Logo Studenta

ARTES-VISUALES-2-E

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA 
 DIRECCION GENERAL DE DIRECCIÓN JUVENIL 
 DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES 
 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL FEDERAL 
 “MIGUEL CÁSTULO DE ALATRISTE” 
 CHIETLA. C.C.T.: 21DES0031W 
CICLO ESCOLAR: 2019-2020 
 
MTRO. FRANCISCO GUTIÉRREZ CASTRO ARTES VISUALES 2° “E” 
CONTENIDO: Elementos básicas de las artes, Apreciación estética y creatividad. 
TEMA: Forma-color, sensibilidad y percepción estética. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: Que el alumno retroalimente los temas tratados con anterioridad en clase con 
las actividades propuestas, reforzando sus capacidades, habilidades, aptitudes, actitudes y valores. 
ACTIVIDADES PARA RETROALIMENTAR TEMAS TRATADOS 
INDICACIONES: LEE DETENIDAMENTE, OBSERVA EXPLICACIÓN Y CONTESTA LO QUE SE SOLICITA, SON EJERCICIOS DE 
RETROALIMENTACIÓN. 
FECHAS MARTES 21 -4-20 
RECURSO Envío por whatsApp, correo electrónico, COPIA 
ACTIVIDAD GUÍA, EJEMPLO Y/O EXPLICACIÓN INICIO 
SESION 1 
LAS IMAGENES DE MI ENTORNO: Bienvenido al mundo de los colores, las líneas y las 
formas! 
PARA COMENZAR Lee con atención las siguientes frases acerca del Arte; luego 
escribe en tu cuaderno lo que entendiste: A RESOLVER: 
 
 “El arte es el mediador de lo inexpresable” 
 
 
 “La finalidad del arte no es reproducir la realidad, sino crear una realidad 
de la misma intensidad” 
 
Recuerda que es parecido a lo que realizamos al inicio de la asignatura, revisa tus 
apuntes o libreta. 
 
 
PRODUCTO-
EVALUACIÓN 
TRABAJO A REVISAR EN SU LIBRETA DE APUNTES. 
 
FECHAS JUEVES 23 -4-20 
RECURSO Envío por whatsApp, correo electrónico, COPIA 
ACTIVIDAD GUÍA, EJEMPLO Y/O EXPLICACIÓN DESARROLLO 
 
SESIÓN 2 
LO QUE PUEDO CREAR, lo siguiente será: 
-El collage es una técnica artística que consiste en acoplar elementos diversos 
conformando (construyendo) una imagen. Esta técnica fue inventada por el pintor 
francés George Braque a principios del siglo XX. 
A TRABAJAR: 
A continuación elaborarás un collage de la imagen o figura del virus covid-19, a tamaño 
de media o un cuarto de cartulina, utilizaras diferentes recortes de revistas o periódico 
para lograr formar dicha imagen. También le inventaras un título o nombre a dicho 
trabajo, que sea creativo, original (que no sea coronavirus). Ok 
 
 
 
 
PRODUCTO-
EVALUACIÓN 
TRABAJO A REVISAR EN SU CARTULINA 
 
FECHAS VIERNES 24 -4-20 
RECURSO Envío por whatsApp, correo electrónico, COPIA 
ACTIVIDAD GUÍA, EJEMPLO Y/O EXPLICACIÓN 
 DESARROLLO 
SESION 3 
LAS IMÁGENES DEL ENTORNO ¿QUE ES UNA IMAGEN? 
Una imagen es la representación visual de un objeto, espacio, pensamiento, idea, 
sentimiento, sensación, etc. Para elaborar una imagen, los seres humanos utilizamos 
variadas técnicas; por ejemplo: dibujo, pintura, fotografía, video y sistemas multimedia. 
( ya lo realizaron en clase9 
El arte se vale de imágenes para expresarse; de alguna manera, estas conforman un 
lenguaje, ya que comunican información a las personas; por lo tanto, mientas mejor 
conozcas este lenguaje, mejor lo podrás entender y aprovechar. 
 
ACTIVIDAD: 
Con colores, crayolas, pintura vincil, plumones, etc. en una de las hojas blancas o 
media o un cuarto de cartulina elabora un dibujo en el que reproduzcas una imagen 
que te guste mucho. Puede ser alguna que tengas en tu recamara, tu cuaderno o tus 
artículos personales, o cualquiera que fuera. (puedes utilizar cualquier técnica de 
pintado que ya realizamos) 
 
 Después, responde las siguientes preguntas: 
 
1. ¿Porque te gusta esta imagen? 
 
2. ¿Qué opinan tus padres o familiares de estas imágenes? 
 
 
3. ¿Qué crees que opinen tus amigos o compañeros de clase de estas imágenes? 
 
PRODUCTO-
EVALUACIÓN 
TRABAJO A REVISAR EN SU LIBRETA 
 
FECHAS MARTES 28 -4-20 
RECURSO Envío por whatsApp, correo electrónico, COPIA 
ACTIVIDAD GUÍA, EJEMPLO Y/O EXPLICACIÓN 
 
SESION 4 
IMÁGENES POR AQUÍ Y POR ALLA 
¿Qué es un autorretrato? ¿Conoces alguno? El autorretrato plasma la imagen que el 
artista tiene de sí mismo. Hay muchos pintores que han experimentado con esta 
técnica, como por ejemplo, Vincent Van Gogh. 
A TRABAJAR: 
Para conocer un poco más acerca de ti y tu relación con las imágenes, te propongo 
elaborar una serie de autorretratos. Pero obvio iniciarás con el tuyo. Cada uno con la 
intención de las temáticas a continuación. 
1.- elabora tú autoretrato. 
2.- Utiliza una cámara fotográfica o teléfono celular, imprime las fotos y recorta la 
imagen solicitada y pégala en los espacios blancos, en caso de no tener acceso a lo 
anterior, también podrás dibujarlo. 
 
Te puedes apoyar con las siguientes propuestas: 
Autorretrato Sonriendo 
Autorretrato con mi familia 
Autorretrato Autor Autorretrato en mi casa 
Autorretrato en mi colonia 
Autorretrato Vincent Van Gogh 
 
PRODUCTO-
EVALUACIÓN 
TRABAJO A REVISAR EN SU CARTULINA, HOJA O LIBRETA 
 
FECHAS JUEVES 30 -4-20 
RECURSO Envío por whatsApp, correo electrónico, COPIA 
ACTIVIDAD GUÍA, EJEMPLO Y/O EXPLICACIÓN 
 SESIÓN 5 CIERRE 
 
LOS ARTISTAS, LAS PERSONAS Y LOS RETRATOS 
Información importante: en general solemos confundir los términos retrato y fotografía, e 
incluso los utilizamos como sinónimos. Las imágenes que llamamos retratos son 
aquellas que representan a personas que se realizan con cualquier técnica (dibujo, 
pintura, grabado, fotografía, etc.), mientras que en la fotografía es toda imagen resuelta 
a través de una cámara fotográfica. 
Los retratos se realizan por diversos motivos, pero el propósito más común es 
conservar, mediante la imagen, la memoria de una persona. Un retrato trasmite 
información que es imposible expresar en palabras, es decir, los rasgos físicos que 
caracterizan a un individuo concreto y su entorno. 
A veces el retrato se concentra en mostrar una personalidad o un estado de ánimo, 
otras representan una posición social. Existen retratos en los cuales el modelo es sólo 
un pretexto, pues su imagen sirve para registrar una situación o hecho, explorar un 
nuevo estilo o representar algo más. 
Se tienen las siguientes características: 
 
ENCUADRE 
El encuadre se puede definir como la distancia relativa que existe entre el sujeto u 
objeto representado y el observador, así, el encuadre es el responsable de que 
tengamos la impresión de estar cerca o lejos del motivo principal de la imagen. Para 
comprender directamente la influencia que tiene el encuadre sobre una misma imagen 
se pueden utilizar sencillos recursos a manera de "ventanas o marcos" realizados en 
papel o cartón, ya sean móviles o con aberturas fijas que, al superponerlas a las 
imágenes, dan vistas parciales de las mismas. 
El encuadre es tal vez el elemento que más nos puede ayudar a comprender cómo se 
construyen las imágenes, y cómo en éstas podemos ver exclusivamente aquello que el 
realizador de las mismas desea que percibamos. En el marco del encuadre nos 
asomamos a una construcción de la realidad, nunca a la realidad El encuadre, en 
fotografía, hace alusión a la porción de la escena que se utilizará para las fotografías o 
dibujos y pinturas. 
El encuadre es la porción de escena que decidimos va a entrar en una fotografía en una 
viñeta en un soporte. Como artistas debemos seleccionar el área que vamos a capturar 
y de acuerdo al tipo de escenay al tipo de mensaje que se desea transmitir podemos 
encontrarnos diferentes vías para realizar el encuadre. 
 
 Encuadre horizontal: Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por 
ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla. 
Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para 
paisajes y para retratos de grupo, aunque también es bastante popular en retratos de 
publicidad donde aplicando el concepto de espacio negativo, se coloca al modelo en un 
extremo y en el extremo contrario se añade el producto o algún texto. 
 
 El encuadre vertical: No es tan popular como el anterior, pero no deja de ser una 
excelente alternativa. 
 
Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, 
básicamente por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le 
emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general. 
 
 El encuadre inclinado: Hay quienes consideran este no es propiamente una 
forma de encuadre, ya que las fotografías se presentaran de manera horizontal o 
vertical, sin embargo este encuadre se obtiene inclinando la cámara. 
 
Transmite dinamismo y fuerza. Se emplea bastante en casos de deportes extremos o 
en escenas donde hay sensación de movimiento y acción. 
El encuadre ejerce una gran influencia en el contenido de la misma y en los mensajes y 
sensaciones que transmiten. 
ANGULOS DE VISION 
Para distinguir mejor los ángulos de visión se pueden seleccionar diversos ejemplos de 
imágenes en las que se muestren los diferentes tipos: ángulo de visión aéreo (desde 
una gran altura), a nivel del suelo, a la altura de los hombros, en diagonal de arriba 
hacia abajo o picada, y en diagonal de abajo hacia arriba o contrapicada. 
 
LOS ANGULOS DE LA TOMA O PUNTO DE VISTA 
 Una vez que sabemos cuál es el tipo de encuadre, tenemos que averiguar cuál es el 
punto de vista o ángulo que eligió el fotógrafo. Para ello debemos preguntarnos dónde 
pudo haberse colocado para realizar la toma. Hay cuatro angulaciones básicas y una 
toma sin ángulo o frontal: 
 
+ Toma frontal, es decir, sin angulación alguna 
+ Angulación lateral derecha: toma diagonal de derecha a izquierda 
+ Angulación lateral izquierda: toma diagonal de izquierda a derecha 
+ Ángulo en picada: toma del suelo de arriba abajo 
+ Ángulo en contrapicada: toma del sujeto de abajo arriba 
 
COMPOSICIONES SIMÉTRICAS Y ASIMÉTRICAS 
Una composición simétrica, Es cuando los elementos están repartidos de modo 
equivalente con respecto a uno de los ejes, vertical u horizontal, teniendo en cuenta 
colores, formas y tamaños. Este consiste en darle una composición y equilibrio visible a 
la imagen... 
Al componer con los volúmenes y líneas que antes hemos estudiado puede hacerse de 
dos formas: simétrica y asimétricamente. 
¿Qué es simetría? comenzaremos por aclarar que simetría es un conjunto de 
elementos, masas o cuerpos, iguales repartidos a igual distancia y en partes iguales a 
uno y otro lado de un eje vertical, horizontal, inclinado, o bien de un punto o cuerpo 
central. 
Una composición asimétrica, es cuando los elementos de la imagen se reparten de 
modo desigual con respecto a uno de los ejes, vertical u horizontal. 
 
La asimetría consiste en romper la formalidad estática y representa un efecto dinámico 
en la composición, la cual genera armonía sin mantener el equilibrio simétrico de la 
imagen... 
Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la 
que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede establecer 
que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. Si 
la asimetría tiene un sólo eje, es bidimensional, si tiene tres o más es tridimensional, 
tretradimensional o multidimensional, etc. 
En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer 
mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son: 
 La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente 
los elementos. 
 Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la 
composición. 
 Las composiciones simétricas tienden más fácilmente a la monotonía. Las 
asimétricas suelen despertar más el interés del espectador. 
Asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad. 
 
ACTIVIDAD: 
Realizarás lo siguiente, atendiendo al texto anterior, ok 
 
1.- con lo aprendido en tus diferentes asignaturas elaborarás un mapa conceptual, 
cuadro sinóptico, diagrama, mapa mental, mapa del sol, árbol de ideas, etc…del texto 
anterior, esto lo plasmarás en media cartulina para que quede bien explicado y no todo 
amontonado. Ok 
 
http://www.glosariografico.com/composicion
http://www.glosariografico.com/equilibrio
http://www.glosariografico.com/monotonia
http://www.glosariografico.com/espectador
http://www.glosariografico.com/desequilibrio
2.- evaluación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRODUCTO-
EVALUACIÓN 
TRABAJO A REVISAR EN SU LIBRETA 
 
¿Cuál es su encuadre? 
 
¿Cuál es el ángulo de visión? 
 
¿Su composición es simétrica o simétrica? 
¿Cuál es su encuadre? 
 
¿Cuál es el ángulo de visión? 
 
¿Su composición es simétrica o simétrica? 
¿Qué similitudes encuentras en ambos retratos? 
 
¿Qué diferencias encuentras? 
 
¿Cuál retrato te gusta más y por qué?

Más contenidos de este tema