Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN 
VICERRECTORADO ACADEMICO 
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES 
 
 
 
 
 
 
MODELO DE ESTIMACION DE COSTOS PARA PROYECTOS 
DE OBRAS CIVILES EN ORGANISMOS PUBLICOS 
 
 
 
 
 
Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Magíster 
Scientarum en Gerencia de Proyectos Industriales 
 
 
 
 
 
 
Autor: Arq. Elvira Rumbos 
 Tutora: MSc. Denys García 
 
 
 
 
 
 
 
MARACAIBO, JULIO DE 2005 
 ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 iii 
DEDICATORIA 
 A ese poder superior que siempre me acompaña y me ha brindado la 
fuerza y la esperanza para cambiar las cosas que si pueden cambiar y lograr 
así las metas propuestas. 
 A mi hija Matilde, quien ha sido motivo de inspiración de todas las 
cosas que me proponga lograr. 
 A mi madre que con su constancia y admiración ha sido pilar 
fundamental en mi vida. 
 A mi hermana que con su gran apoyo pude realizar mis metas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 iv 
 
AGRADECIMIENTO 
 A mi tutora MSc. Denys García, quien con sus conocimientos y apoyo 
permitieron el logro de los objetivos planteados. 
 A todos los profesores de la presente maestría, en especial al profesor 
Álvaro Alfonso, quien contribuyó a ampliar y profundizar las diferentes 
tópicos manejados. 
 A mis compañeros de trabajo, por el apoyo brindado durante la 
realización de esta maestría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 v 
RUMBOS. Elvira. Modelo de Estimación de Costos para Proyectos de 
Obras Civiles en Organismos Públicos. Universidad Dr. Rafael Belloso 
Chacín. Maestría en Gerencia de Proyectos Industriales. Maracaibo, 2005. 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
 
 
El presente trabajo tiene como propósito proponer un modelo de estimación 
de costos para proyectos de obras civiles en organismos públicos del 
Municipio Maracaibo. La investigación se caracterizó por presentar un 
método de investigación descriptivo, modalidad documental, basada en un 
diseño no experimental del tipo transaccional descriptivo. Por tratarse de un 
estudio de casos, la población es muy específica y por este motivo se 
consideró una institución especializada en el área de proyectos de obras 
civiles, llamada CORPOZULIA. La técnica e instrumento de recolección de 
datos utilizada fue la encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario, 
además del análisis de documentos bibliográficos relacionados con los 
estimados de costos. Como técnica de análisis de los datos se utilizó 
estadística descriptiva, mediante la distribución de frecuencias absoluta y 
relativa así como el análisis de contenido. El diagnóstico dio como resultado 
la carencia de una base de información actualizada la cual debe contener 
registros históricos de los costos directos e indirectos de la obra, listas de 
precios referenciales de proveedores, la utilización adecuada de 
procedimientos como la aplicación de fórmulas polinómicas, índices de 
precios del BCV, entre otros. 
 
 
 
 
 
Palabra clave: Estimación de costos, costos directos, costos indirectos , 
materiales, mano de obras, gastos de fabricación. 
 vi 
RUMBOS. Elvira. I model of Estimate of Costs for projects of works civilest en 
organisms publics del Municipal Maracaibo. University Dr. Rafael Belloso 
Chacín. Master in Management of Industrial Projects. Maracaibo, 2005. 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
 
 
 
The present work has as purpose to propone un model de estimate de costs 
par projects of works civilest en organisms publics del Municipal Maracaibo. 
The research was characterized to present a descriptive investigation 
method, documental modality, based on a non experimental design of the 
type descriptive transectional. To be a study of cases, the population is very 
specific and for this reason it was considered an Engineering and 
Architecture company specialized in civil works, called CORPOZULIA . The 
technique and instrument of used gathering of data was the survey, through 
the application of a questionnaire, besides the analysis of documents. As 
technique of analysis of the data used was the descriptive statistics, by 
means of the absolute and relative frequencies distribution as well as the 
content analysis. The diagnosis gave the lack of a base of up-to-date 
information as a result which should contain historical registrations of the 
direct and indirect costs of the work, clever of prices you index them of 
suppliers, the appropiate use of procedures like the application of polynomial 
formulas, indexes of prices of Venezuela Central Bank, among others. 
 
 
 
 
 
 
Key Words: Estimate of costs, costs directs, costs indirection, materials, 
mane de works, gustoes de fabrication 
 
 
 
 
 
 
 
 
 vii 
INDICE GENERAL 
 Pág. 
VEREDICTO ii 
DEDICATORIA iii 
AGRADECIMIENTO iv 
RESUMEN v 
ABSTRACT vi 
INDICE GENERAL vii 
INDICE TABLA vii 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPITULO 4 
I EL PROBLEMA 4 
1.1. Planteamiento del Problema 4 
1.1.1. Formulación del Problema 
1.2. Objetivos de la Investigación 
1.2.1. Objetivo General 
1.2.2. Objetivos Específicos 
1.3. Justificación de la Investigación 
1.4. Delimitación de la Investigación 
II MARCO TEORICO 
2.1. Antecedentes de la Investigación 
2.2. Bases Teóricas 
2.3. Términos Básicos 
2.4. Sistema de Variables 
III MARCO METODOLÓGICO 
3.1. Tipo de Investigación 
3.2. Diseño de la Investigación 
3.3. Población 
3.4. Instrumento de Recolección de Datos 
3.5. Validez del Instrumento 
3.6. Tabulación de los datos 
3.7. Tratamiento estadístico 
3.8. Procedimiento de la investigación 
IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 
4.1. Análisis de los Resultados 
4.2. Discusión de los Resultados 
V PROPUESTA 
Conclusiones 
Recomendaciones 
Referencias Bibliográficas 
 
 viii 
INDICE TABLA 
 Pág. 
Tabla 1: Base de estimación de costos 100 
Tabla 2: Método de estimación de costos 101 
Tabla 3: Creación de una estructura organizativa de estimados de 
costos 
102 
Tabla 4: Registros históricos para elaborar sus estimados 103 
Tabla 5: Base de datos para elaborar sus estimados 103 
Tabla 6: Manuales de costos para comparar rendimientos 104 
Tabla 7: Manuales de costos para comparar depreciaciones 104 
Tabla 8: Análisis de cotizaciones de precios suministrados por los 
proveedores 
104 
Tabla 9: Estimado referencial para comparar con el suministrado por el 
proveedor 
105 
Tabla 10: Revisiones periódicas a los procedimientos de estimación 
existentes 
105 
Tabla 11: Afiliada de la institución a alguna fuente bibliográfica 106 
Tabla 12: Definición del alcance del proyecto 108 
Tabla 13: Planificación de los proyectos sobre la base de los 
requerimientos de tiempo 
109 
Tabla 14: Procedimientos establecidos para determinar alcance de los 
proyectos 
109 
Tabla 15: Parámetro para la contingencia de un proyecto 112 
Tabla 16: Impuestos considerados en la ejecución de los proyectos 113 
Tabla 17: Rubros que manejan como gastos generales de un proyecto 114 
Tabla 18: Porcentaje de inflación presente en los proyectos 115 
Tabla 19: Herramientas utilizadas para actualizar los índices de precios 116 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ix 
INTRODUCCION 
 
La estimación de costos de un proyecto en todas las etapas del 
proceso de la construcción es de primordial importancia para un buen control 
administrativo, ya que en la precisión y pertinencia del mismo se reduce el 
desperdicio empresarial, ya que se puede evitar realizar un proyecto que 
finalmente será "archivado" en una fase posterior del diseño o de la 
propuesta debido a que no tiene viabilidad económica, o en el caso contrario 
generar pérdidas económicas para las organizaciones responsables. 
La proyección sistémica y periódica del costo final de los proyectos 
como un conjunto, basado en las condiciones al momento de la evaluación, 
es una actividad fundamental de la unidad de estimacionesde costos de la 
obra. Gran parte de las bondades de la estimación depende del conocimiento 
del alcance del proyecto, su programa, así como de la calidad de la 
información base utilizada. El estimado proporciona entonces la base para 
todos los pronósticos económicos y financieros, así como para los 
presupuestos y el control de los mismos. 
En los últimos años, en Venezuela ha crecido rápidamente el número 
de grandes proyectos de ingeniería y construcción desarrollados en 
diferentes áreas, lo que ha originado un alto grado de competitividad por 
parte de las empresas consultoras a nivel nacional, y además la incursión de 
empresas transnacionales en la ejecución de proyectos de gran 
envergadura; motivos estos más que suficientes para que una institución 
 x 
como CORPOZULIA, dedicada al diseño, inspección y supervisión de obras 
de ingeniería se haya visto obligada a adoptar nuevos conceptos de 
administración de proyectos. 
En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo 
proponer un modelo de estimación de costos para proyectos de obras 
civiles en organismos públicos del Municipio Maracaibo, a partir de los 
principios básicos asociados a la planificación y control de proyectos de 
obras de infraestructura con el fin de constituir una base razonable para 
evaluar la ejecución de los mismos. 
Para ello, la investigación se encuentra estructurada en cinco 
capítulos que se describen a continuación: 
En el primer capítulo, denominado "El Problema", se plantea la 
problemática existente, los objetivos, justificación, alcance y delimitación del 
área de investigación. 
En el segundo capítulo se presenta el "Marco Teórico", donde se 
desarrollan las bases teóricas que fundamentan las variables de estudio, así 
como también los antecedentes que sirven de referencia para el desarrollo 
de la investigación. Además, se definen los términos básicos y se presenta el 
sistema de variables e indicadores. 
En el tercer capítulo titulado "Marco Metodológico", se explica el tipo y 
diseño de la investigación, la población y muestra del estudio, la técnica de 
recolección de datos empleada y los resultados del proceso de validez 
 xi 
técnica, así como una descripción de los procedimientos para el análisis de 
los datos. 
En el cuarto capítulo se presentan los "Resultados de la investigación", 
donde se presentan, analizan y discuten los resultados obtenidos de la 
aplicación del cuestionario y de la revisión documental efectuada. 
En el quinto capítulo se especifica la "Propuesta" a considerar 
relacionada con un modelo de estimación de costos para proyectos de obras 
de infraestructura. 
Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones 
respectivas, así como un conjunto de anexos que proveen información 
complementaria del estudio realizado.