Logo Studenta

Caracteristica-de-La-Seda

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR 
“ANA PAREDES DE ALFARO” 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SEDA 
 
 
 
MATERIA: TEXTIL 
 
INTEGRANTES: 
 
Diana Suárez 
Gabriela Pico 
Yiseira Ostaiza 
Soledad Guerrero 
Laura Malavé 
 
PROFESORA: 
Lcda. Célida Romero 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La seda es una de las fibras textiles más perfecta y que existen en el mercado, 
con ella se confeccionan prendas de extraordinaria calidad. 
Es un producto natural que reúne características únicas de brillo, suavidad y 
textura que el hombre no ha podido igualar. Entre su larga lista de atributos 
figuran; la resistencia del hilo, su elasticidad, su consistencia, su duración y 
finura; tiene además la cualidad de conservar el calor natural del cuerpo y una 
enorme capacidad de absorción del agua, los gases y los colorantes. 
 
La seda es un filamento continuo natural (la única fibra que la naturaleza 
proporciona ya hilada), es una fibra sólida y de diámetro regular. 
Por ser una fibra tan cara, se aprovecha al máximo; para ello, una vez hilado el 
filamento, los desperdicios (capullos en los que el gusano ya ha salido, restos 
de filamento del devanado, ...) Se tratan para volver a hilarlos y los últimos 
restos no aprovechables para el hilado se emplean para la confección de guatas 
y otros rellenos. 
La seda se deja estirar un 15 por ciento sin que se rompa y puede absorber un 
30 por ciento de humedad de su propio peso sin que se note mojada. 
 
La superficie es resistente a la suciedad. 
Tiene la ventaja de no arrugarse y se seca rápidamente. De densidad pequeña, 
así es ligera y cómoda. Es la fibra natural más fuerte que se conoce. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una de las características más llamativas y evidentes de la seda es su 
impresionante brillo que es, además, completamente natural. Esto se logra a 
partir de la forma de las fibras de seda generadas por los insectos ya 
mencionados. 
Estas fibras dejan pasar la luz de una manera particular y por eso la tela 
mantiene permanentemente el brillo. Además, la seda es especialmente suave 
en comparación con otras telas. Si bien hoy en día podemos encontrar en el 
mercado numerosas telas sintéticas similares a la seda, tanto a la vista como al 
tacto no hay punto de comparación posible entre una y otra. 
 
A pesar de su delicadeza visual, la seda es una fibra muy fuerte que se vuelve 
difícil de romper o cortar a mano. Sin embargo, si es mojada o secada al calor 
pierde fácilmente sus propiedades y su tamaño original por lo cual su 
tratamiento debe ser muy cuidadoso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SEDA 
- La seda es una de las telas populares para la ropa debido a sus 
propiedades únicas. 
- La seda es más lujosa, la tela es más confortable, más absorbente. 
Adecuada para cortina, estos son algunos de los factores que hacen que 
la tela sea más popular. 
- La tela es fresca en verano y cálido en invierno. 
 
 Propiedades de tejidos de la seda a continuación: 
Composición: 
La fibra de seda está principalmente compuesta por 80% de la fibroína, que es 
proteína en la naturaleza y el 20% de sericina, que de lo contrario se conoce 
como goma de seda. 
 
Fuerza: 
Como una fibra de seda, tiene buena resistencia a la tracción, que le permite 
soportar gran presión tira. La seda es la fibra natural más fuerte y tiene 
resistencia a la abrasión moderada. La fuerza de los hilos lanzados se debe 
principalmente a la duración de la fibra. 
 
 
Elasticidad: 
La fibra de seda es una fibra elástica y puede estirar de 1/7 al 1/5 de su 
longitud original antes de romperse. Tiende a volver a su tamaño original, 
pero pierde poco apoco a poco su elasticidad. Esto significa que la tela sería 
menos flácida y menos vinculante.. 
 
Resistencia: 
Las telas de seda conservan su forma y tienen moderada resistencia a las 
arrugas. 
La seda tiene una responsabilidad y flexibilidad que, ayudado por su 
elasticidad y resistencia la hace ser una tela de gran importancia. 
 
Absorbencia: 
La seda que es proteína en la naturaleza tiene buena absorbencia. La 
capacidad de absorción de la tela de seda hace la ropa cómoda incluso para el 
más cálido ambiente. 
Este tejido es cómodo en verano y cálido en el invierno. La fibra puede 
absorber generalmente alrededor del 11 % de su peso en humedad, pero el 
rango varía de un 10 % a un 30 %. Esta propiedad es también un factor 
importante en la capacidad de seda impreso y teñido fácilmente. 
 
Limpieza y lavado: 
Tela de seda no atrae la suciedad por su superficie lisa. La suciedad, que se 
reúne puede ser fácilmente removida mediante lavado o limpieza en seco. La 
seda siempre debe lavarse con un jabón suave y debe evitarse la agitación 
fuerte en la lavadora. Posteriormente el lavado o limpieza en seco restaura la 
apariencia de la tela. 
Reacción a blanqueadores: 
El tejido de seda como la lana, se deteriora con blanqueadores tales como el 
cloro o hipoclorito de sodio. Sin embargo, puede utilizarse lejía suave de 
peróxido de hidrógeno o de sodio. 
 
Efecto del calor: 
La seda es sensible al calor y comienza a descomponerse a 330° f (165° c).las 
telas de seda se tienen que planchar húmeda. 
Efecto de la luz: 
Tela de seda se debilita en la exposición a la luz solar. Sedas crudas son más 
resistentes a la luz de desgomado de la seda. 
Resistencia a insectos: 
La seda puede ser atacada por las larvas o polillas o escarabajos de la 
alfombra. Estos pueden causar daño parcial o total al tejido. 
Reacción a los álcalis: 
La seda no es tan sensible como lana a álcalis, pero se puede dañar si la 
concentración y la temperatura son altas. Por lo tanto es recomendable un 
jabón o detergente suave en agua tibia. 
Reacción a los ácidos: 
Ácidos minerales concentrados disolverán más rápido la lana de seda. Los 
ácidos orgánicos no dañan seda. 
Afinidad por los colorantes: 
La seda tiene buena capacidad de absorción y por lo tanto tiene buena afinidad 
con colorantes. 
 
 
Resistencia a la transpiración: 
La luz del sol debilita los amarillos de la tela de seda. 
La seda se deteriora y el color es afectado causando manchas. 
 
La seda también puede ser: 
Tejido de araña que es una fibra proteica hilada naturalmente por arañas. Las 
arañas la emplean para desarrollar redes de caza o telarañas, nidos, 
protecciones para sus huevos o incluso para transportarse por el aire a modo 
de parapente. En algunas especies también se ha observado que en ocasiones 
especiales la seda de araña puede utilizarse como sustento alimenticio para la 
propia especie. 
Antiguamente las arañas eran apreciadas como símbolos. En Grecia, las 
arañas, constituían un ejemplo por su laboriosidad y habilidad en el arte de 
tejer telas; se consideraba que tenían poderes positivos, sobrehumanos. 
Todas las arañas poseen glándulas que segregan hilos de seda para fabricar los 
capullos, descolgarse de un sitio a otro y tejer trampas. Todos los hilos son 
biopolímeros (el monómero es una proteína formada por una cadena de 
aminoácidos). El hilo de la araña Nephila clavipes que le sirve para 
descolgarse contiene una proteína con un peso molecular de alrededor de 
300.000. La transición de la seda desde el estado líquido antes de ser hilada a 
través de la glándula al hilo de seda sólido, no se conoce muy bien y es un 
paso tremendamente importante para la fabricación industrial de la fibra. 
 
El hilo de seda de las arañas tiene un diámetro de aproximadamente una micra 
y posee una estructura que recuerda a los materiales compuestos. Está 
formado por una maraña de cadenas de aminoácidos. Estos paquetes se 
comportan como cristales y son los responsables de la rigidez de la fibra, 
mientras que las regiones amorfas le proporcionan la elasticidad. 
LA INDUSTRIA 
Las excelentes propiedades mecánicas de los hilos de seda de las arañas ha 
despertadoel interés por fabricarlas usando las técnicas de la ingeniería 
genética. Si estas sedas se pueden fabricar en grandes cantidades a un precio 
competitivo y en condiciones respetuosas con el medio ambiente, pueden ser 
una alternativa a las fibras de baja tecnología, como el nylon o el algodón (que 
son baratas, pero caras desde el punto de vista medioambiental), o a las fibras 
de más alta tecnología, como el Kevlar o el Twaron (que son caras en los dos 
aspectos, tanto en el costo como en su repercusión con el medio ambiente). 
 
La fabricación en cantidades industriales, de seda de araña no es fácil. Las 
arañas no se han podido domesticar y criar masivamente, como los gusanos de 
seda, porque es muy difícil que crezcan juntas en cautividad por su naturaleza 
solitaria y depredadora. Además, las telas de araña no se pueden devanar 
como se hace con los hilos de los capullos de seda. La ruta por la que se 
intentó avanzar tiene dos etapas: En la primera, fue identificar los genes de las 
arañas responsables de la fabricación de las proteínas de la seda, sintetizarlos 
y expresarlos en otros organismos, obteniendo, al final, una solución proteica. 
La segunda etapa consistió en hilar la solución proteica y fabricar la fibra.

Continuar navegando