personas” (del inglés, Human–
Centred Design), y el Design Council (2018) en Europa con su metodología del “Doble 
Diamante”. 
El DT da cabida a la ambigüedad y la incertidumbre, adaptando los proyectos mediante 
una transformación guiada por el proceso de Diseño. Al implicar a muchas partes 
interesadas (del inglés, stakeholders) en la definición del problema y el desarrollo de 
soluciones, el pensamiento de diseño fomenta la participación de estas partes y su 
compromiso con el cambio. La experimentación a través de prototipos reduce el miedo al 
cambio y proporciona información valiosa sobre cómo mejorar cada idea. El fracaso está 
integrado en el método, lo que reduce los costes y los riesgos. Así es como la estructura del 
pensamiento de diseño crea un flujo natural e iterativo desde la definición del problema 
hasta el lanzamiento de la solución (Liedtka 2018). 
El Design Thinking aún no ha sido ampliamente adoptado en el campo de la 
Conservación ambiental. Aunque se han realizado esfuerzos iniciales mediante proyectos 
esporádicos, estos no han dado resultados adecuados para su aplicación por grupos no–
científicos con aproximaciones ascendentes. Como estrategas del diseño, esto nos llevó a 
plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden las metodologías de diseño apoyar los 
objetivos de sostenibilidad, facilitando la colaboración, la estructura, la agilidad, el 
compromiso y la innovación dentro de proyectos de Conservación ambiental? 
29
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
Metodología 
En la primera fase de esta investigación, nuestro equipo llevó a cabo una revisión 
bibliográfica para explorar, comparar, seleccionar, modificar y adaptar metodologías de 
diseño estratégico. Asimismo, exploramos diferentes cosmovisiones que operaban en el 
nivel de los modelos mentales. La segunda fase de este proyecto consistió en probar y 
validar estas herramientas frente a retos locales de conservación, con la participación de 
estudiantes universitarios y partes interesadas externas (que representan, pero no se limitan 
a los sectores de: ciencia, industria, política, tribus indígenas y ciudadanos locales que se ven 
afectados por el problema de conservación seleccionado). 
Durante de 3 iteraciones consecutivas de ciclo completo durante los años 2020–2022 
hemos podido evaluar y refinar la metodología completa, resultando en un conjunto de 
herramientas metodológicas que consta de 5 etapas. Esta metodología llamada Design 4 
Conservation, propone un enfoque iterativo "de ágil a profundo", e incluye 21 herramientas 
para la innovación sostenible dentro del sector de la conservación del medio ambiente. 
Revisión bibliográfica 
Nuestro equipo llevó a cabo una revisión bibliográfica que nos permitiera comprender las 
ventajas y limitaciones de los conjuntos de herramientas existentes. Esta revisión identificó 
3 categorías según el enfoque metodológico: 
1. La primera se refiere principalmente a los profesionales que tienen formación en 
DT y utilizan uno de los modelos popularizados de DT para resolver un desafío de 
conservación, sin adaptar o cambiar este modelo inicial. 
2. La segunda se refiere a un subgrupo de conjuntos de herramientas que se han 
creado para promover diferentes facetas del Desarrollo Sostenible (aspectos 
ambientales, sociales y económicos). Estos presentan herramientas específicas 
orientadas a la sostenibilidad ambiental que nacen de la personalización y adaptación 
de herramientas del primer grupo. Aunque estas herramientas estén orientadas a la 
sostenibilidad, no son específicas para la conservación ambiental y resultan 
insuficientes o limitadas en este ámbito. 
3. El tercer grupo está formado por conjuntos de herramientas para profesionales 
de la conservación que facilitan la innovación en el campo de la conservación. Estas 
metodologías incluyen enfoques ágiles y visuales que han sido influenciados por los 
métodos de diseño. Aunque hay un claro esfuerzo por hacer que estas herramientas 
sean fáciles de usar, observamos que este segundo grupo de métodos seguía estando 
muy orientado a los profesionales de la conservación (científicos) y seguía siendo muy 
complejo para la conservación dirigida por la comunidad (ascendente). 
Los principales métodos consultados se han resumido en la siguiente lista. 
30
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
 
 
1. Metodologías de Design Thinking: Modelos de innovación caracterizados por 
un conjunto de pasos explícitos, que utilizan ciclos divergentes y convergentes de 
forma iterativa. 
– Design Kit / Human–centred Design (IDEO 2015) 
– The Loop (IBM 2018). 
– Marco para la innovación o metodología del "doble diamante" (Design Council 2018) 
– El modelo de las 5 etapas (Interaction Design Org 2020). 
2. Metodologías de diseño para la sostenibilidad: Es un subgrupo de DT que 
tiene modelos y herramientas personalizadas para el desarrollo sostenible. 
– Kit de herramientas de orientación del diseño para la sostenibilidad de SDO (Vezzoli 
et al. 2017) 
– Kit de herramientas de acción colectiva (Frog 2019) 
– Tarjetas de la naturaleza (IDEO 2020) 
– La guía de diseño circular (Ellen Mc. Arthur Foundation 2017) 
– La caja de herramientas de biomimetismo (Biomimicry Institute 2017–2022) 
– Más allá del cero neto – Un enfoque de diseño sistémico (Design Council 2021) 
3. Metodologías de conservación "innovadoras": Metodologías de conservación 
que proporcionan un proceso paso a paso, junto con herramientas para cada paso. 
– Conservation by Design (The Nature Conservancy 2016) 
– Estándares abiertos para la práctica de la conservación (Conservation Standards 
Organisation 2020) 
– Software Miradi (Conservation Measures Parternship 2004). Este software puede ser 
complementario a los Estándares Abiertos para la práctica de la Conservación, o utilizarse 
de forma independiente. 
Si bien cada una de estas metodologías proporcionó inspiración y base conceptual para 
nuestra investigación, ningún enfoque fue totalmente adecuado para la conservación 
ascendente. Las herramientas del tercer grupo resultan complejas, requiriendo 
conocimientos especializados, mientras que las del segundo grupo, que demostraban mayor 
facilidad de uso, resultaron ser poco específicas para fines de conservación. 
Uno de los principales déficits que encontramos fue la falta de espacio para las 
cosmovisiones no dominantes. Los métodos estudiados se enfocaban en una visión 
dominante, siguiendo paradigmas occidentales y descendentes, no ofreciendo suficiente 
apertura a formas alternativas de conocer y ser, propias de las comunidades indígenas que 
tienen una relación más profunda y espiritual con la tierra. 
Cabe resaltar que los modelos de DT son de naturaleza no lineal, exploratoria e iterativa 
(Lockwood y Walton 2008). En general, estos modelos se abordan mejor con una 
mentalidad adecuada que, ya sea de forma explícita o anecdótica, proporcione orientación 
sobre los componentes cognitivos, actitudinales y de comportamiento "ideales" para 
fomentar la resolución creativa de problemas. 
31
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
Esto nos llevó a diseñar una metodología totalmente nueva, que diera prioridad a este 
espacio de conexión y proporcionara pasos fáciles de seguir adaptados específicamente a los 
proyectos de conservación. Esta metodología debía incorporar un lenguaje visual que la 
separara de los principales estilos gráficos occidentales, e incorporara el espíritu humano. 
Otro de los requisitos encontrados fue la necesidad de crear un conjunto de modelos 
mentales (ver Figura 1) adecuados para enmarcar esta aproximación de cosmovisiones y 
proporcionar valores generales que guiaran el proceso (Barón y Ghelich–Khani 2021; 
Grazioli 2022). Por último, se procedió a seleccionar, perfeccionar, mezclar y adaptar 
algunas de estas herramientas existentes, y a diseñar otras nuevas que se ajustaran 
adecuadamente a cada una de las fases del diseño. 
 
 
Figura 1: Tarjetas de Modelos Mentales, una de las herramientas principales en la etapa de (Re)Conectar 
Fuente: Barón, 2021 
Metodología propuesta 
Tras tres iteraciones consecutivas de ciclo completo (tres años), hemos publicado un 
conjunto de herramientas metodológicas (en inglés, “toolkit”) llamado “Design for 
Conservation”, o Diseño para Conservación Ambiental en Español (Barón 2021). Esta 
metodología, abreviada como D4C, consta de 5 etapas, ofreciendo un enfoque iterativo 
"ágil a profundo" que incluye 21 herramientas para la innovación sostenible dentro del 
sector de la conservación medioambiental. Estas herramientas fomentan la colaboración 
transdisciplinar, permitiendo que se expresen múltiples tipos de conocimiento a través de 
lienzos gráficos altamente visuales y colaborativos. 
 
32
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
 
 
 
Figura 2: Metodología de Diseño para la Conservación Ambiental de 5 etapas en una espiral iterativa, ágil a 
profunda, con la etapa de (Re)Conectar como "estrella guía" 
Fuente: Barón, 2021 
 
D4C propone un enfoque sistémico para la innovación que se basa en metodologías de 
diseño para encontrar soluciones a los retos que surgen de la interacción entre las personas y 
el entorno natural. La Fig. 2 muestra una representación visual de las 5 etapas de la 
metodología D4C: (Re)conectar, comprender, proponer y validar, planificar el impacto e 
implementar de forma sostenible. Estas etapas no son lineales, sino que están estructuradas 
como una espiral que tiene la etapa de (Re)conectar en el centro, ya que actúa como una 
"estrella guía" para todas las demás etapas, proponiendo modelos mentales que aseguren 
que los participantes encarnen la conexión con un ecosistema que necesita estar sano para 
que todas sus partes prosperen. A continuación, se presenta una tabla que resume cada etapa 
propuesta con una breve descripción y las herramientas que la componen (Tabla 1). 
 
 
 
 
 
 
33
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
Tabla 1: Etapas de la metodología D4C con sus respectivas herramientas 
Etapa D4C Descripción Herramientas 
(Re) Conectar Al volver a conectar a los participantes 
consigo mismos, con su comunidad y 
con su tierra a través de la empatía, 
D4C fomenta la mentalidad necesaria 
para una resolución de problemas 
colaborativa, genuina, comprometida, 
creativa y adaptativa. 
– Meditación de apertura 
– Rituales de reconexión 
– Historias de reconexión 
– Māramataka: calendario 
ambiental Māori 
– Modelos mentales de D4C 
– Empatía botánica 
Comprender La comprensión de los problemas 
medioambientales requiere un 
pensamiento sistémico, aceptar la 
ambigüedad y se debe pensar a largo 
plazo. Para realizar una investigación 
imparcial, tenemos que desaprender 
nuestras ideas preconcebidas y 
comprender que los expertos pueden 
ser las personas más cercanas a la tierra, 
a las especies, al problema. 
– Desafío de conservación 
ambiental 
– Caracterización de las partes 
interesadas 
– Historias como conocimiento 
– Entrevistas ágiles 
– Excursión inmersiva 
Proponer y 
validar 
Inspirarse en los sistemas naturales es 
uno de los enfoques más antiguos para 
la resolución de problemas. Aprender 
de conocimientos lentos y ancestrales 
mientras se utilizan las últimas 
tecnologías puede dar lugar a ideas 
– Loto de inspiración 
– Checklist para la selección de 
ideas 
– Herramienta de 
retroalimentación e iteración 
34
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
 
 
innovadoras y resilientes. 
Al crear prototipos de forma rápida, se 
pueden reducir los costos, aprender de 
los primeros fracasos e iteraciones y 
evolucionar las ideas mediante 
experimentos. 
– Mapa del servicio 
Planificar 
impacto 
La medición del impacto es una de las 
tareas más importantes en los proyectos 
medioambientales. En este caso, el 
enfoque ágil–a–profundo proporciona 
un camino realista que permite a los 
equipos utilizar versiones ágiles de 
herramientas para medir el impacto. 
– Radar de sostenibilidad 
– Herramienta de planificación 
de impactos 
– Lienzo de impactos no 
deseados 
Implementar 
(de forma 
sostenible) 
Implementar requiere definir mejor las 
ideas para llevarlas poder ejecutarlas. 
Esta etapa se compone de herramientas 
que ayudarán a materializar un 
proyecto. Ya sea con o sin fines de 
lucro, la mayoría de estos proyectos 
comienzan a nivel local y a pequeña 
escala antes de escalar y replicar. 
– Mapa del sistema contextual 
– Matriz de motivaciones 
– Plan de crecimiento 
sostenible 
Fuente: Barón, 2022 
 
Cada paso propone un conjunto de herramientas, donde la dificultad, el tiempo 
asignable, los materiales y la plantilla (del inglés “Canvas”) se presentan en la plataforma 
digital. También se explican los objetivos y los pasos a seguir para cada herramienta. Los 
usuarios pueden elegir seguir todas las etapas en orden, con el consejo de alternar la etapa 
de (Re)Conexión entre el resto de las etapas, para no perder de vista el objetivo y los valores 
del proyecto. Los usuarios más experimentados pueden utilizar las herramientas en el orden 
propuesto, o combinando etapas, modificando y adaptando las plantillas de las 
herramientas según sea necesario. 
35
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
El enfoque iterativo "de ágil a profundo" consiste en un camino en espiral en el que los 
usuarios pueden elegir hasta dónde pueden llegar en función de la disponibilidad de 
recursos y tiempo (Ver Figura 3). De este modo, los usuarios pueden planificar algunos 
objetivos a corto plazo y otros a más largo plazo que de forma flexible, basándose en bucles 
de retroalimentación. Esto significa que un equipo puede empezar pequeño, con un 
enfoque ágil de Design Thinking para resolver un problema. Después de cada ciclo, el 
equipo empezará a comprender cada vez mejor el problema y sus complejidades, por lo que 
se sentirá seguro a la hora de asignar más fondos, contratar expertos y aprender de la 
retroalimentación. En este punto, el equipo puede optar por iterar con la opción de 
profundizar en un aspecto concreto, utilizando la metodología original. Estos ciclos de 
iteración cubrirán diferentes aspectos del problema si se necesitara más profundidad. 
 
 
Figura 3: Representación visual del concepto ágil a profundo de la metodología D4C 
Fuente: Barón, 2021 
Descolonización metodológica y perspectivas indígenas 
Durante el desarrollo de la metodología D4C hemos intentado descolonizar los paradigmassociales dominantes (PSD) en las prácticas de conservación. El PSD de una sociedad 
representa los valores, las creencias, las instituciones y los hábitos que se combinan para 
crear la lente a través de la cual sus habitantes ven, interpretan y entienden el mundo que 
les rodea (Kilbourne et al. 2002). El PSD actual en la mayoría de las culturas occidentales, se 
basa profundamente en el crecimiento económico ilimitado, la fe en las soluciones 
tecnológicas a los problemas perversos, entendiendo el bienestar como el aumento de los 
niveles de consumo, y situando las necesidades individuales, los derechos y la libertad de los 
36
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
 
 
consumidores por encima del bienestar de otras especies y/o de las generaciones futuras, 
entre otros (Upreti 1994). En síntesis, nos referimos al modelo de civilización occidental 
predominante, el cual es nórdico, patriarcal y colonial, y es el modelo que prevalece en los 
países industrializados. 
Como respuesta a esta necesidad para descolonizar el campo del diseño, Arturo Escobar 
(2020) habla de cosmovisiones pluriversales. El término “pluriverso” se refiere a las 
condiciones ontológicas y epistémicas que permiten a múltiples universos (sistemas de 
visiones y creencias) coexistir. Este término se opone al de “universo”, significando la 
globalización de una sola cosmovisión para todo el planeta. El autor promueve que estos 
pluriversos estén anclados en una visión de la tierra como un todo viviente y emergente 
(Escobar 2020). Este concepto es altamente relevante para América Latina y el Sur Global 
(donde se encuentra Aotearoa, Nueva Zelanda), ya que los pueblos indígenas, 
afrodescendientes, mujeres y campesinos acuerdan que la causa más importante de la crisis 
medioambiental y social es el modelo de civilización occidental (Escobar 2019). 
En Aotearoa Nueva Zelanda particularmente, los pueblos Maoríes fueron guardianes y 
protectores (del Te Reo Māori “Kaitiaki”) de un ecosistema equilibrado, hasta la llegada de 
colonizadores que trajeron pestes físicas y psíquicas, como nuevas ideas de progreso. Estas 
nuevas cosmovisiones han sido ampliamente criticadas, haciendo hincapié en las 
limitaciones metodológicas que no respetan los valores, creencias, prácticas y costumbres de 
las comunidades indígenas, limitando las posibilidades de colaboración entre naciones 
(Smith 1999). Esta problemática es compleja, y se requiere la creación espacios seguros de 
conversación para diseñar transiciones que permitan la coexistencia de diversas 
cosmovisiones en pos del cuidado del medio ambiente natural. 
En el desarrollo de la metodología D4C, hemos realizado un esfuerzo para que las 
diferentes etapas y herramientas del proceso propicien un espacio “seguro” para que los 
enfoques decoloniales y pluriversales se expresen. A lo largo de este proyecto hemos 
intentado crear un puente metodológico que permita la colaboración entre las diferentes 
partes interesadas, entendiendo que pueden proceder de diversos orígenes, razas, culturas y 
sistemas de conocimiento. El método reconoce y celebra que estos grupos tendrán diversas 
motivaciones y agendas específicas que responden a sus propias prioridades comunitarias. 
Como resultado, D4C pretende ser un enfoque descolonizado, que ofrece una 
estructura, pero que permite que esta estructura sea modificada y adaptada para servir a 
demandas y contextos específicos. Esto se ha conseguido en parte diseñando "lienzos" 
altamente visuales en los que las ideas pueden presentarse y compartirse en muchos 
formatos expresivos (por ejemplo, texto, dibujos, actuación, etc.). Este método es 
explícitamente versátil y adaptable, e invita a los participantes a definir su propia estrategia. 
En sentido figurado, el método D4C pretende ofrecer una plataforma metodológica para los 
participantes, pero no un techo que limite los posibles resultados. No hay techo: el método 
es abierto. Proporciona herramientas, no soluciones. Su objetivo es permitir y capacitar a 
cualquier grupo diverso para que encuentre sus propias soluciones. 
37
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
Se espera que este método abra las conversaciones metodológicas a diferentes voces y 
niveles de alfabetización. En el caso concreto de Nueva Zelanda, los talleres D4C pretenden 
construir un conocimiento transdisciplinar entre los paradigmas científicos occidentales y el 
Mātauranga (sistema de conocimientos y sabiduría Māori); y esperamos que abra el camino 
a diferentes enfoques, cosmovisiones o sistemas de conocimiento, indígenas o no. 
Un ejemplo de cómo la metodología propuesta promueve un enfoque más holístico y 
crea espacio para otros tipos de conocimientos es la herramienta de Modelos Mentales (Ver 
Fig. 1). Mediante bioinspiración, hemos definido siete modelos mentales que son 
coherentes con los principios que rigen tanto los sistemas naturales tomando a los humanos 
como parte integrante de estos sistemas: Honestidad, Positividad, Equilibrio, Humildad, 
Ciclicidad, Sistema y Relatividad. Esta herramienta es una parte central de la etapa de 
(Re)Conexión y tiene como objetivo ayudar a los equipos a adoptar nuevos modelos 
mentales que son coherentes con los principios que rigen tanto los sistemas naturales y a la 
humanidad como parte de estos sistemas. 
La carta "Equilibrio" pretende promover el equilibrio entre las metodologías duras y las 
blandas como complementarias, interconectadas e interdependientes en el mundo natural. 
En esta carta, el equilibrio se explica utilizando los principios Yin (femenino, luna) y Yang 
(masculino, sol). El Yin y el Yang representan el concepto de dualidad equilibrada en un 
todo indivisible, y describen cómo fuerzas aparentemente opuestas o contrarias pueden ser 
en realidad complementarias, interconectadas e interdependientes en el mundo natural, y 
cómo pueden originarse mutuamente al interrelacionarse entre sí. El Yin se refiere a las 
energías femeninas, y el Yang a las masculinas, tomando el género bajo la perspectiva de C. 
Jung (Alister y Hauke 1999). La energía Yin (femenina) se asocia al inconsciente, el ser, la 
espera, el cuidado; mientras que la energía Yang (masculina) se asocia al consciente, el 
hacer, la eficiencia y los resultados. Las cualidades masculinas son dominantes, fuertes, 
independientes, asertivas, valientes, disciplinadas, racionales, etc. Los rasgos femeninos son 
emocionales, colaborativos, nutritivos, vulnerables, cariñosos, humildes, intuitivos, 
creativos, comprensivos, etc. Al observar lo femenino, el Yin, se observa que el reino natural 
se presenta tradicionalmente como femenino, donde la “madre tierra” es una madre y no un 
padre, y se comprende que necesitamos incorporar estas cualidades dentro de los proyectos 
científicos para restablecer el equilibrio. Estos principios se resumen en la Figura 4. 
 
38
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
 
 
 
Figura 4: Tarjeta de Modelo Mental “Equilibrio” que explica las ventajas de los enfoques metodológicos híbridos 
Fuente: Barón, 2021 
 
La metodología propuesta busca la colaboración entre las diferentes partes interesadas, 
donde los expertos en el campo de la conservación pueden ser los científicos, pero también 
se consideran expertos las personas que están más cerca de la tierra y se ven más afectadas 
por las consecuencias locales de los problemas ambientales globales. Estas asociaciones entre 
miembros de la comunidad local, científicos, educadores, responsables políticos, etc. 
permiten un enfoque transdisciplinario. 
Validacióny resultados 
La metodología del Diseño para la Conservación fue utilizada por los estudiantes del curso 
"Diseño para el Medio Ambiente Natural" de la Universidad de Auckland durante 3 años 
consecutivos. Se trata de un curso de nivel 2 de licenciatura que tiene una duración de un 
semestre y una participación de aproximadamente 50 estudiantes por semestre. Es 
importante mencionar que la mayoría de los estudiantes de Diseño de la Universidad de 
Auckland cursan estudios conjuntos, lo que significa que integran otra disciplina en su 
carrera (como ciencias naturales, psicología, negocios, etc.), aportando una visión 
interdisciplinaria. 
39
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
Durante el primer año, decidimos centrarnos en la restauración del ecosistema del 
Golfo de Hauraki (Tīkapa Moana), tanto porque está geográficamente cerca del campus 
universitario como porque colaboramos con científicos del Instituto de Ciencias Marinas de 
la misma universidad. Inicialmente también colaboramos con el Grupo de la Cuenca del 
Hauraki, que acababa de realizar una serie de consultas comunitarias que recogían las voces 
de las partes interesadas de la comunidad, como las Iwi (tribus Maoríes), los responsables 
políticos, los ciudadanos, los científicos, la industria y la academia. Este documento, junto 
con un informe científico que analiza el estado medioambiental del golfo, proporcionó 
datos secundarios de alta calidad para que los estudiantes enmarcaran sus desafíos de 
Diseño. Por último, colaboramos con la secretaría del Foro del Golfo de Hauraki (Tīkapa 
Moana), que es una filial del Consejo de Auckland. Los estudiantes trabajaron en grupos de 
4 a 5 personas y siguieron los 5 pasos de la metodología D4C (véase la Tabla 1), consultando 
regularmente con el conjunto de partes interesadas antes mencionadas. Como parte del 
proceso, los estudiantes realizaron excursiones a lugares naturales relevantes y llevaron a 
cabo entrevistas. Las propuestas conceptuales de los estudiantes se discutieron con los 
colaboradores externos, y se perfeccionaron en función del feedback recibido, para ser 
finalmente presentadas al final del curso. Uno de los proyectos más destacados de los 
estudiantes se presentó públicamente en la asamblea del Foro del Golfo de Hauraki. En este 
proyecto comprendía un plan de gestión de residuos que se centraba en las redes de pesca 
comerciales y promovía la responsabilidad comercial de las redes desechadas (redes 
fantasmas) y un sistema distribuido de recompensa por la recuperación y correcta 
disposición de estas redes. 
Para la segunda iteración decidimos trabajar en ecosistemas terrestres y elegimos el 
matorral neozelandés. El proceso seguido fue muy similar al de la primera iteración, pero 
invitando a un conjunto de interesados en los ecosistemas terrestres. 
El tercer año, los alumnos desarrollaron proyectos pasados en el turismo regenerativo. 
Cabe mencionar que durante los dos primeros años tuvimos algunas sesiones presenciales y 
otras a distancia debido a los impactos de Covid–19. El tercer año fue íntegramente 
presencial. 
Adicionalmente, esta metodología también se presentó a distancia en Congresos y 
Simposios. En particular se destaca un taller de 4 horas en la Cumbre de Desarrollo 
Sostenible de Aotearoa (Nueva Zelanda), así como en otros eventos de conservación 
científicos y no científicos. 
 
40
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
 
 
 
Figura 5: Participante usando la herramienta “mapa del sistema contextual” 
Fuente: Foto tomada por Barón, 2022 
 
Luego de cada iteración, los estudiantes y las partes interesadas externas proporcionaron 
información sobre la metodología, lo que permitió ajustar constantemente el método, crear 
nuevas herramientas y fomentar una mentalidad adecuada. En general, los métodos fueron 
ampliamente aceptados. El mayor reto y la mayor oportunidad de aprendizaje para el 
equipo investigador fue hacer que el método incluyera las perspectivas indígenas. Con 
respecto a esto, se consideraron cuidadosamente algunos puntos: 
– Conectar con uno mismo, con el equipo, con la comunidad y con el entorno: La 
etapa de (Re) Conexión (ver www.design4conservation.com/d4c–toolit) fue disfrutada y 
elogiada, destacando la importancia de fomentar la confianza y las relaciones 
interpersonales genuinas. Las tarjetas de Modelos Mentales se enfocaron a enmarcar las 
actitudes que se esperan de los equipos en términos de cosmovisión y equilibrio entre 
diferentes formas de conocimiento. 
– Incorporación de herramientas del Mātauranga Māori (Conocimiento Maorí): Tras la 
colaboración con una erudita indígena, se nos permitió añadir un calendario 
medioambiental Maorí, el Māramataka al conjunto de herramientas como parte de la etapa 
de (re)conexión. Esta herramienta puede verse en 
https://www.design4conservation.com/maramataka–environmental–calendar 
– La narración de historias como fuente de conocimiento: Decidimos incluir la 
narración de historias como una valiosa forma de aprender (véase 
https://www.design4conservation.com/stories–as–insight) 
– Reconocimiento de Personalidad de los seres no humanos: Hemos creado espacios 
para las personas no humanas para que estén representadas como partes interesadas en el 
41
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
https://www.design4conservation.com/stories-as-insight
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
proceso, no sólo animales y especies vegetales, sino también ríos, montañas y cualquier otro 
ser físico o metafísico que merezca consideración dentro del contexto del proyecto (véase 
https://www.design4conservation.com/stakeholder–characterisation) 
– Valor cualitativo/experiencial: El lienzo de planificación del impacto ayuda a los 
participantes a determinar medidas no cuantitativas de impacto, en consonancia con la 
percepción espiritual, como el “Mauri” (en Maorí, principio o esencia vital de un lugar) 
(Véase https://www.design4conservation.com/impact–planning). 
– Ritmo/tiempo: Una de las principales limitaciones de las metodologías occidentales 
de DT es la "agilidad" del método. El paso rápido por cada etapa no deja espacio para la 
autorreflexión individual o las relaciones interpersonales del equipo. Esta ha sido una 
adaptación difícil, ya que las instituciones tradicionales presionan a los trabajadores a seguir 
un ritmo rápido y a obtener resultados rápidos, siendo el tiempo un recurso escaso. Por eso 
hemos propuesto ciclos de iteraciones para profundizar, haciendo que el compromiso sea a 
largo plazo, dividido en ciclos de trabajo más pequeños (véase la Fig. 3). 
– Formas más fáciles de aprender: Por último, ya que el lenguaje general de las 
plantillas sigue siendo bastante académico; simplificar el lenguaje permitiría que más 
personas se sintieran cómodas con este método. Para abordar esta limitación, estamos 
creando vídeos tutoriales cortos que explican cada herramienta, con el propósito de 
proporcionar ejemplos claros y hacer que el aprendizaje sea más inclusivo a través de 
medios audiovisuales. 
Estos son sólo algunos ejemplos relevantes de cómo este conjunto de herramientas 
pretende abarcar visiones del mundo pluriversales. Nótese que la adición de Mātauranga 
Maōri es culturalmente adecuada y relevante para el país de Aotearoa, Nueva Zelanda. Y 
que se llama a los participantes internacionales a explorar otras cosmovisiones indígenas 
desde su contexto o su genealogía. 
La metodología ha estado disponible y abierta en una plataforma digital durante los 
años 2021 y 2022. Esto ha permitido un alcance e impacto que trasciende las fronterasde 
Nueva Zelanda. A la fecha de octubre del 2022, las herramientas ofrecidas en nuestra 
plataforma han sido descargadas en 7 continentes, 51 países y 216 ciudades. Los diez 
mayores usuarios en orden descendente son de Estados Unidos, Nueva Zelanda, China, 
Reino Unido, India, Canadá, Australia, Francia e Italia (ver Figura 5). 
42
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
 
 
 
Figura 5: Numero de descargas por ubicación geográfica para el periodo enero 2021– octubre 2022 
Fuente: Wix website analytics para el dominio www.design4conservation.com, 2022 
Conclusión y pasos futuros 
Los problemas de conservación son complejos y multifacéticos, en muchos casos 
organizaciones sociales que son las más cercanas al problema, no poseen las herramientas 
para diseñar un plan de acción que lleve a los resultados de conservación deseados –con los 
recursos disponibles– en un plazo razonable. El objetivo general de esta investigación fue 
co–diseñar herramientas centradas en la conservación que respondan a esta necesidad. Estas 
herramientas deberían ser lo suficientemente adaptables y versátiles como para ajustarse a 
cualquier proyecto y/o contexto, permitiendo al mismo tiempo su personalización en 
relación con el lugar y la cultura. 
A medida que se reduce el tiempo para hacer frente al cambio climático, se hace 
imperativo que comunidades distribuidas y locales desarrollen estrategias de conservación 
de forma independiente y autónoma, haciendo uso de sus recursos disponibles. Aunque la 
necesidad de que las comunidades participen plenamente en el desarrollo de soluciones de 
conservación está bien reconocida, dichas soluciones suelen ser diseñadas por – y en base a – 
conocimientos y recursos externos. Este enfoque, que amplía el conjunto de partes 
interesadas más allá de la comunidad (por ejemplo, profesionales de la conservación, 
científicos, políticos), suele resultar en proyectos limitados e incompatibles con las 
narrativas de la comunidad, el uso tradicional de los recursos, las necesidades económicas 
locales y las sensibilidades culturales, lo que puede dar lugar a la privación de derechos de la 
comunidad y a un bajo nivel de compromiso. Sin el apoyo de la comunidad, estas 
soluciones son insostenibles, de corta duración y, en la mayoría de los casos, no abordan 
plenamente las necesidades locales. 
43
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
http://www.design4conservation.com/
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
El método propuesto reconoce la importancia de un enfoque local (descolonizado) para 
resolver los grandes retos, y la diversidad de pequeñas soluciones que tendrán como 
objetivo abordar estos retos como una red resistente, haciendo de lo "global" una red de 
"locales". La relación con el lugar no sólo proporciona ideas valiosas, sino también la 
motivación y el compromiso de buscar soluciones a largo plazo que no agoten el medio 
ambiente, que se basen en los conocimientos locales y que puedan adaptarse rápidamente a 
las crisis mediante una toma de decisiones descentralizada y ascendente. 
La versión final de la caja de herramientas de D4C es de acceso abierto, y está 
disponible en una plataforma digital para que cualquiera pueda descargarla, usarla, 
compartirla, adaptarla y volverla a compartir. El objetivo es que se difunda rápidamente y se 
puedan recolectar las opiniones de los usuarios. Se animará a los usuarios a mantener 
conversaciones transparentes y abiertas sobre sus las experiencias con el método. Los pasos 
futuros consisten en una mayor difusión del actual conjunto de herramientas y una revisión 
periódica y adaptación cíclica a las necesidades del contexto. El proceso D4C puede ser 
aprendido y facilitado por cualquier persona. Si bien los diseñadores son facilitadores 
óptimos, no son especialistas en las disciplinas ambientales y sociales que deben confluir 
para encontrar soluciones a estos problemas complejos y perversos. Del mismo modo, los 
expertos no tienen por qué proceder de ámbitos científicos, sino que suelen ser las personas 
más vinculadas a su tierra (como las comunidades indígenas), las que pueden aportar los 
conocimientos y la experiencia clave necesarios para que surjan soluciones significativas. 
Este proyecto nació en un esfuerzo por aportar soluciones a los retos globales 
permitiendo la colaboración a través de un pluralismo de enfoques relacionados con el 
contexto. Esperamos que el impacto de nuestro conjunto de herramientas esté representado 
por los proyectos que los diferentes grupos puedan llevar a cabo y mantener de forma eficaz 
y en colaboración. Otra repercusión más amplia es que este proyecto pondrá de manifiesto 
las ventajas de reconocer el valor científico de las metodologías híbridas dentro de las 
instituciones occidentales tradicionales, promoviendo una pluralidad de soluciones al 
problema global de pérdida de biodiversidad. 
Agradecimientos 
Este trabajo ha sido financiado por la Universidad de Auckland Waipapa Taumata Rau. 
Consentimiento Informado 
El autor ha obtenido el consentimiento informado de todos los participantes. 
Conflicto de Intereses 
El autor declara que no existe ningún conflicto de intereses. 
REFERENCIAS 
44
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
Alister, I. y Hauke, C. eds. 1999. Contemporary Jungian Analysis: Post–Jungian Perspectives 
from the Society of Analytical Psychology. 1st ed. Routledge. 
doi:10.4324/9781315812557. 
Asamblea General de Naciones Unidas. 2015. "Transforming our world: the 2030 Agenda 
for Sustainable Development." A/RES/70/1 
Barón, G. y Ghelich Khani, N. 2021. "Defining Design for Sustainability and Conservation 
Mindsets." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación 24 (132): 
131. 
Barón, G. 2021. The Design for Conservation toolkit. http://www.design4conservation.com 
Biomimicry Institute. 2017–2022. The Biomimicry Toolbox. Retrieved from 
https://toolbox.biomimicry.org. 
Brown, T. 2008. "Design Thinking." 1st ed. Harvard Business Review: 1–9. 
http://www.fredonia.edu/pr/web/pdf/HBR–Timbrown.pdf. 
Brown, T. y Katz, B. 2011. "Change by Design." Journal of Product Innovation 
Management 28 (3): 381–383. doi: 10.1111/j.1540–5885.2011.00806. 
Buchannan, R. 2009. "Wicked Problems in Design Thinking." In Design Studies: A Reader, 
edited by D. Brody and C. Clark, 5–21. Oxford ; New York: Bloomsbury Academic. 
Conservation Measures Partnership. 2004. Miradi: Adaptive Management Software for 
Conservation Projects. 
https://www.conservationgateway.org/ConservationPlanning/ToolsData/Tools/Mir
adi/Pages/miradi.aspx. 
Conservation Standards Organisation. 2020. Open Standards for the Practice of 
Conservation. V 4.0. https://conservationstandards.org/wp–
content/uploads/sites/3/2020/10/CMP–Open–Standards–for–the–Practice–of–
Conservation–v4.0.pdf. 
Cross, N. 2007. "From a Design Science to a Design Discipline: Understanding Designerly 
Ways of Knowing and Thinking." In Design Research Now: Essays and Selected 
Projects, 41–54. Basel ; London: Birkhauser ; Springer. 
Design Council. 2018. "The Design Process: What is the Double Diamond?" 
www.designcouncil.org.uk/news–opinion/design–process–whatdouble–diamond. 
_______. 2021. "Beyond Net Zero: A Systemic Approach." 
https://www.designcouncil.org.uk/sites/default/files/asset/document/Beyond%20Ne
t%20Zero%20–%20A%20Systemic%20Design%20Approach.pdf. 
Duckett, D., Feliciano, J., Martin–Ortega, J., y Munoz–Rojas, J. 2016. "Tackling Wicked 
Environmental Problems: The Discourse and Its Influence on Praxis in Scotland." 
Landscape and Urban Planning 154: 44–56. doi: 
10.1016/j.landurbplan.2016.03.011.Ellen McArthur Foundation. 2017. The Circular Design Guide. 
https://www.circulardesignguide.com/. 
45
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
REVISTA INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD 
 
 
Escobar, A. 2019. Designs for the Pluriverse: Radical Interdependence, Autonomy, y the 
Making of Worlds. Durham, NC: Duke University Press. 
_______. 2020. "Política pluriversal: lo real y lo posible en el pensamiento crítico y las 
luchas latinoamericanas contemporáneas." Tabula Rasa 36: 323–354. 
Frog Design. 2019. Collective Cation Toolkit. https://info2.frogdesign.com/en/collective–
action–toolkit. 
Grazioli, Paolo. 2022. "Sustainability through the Philosophy of Design." The International 
Journal of Environmental Sustainability 18 (2): 49–62. doi:10.18848/2325–
1077/CGP/v18i02/49–62. 
IBM. 2018–2022. The Loop Model. https://www.ibm.com/design/thinking/page/framework. 
IDEO. 2015. The field guide to Human–Centred Design. San Francisco. 
http://www.designkit.org/methods. 
_______. 2020. Nature Cards. 
https://f.hubspotusercontent30.net/hubfs/6474038/Consulting%20Global/pdf–
downloads/consglobal–pdf–nature–cards–2020–07–27.pdf. 
Interaction Design Org. 2020. 5 Stages in the Design Thinking Process. 
https://www.interaction–design.org/literature/article/5–stages–in–the–design–
thinking–process. 
Irwin, T., Kolossof, G., Tonkinwise, C., y Scupelli, P. 2015. Transition Design Overview. 
https://www.academia.edu/13122242/Transition_Design_Overview 
Kilbourne, W.E., Grünhagen, M., y Foley, J.D. 2002. "A cross–cultural examination of the 
relationship between materialism and individual values," Journal of Economic 
Psychology, 23(6), pp. 767–779. 
Leal, Daniel, Adriana Fernandes, Bárbara Rangel, y Jorge Lino alves. 2022. "Design by 
Everyone: A Co–Design Methodological Approach for Sustainability and Social 
Innovation." The International Journal of Design in Society 16 (2): 53–73. 
doi:10.18848/2325–1328/CGP/v16i02/53–73. 
Liedtka, J. 2018. Why Design Thinking Works. Harvard Business Review September–
October 2018 issue (pp.72–79). https://hbr.org/2018/09/why–design–thinking–
works 
Lockwood, T., y Walton, T. 2008. Building Design Strategy: Using Design to Achieve Key 
Business Objectives. New York, NY: Allworth Press. 
Pimm, S. L. 2021. conservation. Encyclopedia Britannica. 
https://www.britannica.com/science/conservation–ecology. 
Rittel, H. W. J., y Webber, M. M. 1973. Dilemmas in a general theory of planning. Policy 
Sci 4: 155–169. https://doi.org/10.1007/BF01405730. 
Shindler, B., y Cramer, L. A. 1999. Shifting public values for forest management: Making 
sense of wicked problems. Western Journal of Applied Forestry 14: 28–34. 
Simon, H. A. 1969. The sciences of the artificial. The MIT Press. 
46
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T
https://info2.frogdesign.com/en/collective-action-toolkit
https://info2.frogdesign.com/en/collective-action-toolkit
https://www.academia.edu/13122242/Transition_Design_Overview
NURI: EL DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL 
Smith, L. T. 1999. Decolonizing methodologies: Research and indigenous peoples. London: 
Zed Books. 
The Nature Conservancy. 2016. Conservation by Design 2.0 Guidance document. 
https://conservationstandards.org/wp–
content/uploads/sites/3/2020/10/CbD2.0_Guidance–Doc_Version–1.pdf. 
Vezzoli, C., Kohtala, C., Srinivasan, A., Xin, L., Fusakul, M., Sateesh, D., y Diehl, J. C. 2017. 
Product–service system design for sustainability. Routledge. 
SOBRE LA AUTORA 
Gabriela Nuri Barón: Design Lecturer and Researcher, Design Programme, Elam Te Waka 
Tuhura, University of Auckland Waipapa Taumata Rau, Auckland, New Zealand. 
Académica, profesora e investigadora de diseño especializada en estrategia de diseño en la 
intersección entre las personas, sus comunidades y su entorno natural. Lleva más de 15 años 
trabajando en los ámbitos del diseño para la conservación, la sostenibilidad y la innovación 
social. Su singular trayectoria de estudios la ha llevado a seguir un enfoque colaborativo, 
interdisciplinario y sistémico para abordar problemas globales complejos. Educadora e 
investigadora en Argentina, Italia y Nueva Zelanda. Como parte de su enseñanza e 
investigación, Gabriela ha desarrollado herramientas colaborativas que permiten la 
resolución de problemas. Actualmente está desarrollando la metodología "Diseño para la 
Conservación” (www.design4conservation.com). 
Email de la autora: g.baron@auckland.ac.nz 
47
D
ow
nl
oa
de
d 
by
 G
ab
rie
la
 B
ar
on
 o
n 
T
hu
 J
un
 2
2 
20
23
 a
t 0
4:
02
:0
9 
A
M
 C
D
T

Continuar navegando