Logo Studenta

POLÍTICA EDUCATIVA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La noción de política 
Tiene varios usos. Puede aludir al gobierno de un Estado; a la actividad desarrollada por quien administra los asuntos públicos; a las directrices que orientan el accionar; o al modo en que se utilizan los medios para cumplir con un objetivo.
El origen etimológico del término política se encuentra en el griego. En concreto, emana de la expresión “politiké techne”, que puede traducirse como “el arte de las cosas del Estado” o “el arte de vivir en sociedad”.
La idea de educación
Educativo, en tanto, es un adjetivo que refiere a aquello vinculado a la educación: la enseñanza o instrucción. Un proceso educativo apunta al desarrollo de las facultades del individuo a través de la transmisión de saberes y valores.
Educativa es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Exactamente hay que subrayar que es el resultado de la suma de varios componentes de esa lengua: el prefijo “ex-”, que puede traducirse como “hacia fuera”; el verbo “ducere”, que es sinónimo de “guiar”, y el sufijo “-tivo”, que se usa para indicar una relación activa o pasiva.
Qué es una política educativa
A partir de estas ideas, podemos centrarnos en la definición de política educativa. Así se denomina al conjunto de las acciones del Estado que buscan optimizar las prácticas llevadas a cabo en el ámbito de la educación.
La política educativa es una herramienta que tienen los gobiernos para involucrarse en el modo en el cual se producen y distribuyen los conocimientos en una sociedad. Es importante tener en cuenta que el acceso a la educación es un derecho humano que todos los Estados deben garantizar.
Garantizar un derecho humano
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la educación elemental debe ser gratuita y obligatoria. Por eso la política educativa de un país siempre debe velar por este derecho como prioridad. La educación pública además tiene que ser de calidad para que la formación sea útil y productiva.
En España podemos establecer que hay un problema con respecto a la llamada política educativa y es que en torno a la misma siempre hay un desacuerdo por parte de las distintas formaciones políticas. De esta manera, lo que se produce es que cada vez que un partido accede al Gobierno establece una ley y unas medidas sobre educación propias, que no tienen el consenso de todos los demás. De ahí que cuando es sustituido al frente del país, el nuevo Gobierno procede a cambiar esas para imponer las suyas.
Las políticas educativas, en definitiva, establecen pautas de actuación y crean marcos legales en el plano de la educación. Involucran a leyes, resoluciones y reglamentos que determinan la doctrina pedagógica de la nación y fijan sus objetivos.
La noci
ó
n de po
l
í
tica
 
 
Tiene
 
varios usos. Puede aludir al gobierno de un Estado; a la actividad desarrollada por 
quien administra los asuntos públicos; a las directrices que orientan el accionar; o al modo 
en que se utilizan los medios para cumplir con un objetivo.
 
El origen et
imológico del término política se encuentra en el griego. En concreto, emana 
de la expresión “politiké techne”, que puede traducirse como “el arte de las cosas del 
Estado” o “el arte de vivir en sociedad”.
 
La idea de educaci
ó
n
 
Educativo, en tanto, es un ad
jetivo que refiere a aquello vinculado a la educación: la 
enseńanza o instrucción. Un proceso educativo apunta al desarrollo de las facultades del 
individuo a través de la transmisión de saberes y valores.
 
Educativa es una palabra que tiene su origen etimo
lógico en el latín. Exactamente hay que 
subrayar que es el resultado de la suma de varios componentes de esa lengua: el prefijo 
“ex
-
”, que puede traducirse como “hacia fuera”; el verbo “ducere”, que es sinónimo de 
“guiar”, y el sufijo “
-
tivo”, que se usa p
ara indicar una relación activa o pasiva.
 
Qu
é
 
es una pol
í
tica educativa
 
A partir de estas ideas, podemos centrarnos en la definición de política educativa. Así se 
denomina al conjunto de las acciones del Estado que buscan optimizar las prácticas 
llevadas a
 
cabo en el ámbito de la educación.
 
La política educativa es una herramienta que tienen los gobiernos para involucrarse en el 
modo en el cual se producen y distribuyen los conocimientos en una sociedad. Es 
importante tener en cuenta que el acceso a la educ
ación es un derecho humano que 
todos los Estados deben garantizar.

Continuar navegando