Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Caso Clínico 4
Integrantes:
Frank Aboagye
Karla L. Baldomar Roca
Bianka Grageda Vaca
Franklin Alberto Terceros
Sâmela Andrade
Mateus Añez
Paciente de 52 años de edad pesa 76 kg mide 1.57 m, ella está jubilada por enfermedad, no tiene ocupación. presenta esquizofrenia desde hace 30 años Recibe tratamiento con Haloperidol 100mg por vía intramuscular cada tres semanas, así mismo le administran Trihexifenidilo 1 mg 1-1-1 vía oral
SÍNTOMAS POSITIVOS: alucinaciones (puede ser de los cinco sentidos: olfato, gusto, oído, vista y tacto), Delirios: falsos creencias irracionales. Pensamientos desorganizados: Sacar conclusiones que no se basan en realidad. Falta de razonamiento lógica. Agitaciones: Estado tenso o irascible.
 
 SÍNTOMAS NEGATIVOS: perdida de motivación y de interés, alejamiento de la vida social, dificultad para mostrar emociones y problemas para realizar actividades. 
El medicamento haloperidol mejorar los síntomas positivos de esquizofrenia 
Investigue la sintomatología de la paciente, mencione qué tipo de síntomas mejora con su medicación. 
El trihexifenidilo se usa junto con otros medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (Parkinson's disease, PD; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con la movilidad, el control muscular y el equilibrio) y para controlar los síntomas extrapiramidales (temblores, dificultad para hablar) causados por determinados medicamentos. El trihexifenidilo pertenece a una clase de medicamentos llamados antimuscarínicos. Funciona relajando los músculos y los impulsos nerviosos que controlan la función de los músculos.
Fundamente el uso del segundo medicamento.
En caso de acostumbramiento al Haloperidol, ¿qué medicamento puede sustituir para evitar riesgo a incumplimiento?
Clozapina Tratamiento de la esquizofrenia resistente.
Está indicado en pacientes esquizofrénicos resistentes a tratamiento y en pacientes esquizofrénicos que presenten reacciones adversas neurológicas graves y no tratables con otros fármacos antipsicóticos, incluyendo un antipsicótico atípico. La resistencia al tratamiento se define como la ausencia de mejoría clínica satisfactoria a pesar de haber utilizado como mínimo dos tratamientos diferentes con antipsicóticos, incluyendo un antipsicótico atípico, a las dosis adecuadas y durante el tiempo adecuado.
- Tratamiento en el curso de la enfermedad de Parkinson.
Trastornos psicóticos que aparecen en el curso de la enfermedad de Parkinson, en los casos en los que haya fallado el tratamiento estándar.
¿Qué medidas no farmacológicas son necesarias?
Infórmate sobre la esquizofrenia. La información sobre el trastorno puede ayudar a la persona con esquizofrenia a comprender la importancia de seguir el plan de tratamiento. La información puede ayudar a que los amigos y la familia comprendan el trastorno y sean más compasivos con la persona que lo padece.
Permanecer enfocado en los objetivos. El manejo de la esquizofrenia es un proceso continuo. Tener en cuenta los objetivos del tratamiento puede ayudar a la persona con esquizofrenia a mantenerse motivada. Ayuda a tu ser querido a recordar que debe asumir la responsabilidad de controlar el trastorno y trabajar para alcanzar sus objetivos.
Evita el consumo de alcohol y drogas. El consumo de alcohol, nicotina o drogas recreativas puede dificultar el tratamiento de la esquizofrenia. Si tu ser querido es adicto, dejar el hábito puede ser un verdadero desafío. Obtén asesoramiento del equipo de atención médica sobre la mejor manera de abordar este tema.
Pregunta por la ayuda de los servicios sociales. Estos servicios pueden ayudar con la vivienda, el transporte y otras actividades diarias a precios asequibles.
Aprende a relajarte y a manejar el estrés. La persona con esquizofrenia y sus seres queridos pueden beneficiarse de técnicas de reducción del estrés como la meditación, el yoga o el tai chi, música, acupuntura, fisioterapia. 
Únete a un grupo de apoyo. Los grupos de apoyo para las personas con esquizofrenia pueden ayudarlas a llegar a otras personas que se enfrentan a retos similares. Los grupos de apoyo también pueden ayudar a familiares y amigos a sobrellevar la situación.
Dieta: Come saludable 
TERAPIAS: 
Terapia individual
Capacitación en habilidades sociales
Terapia familiar
Rehabilitación vocacional y apoyo para conseguir trabajo
GRACIAS..!!!!!!
image4.png
image5.jpg
image3.png

Más contenidos de este tema