Logo Studenta

EPISTEMOLOGIA_GRUPO_16

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EPISTEMOLOGÍA 
GRUPO 16 
 
 
 
 
 
DOCENTE: 
PHD. ROBERTO FIGUEROA 
 
ESTUDIANTES: 
BRIGITTE PAMELA CASTRO SIERRA 
CRISTIAN BARRETO ANGARITA 
JHONIER JESÚS RUIZ PÉREZ 
KEIDYS MICHELLE ACOSTA TRIANA 
 
 
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
PROGRAMA DE LIC. EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA 
 
27 DE JULIO DEL 2020 
"Lucho por una educación que nos enseñe a pensar, no por una educación que nos enseñe a obedecer." 
Paulo Freire 
 
 
 
1 
 
Inicialmente, empezáramos comentando quien fue de manera específica nuestro autor a 
expresar hoy; Jesús Mosterín, nacio en Bilbao, un 24 de septiembre de 1941; y fallece en 
Barcelona, el 4 de octubre de 2017. Fue un antropólogo, filósofo y matemático español, 
cuyas aportaciones abarcan un amplio espectro del pensamiento contemporáneo. Sus 
reflexiones se sitúan con frecuencia entre la filosofía y la ciencia que, según él, siempre 
fueron simbióticas. (Mosterín J. 2011) 
De manera de resumen, mencionamos que el libro titulado conceptos y teorías en la 
ciencia; consta de dieciséis ensayos independientes, pero con una visión común. Los 
primeros cuatro capítulos, tratan sobre los conceptos científicos, en especial los conceptos 
métricos, y los sistemas de clasificación, con atención especial a la taxonomía biológica; 
los siguientes capítulos abordan temas históricos: una defensa del concepto de materia de 
Aristóteles frente al de Demócrito, la epistemología de Kant, y la disputa entre Frege y 
Hilbert sobre el método axiomático; por este método se entiende, que una proposición es 
asumida dentro de un cuerpo teórico sobre la cual descansan otros razonamientos y 
proposiciones deducidas de esas premisas. Los seis siguientes ensayos de dicho libro, tratan 
sobre la estructura y función de las teorías científicas, así como su relación con el mundo 
real; lo que concierne a los tres últimos capítulos, estos abordan las diversas nociones de 
información (termodinámica, estadística, semántica), y la complejidad y codificación de la 
misma, presentando un método de codificación con sistemas posicionales de numeración. 
(Mosterín J.2016) 
Pero en este sentido ¿Qué menciono o qué postulo Mosterin? Nuestro autor; critica el 
realismo ingenuo; no tenemos acceso a la “realidad en sí”, es decir, el mundo que 
percibimos y que pensamos es resultado tanto del mundo real como de nuestra estructura 
neurosensorial y nuestro lenguaje conceptual, podemos decir que son nuestras “formas a 
priori”. El mundo percibido es inarticulado. Para poder describir sus parcelas, para 
pensarlo, es necesario delimitarlo, estructurarlo, según conceptos o teorías. Podemos 
pensar el mundo que percibimos de distintas formas. A cada manera de delimitar una 
parcela de la realidad corresponde un sistema distinto. Desde un punto de vista formal, se 
puede hablar de conceptos clasificatorios, comparativos y métricos. Mosterín sostiene que 
 
 
2 
 
los más importantes son los conceptos métricos, por ejemplo la masa, tiempo, fuerza, y 
aquéllos que representan un sistema empírico en un sistema numérico. 
Por otra parte mencionamos el vocabulario científico, este con sus conceptos métricos, 
es mucho más simple, claro y manejable. Constituyen un puente entre el mundo real, opaco 
en gran medida a nuestra inteligencia, y el mundo ideal de la matemática, abierto, ordenado 
y manipulable por nuestra inteligencia que lo ha creado. Así, cuando los problemas del 
mundo real resultan complicados e inabarcables podemos representarlos como problemas 
matemáticos, para los que ya sabemos cómo hallar una solución, que luego podemos 
retraducir al mundo real. 
Si hablamos específicamente de las llamadas Definiciones operacionales; Abarquemos 
lo establecido por La escuela operacionalista de pensamiento, la propuso una concepción 
muy específica del carácter de las oraciones interpretativas, en sí; esta escuela establece 
que la idea central del operacionalismo, es el significado de todo término científico debe 
ser especificable indicando una operación definida, en cual deba haber una contrastación 
que proporcione un criterio para su dicha aplicación. Ahora bien, el procedimiento 
operacional; debe ser elegido de tal modo que se pueda llevar a cabo por cualquier 
observador o persona competente, eso sí, que dicho resultado pueda ser comprobado 
objetivamente y no dependa esencialmente de la persona que lleva a cabo la contrastación. 
Las ideas básicas del operacionalismo, han ejercido considerablemente influencia sobre 
el pensamiento metodológico en la psicología y en las ciencias; donde se ha puesto gran 
énfasis en la necesidad de proporcionar criterios operacionales claros para términos que 
hayan de ser utilizados en hipótesis o teorías. Supongamos la siguiente Hipótesis: que la 
gente más inteligente tiende a ser emocionalmente menos estable que sus compañeros 
menos inteligentes, por ejemplo, aquí, no podemos hacer un contraste objetivo, a menos 
que se disponga de criterios claros de aplicación para los términos que intervienen en esta 
hipótesis. Resumiendo, podemos decir que La idea del operacionalismo parece o se centra 
en si, en evitar las ambigüedades del lenguaje, de manera de atrapar el significado 
definiendo los términos empleados por operaciones contrastadoras. 
 
 
3 
 
Si entramos al mundo de las escalas; notamos que escalas ordinales, son una de las más 
pobres desde el punto de vista de la información que nos puede suministrar, este tipo de 
escala, en esencia se limitan a asignar números, conservando el orden de un sistema 
comparativo ya establecido. Por ejemplo, la escala de Mohs, solamente se limita a expresar 
en forma de números el hecho de que un cierto mineral es más o menos duro que otro, pero 
que pasa, dicha escala, no nos dice cuánto más o menos duro es cierto mineral al 
compararlo con otro, es decir; no mide diferencias de dureza, y aquí es donde precisamente 
se dan las transformaciones permisibles. 
Mosterin sostiene que, para la explicación de un término se emplean diferentes formas: 
una de tipo descriptiva en el cual se enuncian significados con ayuda de otras palabras y 
una descripción estipulativa en la que se emplean oraciones de mismo sentido. Dicho de 
otra manera, una palabra clave llamada A tiene una definición B en una frase, pero en una 
oración A es el término y B es la explicación. Por ejemplo, matemáticas es una ciencia que 
estudia las propiedades de los números donde matemáticas es el término y ciencia (..) es el 
concepto B. Sin embargo, él crítica los términos que no son puntuales y que son 
lógicamente imposibles, porque su definición no corresponde al término esperado. 
Una de las cosa que Mosterín criticó fue el realismo ingenuo, ya que para él nosotros no 
tenemos acceso a la realidad en su totalidad, debido a que en el mundo en el cual percibimos 
y en el que pensamos es resultado tanto del mundo real como de nuestra estructura 
neurosensorial y nuestro lenguaje conceptual. Todo lo que el mundo pueda llegar a percibir. 
El mundo percibido es inarticulado. Para que todo pueda describirse es necesario pensarlo, 
delimitarlo y estructurarlo, ya que para entender los conceptos es necesario que los 
conceptos sean precisos y puedan ser percibidos de distintas formas. Para Mosterín fue 
muy importante todo aquello que articulara los conceptos, los cuales los delimitó como 
comparativos y métricos. Mosterín sostiene que los más importantes son los conceptos 
métricos (ej.: masa, tiempo, fuerza) ya que, son todos aquéllos que representan un sistema 
empírico en un sistema numérico. Estos son propios del lenguaje científico surgido con la 
revolución científica del siglo XVII. 
 
 
4 
 
El vocabulario científico, con sus conceptos métricos, es mucho más simple, claro y 
manejable. Lo cual constituyen un puente entre el mundo real, opaco en gran medida a 
nuestra inteligencia, y el mundo idealde la matemática, abierto, ordenado y manipulable 
por nuestra inteligencia que lo ha creado. Así, cuando los problemas del mundo real 
resultan complicados e inabarcables podemos representarlos como problemas 
matemáticos, para los que ya sabemos cómo hallar una solución, que luego podemos 
retraducir al mundo real. Una teoría consta de una estructura formal diversas clases de 
modelos teorizados que pueden ser caracterizados mediante un predicado conjuntista, así 
como un conjunto de aplicaciones, sistemas, que se proponen como modelos reales 
(realizaciones) de la teoría. Y es que Mosterin sostiene que las teorías científicas se 
caracterizan mejor a través de la noción matemática moderna, abstracta, de teoría, 
desarrollada por Hilbert. 
Mosterin se basa en las clasificaciones y taxonomías como herramientas con las cuales 
podemos adquirir el conocimiento científico, entonces si hablamos de clasificar hacemos 
referencia a todas aquellas actividades científicas que consisten bien sea en clasificar 
individuos, información, de un ámbito determina, de tal modo que nosotros podamos hacer 
uso de ellas para pensar, hablar y formular hipótesis o leyes sobre dichas clasificaciones 
con mucha más facilidad, teniendo en cuenta que clasificar es dividir el volumen de un 
concepto que constituye con conjunto de divisiones por ejemplo la división de una clase de 
animales o plantas en sus respectivas especies. Ahora bien debemos tener en cuenta que 
clasificar no significa diagnosticar o identificar. 
Hablando de clasificaciones y según Mosterin podemos dividirlas en solapantes y no 
solapantes, un ejemplo claro para estas clasificaciones seria: un individuo con doble 
nacionalidad (solapantes) y un individuo con una sola nacionalidad (no solapante). En 
ciencia las clasificaciones que más se utilizan y las que deberíamos utilizar nosotros son 
las no solapantes, esto se debe a que un individuo no puede caer en dos conceptos 
clasificatorios diferentes. O si retomamos el ejemplo anterior no puede una especie de 
animales pertenecer a dos clases. 
 
 
5 
 
Debido a esto existen unas condiciones formales de adecuación de las clasificaciones 
que precisamente surgen como repuesta a la limitación de repertorios clasificatorios, la 
comunidad científica entonces se vio en la obligación de introducir numerosos conceptos 
clasificatorios y artificiales en el aprendizaje científico. Hablamos de un concento 
clasificatorio a aquel que nos sirve para referirnos a un grupo de sucesos u objetos que 
tienen algo en común, un ejemplo serían los sustantivos y adjetivos como: hombre, mujer, 
carro, árbol, etc. Que aunque hablemos de individuos u objetos diferentes tienen algo en 
común ya sea morfología, anatomía o estructura. 
Si hablamos de taxonomías, entendemos que esta es la parte abstracta, que se limita a 
considerar y explicar las estructuras formales o matemáticas implícitas en la actividad de 
clasificar, o como esa ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación 
científica. Ya la jerarquización viene siendo las clasificaciones cuyas particiones son 
comparables entre sí, estas participaciones son llamadas categorías. 
Mirándolo nosotros desde un punto de vista enfocado a nuestra área de biología 
podemos tomar un ejemplo donde se apliquen los conceptos anteriores para la adquisición 
de conocimiento, y es la clasificación taxonómica según Linneo el cual hizo este gran 
aporte por medio del cual podemos llevar a cabo clasificaciones de todo tipo que nos 
permitirán reducir un concepto, en este caso haremos una clasificación taxonómica de los 
seres vivos para ejemplificar lo ya mencionado: 
-Dominio: agruparía a los seres vivos por sus características celulares. 
-Reino: por su naturaleza común Animalia. 
-Filo: juntaría a todos los seres vivos con el mismo tipo de organización cordados. 
-Clase: los juntaría de acuerdo a las semejanzas entre sí en un filo, mamalia. 
-Orden: agruparía a todos los individuos de una clase con características entre sí, 
primates. 
 
 
6 
 
 -Familia: aquí se agruparían los seres vivos que se encuentran en un orden con 
características comunes, Hominidae. 
-Genero: son provenientes de la familia, que están relacionados entre sí por su 
evolución, Homo. 
-Especie: aquí irían el grup de individuos con las mismas características que los 
relacionann entre si y tienen descendencia, Homosapiens. 
Bibliografía 
 Mosterín J. (2011) El País. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
 Mosterín J. (2016) Conceptos Y Teorías En La Ciencia (Cuarta Edición). 
Alianza Editorial, Madrid, 372 Págs. 
 Mosterin J. UNIDAD IV. LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS. Filosofía de la 
Ciencia

Continuar navegando