Logo Studenta

RESUMEN - ALBERT ELLIS ( terapia racional emotiva conductual)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE
ELLIS
¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA? →
- Tratamiento psicológico basado en la relación y comunicación médico-paciente→ promueve el logro de
cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad
psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA TERAPIA COGNITIVA
● Énfasis en el análisis y modificación de patrones de pensamiento disfuncionales y las sustitución de éstos
por patrones racionales y adaptativos.
● La tarea del terapeuta es evaluar los procesos cognitivos desadaptados y desarrollar experiencias que
alteren las cogniciones y los patrones afectivos y de conducta relacionados con ellas.
3 TERAPIAS PRINCIPALES DE LA TCC:
Reestructuración cognitiva
supone que los Px emocionales son una consecuencia de pensamientos desadaptativos, y por ende sus
intervenciones tratan de establecer patrones de pensamiento más adaptativos
Terapias de Habilidades de
Afrontamiento
Desarrollo de H → para ayudar al P a afrontar situaciones estresantes
Terapias de solución de
problemas
Combinación de los tipos anteriores → se CENTRA en el desarrollo de estrategias generales para tratar con
(solucionar) un amplio rango de PX personales
- INSISTE en la importancia de una activa colaboración entre el P-T
ADLER → AÑOS 50 → Crea verdaderamente un método de terapia cognitiva estructurado, basado en la
concepción de los trastornos psicológicos como problema derivado de la forma en que las personas buscan sus
metas en la vida, generalmente inconscientes y estructuradas mentalmente mediante guiones, esquemas o estilos
de vida personales.
- Tenemos que hacer procesos de inundación para enfrentar sus temores.
- La Autoestima para él, es el autoconcepto o aceptación incondicional.
CARACT. TERAPEUTA EN LA TC
• Ser muy directivo
• No prejuzgar las cogniciones del sujeto
• Ser capaz de aportar la energía necesaria para que la sesión sea productiva
• Establecer una buena relación empática sin dejar de ser firmes
• El terapeuta debe tener credibilidad para el cliente Terapia
LA TERAPIA COGNITIVA ES UN
MODELO PSICOTERAPÉUTICO
● A corto plazo ● Activo ● Estructurado ● Colaborador ● Psicoeducacional ● Dinámico
DIFERENCIAS ENTRE LA TREC (Ellis) y OTRAS TCC
Diferencias Cognitivas Diferencias Emocionales
PLANTEAMIENTO DE LA TREC
A. La gente → es quien GENERA principalmente sus propias perturbaciones emocionales al creer
profundamente en ideas absolutas, irracionales
B. Al tener una medida propia de la autodeterminación o “libre albedrío”, puede ELEGIR de forma activa
producirse malestar o no así misma.
C. Con el fin de CAMBIAR es mejor que trabaje de forma activa para modificar sus pensamientos,
sentimientos y conductas
● LA TREC ES ECLÉCTICA → en sus métodos de tratamiento → no sólo favorece la COGNICIÓN sino también
fomenta el cambio de PERSONALIDAD por medio de métodos emotivos y conductuales…
- RECONOCE → que si las personas se obligan a actuar o a sentir de forma diferente→ se
produce un cambio cognitivo.
● LA TREC ES EDUCATIVA Y COLABORATIVA→ Los clientes aprenden la terapia y cómo utilizarla por ellos
mismos (más que estar "hecha para ellos"). El terapeuta facilita el entrenamiento, los clientes lo practican.
DIFERENCIAS ELLIS y BECK
TREC-ELLIS C.T - BECK
1. Las CREENCIAS DISFUNCIONALES se convierten rápidamente
en el blanco terapéutico.
2. Se utiliza principalmente el MÉTODO DEL DEBATE RACIONAL
→ para contrastar la validez de las creencias disfuncionales
(con el apoyo de técnicas conductuales).
1. Las CREENCIAS DISFUNCIONALES se trabajan como último
blanco T tras el manejo de las distorsiones cg.
2. Se utiliza principalmente el MÉTODO DE VERIFICACIÓN DE
HIPÓTESIS → evidencia real para contrastar las CD
“Los acontecimientos influyen en nuestras emociones, pero son nuestras exigencias y falsas necesidades lo que nos
perturba emocionalmente" - Albert Ellis
LA TREC
● PREMISA→ Las emociones y conductas son producto de las creencias de un individuo y de su
interpretación de la realidad.
● OBJETIVO→ es que los clientes, al terminar la terapia, sean capaces de elegir con libertad sus propias
emociones, conductas y estilo de vida.
● META→ Que el paciente identifique sus pensamientos irracionales o disfuncionales y los reemplace por
otros racionales que le permitan lograr sus metas
● MARCO FILOSÓFICO → “ La perturbación emocional no es creada por las situaciones SINO por las
INTERPRETACIONES DE ESAS SITUACIONES”
¿QUÉ ES LA TREC?
● NACE → a partir de los trabajos pioneros del psicólogo norteamericano Albert Ellis, quien, descontento con
los escasos resultados obtenidos con la técnica psicoanalítica decide dar un giro a la Terapia que
practicaba…
● CREA → una terapia breve más directa y efectiva, con mayor implicación tanto por parte del terapeuta
como por parte del cliente y con unas técnicas centradas en la vida actual de éste no en el pasado y en
la influencia que ejercen los pensamientos y las creencias sobre las emociones y los comportamientos de
las personas.
● Es directiva
● Se centra en el presente
● también provee a las personas con unas técnicas individualizadas para ayudarles a resolver sus
problemas.
● Ayuda a modificar creencias disfuncionales a través de la técnica del debate
● ayuda a las personas a desarrollar una filosofía y estrategia vital que puede incrementar su efectividad y
felicidad en el trabajo, en las relaciones de pareja y en la educación, en una vida satisfactoria con los
demás, en las relaciones en nuestra comunidad y en un ambiente más saludable, y en el desarrollo de su
propia salud y el bienestar personal.
CREENCIAS
- La realidad percibida conlleva → a las cogniciones descriptivas de los pacientes sobre lo que perciben
del mundo.
- Las creencias irracionales y racionales son cogniciones evaluativas sobre las descripciones de la realidad
EJ: “Creo que elena está evitando mirarme” → creencia descriptiva
“Creo que elena no me mira porque está molesta conmigo” → Creencia inferencial
“Es terrible que elena esté molesta conmigo” → Creencia evaluativa
Las Inferencias y atribuciones que hacemos sobre nuestras observaciones y pensamientos automáticos ́se
encuentran en el mismo flujo de conciencia → se descubren por medio de una pregunta directa
- “Qué pensó qué significaba”
- “Qué infirió de eso”
CREENCIAS
● son hipótesis no hechos
● determinantes primarios de las emociones
● son racionales e irracionales
CREENCIAS IRRACIONALES
Distorsionan la realidad
(interpretación) catastrofizando,
demandando en exceso o
etiquetando a las personas.
Existe una tendencia dentro de la
TREC que tiende a considerar a tales
creencias como "autoderrotistas"
• Ilógicas y rígidas (evaluarse a sí mismo, a los demás o al mundo que nos rodea de
forma ilógica)
• Poco empíricas (no tienen evidencia)
• Dificultan la obtención de metas (comportamientos menos productivos y de escasa
autoayuda)
• Demandantes y absolutas
• La persona razona mal. (conductas que nos hacen daño a nosotros mismos, a los
demás y a nuestra vida en general.)
• Nos hacen sufrir (asociada con emociones inapropiadas, conlleva a sentimientos
indeseables o de inadecuación).
más que "irracionales” •Son difíciles de descubrir, son reglas de vida.
CREENCIAS RACIONALES
• Interpretaciones o inferencias basadas en datos empíricos, en una secuencia
científica y lógica.
• Son verdaderas y flexibles
• Probabilísticas
• Nos producen bienestar (emociones apropiadas lleva a sentimientos felices y
deseables)
CREENCIAS CENTRALES
• Son los mismos esquemas.
• Son ideas dominantes acerca de uno mismo.
• Son ideas profundas, globales, rígidas y se generalizan en exceso.
• Se originan en la infancia.
• Necesariamente no son verdaderas.
• Se pueden modificar.
PENSAMIENTO AUTOMÁTICO • radical / extremo • generalizado • catastrófico • negativo • distorsionado
• poco científico • idealizado • positivo irreal • exigente • obsesivo
LOS“DEBO QUE… y LOS TENGO QUE”
LOS “DEBO QUE… y LOS TENGO QUE”
Se agrupan en 3 áreas →
1. “TENGO QUE actuar bien/ funcionar muy bien/ perfectamente” → Generando sentimientos de culpa, depresión y ansiedad.
2. “Usted DEBE DE tratarme/ comportarse conmigo muy bien/ perfectamente” → Generando sentimientos de ira y conductas pasivo -
agresivas violentas.
3. “Las condiciones generales de mi vida TIENEN QUE ser muy buenas/ cómodas/ fáciles” → Generando sentimientos de lástima por uno
mismo y problemas de autodisciplina.
Generando estas 3 áreas conclusiones irracionales, que son creencias evaluadoras →
- PROCESOS SECUNDARIOS IRRACIONALES, PROVENIENTES DE EXIGENCIAS ABSOLUTISTAS Y DE LOS “DEBO DE” DOGMÁTICOS:
1. Tremendismo: Resaltar en exceso lo negativo de una situación y percibirlo malo.
2. Baja tolerancia a la frustración: Exagerar lo insoportable de una situación, ya que la persona considera que no puede experimentar ninguna
felicidad
3. Condenación: Evaluar como “mala” la esencia humana, la valía de uno mismo y de los demás.
EMOCIONES
• vienen precedidas por cogniciones
• son positivas o negativas
• son funcionales o disfuncionales
• son apropiadas e inapropiadas
• define las emociones sanas en función de los objetivos y valores de los pacientes y no de forma abstracta por derecho propio.
EJEMPLO TERAPIA:
- RECUERDA LO MÁS CLARAMENTE POSIBLE, LA ÚLTIMA VEZ QUE TE SENTISTE MAL EMOCIONALMENTE
- IDENTIFICA CUAL ES TU SENTIMIENTO?
- IDENTIFICA QUE LO GENERÓ?
- Quiere seguir manteniendo esta
emoción? o la quiere cambiar?
- Frustración, enfado, pesar, remordimiento
EL MODELO ABC
Fue formulado a principios de 1960, cuando Razón y Emoción en Psicoterapia fue publicado
por primera vez, y la teoría se convirtió en Terapia Racional Emotiva (Ellis, 1962).
A → acontecimiento activante B→ Creencia (interpretación, percepción)
C→ consecuencia (Rta emocional o conductual)
“ En él, “A”, el evento, situación, o Acontecimiento activante, se relaciona con “C”, la Consecuencia, o respuesta
emocional y/ o de comportamiento del individuo, por causa de “B”, la percepción, interpretación, o creencia
(“Beliefs”) que tiene dicho individuo sobre A.”
MODIFICACIÒN COGNITIVA
● enamoramiento exagerado/ autoaceptación incondicional
● perfeccionismo/ ser humano imperfecto
● baja tolerancia a la frustración /realismo
PENSAMIENTO IRRACIONAL
/ RACIONAL
- es horrible, espantoso → es un contratiempo, una contrariedad
- no puedo soportarlo → puedo tolerar lo que no me gusta
- soy un estupido → mi comportamiento fue estupido
- es un imbécil→ no es perfecto
- esto no debería ocurrir → esto ocurre porque es parte de la vida
- no tiene derecho → tiene derecho a hacer lo que le parezca, aunque preferiría que no fuera así.
- Esto es toda mi vida → Esto es una parte muy importante de mi vida
- Tenía que haberlo hecho mejor → Preferiría haberlo hecho mejor pero hice lo que pude en ese momento
- Soy un fracaso → Soy una persona que a veces fracasa
PARA LOGRAR UN CAMBIO FILOSÓFICO → LAS PERSONAS
DEBEN HACER LO SIGUIENTE:
LA TRECC EN LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN
● 2 TIPOS DE ANSIEDADES
- Ansiedad perturbadora→ Malestar emocional de las personas cuando: su vida está amenazada,
deben tener lo que quieren, etc. Implica una baja tolerancia a la frustración que se origina
cuando la persona hace demandas a sí mismo, a los otros o al mundo que tienen que ver con
normas dogmáticas sobre las condiciones de bienestar y vida confortable.
- Ansiedad del yo→ Malestar emocional intenso que se acompaña por sentimientos fuertes de
depresión, vergüenza, culpa o incapacidad. Situaciones en que el “yo está amenazado”,
necesitan ser aprobados por los demás, autodesprecio de la persona.
Ambos tipos de ansiedad se solapan → aunque en ellas están implicadas creencias irracionales
diferentes…
“La primera, es principalmente el resultado de Condenación/Evaluación Global del “yo”, mientras que la otra es
principalmente el producto de Baja Tolerancia a la Frustración o BTF”
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA TREC
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS EN LA TREC
Diagnóstico por entrevista
clínica
tiene dos componentes, el primero es asignar una categoría según el DSM 4, y el segundo es asignar un
diagnóstico desde la perspectiva de la TREC
Directrices para encontrar
las creencias:
Estrategias para encontrar
las creencias irracionales:
- El darse cuenta de manera inductiva: ejemplo, “que más está pensando” para luego cuestionarlos o
refutarlos
- La interpretación inductiva: es un procedimiento más activo que utiliza la interpretación del terapeuta,
después de la recolección de información, el terapeuta sugiere posibles creencias irracionales
subyacentes
- El encadenamiento de inferencias: El terapeuta trabaja en la hipótesis de que el pensamiento
automático podría ser verdad, y ayuda al paciente a descubrir las inferencias que le siguen. “¿Qué
pasaría si eso fuese verdad?”, “¿Qué significa eso para ti?”
- Emplear locuciones con frases inacabadas: Ejemplo, “Y se siente nervioso debido a ello porque....”
pautas para reconocer
el pensamiento
irracional
Pautas generales para
supervisión
AUTODIAGNÓSTICO
El siguiente formulario es
utilizado con el propósito
de analizar las propias
ideas irracionales
diagnóstico a través de
pruebas estandarizadas
En general, dichas pruebas parecen presentar varios problemas
1. Concepto de irracionalidad → Este concepto ha cambiado en su definición a través de los años
2. La validez de las pruebas → Validez de contenido y discriminante son inadecuadas.
3. La fiabilidad de algunas pruebas es inadecuada.
Instrumentos Test de las creencias irracionales
- Test de actitudes y creencias
TÉCNICAS PREFERENCIALES DE LA TREC
TÉCNICAS PREFERENCIALES
(desarrolladas
exclusivamente dentro de
este modelo
psicoterapéutico)
DEBATE
Tiene como propósito enseñar al paciente a utilizar el método científico para el análisis de su
pensamiento irracional.
- Por medio del debate se discute el sistema de creencias irracionales y puede ser de
naturaleza cognitiva, conductual o por medio de la imaginación.
- Los pacientes se enfrentan a su filosofía irracional, pidiéndoles que la examinen parte
por parte.
- Su objetivo es ayudarles a internalizar una nueva filosofía, reflejada en expresiones
como: “simplemente puedo fallar y eso no es tan terrible”.
SE COMPONE DE 2 ESTRATEGIAS:
1. Examinar y cuestionar su forma actual
2. Desarrollar nuevos y más funcionales modos de pensamiento
★ ESTRATEGIAS DE DEBATE→
1. Cuestionar la falta de lógica (Debate filosófico → si es lógico, entender su creencia
irracional)
2. Centrarse en el aspecto objetivo (debate empírico → evidencias, pruebas)
3. Centrarse en el aspecto pragmático/práctico (Que R/= obtendrá si sigues pensando
así?)
TIPOS DE DEBATE:
● Empírico o Inferencial → Cuando el debate tiene como objetivo las inferencias y los
pensamientos automáticos de los que informa el paciente
● Filosófico → Cuando en el debate cuestionan sus ideas irracionales .
ESTILOS DE DEBATE:
● Socrático: Meta principal es cuestionar las ideas irracionales, a través de preguntas
enfocadas en su carencia de funcionalidad y falta de lógica
● Didáctico: Explicar porqué una idea irracional es autodestructiva y por qué la idea
racional podría ser más racional → corroborar que el paciente entienda lo que se dice
● Chistoso: La exageración de una idea irracional de una forma jocosa puede funcionar y
ayudar a ver al paciente lo poco empírico de esta.
● revelador de sí mismo: permitir al paciente que se enfrente a su propia irracional
basándose en → si el terapeuta ha experimentado un Px similar, el terapeuta tuvo ideas
irracionales similares a las del paciente y si el terapeuta reemplazó su creencia irracional
por una racional.
LAS TAREAS PARA LA CASA
Ayudar al paciente a reforzar lo adquirido durante la sesión, como su nueva filosofía racional o
su habilidad para debatir, a través de ejercicios para practicar en casa.
METAS:
- Cambiar una conducta ineficiente o establecer uno adaptativo
- Reducir pensamientosirracionales y reemplazarlos por ideas más racionales y eficaces
- Evaluar el grado comprensión por parte del paciente de los principios básicos de TREC
CARACTERÍSTICAS:
- Consistencia (tarea sobre tema que se ha tratado en las sesiones)
- Seguimiento sistemático (asignar y revisar)
- Especificidad (tareas con suficiente detalle e instrucciones muy claras y específicas)
- Grandes pasos (Retroalimentación semanal)
Ejemplos: diarios, formulario de autoayuda, biblioterapia, podcast, etc.
EJERCICIOS EMOTIVOS
Ejercicio para atacar la vergüenza: El paciente actúa en público de forma vergonzosa, tratando
al mismo tiempo de aceptarse.
Ejemplos de actividades para atacar la vergüenza:
TÉCNICAS GENERALES
(se toman técnicas de otros
sistemas)
IMAGEN RACIONAL EMOTIVA
Si se utilizan correctamente, se pueden lograr 3 resultados:
Pasos a seguir para su empleo
HIPNO TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
TERAPIA DE GRUPO POR MEDIO DE LA TREC
NIVELES DE INTERVENCIÓN
1. INDIVIDUAL
2. INTERPERSONAL (2 O 3 PERSONAS)
3. GRUPAL
MANEJO DE PACIENTES DIFÍCILES
ASERTIVIDAD RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL
La conducta asertiva
La conducta agresiva
CLASE