Logo Studenta

Code Jumper Lesson 16 Topologies-en-es-R-C

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lección 16
Topologías
Plan de estudios de Code Jumper: 
lecciones
Lección 16
Topologías
American Printing House for the Blind
Plan de estudios de Code Jumper: lecciones
Copyright © 2020 American Printing House for the Blind
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede 
ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida 
en forma alguna (salvo en la medida que la ley de propiedad intelectual lo 
permita expresamente) sin la autorización por escrito de la editorial.
Publicado por American Printing House for the Blind
1839 Frankfort Avenue, Louisville, KY 40206
www.aph.org | info@aph.org
http://www.aph.org
mailto:info@aph.org
3
Descripción general
ObjetivOs de la lección
Después de esta lección, los estudiantes conocerán las ventajas y 
desventajas de las diferentes topologías. 
ResultadOs espeRadOs
Los estudiantes:
• Todos ellos podrán explicar que una topología es una forma 
de establecer una red.
• La mayoría de ellos podrán nombrar las tres topologías 
principales y explicar cómo se establecen.
• Algunos de ellos podrán explicar las ventajas y desventajas 
de cada topología.
estRuctuRa de la lección
• Objetivos de la lección
• Actividad de introducción a la lección
• Actividad de extensión de la lección
• Estándares y comprobación de lo aprendido 
vOcabulaRiO
• Topología: forma en que una red está organizada, 
dispuesta y conectada. 
• Red en anillo: topología de red donde los dispositivos están 
conectados en un círculo. 
• Red en bus: topología de red en la que los dispositivos se 
conectan en una línea.
• Red en estrella: red en la que todos los dispositivos están 
conectados a un dispositivo central.
4
activiDaD De la lección
ObjetivO
Después de esta lección, los estudiantes entenderán lo que es una 
topología y conocerán los tres tipos diferentes de redes.
descRipción geneRal
En esta lección, los estudiantes participarán en una actividad para 
simular las topologías en bus, en anillo y en estrella que pueden 
haber en diferentes redes.
MateRiales
Red en bus
• Fragmento largo de cuerda
• Clips
• Un conjunto de tarjetas de topología (con 16 tarjetas en 
total)
• Recurso para el profesor: Topología en bus
Red en anillo
• Fragmento largo de cuerda
• Clips
• Un conjunto de tarjetas de topología (con 16 tarjetas en 
total)
• Recurso para el profesor: Topología en anillo
Red en estrella
• Tres fragmentos de cuerda de la misma longitud
• Clips
• Un conjunto de tarjetas de topología (n.º 1‑3) (con 
16 tarjetas en total)
• Recurso para el profesor: Topología en estrella
5
instRucciOnes
1. Indica a a los estudiantes que recientemente aprendieron 
sobre las redes, y que ahora tendrán la oportunidad de 
conocer tres tipos diferentes de redes, denominadas 
topologías. Explícales que una topología es la forma en que 
una red está organizada, dispuesta y conectada. 
2. Divide la clase en grupos de cuatro y asigna a cada grupo un 
tipo de topología: red en bus, red en anillo o red en estrella. 
3. Proporciona a cada grupo los materiales necesarios en 
función de su tipo de red. 
Red en bus
1. Indica a cada grupo que se pongan en fila y sostengan un 
fragmento largo de cuerda (que representa un cable de una 
red informática) entre ellos. Explica que cada miembro del 
equipo representa a un ordenador en una red en bus, a lo 
largo de una larga línea denominada 
«bus». 
2. Asigna a los estudiantes de cada grupo un número del 1 al 4 
y explica que esa es la dirección de cada uno de ellos. 
3. Proporciona a cada grupo varias tarjetas de topología 
etiquetadas con los números de dirección 1, 2, 3 o 4, que 
representan paquetes de datos. Pídeles que pongan clips en 
ellas y las cuelguen 
en orden aleatorio en el cordón en algún punto de su red. 
4. Pide a los estudiantes que transfieran los paquetes por 
la red deslizando los clips a lo largo de la cuerda, de una 
persona de su red a otra. Los paquetes pueden desplazarse 
en cualquier sentido a lo largo de la cuerda. Los estudiantes 
deberán comprobar la dirección de cada paquete que 
reciban. Si coincide con la suya, deben quitar el paquete de 
la cuerda y guardarlo hasta el final de la actividad. El clip 
debe permanecer en la cuerda. Diles a los estudiantes que si 
6
un paquete llega al final de la cuerda, puede dar la vuelta e 
ir en el sentido opuesto. 
5. Antes de que los estudiantes comiencen la actividad, 
pregúntales qué creen que pasará si dos paquetes chocan. 
Explica que los paquetes se retirarán de la red y habrá que 
volver a enviarlos desde el inicio de la misma. Pídeles que si 
dos paquetes chocan, los quiten de la cuerda y los retiren a 
un lado. 
6. Cuando el estudiante reciba las tarjetas de topología con 
la dirección correcta, reenviará los paquetes que hayan 
chocado y se hayan apartado, y la red en bus continuará 
hasta que todos los paquetes hayan llegado a su destino. 
7. Pregunta a los estudiantes qué creen que pasará si una de 
las conexiones se rompe. Para ilustrarlo, el profesor puede 
cortar la cuerda entre dos estudiantes con unas tijeras. Eso 
provocará que toda la red se caiga. Los estudiantes verán 
que el fragmento de cuerda y los clips caen al suelo. No se 
pueden enviar paquetes de datos cuando esto ocurre. 
Red en anillo
1. Indica a los estudiantes que se coloquen en un círculo 
sosteniendo un fragmento de cuerda largo entre ellos. 
Explícales que son ordenadores en una red en anillo, donde 
los ordenadores o dispositivos están conectados por un 
círculo. 
2. Proporciona a cada grupo varias tarjetas de topología (que 
representan los paquetes de datos) etiquetadas con los 
números de dirección 1, 2, 3 o 4. Pídeles que pongan clips 
en ellas y las cuelguen en orden aleatorio en la cuerda. 
3. Diles que transfieran los paquetes por la red. Explica que, en 
una red en anillo, los paquetes pueden desplazarse en una 
sola dirección (ya sea a la derecha o a la izquierda), lo que 
7
evita que puedan llegar a chocar. Los estudiantes deberán 
comprobar la dirección de cada paquete que reciban. Si 
coincide con su número, tendrán que quitar la tarjeta de 
topología de la cuerda durante el resto de la actividad. Ese 
paquete se detendrá en ese punto. 
4. Pregunta a los estudiantes qué creen que pasará si una de 
las conexiones se rompe. Pide a un estudiante que deje caer 
la cuerda. Los estudiantes apreciarán que el resto de la red 
parece normal, pero en realidad no puede funcionar porque 
todo se detendrá al llegar al punto que se ha soltado. Eso 
provoca que toda la red se caiga. 
Red en estrella
1. Pide a este grupo de estudiantes que seleccione a un 
estudiante para que se sitúe en el centro mientras lo demás 
se colocan formando un círculo alrededor. 
2. Asigna a cada uno de los estudiantes externos una dirección: 
1, 2 o 3. Indica a cada estudiante del círculo que sujete un 
fragmento de cuerda hasta el estudiante del centro. Por el 
momento, no le digas a los estudiantes que están formando 
una red en estrella. Explica que el estudiante del medio 
representa un conmutador, un dispositivo que permite 
comunicarse a los ordenadores. Los estudiantes del círculo 
representan a los ordenadores. 
3. Proporciona a cada uno de los estudiantes del círculo 
diversas tarjetas de topología que introducirán en la red 
poniéndolas un clip y colgándolas en orden aleatorio en su 
fragmento de cuerda. 
4. Pide a cada estudiante del círculo que transfiera un paquete 
de datos hacia el conmutador y, a continuación, dile al 
conmutador que compruebe el destino de los paquetes y 
pregunte, por ejemplo, «¿Dónde está el ordenador 1?». 
8
5. Cuando el estudiante a quien corresponde el ordenador 
responda, dile al estudiante que actúa como conmutador que 
le transfiera el paquete. Continúa el proceso hasta que todas 
las tarjetas de topología se hayan transferido al ordenador 
correcto. Cuando los estudiantes que representan a los 
ordenadores reciban un paquete de datos, deberán retirarlo 
del clip. 
6. Pregunta a los estudiantesqué creen que pasará si una 
de las conexiones se rompe. Explica que la conexión a 
un ordenador se caerá, pero el resto de la red seguirá 
funcionando. Para ilustrarlo, pide a uno de los estudiantes 
que deje caer su cuerda y permita que todos los clips 
caigan al suelo. Aclara que los paquetes seguirán pudiendo 
transferirse a otros ordenadores de la red.
cieRRe
• Pide a los estudiantes que compartan con la clase el tipo 
de red que representaban y cómo funcionaba ese tipo de 
topología. 
• Diles que discutan lo que salió bien en sus redes y lo que 
no.
• Después de que cada grupo haya compartido su experiencia, 
inicia un debate sobre las ventajas y las desventajas de 
cada tipo de red.
• Pregúntales: «¿Qué topología es más fiable y por qué?». 
(Respuesta esperada: la red en estrella, porque si una 
conexión se rompe, el resto de la red seguirá funcionando).
• Pregúntales: «¿Qué topología es más barata y fácil de 
instalar y por qué?». (Respuesta esperada: la red en bus, 
porque la cantidad de cable que usa para conectar los 
ordenadores es menor).
9
estánDares y comprobación 
De lo aprenDiDo
MaRcO de estándaRes y planes de estudiO paRa las 
ciencias de la cOMputación en la educación pRiMaRia y 
secundaRia (K–12 cOMputeR science FRaMewORK)*
• 1B-NI-04: ejemplificar la forma en que la información se 
descompone en fragmentos más pequeños, se transmite en 
forma de paquetes a través de múltiples dispositivos en las 
redes e internet, y se vuelve a reagrupar en el destino.
plan de estudiOs naciOnal de inglateRRa** 
Etapa clave 1: 
• Entender qué son los algoritmos, cómo se implementan 
como programas en los dispositivos digitales y que los 
programas se ejecutan siguiendo instrucciones precisas e 
inequívocas. 
• Crear y depurar programas simples. 
• Aplicar el razonamiento lógico para predecir el 
comportamiento de programas simples. 
• Usar la tecnología deliberadamente para crear, organizar, 
almacenar, manipular y recuperar contenidos digitales. 
• Reconocer usos comunes de la tecnología de la información 
más allá del centro educativo. 
• Usar la tecnología de manera segura y respetuosa, 
preservando la privacidad de la información personal; 
identificar a dónde acudir para obtener ayuda y apoyo 
cuando tengan inquietudes relacionadas con el contenido o 
los contactos en internet u otras tecnologías en línea. 
10
Etapa clave 2: 
• Diseñar, escribir y depurar programas que cumplan objetivos 
específicos, incluyendo el control o la simulación de sistemas 
físicos, y resolver problemas descomponiéndolos en partes 
más pequeñas. 
• Utilizar secuencias, selección y repetición en programas; 
trabajar con variables y varias formas de entrada y salida. 
• Aplicar el razonamiento lógico para explicar cómo funcionan 
algunos algoritmos simples y para detectar y corregir 
errores en los algoritmos y programas. 
• Utilizar las tecnologías de búsqueda de manera eficaz, 
apreciar cómo se seleccionan y clasifican los resultados 
y mostrar perspicacia en la evaluación de los contenidos 
digitales. 
• Usar la tecnología de manera segura, respetuosa y 
responsable; conocer los comportamientos aceptables 
e inaceptables; identificar diversas formas de transmitir 
inquietudes acerca del contenido y los contactos. 
activiDaDes De cierre 
y comprobación De lo 
aprenDiDo
Comprobación de lo aprendido Completado
Los estudiantes pueden explicar que una topología es una 
forma de establecer una red.
Sí/No
* Computer Science Teachers Association (2017). CSTA K‑12 
Computer Science Standards, revisión de 2017. Consultado en 
http://www.csteachers.org/standards
http://www.csteachers.org/standards
11
** Departamento de Educación, «National Curriculum in England: 
Computing Programmes of Study» GOV.UK, 11 de septiembre 
de 2013, www.gov.uk/government/publications/national‑ 
curriculum‑in‑england‑computing‑programmes‑of‑study
www.gov.uk/government/publications/national%E2%80%91%20curriculum%E2%80%91in%E2%80%91england%E2%80%91computing%E2%80%91programmes%E2%80%91of%E2%80%91study
www.gov.uk/government/publications/national%E2%80%91%20curriculum%E2%80%91in%E2%80%91england%E2%80%91computing%E2%80%91programmes%E2%80%91of%E2%80%91study
12
tarjetas De topología
1 2
3 4
13
1 2
3 4
14
1 2
3 4
15
1 2
3 4
Para más obtener más recursos, visita codejumper.com
Copyright © 2020
1839 Frankfort Avenue
Louisville, Kentucky 40206
502-895-2405 • 800-223-1839
www.aph.org • info@aph.org
http://codejumper.com
http://www.aph.org
mailto:info@aph.org
	Lección 16 Topologías
	Plan de estudios de Code Jumper: lecciones
	DESCRIPCIÓN GENERAL
	ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN
	ESTÁNDARES Y COMPROBACIÓN DE LO APRENDIDO
	ACTIVIDADES DE CIERRE Y COMPROBACIÓN DE LO APRENDIDO
	TARJETAS DE TOPOLOGÍA

Continuar navegando