Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

C U R R I C U L U M V I T A E 
 
Luis Ricardo Dávila 
 
David Rockefeller Center for Latin American Studies 
Harvard University- Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela 
E-mail: davilap@ula.ve 
luisrdavila@fas.harvard.edu 
 
Teléfono: 0274-2666487 
Celular: 0414-1791167 
 
Educación: Estudios realizados conducentes a títulos o grados 
 
• Estudios de Licenciatura: Universidad de los andes, Mérida (Venezuela), de de 1973 a 
1978. Economista (1978). 
• Estudios de Postgrado (Maestría): Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris 
(Francia), de 1981 a 1983. Diplome d’Etudes Approfondies en Historia y 
Sociología (1983). 
• Estudios de Postgrado (Doctorado de Tercer Ciclo): Ecole des Hautes Etudes en 
Sciences Sociales, Doctorat du Troisieme Cycle en Sociología Política e Historia 
(1986). 
• Estudios de Postgrado (Ph. D.): University of Essex (Inglaterra), de 1992 a 1996. 
Doctor of Philosophy en Political History (1996) 
• Investigación postdoctoral, Centre for Theoretical Studies, Universidad de Essex, 
1996-1997. 
 
Trabajos de grado 
 
• Tesis de Licenciatura: "La lógica de los salarios reales en Venezuela, 1959-1978", 
Universidad de Los Andes, 1978. 
• Tesis Doctoral: "Venezuela: El aprendizaje democrático. Estudio socio-político del 
período 1945-1948" ("Vénézuéla: L'apprentissage democratique. Une étude socio-
politique de la période 1945-1948"), Paris, 1986. 
• TESIS DOCTORAL: "la formación de las Identidades Políticas en Venezuela. El caso 
del discurso nacionalista, 1920-1945", ("Venezuela: The formation of political 
identities. The case of nationalist discourse, 1920-1945"), Universidad de Essex, 
1994. 
• TRABAJO POSTDOCTORAL: Análisis de las formaciones discursivas en América 
Latina: Neoliberalismo y Neopopulismo (Centre for Theoretical Studies, 
Universidad de Essex), 1997. 
 
 
 
Conocimiento de idiomas (hablar, leer y escribir) 
 
• Castellano: Lengua materna 
• Francés: Hablar, leer, escribir 
• Inglés: Hablar, leer, escribir 
• Italiano: Hablar, leer 
• Portugués: Hablar, leer 
 
 Cargos desempeñados 
 
• Investigador y Auxiliar Docente en la Facultad de Economía (Universidad de Los 
Andes), desde 1976 hasta 1979. 
• Profesor Instructor de Estadística I y II, contratado, a dedicación exclusiva, en el 
Núcleo "Rafael Rangel", Universidad de Los Andes-Trujillo, 1979 (primer 
semestre); Profesor Instructor de Economía Política, en el NURR, Universidad de 
Los Andes-Trujillo, 1979 (segundo semestre). 
• Profesor Ordinario en la cátedra de economía política, a dedicación exclusiva, Facultad 
de Ciencias Jurídica y Política, Universidad de Los Andes- Mérida, 1980-1982. 
• Investigador Principal en el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, 
CEPSAL, Universidad de Los Andes, en el proyecto: “Problemas de Economía 
Política de los Países Productores de Petróleo”, 1980-1982. 
• Asistente de Investigación en el Centro de Estudios de Sociología de la Literatura, 
Ecole des Hautes de Etudes en Sciences Sociales, (Paris-Francia), en el proyecto: 
“Tradition et modernité dans les romans de Rómulo Gallegos”, 1986. 
• Profesor Agregado de Análisis Político de Venezuela, Universidad de Los Andes, 
1986-1988. 
• Profesor Asociado e Investigador en el área de Pensamiento Político Venezolano en la 
Maestría en Ciencia Política, Centro de Estudios Políticos y Sociales de América 
Latina, Universidad de Los Andes, 1989-1991. 
• Asistente Docente en la cátedra "Introduction to Latin American Politics", 
Departamento de Gobierno, Universidad de Essex, (Inglaterra), 1992-1994. 
• Profesor Titular de Historia de las Ideas Políticas en Venezuela, Facultad de Ciencias 
Jurídicas y Políticas, Universidad de Los Andes- Mérida, a partir de 1994. 
• "Research Fellow" del Centro de Estudios Teóricos en Humanidades y Ciencias 
Sociales, Universidad de Essex, a partir de 1994. 
• "Lecturer" en Latin American Politics, Departamento de Gobierno, Universidad de 
Essex, 1994-1996. 
• Consultor en política migratoria latinoamericana de la Organización Internacional para 
las migraciones (OIM), a partir de 1998. 
• Profesor invitado a la Essex Summer School, 1999, Universidad de Essex, Inglaterra. 
• Profesor invitado a la London School of Economy and Politcal Sciences, octubre-
noviembre, 1999. 
• Profesor invitado a la London School of Economy and Political Sciences, enero-marzo, 
2000. 
• Profesor invitado en el Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”, 
Universidad de Los Andes, Mérida, para dictar curso sobre Historia de la 
Cultura en Iberoamérica, 2000. 
• Investigador y Asesor invitado en materia de Políticas Migratorias, CEPAL-OIM-
ONU, julio-agosto, 2000. 
• Investigador Asociado en la Organización Internacional para las Migraciones- OIM 
(Oficina de los Países Bálticos) en el Proyecto de Investigación “International 
Strengthening on Migration Management for Baltic Countries”, enero-mayo, 
2000. 
• Miembro de la Comisión de Política Comunicacional de la Universidad de Los Andes, 
asesor del rectorado en materia comunicacional, a partir de septiembre 2000- julio 
2004. 
• Profesor Invitado en la Universidad de Nueva York en el Instituto Multinacional de 
Estudios Americanos, junio-agosto, 2002. 
• Investigador y Conferencista invitado por el Instituto Francés de Estudios Andinos y la 
Universidad Nacional de Colombia (IEPRI), para participar en el proyecto y 
seminario internacional “Guerra y Ciudadanía”, Bogotá, Colombia, noviembre, 
2002. 
• Investigador invitado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 
Madrid, España, para participar en el proyecto “La construcción de las 
identidades nacionales en el mundo hispánico”, enero 2002-marzo 2003. 
• Coordinador del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, desde 
septiembre 2004 hasta julio 2008. 
• Coordinador editorial de las Publicaciones del Vicerrectorado Académico, Universidad 
de Los Andes, desde enero 2005 (Galardonadas por el IV Premio Venezolano del 
Libro como la mejor editorial universitaria del país, Caracas, julio, 2007), hasta 
septiembre 2008. 
• Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Civil CORPOULA (Mérida-Venezuela), 
desde abril 2005 hasta enero 2008. 
• Miembro de la Comisión Central de Salud de la Universidad de Los Andes, desde 
mayo 2005 hasta en mayo 2008. 
• Miembro del Comité Organizador del EIBAM PLATAFORMA EDUCATIVA 
IBEROAMERICANA, España (Cáceres), mayo 2005-mayo 2006. 
• Visiting Professor, Departamento de Español y Portugues, Universidad de California-
Berkeley, 2008-2010. 
• Cisneros Visiting Scholar, David Rockefeller Center for Latin American Studies, 
Harvard University, 2010-2011. 
• Associate Scholar, David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard 
University, 2011. 
 
Actividad docente formal 
 
• En el área de Economía Política (pregrado). 
• En el área de Análisis Político (pregrado). 
• En el área de Historia Política Latinoamericana (pregrado). 
• En el área de Historia del Pensamiento Político (pre y postgrado). 
• En el área de Análisis del Discurso Político (postgrado). 
• En el área de Historia y Estudios Culturales Iberoamericanos (postgrado). 
 
Becas 
 
• Beca de la Universidad de Los Andes para cursar estudios de postgrado en la Escuela 
de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris desde 1982 hasta 1985. 
• Beca de la Universidad de Los Andes para cursar estudios de Ph.D. en Política en la 
Universidad de Essex (Inglaterra), desde 1992 hasta1996. 
• Beca de la Overseas Research Student Awards (U.K.) para investigación en el campo 
de análisis del discurso político, 1992-1995. 
• Beca de la Nuffield Foundation (U.K.) para realizar una investigación sobre los 
"Orígenes de la idea y el nombre de América Latina", 1994-1996. 
• Beca Fulbright en el programa “civilización Americana”, Universidad de New York, 
junio-agosto, 2002. 
 
 Seminarios-conferencias- congresos 
 
• Taller Problemas de Economía Política de los países petroleros, Centro de Estudios 
Políticos y Sociales de América Latina, Universidad de Los Andes, 1980. 
Ponencia: “Las instituciones en el Estado rentista. El caso Venezuela”. 
• III Simposio nacional de ciencia política, Universidad de Los Andes, 1986. Ponencia: 
"Legitimación y Democracia en Venezuela". 
• IV Simposio Nacional de Ciencia Política, Universidad Central de Venezuela, 1987. 
Ponencia: "Elecciones y Legitimación Simbólica en el Sistema político 
Venezolano". 
• Simposio Rómulo Betancourt: Historia y Contemporaneidad, Caracas, Febrero 1989. 
Comentarista a la presentación de Naudy Suárez sobre R. Betancourt y el 
gomecismo. 
• Seminario sobre Post-Modernismo y Epistemología de la Ciencias Sociales, 
Universidad de Los Andes, julio, 1990. Comentarista a la presentación de 
Rigoberto Lanz sobre el discurso de la postmodernidad. 
• VIII Coloquio Nacional de Historia Regional, Carúpano, Octubre, 1990. Ponencia: 
"Metodología para la Historia de la Alimentación", coautor, Rafael Cartay. 
• Seminario sobre Las Perspectivas históricas del Neo-Liberalismo en Venezuela, 
Universidad de Los Andes, octubre, 1990. Ponencia: "El Liberalismo en la 
Historia de Venezuela". 
• V Simposio Nacional de Ciencia Política, Universidad del Zulia, noviembre, 1990. 
Ponencia: "El Nacionalismo en el pensamiento político en venezolano". 
• Congreso Nacional de Institutos y Centros de Investigación Histórica, Universidad de 
Los Andes, diciembre, 1990. Ponencia: "La Investigación Histórica en Ciencia 
Política". 
• Congreso de Historiadores Venezolanos, Cubanos y Mexicanos, Universidad de la 
Habana, Cuba, marzo, 1991. Ponencia: "Problemas de Historia Moral en 
Venezuela". 
• Seminario sobre Política y Ética Cristiana en Venezuela, siglos XIX y XX, Universidad 
de Los Andes, abril, 1991. Comentarista a la presentación de Naudy Suárez sobre 
Cecilio Acosta. 
• Graduate Colloqium del Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex, 
Inglaterra, marzo, 1993. Paper: "Democracy, Imaginary and political Identities". 
• X Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas en Europa, 
Leipzig, septiembre, 1993. Ponencia: "El Imaginario Político en América Latina". 
• Invitado a dar conferencia en el St. Antony's College, Universidad de Oxford, 
Inglaterra, "The Venezuelan Crisis in Historical Perspective", febrero, 1994. 
• Conferencia sobre Politics and Passions: The Stakes of Democracy, Maison Française, 
junio, 1994, Oxford. Comentarista a la presentación de Chantal Mouffe: 
“Romanticism and democracy”. 
• XVI Congreso Mundial de la International Political Science Association, Berlin, 
agosto, 1994. Paper: "Dislocation and Imaginary in the Venezuelan Democratic 
Discourse". 
• I Conferencia en Cultural History: Imagining Nations, Universidad de York (U.K.), 
21-23 April 1995. Paper: “Identity formation in the Venezuelan nation”. 
• Workshop Old and New Populism in Latin America, Institute of Latin American 
Studies, University of London, 24 noviembre 1995. Paper: “Old and New 
Populism in Venezuela”. 
• XI Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos en 
Europa (AHILA), Liverpool, 17-22 septiembre, 1996. Paper: “Andrés Bello y el 
discurso de la ‘autonomía cultural de América’”. 
• VII Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en la Ciencia Histórica, 
Barquisimeto, 23-26 de julio, 1997. Ponencia: “Los intelectuales y el despertar de 
la conciencia nacional, 1928-1935”. 
• XXI Congreso Latinoamericano de Sociología, 31 agosto al 4 de septiembre de 1997, 
Sao Paulo. Ponencia: “El pensamiento latinoamericano de la modernidad”. 
• Conferencista invitado en el Foro: Neoliberalismo y Pobreza, Facultad de Ciencias 
Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes, 4 diciembre, 1997. Ponencia: 
“El Neoliberalismo como problema y como ideología”. 
• Participación en el Seminario: En torno a la calidad de la política: Problemas y 
Alternativas en América Latina, Caracas 1 al 3 de abril, 1998. Centro de 
Investigaciones Postdoctorales (CIPOST), UCV. Ponencia: “Globalización y las 
Ciencias Económicas y Sociales”. 
• Participación en el Seminario Las Ciencias Económicas y Sociales: Reflexiones de fin 
de siglo, Caracas, 20 al 22 de mayo, 1998. Facultad de Ciencias Económicas y 
Sociales, UCV. Ponencia: “El retorno de la imaginación a las Ciencias Humanas”. 
• Ponente invitado al Congreso Internacional Pensamiento Europeo Latinoamericano, 
Mérida 26 al 30 de mayo, 1998. Ponencia: “La escritura de la modernidad: 
Gramática (y) Política en Andrés Bello”. 
• Participante invitado como “experto” en el Simposio Técnico Migración Internacional 
y Desarrollo, ONU-OIM, La Haya, 29 de junio al 3 de julio, 1998. Paper: 
“Addressing the employment of migrants in an irregular situation. The case of 
Venezuela”. 
• Ponente invitado al Seminario Las elecciones de 1998 desde la perspectiva de la 
antropología política, 24 y 25 de septiembre, 1998, Valencia, Venezuela. Centro 
de Estudios de las Américas y el Caribe (CELAC), Universidad de Carabobo. 
Ponencia: “Democracia y democratización. Proyecto, actores, condiciones socio-
histórica y redefinición teórico-conceptual”). 
• Ponente invitado al II Simposio “Venezuela: Tradición en la modernidad”, auspiciado 
por la Fundación Bigott y la Universidad Simón Bolívar, Caracas, 6,7 y 8 de 
octubre de 1998. Ponencia: “La construcción de las identidades colectivas. El 
discurso sobre la ‘conciencia de cultura’ y la ‘conciencia de historia’”. 
• Ponente en el I Coloquio Nacional sobre el pensamiento de Julio César Salas, 
auspiciado por la Fundación Julio César Salas, Mérida, 21-23 de octubre, 1998. 
Ponencia: “Civilización y Barbarie. Las metáforas del positivismo modernizador”. 
• Profesor invitado a dictar el Seminario sobre Modernidad, Literatura y Política en 
Hispanoamérica. Siglo XIX, (duración: 30 horas), febrero-marzo, 1999, Maestría 
en Literatura Iberoamericana, Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo 
Picón Febres, Universidad de Los Andes. 
• Profesor invitado por la Coordinación del Postgrado en Ciencia Política de la 
Universidad Simón Bolívar a participar en el Seminario La formación militar en 
la fundación de la República de Venezuela, junio 1999. Ponencia: “Memoria 
nacional, historia y Fuerzas Armadas”, en coautoría con Rafael Cartay. 
• Profesor invitado a dictar curso en XXXV Essex Summer School, Universidad de Essex, 
Inglaterra. Asignatura: The Theory of Discursive Formations. The case of 
Populism and neo-Liberalism en Latin America). Duración: 30 horas, julio 1999. 
• Profesor Invitado del Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia 
para dictar clase magistral sobre “Modernidad, nación y petróleo en Venezuela”, 
septiembre 1999. 
• Participación como ponente en el XII Congreso Internacional de la Asociación de 
Historiadores Latinoamericanistas en Europa, Oporto, septiembre, 1999. 
Ponencia: “Humboldt y la occidentalización de América”. 
• II Coloquo Nacional sobre la Obra y el Pensamiento de Julio César Salas, 
Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo, Zulia, noviembre, 1999. Ponencia: 
“Historia, nación y región en el pensamiento de Julio C. Salas”. 
• Invitado por la London School of Economics and Political Science Londres, a dictar 
conferencia y participar en investigación sobre “Política y Modernidad en 
América Latina”, septiembre, 1999. 
• Participación como ponente en el II Seminario sobre la Historia de la Historiografía 
en Venezuela, Universidad de Los Andes, diciembre, 1999. Ponencia: “Juan 
Bautista Fuenmayor: Materialismo Histórico y la escritura de la Historia de la 
Venezuela Contemporánea”. 
• Invitación de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy a participar como 
Jurado en el Concurso de Oposición en la asignatura “Historia de la 
Alimentación”, San Felipe, febrero 2000. FORO:“La construcción de la 
sensibilidad alimentaria”. Con la participación de José Rafael Lovera y Rafael 
Cartay. 
• Participación como invitado en el Congreso Internacional X Aniversario de la Cátedra 
Latinoamericana José Martí, Universidad de Los Andes. Ponencia: “Nuestra 
América: Fundación y apropiación cultural americana”, Mérida, junio, 2000. 
• Participación como “experto” en el Simposio Internacional: Migración en las 
Américas, OIM-CEPAL, septiembre, 2000, San José de Costa Rica. Trabajo: “El 
imapcto social de las migraciones”. 
• Invitado al Seminario Internacional Democracia, Interculturalidad y Nación. 
Universidad Simón Bolívar, septiembre, 2000. Comentario: Identidades sociales 
en el contexto del multiculturalismo. 
• 37º Congreso Mundial de la International Federation of Landscape Architecture 
(IFLA), San José, Costa Rica, octubre, 2000. Ponencia: “El paisajismo como 
discurso estético y técnico”, en coautoría con Ilian Araque. 
• Profesor visitante en el Centro de Estudios de Latino América y el Caribe (CELAC), 
Universidad de Carabobo (Valencia-Venezuela), octubre, 2000. FORO. El 18 de 
octubre de 1945 y su incidencia en la política venezolana del siglo XX. 
(Conferencia: “Imaginario político y revoluciones populistas”), participaron: E. 
Acosta Hermoso y Erick Nuñez. 
• XXXVI Congreso Internacional de Historia de la Ciencia, México, julio, 2001. 
Ponencia: “El imaginario petrolero en Venezuela”. 
• LI Convención de ASOVAC, Universidad del Táchira, noviembre, 2001. Ponencia: 
“Fronteras intelectuales en la formación del pensamiento hispanoamericano”. 
• Invitación al Simposio Internacional Mitos Políticos Comparados en la Región Andina, 
Universidad Simón Bolívar, Caracas, noviembre, 2001. Ponencia: Discurso y 
mito del gendarme necesario. 
• Ponente en el III Seminario sobre la Historia de la Historiografía en Venezuela, 
Universidad de Los Andes, abril 2002. Ponencia: “El caudillismo venezolano en 
la historiografía británica”. 
• Invitación al Conversation Circles a dar Conferencia “The Cultural Cold War. Pax 
Americana”, The Rockefeller Foundation, New York, agosto, 2002. 
• Invitado al Seminario sobre Migraciones e Integración Regional (CAF, IESAL, ONU, 
UNESCO), en Caracas, agosto 2002. Ponencia: “Impacto de las migraciones en la 
economía y la sociedad”. 
• Invitación al Seminario Internacional Guerra y Ciudadanía, Universidad Nacional de 
Colombia, Bogotá, noviembre, 2002. Ponencia: “Ciudadanía y revoluciones 
populistas”. 
• Invitado al Seminario: La construcción de las identidades nacionales en el mundo 
hispánico. Ideas, lenguajes políticos e imaginarios culturales, Centro Superior de 
Investigaciones Científicas (CSIC)-Biblioteca Valenciana, Valencia, España, 
marzo, 2003. Ponencia: “Independencia e insuficiencia en la construcción de la 
nación venezolana”. 
• Invitado por el Latin American Centre, Universidad de Essex, Inglaterra, a dictar clase 
sobre “The social and political imaginary of the Venezuelan revolution”, marzo, 
2003. 
• Inivitación a participar en Diálogos en torno a la Cultura, Universidad de Los Andes, 
Facultad de Humanidades y Educación, Mérida, junio, 2003. Ponencia: “Sobre el 
carácter nacional. Cultura (y) política en Venezuela”. 
• Participante en el Taller de Investigación y Postgrado (duración 6 horas), Consejo de 
Estudios de Postgrado, Universidad de Los Andes, marzo, 2004. 
• Invitación a participar como ponente en el 2do International Ideology and Discourse 
Analysis Network Workshop, Universidad de Essex, Inglaterra, mayo 2004. 
Ponencia: “The aims of a populist revolution politics. History and Heroes in the 
Venezuelan Emancipation”. 
• Invitación a participar como ponente en el Congreso Presencia y Crítica: Domingo 
Miliani: Entre el Arado y la Pluma, Centro de Investigaciones Literarias y 
Lingüísticas “Mario Briceño Iragorry”, Núcleo Universitario Rafael Rangel, 
Universidad de Los Andes, Trujillo, noviembre, 2004. Ponencia: “Aventura del 
Pensamiento. Vida Intelectual de Venezuela”. 
• Asistencia al 1er Taller Institucional sobre Estándares Básicos de los Programas 
Académicos de Educación (duración, 8 horas), Universidad de Los Andes, 
noviembre, 2004. 
• Asistente al V Simposio Internacional de Estética América. Nos-Otros. Los Otros, 
Universidad de Los Andes, Mérida, 23-26 de noviembre, 2004 
• Invitación a participar como ponente en el IV Encuentro de Investigadores de la 
Literatura Venezolana y Latinoamericana, Instituto de Investigaciones Literarias 
“Gonzalo Picón Febres”, Universidad de Los Andes, diciembre, 2004. Ponencia: 
“Pensar Venezuela en Clave Histórica”. 
• Invitación para dar la Conferencia de Apertura en las Segundas Lecciones de Historia 
Universitaria, Cátedra Libre de Historia, Universidad de Los Andes, diciembre, 
2004. Conferencia: “Hacia una Nueva Historia de la Universidad de Los Andes”. 
• Invitación del Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales (IFCS) de la Universidad 
Federal de Río de Janeiro (UFRJ), para conformación de un proyecto de 
investigación internacional, enero, 2005. Propuesta: “Caudillismo y Populismo en 
la Historia Latinoamericana. El Caso Venezolano”. 
• Invitación a las Jornadas de Reflexión La Universidad que queremos, Universidad 
Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR), Santa Bárbara del Zulia, 12 de 
mayo, 2005. 
• Participación en el Encuentro Internacional Lectura, Escritura y Escuela, El Nacional-
Universidad de Los Andes, Mérida, 21-23 de junio, 2005. Conversatorio: Historia 
de lectores. 
• Invitación como ponente al II Ciclo de Talleres La Democracia en Venezuela: Del país 
que tenemos al país que queremos, Centro de Estudios Políticos y 
Administrativos, Universidad de Carabobo, Valencia, 30 de junio, 2005. 
Ponencia, “Estado, Política y Petróleo en Venezuela”. 
• Participación en I Foro-Taller de Salud Universitaria (duración 8 horas), Universidad 
de Los Andes, 2 de julio, 2005. 
• Participación en la IV Conferencia Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e 
Informática, Orlando, Florida, 14-17 de julio, 2005. 
• Participación en las Jornadas de los Postgrados Integrados en Literatura, Universidad 
Central de Venezuela, Caracas 17-19 de octubre, 2005. 
• Invitación a participar como ponente en el V Encuentro de Investigadores de la 
Literatura Venezolana y Latinoamericana, Instituto de Investigaciones Literarias 
“Gonzalo Picón Febres”, Universidad de Los Andes, diciembre, 2005. Ponencia: 
“Venezuela, fábrica de héroes”. 
• Conferencista invitado a las Jornadas Pensar en Español, Centro Superior de 
Investigaciones Científicas-Instituto de Filosofía, Madrid, 8-9 de mayo, 2006. 
Ponencia: “Andrés bello y la modernidad iberoamericana”. 
• Participación como ponente en el foro Vida y Obra de Tulio Febres Cordero, 
Biblioteca Nacional- Biblioteca Febres Cordero, Mérida, 31 de mayo, 2006. 
Ponencia: “Apología de la merideñidad en Tulio Febres Cordero”. 
• Invitación a participar en el Ciclo de Conferencias Los nombres de Arturo Uslar Pietri, 
Universidad de Los Andes, Mérida, 17-25 de junio, 2006. 
• Participación en el foro Cultura y petróleo en Venezuela. Ponencia, “Petróleo, política 
y literatura”, Feria Internacional del Libro Universitario, Universidad de Los 
Andes, Mérida, 17-25 de junio, 2006. 
• Participación y apoyo al Programa Justicia Penal y Derechos Humanos, Instituto 
Latinoamericano de las Naciones Unidas, San José de Costa Rica, agosto, 2006. 
• Conferencista en las II Jornadas Nacionales de Estudiantes en Ciencia Política, 
Universidad de Los Andes, Mérida, octubre, 2006. 
• Invitación a participar en el Simposio Reinventing Venezuela: Culture, Memory and 
Power, Universidad de California, Berkeley, 17-18 de noviembre, 2006. 
Ponencia: “Venezuela in the Mirror: Heroic power structure and revolution”. 
• Participación como ponente en el IV Coloquio Julio César Salas Mirando las miradas: 
Julio César Salas ante sus contemporáneos,Fundación Julio César Salas-Instituto 
Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas 7-9 de marzo, 2007. 
Ponencia: “Dos miradas paralelas: Julio César Salas y César Zumeta”. 
• Participación en Encuentro Construyendo Alianzas en torno al Derecho 
Consetudinario Indígena, Centro de Estudios Políticos y Sociales de América 
latina (CEPSAL), Universidad de Los Andes, Mérida 20-22 de marzo, 2007. 
• Participación en el III Foro venezolano de Justicia Penal y Derechos Humanos, 
Instituto latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del delito y 
Tratamiento del Delincuente (ILANUD/Grupo Venezuela), Mérida, mayo, 2007. 
• Participación en II Foro-Taller de Salud Universitaria (duración 8 horas), Universidad 
de Los Andes, 2 de junio, 2007. 
• Profesor invitado a la Escuela Latinoamericana de Historia de los Conceptos 
(IBERCONCEPTA), Rioja, España, 18-22 de septiembre, 2007. Participación 
docente en las Primeras Jornadas Internacionales de Historia Conceptual 
Comparada del Mundo Iberoamericano. Bases metodológicas y experiencias de 
investigación. Presentación: “El léxico de la política moderna en ambos mundos, 
siglos XVIII y XIX”. 
• Participación en el Congreso Internacional: El lenguaje de la modernidad en 
Iberoamérica. Conceptos políticos en la era de las Independencias, Centro de 
Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, octubre, 2007 Presentación: “Los 
conceptos América-Americanos”. 
• Lección inaugural de la Maestría en Estudios Culturales Andinos, Facultad de 
Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes, enero 2008. Presentación: 
“Estudios culturales, urgencia de nuestro tiempo”. 
• Ponente en el FORO: “MÉRIDA, HERENCIAS CULTURALES”, Feria Internacional 
del Libro Universitario, Universidad de Los Andes, Mérida, 6 de junio, 2008. 
Ponencia: “Viaje hacia Alberto Adriani en tres conceptos”. 
• “Frantz Fanon et Aime Cesaire: le Caraibe comme symbol postcolonial et La Tempete 
de William Shakespeare’”, Coloquio Fanon, Martinique, July 17, 2010. 
• “Pueblo y totalitarismo. Las coordenadas políticas en la Venezuela bolivariana”, 
Tertulia de los Martes, Mérida, Julio 27, 2010. 
• “Nuestras imposibilidades. Sobre el cosmopolitismo de la literatura modernista y el 
tradicionalismo de la política nacional”, Hispanic Cultures Seminar, Humanities 
Center, Universidad de Harvard, 28 de septiembre, 2010. 
• “The Heroic Mind in Spanish America. Heroes Never Dies”. Coloquio en el David 
Rockefeller Center for Latin American Studies, Universidad de Harvard, octubre, 
2010. 
• Congreso Internacional: El lenguaje de las independencias. Conceptos políticos y 
conceptos historiográficos en la era de las revoluciones, Montevideo, 4-8 
septiembre 2011. Ponencia: “La espiga de la paz que es de oro…Civilización y 
desarrollo de los intereses materiales en Juan Bautista Alberdi”. 
• Academia de Mérida, Incorporación como Miembro Correspondiente Estatal. 
Discurso: “Mérida imaginada. El secreto de nuestra psique y Viaje al amanecer”, 
24 de octubre 2012. 
• “Rómulo Betancourt en la historiografía venezolana”, presentación del libro Rómulo 
histórico de Germán Carrera Damas, Academia de Mérida, 12 de junio 2013. 
• En los 450 años de su nacimiento. Homenaje a Galileo Galilei. Disertación: “Verdad 
científica y literatura. A propósito de Galileo Galilei”, Academia de Mérida, 16 de 
julio 2014. 
• Lección inaugural de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de Los Andes, 
Universidad de Los Andes: “Universos simbólicos de la cultura contemporánea. 
Representaciones colectivas e imaginarios en Los Andes”, Mérida, 6 de febrero 
2015. 
• Feria Internacional del Libro Universitario, moderador del foro y presentación del 
libro: Figuras de la merideñidad (coeditor Ricardo Gil Otaiza), Mérida, 24 de 
junio 2015. 
• Lección inaugural en el Programa Posdoctoral de Gerencia para el Desarrollo Humano, 
Universidad de Los Andes: “Globalización o la jubilosa danza de la realidad”, 
Mérida, 13 de noviembre, 2015. 
• Discurso de aceptación del Premio Nacional de la Historia 2015, Academia Nacional 
de la Historia, “Vivencia del tiempo, otra vez el ayer. De la imaginación 
histórica”, Caracas 18 de febrero, 2016. 
• Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard, Reshaping Hispanic Cultures, 
Symposium on Recent Scholarship, “Andres Bello y la escritura de la 
modernidad”, Cambridge Mass., Mayo 14, 2016. 
 
 
Publicaciones 
 
Libros 
• L’apprentisage democratique en Venezuela, Paris, Ecole des Hautes Etudes en 
Sciences Sociales, 1986. 
• El Estado y las Instituciones en venezuela, Academia Nacional de la Historia, Caracas, 
1988. 
• Los orígenes ideológicos y sociales de la democracia venezolana, 1928-1945, 
Universidad de los andes, Mérida, 1991. 
• El imaginario político venezolano. Ensayo sobre el trienio octubrista, 1945-1948, con 
prólogo de Ernesto Laclau, Alfadil-Publiandina, Caracas, 1992. 
• Mesa y Cocina en Mérida, coautor: Rafael Cartay, Mérida 1992. 
• Les Lieux des Paroles. Essai sur l'Imaginaire politique Vénézuélien, con prólogo de 
Daniel Pécaut, L'Harmattan, Paris, junio, 1995. 
• La formación de las identidades políticas en Venezuela. El caso del discurso 
nacionalista, 1920-1945, Universidad de Los Andes, 1997. 
• Power, Language and Nationalism in Contemporary Venezuela, Londres, The Edwin 
Mellon Academic Press, 1997. 
• La ciencia como vocación (Libro-homenaje a Pedro Guerra Fonseca), ULA, Mérida, 
1998. 
• Discurso y Economía Política de la Década Militar, 1948-1958, CDCHT-U.L.A., 
2000. Coedición con Rafael Cartay. 
• Formación y Bases de la Modernidad Hispanoamericana. Ensayo de Historia 
Intelectual, Tropykos-CDCHT-ULA, Caracas 2002. 
• La América noble y republicana. De Fronteras intelectuales y naciones, Medelín, 
Universidad Pontificia Bolivariana, COLECCIÓN Pensamiento Político 
Contemporáneo, No 15, 2005. 
• César Zumeta. Una biografía, Biblioteca Bibliográfica Venezolana, El Nacional, 
Caracas, 2006 (Obra ganadora del IV Premio Nacional del Libro de Venezuela en 
la categoría libro biográfico, Caracas, septiembre 2007. 
• Rómulo Betancourt. Antología política, vol. VII, 1958-1964, selección, cronología y 
estudio preliminar, Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, 2007. 
• Samuel Darío Maldonado. Temas antropológicos, etnológicos y otras obras, 
compilador, Publicaciones del Vicerrectorado Académico, Colección Clásicos del 
Pensamiento Andino, Universidad de Los Andes, Mérida, 2007. 
• Rafael Angarita Arvelo. Historia crítica de la novela venezolana y otros textos, 
compilador, Publicaciones del Vicerrectorado Académico, Colección Clásicos del 
Pensamiento Andino, Universidad de Los Andes, Mérida, 2007. 
• Itinerario de una ilusión. El militarismo en Venezuela, en colaboración con Rafael 
Cartay, Randon House Mondadori, Colección ACTUALIDAD, Caracas, 2008. 
• Extrañeza y asombro de lo americano. Tulio Febres Cordero y la cultura, Consejo de 
Publicaciones, Universidad de Los Andes, Mérida, 2010. 
• Imaginarios de la modernidad en Hispanoamérica. Ensayo de historia intelectual, 
siglo XIX, Editorial Académica Española, Madrid-Berlín, 2012. 
• Figuras de la merideñidad, coeditor Ricardo Gil Otaiza, Universidad de Los Andes-
Academia de Mérida, 2015. 
 
 
LIBROS COLECTIVOS Y EN PREPARACION 
 
• Compilación Documental sobre Democracia y Voto en Venezuela (1899-1958), 6 
volúmenes (vols. 1-2, teoría; vols. 3-4-5, prácticas; vol. 6, jurisprudencia). 
Investigación en colaboración con Naudy Suárez (Colonia y siglo XIX). 
• Editor (en colaboración con Francisco Panizza) de un libro sobre Neo-Populismo en 
América Latina, Londres, 2003. Capítulo sobre “Populism in Venezuela”. 
• Así son Los Andes Venezolanos, Simón Alberto Consalvi, Ramón J. Velásquez et al. 
(capítulo sobre la cultura Merideña), Diagrama, C.A., Caracas, 2006. 
• Carta Andina para la Promoción y Protecciónde los Derechos Humanos, (editor), 
Instituto latinoamericanode Naciones Unidas para la Prevención del Delito y 
Tratamiento del Delincuente (ILANUD/Grupo Venezuela), mayo 2007. 
• Formation and Basis of the (Latino) Americanist Discourse. An Essay on Culture and 
Politics in Hispanic America, Verso, Londres, (en preparación). 
• Las metáforas del nacionalismo. La formación de las identidades políticas en 
Venezuela, siglos XIX-XX, Alfadil, Caracas, (en preparación). 
• Escritura y Conciencia histórica en la obra política de Mariano Picón Salas, 1920-
1945, (en preparación). 
• Heroism as language in Hispanic America, XIXth century (en preparación). 
 
ARTÍCULOS- CAPÍTULOS DE LIBROS 
 
• “Los salarios reales en venezuela”, Publicaciones Ocasionales del Instituto de 
Estadística Aplicada y Computación, IEAC-Universidad de Los Andes, Mérida, 
1979. 
• "Alberto Adriani: Un proyecto de modernización venezolana", Revista Andinísima, 1, 
octubre, 1986. 
• "El sistema de legitimación en el primer gobierno de Acción Democrática, 1945-1948", 
Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, enero-marzo, 1988. 
• "La elección directa de gobernadores en la historia política venezolana", Revista 
Venezolana de Ciencia Política, Universidad de Los Andes, Mérida, 2, 1988. 
• "Un perfil del discurso nacionalista en Rómulo Betancourt", Revista Venezolana de 
Ciencia Política, Universidad de Los Andes, Mérida, 4, 1989. 
• "Nacionalismo e Identidades Políticas en el discurso democrático venezolano", Boletín 
de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, enero-marzo, 1990. 
• "Saber político y saber histórico", Memorias del I Encuentro Nacional de Institutos y 
Centros de Investigación Histórica, Mérida, diciembre, 1990. 
• "Los fundamentos de la moral: Positivismo y Cristianismo en la Venezuela del siglo 
XX", Revista Venezolana de Ciencia Política, Universidad de Los Andes, Mérida, 
6, agosto, 1990. 
• "El discurso nacionalista en Venezuela. Siglo XX", Cuestiones Políticas, Universidad 
del Zulia, 7, 1991. 
• "Fundamentos metodológicos para el estudio de la historia de la alimentación 
regional" (coautor: Rafael Cartay), Tierra Firme (Revista de Historia y Ciencias 
Sociales), s/n, Caracas, 1991. 
• "Nuevas perspectivas de la historia. El caso de la historia moral (Positivismo y 
Cristianismo en Venezuela, siglo XX)", Memorias del I Encuentro Trilateral de 
Historiadores México, Venezuela y Cuba, La Habana, marzo, 1991. 
• “The national question and discourse in an oil producing country”, Universidad de 
Essex, julio de 1992. 
• "Romulo Betancourt and the Development of Venezuelan Nationalism (1930-1945)", 
Bulletin of Latin American Research, vol. 12, 1, Oxford, 1993. 
• "The formation of the Political Imaginary. The case of Venezuela", Essex Papers in 
Politics and Government. Ideology and Discourse Analysis Series, 3, 1994. 
• "La formación de los imaginarios políticos en América Latina. El caso de Venezuela", 
Revista Venezolana de Ciencia Política, Nueva Etapa, Universidad de Los Andes, 
Mérida, 9, enero-abril 1995. 
• “Latin American Discourses of Identity and the Politics of Difference”, Working 
Papers, Centre for Theoretical Studies, University of Essex, 1996. 
• “Formación y bases del Americanismo: De las Independencias a las Vanguardias (Un 
siglo de cultura y poítica en Hispanoamérica)”, Working Papers, Centre for 
Theoretical Studies, Universidad de Essex, 1996. 
• “Para una historia de las formaciones discursivas en América Latina. Imaginario 
político, discurso y símbolo en el caso venezolano”, Actas del X Congreso 
Internacional de la AHILA, publicación en CD-ROM, Leipzig, Alemania, 1996. 
• “Por los caminos de la modernidad: Preparación de la ‘autonomía cultural de América’ 
(siglo XIX), Actas del XI Congreso Internacional de la AHILA, publicación en 
CD-ROM, Universidad de Liverpool, 1997. 
• “Vida cotidiana y alimentación en Mérida” (con Rafael Cartay), en Giacalone, R. 
(ed.), Mérida a través del tiempo. Política, Economía y Sociedad, siglos XIX y 
XX, Universidad de Los Andes, 1996. 
• “Language and Power in the First Venezuelan Democratic Experience”, Bulletin of 
Latin American Research, XVI, 3, 1997. 
• “The politics of subjectivity in Michel Foucault. Towards a theory of Discursive 
Formations”, Essex Papers in Politics and Government, II, 1, 1998. 
• “Ecce Homo. Vida y razón: El tema de Pedro Guerra Fonseca”, en La Ciencia como 
Vocación, Mérida, 1998. 
• “El primer Banco de Mérida. Contribución al estudio de la historia económica 
regional”, en La Ciencia como Vocación, Mérida 1998. 
• “La nación como voluntad y representación. Haciendo la nación venezolana luego de 
1936”. Revista Venezolana de Ciencia Política, Universidad de Los Andes, 
Mérida, 14, julio-diciembre, 1998. 
• “Addressing the employment of migrants in an irregular situation. The case of 
venezuela”, United nations, Working Group on International Migration, paper No 
V/5, junio, 1998. 
• “¿Estado mágico y/o Estado rentista? Venezuela vista a través de un libro”, Revista 
Venezolana de Ciencia Política, Universidad de Los Andes, Mérida, No 15, 
enero-junio, 1999. 
• “The notion of the social imaginary and identity. Castoriadis’ linguistic”, Working 
Papers, Centre for Theoretical Studies, Universidad de Essex, IV, 19, 1999. 
• “Los intelectuales venezolanos y el despertar de la conciencia nacional entre 1928 y 
1935”, THARSIS. Revista para la Difusión de la Cultura Hispanoamericana, 
FACES-Universidad Central de Venezuela-CDCHT, vol. I, Nos 5-6, 1999. 
• “Venezuela, largo viaje hacia sí misma. Ensayo a propósito de varios libros”, 
European review of latin American and Caribbean Studies, CEDLA, Amsterdam, 
No 87, diciembre, 1999. 
• “The theory of discursive formations. The case of Latin American”, texto para ser 
utilizado en el curso sobre Ideology and Discourse Analysis, Essex Summer 
School, Universidad de Essex, verano, 1999. 
• “Las palabras y sus lugares: El discurso del Nuevo Ideal Nacional”, en el libro 
colectivo sobre la Década Militar, 2000, (v. libros No 10). 
• “El poder de las palabras y las palabras del poder (Discurso, ideología e imaginario 
político en Venezuela entre 1945-1948”, Ensayos. Revista de Ideas del Colegio 
Universitario Francisco de Miranda, No 3, Caracas, junio, 2000. 
• “Civilización y Barbarie (Las metáforas del positivismo modernizador)”, en Cultura, 
Historia y Sociedad. Una Visión Múltiple sobre Julio César Salas, Otilia Rosa 
González (coord.), Celarg-Comisión Presidencial V Centenario-Fundación Julio 
César Salas, Caracas, 2000. 
• “The Rise and Fall of Populism in Venezuela”, Bulletin of Latin American Research, 
19, No 2, 2000. 
• “Petróleo, Modernidad y Nación en Venezuela”, Revista del banco central de 
Venezuela, caracas, XVI, 3, 2000. 
• “Social Impacts of Migrations in Venezuela”, CEPAL-OIM, septiembre, 2000. 
• “Escritura (y) Política en Andrés Bello”, LOGOI. Revista de Filosofía, Universidad 
Católica Andrés Bello, No 4, Caracas, 2001. 
• “Nuevas realidades, Viejos procedimientos. Elecciones y desarrollo político en 
Venezuela”, European Review of Latin American and Caribbean Studies, 
CEDLA, Amsterdam, mayo, 2001. 
• “Populismo e Identidades Sociales en América Latina”, Acta Científica Venezolana, 
No 52, Caracas, 2001. 
• “Impacto social de la migración”, en La Migración Internacional y el Desarrollo en 
las Américas, CEPAL-CELADE, 2001. 
• “José Martí y la formación de las naciones latinoamericanas”, Cátedra José Martí, 
Universidad de Los Andes, Mérida, 2001. 
• “Humboldt y la Occidentalización de América”, ACTUAL. Revista de Cultura, 
Universidad de Los Andes, Mérida, No 52, 2002. 
• “Fronteras confusas”, ISTMO. Revista Virtual de estudios Literarios y Culturales 
Centroamericanos, Managua, No 4, 2002. 
• “Dictadura y Democracia en Venezuela. Discurso y mito del Gendarme necesario”, 
Revista Venezolana de Ciencia Política, 14, No 22, Universidad de Los Andes,Mérida, 2002. 
• “Lenguaje y poder político. Los dos cuerpos de la República”, INVESTIGACION, 
Universidad de Los Andes-CDCHT, Mérida, No 6, 2002. 
• “Los momentos del populismo en Venezuela. Orden político y lógicas discursivas”, en 
Las ciencias sociales en venezuela a inicios del siglo XXI, (H. Ruiz- M.C., Parra, 
eds.), Universidad de Los Andes-CDCHT, Mérida, 2003. 
• “La expresión literaria de la nación hispanoamericana”, ESTUDIOS. Revista de 
Investigaciones literarias, Universidad Simón Bolívar, X, Nos 20-21, Caracas, 
2003. 
• “La nación hispanoamericana y el debate sobre la escritura de su historia”, Tierra 
Firme, XXI, 83, Caracas, 2003. 
• “Fronteras intelectuales en la formación del pensamiento hispanoamericano”, 
BITACORA-E. Revista Electrónica Latinoamericana de Historia de la Ciencia y 
la Tecnología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, 1, 
Noviembre, 2003. 
• “Nuestra América, política y poética del mestizaje”, INVESTIGACION, Universidad 
de Los Andes-CDCHT, Mérida, No 8, Enero-Diciembre, 2003. 
• “La expresión literaria de la nación hispanoamericana”, Revista Chilena de 
Literatura, No 63, Santiago de Chile, noviembre, 2003, pp. 53-72. 
• “Tocqueville: Reinvención y Riesgos de la Democracia”, Revista Internacional de 
Filosofía Política, No 22, Madrid, diciembre, 2003, pp. 5-22. 
• “Sobre el carácter nacional. Cultura (y) política en Venezuela”, ACTUAL. Revista de 
Cultura, Universidad de Los Andes, Mérida, No 54, septiembre-diciembre, 2003. 
• “Domingo Miliani, la invencible presencia”, en Comarca de Fantasmas de Domingo 
Miliani, Ediciones del Vicerrectorado Académico, Universidad de Los Andes, 
Mérida, 2004, pp. 315-335. 
• “El imaginario petrolero. Petróleo e identidades sociales en venezuela”, en Petróleo 
nuestro y ajeno. La ilusión de modernidad, (JJ. Martín F.-Y. texeira, eds.), 
Universidad Central de Venezuela-CDCHT-CENDES, caracas, 2004. 
• “Independencia e insuficiencia en la construcción de la nación venezolana”, en 
RELATOS DE NACION. La construcción de las identidades nacionales en el 
mundo hispánico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-
Iberoamericana Vervuert, Madrid, 2005. 
• “Consideraciones sobre la cultura merideña”, Boletín Academia de Mérida, año 10, No 
18, Mérida-Venezuela, enero-julio, 2005. 
• “Pensar Venezuela en clave histórica”, en Mirar las Grietas. Diálogos Interculturales 
en la Venezuela Contemporánea (compilación y prólogo Carmen Díaz Orozco), 
Universidad de Los Andes-Publicaciones del Vicerrectorado Académico, Mérida, 
2005. 
• “Apología de la merideñidad. A propósito de Tulio Febres Cordero”, en Clave 
Histórica de Mérida, Universidad de los Andes-Publicaciones del Vicerrectorado 
Académico-Biblioteca Nacional, Mérida, 2005. 
• “Momentos fundacionales del imaginario democrático venezolano”, en mitos 
políticos en las sociedades andinas. Orígenes, invenciones y ficciones, (G. 
Carrera Damas, C. leal, G. Lomné, F. Martínez, eds.), Equinoccio-Universidad 
Simón Bolívar-Universidad de Marne-la-VallÈe, Instituto Francés de Estudios 
Andinos, Caracas-Francia-Bogotá, 2006. 
• “A manera de Prólogo. Fábrica de héroes”, en J. Pascual Mora-García, Imaginario 
Social Bolivariano, Fondo Editorial Simón Rodríguez, San Cristóbal, Táchira, 
2006. 
• “The Mérida Image”, en Así son Los Andes Venezolanos, Diagrama, C.A., Caracas, 
2006. 
• “La dimensión histórica y política de un intelectual”, en Los nombres de Arturo Uslar 
Pietri. Una VALORACIÓN multidisciplinaria (prólogo de rafael Arráiz Lucca), 
Universidad de Los Andes- Consejo de Publicaciones, Mérida, 2006. 
• “Ideologías y Retóricas del Poder. Venezuela, fábrica de héroes”, en Laberintos del 
Poder (Compilación y prólogo Carmen Díaz Orozco), Universidad de Los Andes-
Publicaciones del Vicerrectorado Académico-Instituto de Investigaciones 
Literarias, Mérida, 2006. 
• “Las aventuras del pensamiento. A propósito de Vida intelectual de Venezuela”, 
Procesos Históricos. Revista Semestral de Historia, Arte y Ciencias Sociales, No 
10, Universidad de Los Andes, Mérida, julio 2006. 
• “La permanencia heroico-política”, en Germán carrera Damas, Venezuela proyecto 
nacional y poder social, 2ª edición (1986), Universidad de los Andes-
Publicaciones del Vicerrectorado Académico-Instituto de Investigaciones 
Literarias, Mérida, 2006. 
• “Nuestra América: Fundación y apropiación cultural de la nación americana”, ARBOR. 
Revista de Ciencia, pensamiento y cultura, vol. CLXXXIII, No 724, MADRID, 
marzo-abril 2007. 
• “La conciencia de cultura en Mariano Picón-Salas”, ACTUAL, No 65, Mérida, mayo-
agosto, 2007. 
• “Venezuela política y petróleo”, Cuadernos para el Debate, Nos 1-2, Centro de 
Estudios Políticos y Administrativos-CDCHT, Universidad de Carabobo, 
Valencia 2007. 
• “Mérida, ciudad desbordada”, en Mérida sostenible, una ciudad para la gente 
(Coordinador William Lobo Quintero), Academia de Mérida-Publicaciones del 
Vicerrectorado Académico, Universidad de Los Andes, Mérida, 2007. 
• “Proceso de la revolución democrática. Fundar las bases de un nuevo orden político 
nacional, 1958-1964”, Rómulo Betancourt. Antología Política, vol. VII, 1958-
1964, Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, 2007. 
• “Las palabras y sus lugares: El discurso del Nuevo Ideal Nacional”, en el libro 
colectivo Itinerario de una ilusión. El militarismo en Venezuela, en colaboración 
con Rafael Cartay, Randon House Mondadori, Colección ACTUALIDAD, 
Caracas, 2008, (ver libro No 17). 
• “América-Americanos”, Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La 
era de las revoluciones, 1750-1850. Iberconceptos I, Fundación Carolina-Centro 
de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2009. 
• “MODERNIDAD DESEADA. IMAGINARIOS CULTURALES HISPANOAMERICANOS”, Francisco 
Colom González (Ed.), Modernidad Iberoamericana. Cultura, Política y Cambio 
Social, Iberoamericana-Vervurt-CSIC, Madrid-Berlín, 2009, pp. 351-376. 
• “Centenario e inventario de los problemas venezolanos, 1910-1911”, Historia 
Mexicana, Vol. LX, No 1, Julio-Septiembre, 2010, pp. 243-299. 
• “Hombres del arado, la toga y el altar. Proceso de la cultura merideña”, en Pensar a 
Mérida, editor William Lobo Quintero, Consejo de Publicaciones (Universidad de 
Los Andes)-Academia de Mérida, 2011, pp. 40-62. 
• “CIVILIZACIÓN” (coautor Luis Daniel Perrone), Diccionario político y social del 
mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1770-1870. Iberconceptos II, 
Universidad del País Vasco-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 
Madrid, 2014, pp. 277-290. 
• “Humboldt y la Occidentalización de América”, en Ariadna histórica. Lenguajes, 
conceptos, metáforas, 3, 2014, pp. 159-193. 
• “La ciudad y los poetas. El enigma de las nieves eternas”, en Mérida ciudad diversa y 
multicultural, editor William Lobo Quintero, Publicaciones del Vicerrectorado 
Académico (Universidad de Los Andes) - Academia de Mérida, 2014, pp. 157-
190. 
• “Verdad científica y literatura. A propósito de Galileo Galilei, 1564-1642”, en 
BITÁCORA-E Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, 
Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, No 2, Caracas 2014, pp. 4-
38. 
• “Hacia una nueva historia de la Universidad de Los Andes”, en Las primeras 
universidades de Venezuela, editor Alí López Bohórquez, Universidad de Los 
Andes, Mérida 2014, pp. 31-37. 
• “Mariano Picón-Salas antes del amanecer. Elogio de la merideñidad”, 2015, en 
Figuras de la merideñidad, (ver libro No 20), pp. 129-167. 
• “Lenguaje y Simbólica del Poder Republicano en Venezuela. Representación de lo 
político, 1810-1850”, en Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Libro-
Homenaje Centenario, CARACAS 2015, VOL. V, PP. 3221-3250. 
• “MÉRIDA IMAGINADA. EL SECRETO DE NESTRA PSIQUE Y VIAJE AL AMANECER”, PROCESOS 
HISTÓRICOS. REVISTA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, 29, UNIVERSIDAD DE LOS 
ANDES (VENEZUELA),ENERO-JULIO, 2016, PP. 110-138. 
 
Monografías: Área de Historia y Ciencias Sociales 
• "La modernización del estado en Venezuela, 1936-1945", mimeo, Universidad de Los 
Andes, mayo, 1981 
• "Vénézuéla: changements sociaux vers la démocratie entre 1908 et 1945", mimeo., 
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, 1982. 
• "L'apprentisage démocratique au Vénézuéla", mimeo., Ecole des Hautes Etudes en 
Sciences Sociales, Paris, 1985. 
• "Los orígenes políticos de la democracia en Venezuela", mimeo, Universidad de Los 
Andes, abril, 1986. 
• "Los orígenes ideológicos del proyecto democrático en Venezuela", mimeo, 
Universidad de Los Andes, julio, 1989. 
• "The nationalist discourse in an oil producer country", mimeo, Universidad de Essex, 
septiembre, 1992. 
• "Venezuela: Modernidad e Identidades políticas, siglo XX", mimeo, Universidad de 
Los Andes, mayo, 1994. 
• “Introduction to Discourse Formations’ Theory”, Universidad de Essex, 1999. 
• “Venezuela. Historia de la cultura y sus tendencias, 1930-1960”, Berkeley, 2010, 
inédito. 
 
J- DISTINCIONES, MERITOS Y OTRAS EXPERIENCIAS RELEVANTES 
 
• Director de Estudios en el programa de MAESTRÍA en Ciencia Política, Centro de 
Estudios Políticos y Sociales de América Latina, Universidad de Los Andes, 
1986-1990. 
• Miembro del Grupo de Investigación sobre Sociología de la literatura, Université 
Européenne de la Recherche, Paris, 1986-87 (Proyecto sobre Memoria e Identidad 
en el trabajo literario de Rómulo Gallegos, 1920-1940). 
• Director del Area de Análisis Político Venezolano, Centro de ESTUDIOS Políticos y 
Sociales de América latina, UNIVERSIDAD de Los Andes, desde 1988. 
• Miembro del Consejo Editorial de la Revista Venezolana de Ciencia Política, desde 
1988. 
• Director del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, (CEPSAL), 
UNIVERSIDAD de Los Andes, 1990-1991. 
• Miembro de la Unidad de Estudios de Postgrado, Facultad de Ciencias Jurídicas y 
Políticas, UNIVERSIDAD de Los Andes, 1990-1991. 
• Director del taller de investigación sobre "postmodernidad y epistemología de las 
Ciencias Sociales", (Prof. invitado Rigoberto Lanz), UNIVERSIDAD de Los 
Andes, julio, 1990. 
• Coordinador del ciclo de conferencias sobre "Las perspectivas del Liberalismo en 
Venezuela", Mérida, octubre, 1990. 
• Director del taller de investigación sobre "Política y espíritu cristiano en Venezuela, 
siglos XIX y XX", UNIVERSIDAD de Los Andes, abril, 1991. 
• Coordinador del proyecto para la creación de un programa de Ph. D. en Ciencia 
Política, Cntro de Estudios Políticos y Spcoales de América Latina, 
UNIVERSIDAD de Los Andes, septiembre, 1991. 
• Analista político nacional e internacional en Televisión, Radio y Prensa impresa, 
1986-2000. 
• Coordinador de la Unidad de Política Venezolana del Centro de Estudios políticos y 
Sociales de América Latina, UNIVERSIDAD de Los Andes, desde 1994. 
• "Research Fellow" del Centre for Theoretical Studies in The Social Sciences and the 
Humanities, Universidad de Essex, desde 1994. 
• Fellow de la Nuffield Foundation para dirigir una investigación sobre los orígenes del 
latinismo en América, Londres, 1994-1996. 
• Miembro del Programa de Promoción al Investigador (PPI) del Conicit, Venezuela, en 
el nivel II, desde la Convocatoria 1997. 
• Evaluador de proyectos de investigación del Consejo de Desarrollo Científico, 
Humanístico y Tecnológico-Universidad de Los Andes, desde 1997. 
• Miembro del Programa de Estímulo al Investigador (PEI) de la Universidad de Los 
Andes, convocatorias 1997, 2001, 2003, 2005, 2007. 
• Investigador invitado a participar en el Proyecto “Balance del siglo XX venezolano”, 
patrocinado por la Fundación Polar, 1999. 
• Profesor invitado del Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres, 
UNIVERSIDAD de Los Andes, febrero-marzo, 1999 
• Profesor invitado en la Summer School of Social Sciences, Universidad de 
Essex, julio-agosto, 1999. 
• Arbitro de la International Migration Review, desde 1999. 
• Arbitro del Bulletin of Latin American Research, Inglaterra, desde 1999. 
• Research fellow de la London School of Economics and Political Science, Londres, 
enero-marzo, 2000. 
• Profesor Invitado de la Maestría en Literatura Iberoamericana, Facultad de 
Humanidades Y Educación, UNIVERSIDAD de Los Andes, octubre-diciembre, 
2000. 
• Miembro del Consejo Editorial de ACTUAL. Revista de Cultura de la Universidad de 
Los Andes, desde 2000. 
• Coordinador de la Comisión de Publicaciones de la Dirección de Cultura y Extensión, 
Universidad de Los Andes, 2000-2004. 
• Secretario Ejecutivo de la Comisión que elaboró el Proyecto para la creación de una 
Dirección de Comunicación e Imagen en la Universidad de Los Andes, 2000-
2004. 
• Miembro de la Junta Directiva del Circuito Radial Universitario, Universidad de Los 
Andes, desde octubre del 2000. 
• Miembro de la Comisión Asesora en materia de Política Comunicacional, Universidad 
de Los Andes, desde el 2000. 
• Conferimiento del Botón “Luis Beltrán Díaz” a distinguidos visitantes académicos, 
Centro de Estudios de las Américas y el Caribe (CELAC), Universidad de 
Carabobo, Valencia, Venezuela, 2000. 
• Miembro del Directorio del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y 
Tecnológico-Universidad de Los Andes, enero 2001-julio 2004. 
• Coordinador Comisión Humanística del CDCHT-ULA, octubre 2001-julio 2004. 
• Arbitro de la European Review of Latin American and Caribbean Studies, CEDLA, 
Amsterdam, desde 2001. 
• Evaluador de Proyectos Docentes del Consejo de Estudios de Postgrado Universidad 
de Los Andes, desde 2001. 
• Ganador del Premio Regional de Ciencia, Mención Ciencias Sociales, Fundacite, 
Mérida, 2001. 
• Profesor Invitado al Multinational Institute of American Studies, Universidad de Nueva 
York, junio- septiembre 2002. 
• Miembro del Consejo Editorial de Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias 
Sociales, desde 2002. 
• Miembro de la Comisión de Redacción de Kaleidoscopio. Revista de Educación, 
Humanidades y Artes, desde 2002. 
• Investigador visitante del Instituto de estudios Políticos y Relaciones Internacionales 
(IEPRI), Universidad Nacional, Bogotá, 2002. 
• Ganador del premio CONABA, convocatorias 1997, 2000 y 2003. 
• Miembro del jurado evaluador del premio regional de Ciencias Sociales, 
FUNDACITE-MERIDA, enero, 2004. 
• Acreditado como miembro del Programa de Promoción del Investigador en el nivel IV, 
desde enero del 2004, Caracas, Ministerio de Ciencia y Tecnología. 
• Evaluador permanente de las obras presentadas ante el fondo editorial del Consejo de 
Publicaciones de la Universidad de Los Andes, desde abril 2004. 
• Evaluador internacional de proyectos de investigación científica y tecnológica para la 
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina, julio 2004. 
• Miembro del Comité Editorial del Anuario de Estudios Bolivarianos, Universidad 
Simón Bolívar, Caracas, desde octubre 2004. 
• Miembro del Ideology and Discourse Análisis World Network, desde 2004. 
• Orden Tulio Febres Cordero de la ciudad de Mérida, Consejo Legislativo Regional, 
mayo 2005. 
• Editor invitado del número monográfico de la revista ACTUAL, “Venezuela-Colombia 
Fronteras Borrascosas”, Nos 59-60, Mérida, mayo-diciembre 2005. 
• Editor del número misceláneo de la revista ACTUAL, No 61, Mérida, enero-abril 2006. 
• Miembro del Comité Científico del centro Internacional de Semiótica y 
COMUNICACIÓN, BRASIL, desde enero 2006. 
• Entre los 10 autores más visitados de libros o monografías en el Repositorio 
INSTITUCIONAL SABER-ULA, 2005-2006. Con 5.306 consultas generadas, 
Mérida, 17 de julio de 2006. 
• Editor invitado del número misceláneo de la revista ACTUAL, No 64, Mérida, enero-
abril 2007. 
• Editor invitado para coordinar un número monográfico de la revista ARBOR del 
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, “Rostrosde la ficción 
nacional iberoamericana”, vol. CLXXXIII, número 724, marzo-abril 2007. 
• Árbitro de la revista Latin American Politics and Society, Universidad de Miami, desde 
abril 2007. 
• Acreditado al Programa Estímulo al Investigador (PEI), convocatoria 2007. 
• Entre los 10 autores más visitados de libros o monografías en el Repositorio 
INSTITUCIONAL SABER-ULA, 2006-2007. Con 12.872 consultas generadas, 
Mérida, 11 de julio de 2007. 
• Entre los 10 autores más visitados de artículos publicados en el Repositorio 
INSTITUCIONAL SABER-ULA, 2006-2007. Con 10.356 consultas generadas, 
Mérida, 11 de julio de 2007. 
• Editor invitado del número monográfico de la revista ACTUAL, “memorias de un 
centenario. A propósito de mariano Pucón-Salas”, No 65, Mérida, mayo-agosto 
2007. 
• IV Premio Nacional del Libro de Venezuela en la categoría libro biográfico, por la 
biografía de César Zumeta, Caracas, septiembre 2007. 
• Jurado documental en la “Competencia oficial de largometrajes venezolanos, 2006-
2007”, en el Festival del Cine Venezolano, Fundación para el Desarrollo de las 
Artes y la Cultura (FUNDEARC), Mérida, 4-8 de noviembre, 2007. 
• Editor invitado del número monográfico de la revista ACTUAL, “Autoritarismo, 
pluralismo y comunicación”, No 66, Mérida, Septiembre-diciembre 2007. 
• Lección inaugural de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de Los Andes (“Los 
Estudios culturales: Urgencia de nuestro tiempo”), Facultad de Humanidades y 
Educación, Universidad de Los Andes, Mérida, 22 de enero, 2008. 
• Entre los 10 autores más visitados de libros o monografías en el Repositorio 
INSTITUCIONAL SABER-ULA, 2007-2008. Con 14.680 consultas generadas, 
Mérida, 26 de mayo de 2008. 
• Entre los 10 autores más visitados de artículos publicados en el Repositorio 
INSTITUCIONAL SABER-ULA, 2007-2008. Con 12.537 consultas generadas, 
Mérida, 26 de mayo de 2008. 
• Profesor Invitado en el Departamento de Spanish, Portuguese and Literature, 
Universidad de California-Berkeley, 2008-2010 
• Investigador del David Rockefeller Center for Latin American Studies, Universidad de 
Harvard, 2010-2014. 
• Miembro del jurado evaluador del mejor trabajo científico en Ciencias Sociales, 
edición 2013, FUNDACITE-MERIDA, septiembre-octubre, 2014. 
• Profesor Invitado Maestría en Estudios Sociales y Culturales de Los Andes, 
Universidad de Los Andes, febrero 2015. 
• Profesor V Diplomado Historia Contemporánea de Venezuela, período 1945-1948, 
Universidad Católica Andrés Bello-Universidad Pedagógica Experimental 
Libertador-Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, marzo 2015. 
 
K. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES 
 
• Economía Política de los Países Productores de Petróleo, Centro de Estudios Políticos 
y Sociales de América Latina (CEPSAL)-Universidad de Los Andes, 1980-1982. 
• Sociología de la literatura. La novelística de Rómulo Gallegos, Ecole des Hautes 
Etudes en Sciences Sociales-París, 1984-1986. 
• Problemas Políticos e Ideológicos en la Historia Venezolana, Grupo de Estudios de 
Política Venezolana, Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina-
Universidad de Los Andes, 1986-1989. 
• Democracia y Voto en Venezuela (Colonia, Siglos XIX y XX), Academia Nacional de la 
Historia, Caracas, 1986-1991. 
• Ideas y Procesos Políticos en la Venezuela Contemporánea, Grupo de Estudios de 
Política Venezolana, Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y 
Tecnológico-Universidad de Los Andes, 1987-1991. 
• Ideología, Política y Sociedad en la Década Militar. Venezuela, 1948-1958, Grupo de 
Estudios de Política Venezolana, Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y 
Tecnológico-Universidad de Los Andes, 1990-1992. 
• La formación de los imaginarios políticos de la nación en América Latina, siglos XIX y 
XX, Grupo de Investigación sobre la Formación de los Imaginarios, Centro de 
Estudios Políticos y Sociales de América Latina-Universidad de Los Andes, 
1992-1994. (Este mismo proyecto fue adscrito al Centre for Theoretical Studies 
de la Universidad de Essex con el nombre The formation of political imaginaries 
in Latin America, añadiendo nuevos investigadores y nuevos casos de estudio, 
1992-1996. 
• The nationalist imaginary in Latin America: A historical and comparative perspective. 
The discourses of Betancourt, Haya de la Torre and Mariátegui, 1924-1935, 
Centre for Latin American Studies, Universidad de Cambridge, 1993-1994. 
• The genesis of the idea and discourse on Latin America, 1860-1940, The Nuffield 
Foundation, Londres, 1994-1996. 
• Historia de la Alimentación en Venezuela. Regiones alimentarias, Fundación Polar, 
Caracas, 1997-1999. 
• History of Latin America Discursive Formations. Populism and Neo-Liberalism, 
Centro de Estudios Teóricos, Universidad de Essex, 1997-1999. 
• Migration, Modernity and Politics in Latin America, XIX-XX centuries, Centre for 
Latin American Studies, London School of Economics and Political Science, 
1999-2000. 
• International Strengthening on Migration Management for Baltic Countries, 
Organización Internacional para las Migraciones, 2000. 
• Mitos Políticos Comparados en la Región Andina. Perspectiva Comparada 
(Venezuela-Colombia-Ecuador-Perú-Bolivia), Universidad Simón Bolívar-
Instituto de Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales, Universidad 
Nacional de Colombia-Universidad de Marne-la-Valle (Francia) e Instituto 
Francés de Estudios Andinos (Bogotá), 2001-2003. 
• Imágenes de América Latina, Instituto de Investigaciones Literarias-Consejo de 
Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico-Universidad de Los Andes, 
2002-2004. 
• La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico. Ideas. lenguajes 
políticos e imaginarios culturales, corresponsable venezolano ante el Consejo 
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid-España, 2004-2005. 
• Caudillism and Politics in Latin America, XIX Century, Centre for Latin American 
Studies, Universidad de Essex, 2003-2006. 
• Art and Power in Contemporary Latin America, The Blanton Museum of Art, 
Universidad de Texas, 2003-2006. 
• Globalization, Trans(Nationalism), and New Social Movements, Universidad de 
California, Los Angeles, International Institute, 2004-2007. 
• Caudillismo e a historia política do século XIX latino-americano. O caso venezuelano, 
Universidad Federal de Rio de Janeiro, Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales, 
Departamento de Historia, Programa de Postgrado en Historia Comparada, 2005-
2008. 
• Antología Política de Rómulo Betancourt, 1959-1964, selección del material, edición, 
cronología y elaboración del estudio introductorio del volumen VII de sus obras, 
Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, 2005-2007. 
• Modernidad Iberoamericana, corresponsable venezolano ante el Consejo Superior de 
Investigaciones Científicas-Instituto de Filosofía, Madrid, 2006-2008, 
investigador y miembro del Comité Científico. 
• Suma del pensar venezolano, Fundación POLAR, Coordinación Asdrúbal Baptista, 
Caracas 2006-2008. Corresponsable del tema PETRÓLEO Y SOCIEDAD. 
• El Continente Enfermo y otros escritos de César Zumeta, selección, cronología, 
índices y estudio introductorio, responsable ante Biblioteca Ayacucho, Caracas, 
2007. 
• El mundo Atlántico como laboratorio conceptual (1750-1850). Bases para un 
Diccionario histórico del lenguaje político y social en Iberoamérica 
(IBERCONCEPTOS), investigador y corresponsable del equipo venezolano. A 
cargo de las voces AMÉRICA-AMERICANOS y CIVILIZACIÓN, Universidad 
del País Vasco, Bilbao, 2006-2008. 
• Invitación a participar en el proyecto de investigación sobre la Historia de la 
Venezuela Contemporánea, correspondiente al período 1930-1960, Mirando 
hacia dentro, responsable del capítulo sobre “La cultura y sus tendencias”, 
auspiciado por la Fundación MAPFRE y el Instituto de Cultura Hispana de 
España, 2008-2010. 
• Bases culturales, políticas e intelectualesdel modernismo Hispanoamericano, 
Universidad de California-Berkeley, 2008-2010. 
• Lenguaje heroico en Hispanoamérica, Universidad de Harvard, 2011-2014. 
• Fundamentos históricos e intelectuales de la cultura merideña, Academia de Mérida, 
2014-2015. 
 
L- AFILIACIONES PROFESIONALES 
 
-Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), desde 1999. 
-Asociación de Historiadores Latinoamericanistas en Europa (AHILA), desde 1994. 
-Asociación de Sociología Latinoamericana, Brasil, 1996-2001. 
-International Political Science Association (IPSA), Alemania, 1994-1998. 
-Political Studies Association, Inglaterra, 1994-1998. 
-Grupo de Investigación en Análisis del Discurso, Centre National de la Recherche 
Scientifique (CNRS), France, 1984-1988. 
 
M. LINEAS DE INVESTIGACION EN DESARROLLO 
 
• La mentalidad heroica en Hispanoamérica: Análisis Histórico, Cultural y Literario, 
México-Venezuela-Cuba. 
• Calibán en el Caribe. El salvaje de Shakespeare como símbolo cultural e histórico. 
• Las naciones azules. Memoria, cultura y literatura en el Caribe. 
• Los orígenes discursivos de América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XIX. 
• La articulación neo-populista en América Latina, 1980-1994. 
• Petro-Estados, política y revolución, 1998-2015. 
• Petróleo, revoluciones democráticas y revoluciones socialistas. 
• Orden y caos en la formación de la conciencia nacional venezolana, siglo XIX. 
• De la Independencia a las Vanguardias. Un siglo de política y cultura en Hispano- 
América. 
• El imaginario político y social de la revolución bolivariana. 
• Relaciones entre historia, filosofía y literatura. El caso del modernismo 
hispanoamericano. 
• Filosofía política e historia en el pensamiento de Mariano Picón-Salas. 
• Aspectos sociales e históricos de las migraciones. 
• Teoría política y medios de comunicación. 
• Sociología de la cultura merideña a través de su historia y literatura. 
• Globalización, historia y nuevos movimientos sociales. 
 
 
Luis Ricardo Dávila 
davilap@ula.ve 
C.I. : V- 3.587.910 
Mayo, 2016