Logo Studenta

PROGRAMACIÓN ANUAL - DPCC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“APRENDIENDO JUNTOS EN SANTA ROSA DE LIMA COMO FAMILIA DIC”
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024
I. Datos generales:
1.1 Institución Educativa: Santa Rosa de Lima
1.2 Lugar: Villa El Salvador
1.3 Nivel educativo: Secundaria.
1.4 Grado y sección: 2° A, B y C
1.5 Docente: María Yvette Elera Ruiz
II. Descripción general:
A partir del diagnóstico FODA del aprendizaje 2023 y los resultados de la evaluación diagnóstica 2024, se evidencia que los estudiantes de Segundo grado de secundaria de la I.E.P Santa Rosa de Lima, necesitan trabajar y fortalecer las habilidades comunicativas y sociales, para que de esta manera puedan organizar sus ideas, reflexionar sobre las formas de comunicación y decidir si son adecuadas para su formación integral a través del carisma de luz y verdad. 
La presente programación anual está orientada según los propósitos del aprendizaje del 2024, las cuales se movilizarán en las experiencias de aprendizajes. Estas se encuentran contextualizadas de acuerdo a la problemática pedagógica “Estudiantes con falta de habilidades comunicativa”
En este grado, se espera que el estudiante:
· Construya su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.
· Reconocerse como parte de un mundo globalizado.
· Manifieste sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asumir una postura ética frente a una situación de conflicto moral.
· Que el estudiante desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas.
· Se formen como ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla.
· Que promuevan el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los estudiantes se desenvuelven.
III. Organización de los propósitos de aprendizaje
	PROPÓSITOS 
	EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
	ESTÁNDARES
	
	I bimestre
	II Bimestre
	III Bimestre
	IV Bimestre
	
	
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL 
CNEB
	UNIDAD 0
	UNIDAD 1
	UNIDAD 2
	UNIDAD 3
	UNIDAD 4
	UNIDAD 5
	UNIDAD 6
	UNIDAD 7
	
	
	“Nos reencontramos y convivimos en armonía”
	Trabajando en equipo, todos somos uno.
	Acercándome cada día a Jesús de la mano de María
	Orgullosos de ser peruanos
	Celebrando con fraternidad nuestra identidad Dominica
	Santarrosinos viviendo a la luz y verdad de la palabra de Dios
	Líderes Santarrosinos fortaleciendo lazos de amistad en nuestra institución educativa.
	Que el niño Dios nazca en nuestros corazones
	
	
	Del 4 al 29 de marzo
	Del l abril
al 10 de mayo
	Del 20 de mayo al 14 de junio
	Del 17 de junio al 19 de julio
	Del 5 al 29 de agosto
	Del 2 de set al 4 de octubre
	Del 14 de oct al 28 de nov.
	Del 2 al 20 de diciembre
	
	Construye su identidad
· Se valora a sí mismo
· Autorregula sus emociones
· Reflexiona y argumenta éticamente
· Vive su sexualidad de manera plena y responsable
	x
	x
	x
	x
	x
	x
	x
	x
	Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamientos, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva. 
	Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
●	Interactúa con todas las personas
●	Construye normas y asume acuerdos y leyes 
●	Maneja conflictos de manera constructiva
●	Delibera sobre asuntos públicos
●	Participa en acciones que promueven el bienestar común
	
	x
	x
	
	x
	x
	x
	x
	Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con las demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el dialogo para el manejo de conflictos. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones. Propone, planifica y ejecuta de manera cooperativa, dirigidos a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad.
	Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
●	Personaliza entornos virtuales.
●	Gestiona información del entorno virtual
●	Interactúa en entornos virtuales
●	Crea objetos virtuales en diversos formatos
	
	x
	
	x
	
	x
	
	x
	Se desenvuelve en los entornos
virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos,
documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad
	Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
●	Define metas de aprendizaje
●	Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
●	Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
	x
	x
	x
	x
	x
	x
	x
	x
	Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma al darse cuenta lo que
debe aprender a distinguir lo
sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
	DISEÑO DE LUZ Y VERDAD
	Contemplar la realidad desde la luz y la verdad
	x
	
	
	x
	
	
	x
	
	
	Predicar a dios como luz y verdad
	
	
	
	
	x
	x
	
	x
	
	Promover la dignidad del hombre para su salvación
	
	x
	x
	
	
	
	x
	
	
	ENFOQUES TRANSVERSALES
	1. Búsqueda de la excelencia
	
	
	x
	
	
	x
	
	x
	
	2. Intercultural
	
	
	
	
	x
	
	
	
	
	3. De derechos
	x
	x
	
	x
	
	
	
	
	
	4. Inclusivo o atención a la diversidad
	
	
	
	
	
	
	x
	
	
	5. Ambiental
	
	
	
	
	x
	
	x
	
	
	6. Orientación al bien común
	
	
	
	
	
	x
	
	x
	
IV. Materiales y recursos educativos
	Materiales 
	Recursos educativos 
	· Recursos impresos
· Material concreto
· Constitución Política del Perú
· Folder de evidencias
· Cuaderno de apuntes
· Libros y/o textos del área
	· Plataforma SIEWEB,
· Programas
· Aplicaciones 
· Videos
· Textos digitales
· Aplicación wordwall
· Liverworsheets 
V. Metodología 
	Metodología del ÁREA 
	Metodología de Luz y Verdad
	· Aula invertida
· Generar el conflicto cognitivo.
· Aprendizaje cooperativo.
· Promover el pensamiento complejo
	1. Contemplar la realidad desde la luz y la verdad.
2. Predicar a dios como luz y verdad.
3. Promover la dignidad delhombre para su salvación.
VI. Evaluación 
El sistema de evaluación es por competencias y de forma permanente, la meta es el logro de capacidades y habilidades para llegar a esas competencias.  
Las formas de evaluación que tomamos en cuenta son: Evaluación diagnóstica, de proceso y de salida.  En esta evaluación formativa se desarrolla la retroalimentación, la metacognición, además de la autoevaluación y heteroevaluación.  La información para reflexionar los logros de aprendizaje se recoge de la actuación de los estudiantes en el proceso, a través de las técnicas:
● Participación oral y/o escrita.
● Trabajo en equipo.
● Exposición.
● Debates
Las herramientas que usaremos para registrar la información:
● Rúbrica
● Lista de cotejo
VII. Referencias bibliográficas 
· Currículo Nacional de la Educación Básica Regular 
· Diseño Curricular Sistémico de Luz Y Verdad
· Informes de conducta de los estudiantes.
· Informe técnico pedagógico.
· Biblia Latinoamericana
image1.jpg
image2.png
 
 
 
“APRENDIENDO JUNTOS EN SANTA ROSA DE LIMA 
COMO FAMILIA DIC”
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024
 
 
I. Datos generales:
 
1.1
 
Institución Educativa: Santa Rosa de Lima
 
1.2
 
Lugar: Villa El Salvador
 
1.3
 
Nivel educativo: Secundaria.
 
1.4
 
Grado y sección: 
2
° 
A, B y 
C
 
1.5
 
Docente: 
María Yvette Elera Ruiz
 
 
II. Descripción general:
 
A partir del diagnóstico FODA del aprendizaje 2023 y los resultados de la evaluación diagnóstica 2024, 
se evidencia que 
los estudiantes de Segundo grado de 
secundaria de la I.E.P Santa Rosa de Lima, necesitan trabajar y fortalecer las 
habilidades comunicativas y sociales, para que de esta manera puedan organizar 
sus ideas, reflexionar sobre las formas de comunicación y decidir si son adecuadas para su formación integral a través del ca
risma de luz y verdad. 
 
La presente programación anual está orientada según los propósitos del aprendizaje del 2024, las cuales se movilizarán en las
 
experiencias de aprendizajes. 
Estas se encuentran contextualizadas de acuerdo a la problemática pedagógica “Estudiantes con falta 
de habilidades comunicativa”
 
 
En este grado, se espera que el estudiante:
 
·
 
Constru
ya
 
su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.
 
·
 
Reconocerse como parte de un mundo globalizado.
 
·
 
Manif
ieste
 
sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuenc
ias. Asumir 
una postura ética frente a una situación de conflicto moral.
 
·
 
Que el estudiante desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las pers
onas.
 
·
 
Se formen como
 
ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla.
 
·
 
Que promuev
an
 
el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en lo
s que los 
estudiantes se desenvuelven.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“APRENDIENDO JUNTOS EN SANTA ROSA DE LIMA 
COMO FAMILIA DIC” 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2024 
 
I. Datos generales: 
1.1 Institución Educativa: Santa Rosa de Lima 
1.2 Lugar: Villa El Salvador 
1.3 Nivel educativo: Secundaria. 
1.4 Grado y sección: 2° A, B y C 
1.5 Docente: María Yvette Elera Ruiz 
 
II. Descripción general: 
A partir del diagnóstico FODA del aprendizaje 2023 y los resultados de la evaluación diagnóstica 2024, se evidencia que los estudiantes de Segundo grado de 
secundaria de la I.E.P Santa Rosa de Lima, necesitan trabajar y fortalecer las habilidades comunicativas y sociales, para que de esta manera puedan organizar 
sus ideas, reflexionar sobre las formas de comunicación y decidir si son adecuadas para su formación integral a través del carisma de luz y verdad. 
La presente programación anual está orientada según los propósitos del aprendizaje del 2024, las cuales se movilizarán en las experiencias de aprendizajes. 
Estas se encuentran contextualizadas de acuerdo a la problemática pedagógica “Estudiantes con falta de habilidades comunicativa” 
 
En este grado, se espera que el estudiante: 
 Construya su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. 
 Reconocerse como parte de un mundo globalizado. 
 Manifieste sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asumir 
una postura ética frente a una situación de conflicto moral. 
 Que el estudiante desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas. 
 Se formen como ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla. 
 Que promuevan el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los 
estudiantes se desenvuelven.

Continuar navegando