Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ISOMERÍA 
 
Se llama isomería a la propiedad por la que varios compuestos que tienen la misma fórmula 
molecular presentan propiedades diferentes. Estos compuestos reciben el nombre de isómeros. 
 
ESQUEMA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ISOMERÍA ESTRUCTURAL: 
Se da en aquellos compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula 
desarrollada. 
 
ISOMERÍA DE CADENA. Los isómeros se diferencian en la distinta posición de los átomos 
de carbono dentro de la cadena. 
 
Por ejemplo: C5H12 
CH3 – CH2 – CH2 – CH3 
butano 
 CH3 
 CH3 – CH – CH3 
 metilpropano 
 
ISOMERÍA DE POSICIÓN. Ahora, los compuestos difieren en la situación de su grupo 
funcional. 
 Por ejemplo: C5H10 
CH2 = CH2 – CH2 – CH3 
1-penteno 
 CH3 - CH = CH – CH3 
 2-penteno 
 
ISOMERÍA DE FUNCIÓN. Es la que presentan compuestos con distinto grupo funcional. 
Por ejemplo: C3H6O 
CH3 - CH2 – CHO 
propanal 
 CH3 - CO - CH3 
 propanona 
 
 
 Isomería estructural 
Cadena, posición y función 
Isomería espacial 
Estereoisómeros 
 
Isomería geométrica 
 cis -trans 
Isomería Óptica 
 enantiómeros 
ISOMERÍA 
 
ISOMERÍA ESPACIAL O ESTEROISOMERÍA: 
Se da en aquellos compuestos que tienen idénticas fórmulas moleculares desarrolladas pero 
difieren en la orientación espacial de sus átomos 
 ISOMERÍA GEOMÉTRICA O CIS-TRANS. Se da en compuestos en los que dos átomos de 
carbono están unidos mediante un enlace que tiene imposibilidad de giro (enlace doble o que 
forma parte de un ciclo). 
CIS: cuando los grupos similares se sitúan hacia un mismo lado 
TRANS: cuando los grupos similares se sitúan en lados opuestos 
 
 cis-2-buteno trans-2-buteno. 
 
ISOMERÍA ÓPTICA. Se da en los compuestos que tienen un CARBONO ASIMÉTRICO (unido 
a cuatro grupos diferentes, que se representa en la molécula por un asterisco (*)). 
Estos compuestos se llaman enantiómeros y son imágenes especulares no superponibles, 
propiedad que se llama quiralidad. 
 Ej.- El ácido 2-hidroxipropanoico (ácido láctico) 
 
 CH3 CH3 
 
 H OH HO H 
 
 COOH COOH 
 ácido D-láctico ácido L-láctico 
 
Los isómeros ópticos presentan, en general, las mismas propiedades físicas y químicas, pero si 
son atravesadas por un haz de luz polarizada*, tienen la propiedad de poder desviar el plano de 
vibración de la luz polarizada. 
Una de las formas lo desvía hacia la derecha (DEXTRÓGIRA) y la otra forma lo desvía hacia la 
izquierda (LEVÓGIRA). 
*Se denomina luz polarizada a aquella cuyas vibraciones están restringidas a una única dirección en el 
espacio, mientras que la luz ordinaria (no polarizada se considera que vibra en numerosas direcciones. 
 Polarizador