Logo Studenta

Detalles-de-Los-Distintos-Tipos-de-Rostro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TIPOS DE ROSTROS 
 
 
 
 
 
 
 
Detalles de los distintos Tipos de Rostro 
Rostro Ovalado: Los tipos de rostro ovalado son perfectos, ya que consta 
de excelente simetría. 
Muchas mujeres desearían tener este tipo de rostro, pues es armónico y 
versátil, además permite usar más accesorios y peinados. 
Sus características son: Frente amplia y proporcional a las mejillas y el 
mentón levemente redondeado. 
 
 
 
 
 
Rostro Diamante: Tiene una frente muy estrecha, los pómulos 
prominentes y el mentón estrecho. 
Si tienes este tipo de rostro puedes usar aretes grandes, que lleguen al 
nivel de la mandíbula. 
Las chicas con este tipo de rostro presentan menos arrugas o líneas de 
expresión a temprana edad. 
 
 
 
 
 
http://www.trucosbelleza.co/como-ocultar-las-imperfecciones-de-mi-rostro/
http://www.trucosbelleza.co/como-ocultar-las-imperfecciones-de-mi-rostro/
 
Rostro Alargado: Es estrecho tanto en la frente como en el 
mentón y el hueso debajo del pómulo es hundido. 
Las mujeres con este rostro inspiran más respeto. 
La delgadez de tu cara permite usar variedad de accesorios y estilos de 
cabello. 
Para este tipo de rostro el cabello es la clave. Trata de darle volumen y 
mantenerlo cuidado. 
 
 
 
 
 
 
Rostro Cuadrado: Tiene la frente ancha al igual que las 
mandíbulas. 
La gente con cara cuadrada es más activa y tenaz. Demuestran cierto aire 
de razón. 
Si tienes este tipo de rostro tu punto a favor es que puedes maquillarte de 
muchas formas. 
No olvides evitar pendientes de forma geométrica ya que estos acentúan 
la forma de tu rostro. 
 
 
 
 
 
Rostro Redondo: Frente y mejillas amplias. Barbilla poco 
pronunciada. 
Si este es tu tipo de rostro, debes afinar más tus facciones para quitar la 
redondez de tu cara. 
Aunque no lo creas este tipo de rostro es muy favorable por que tiene 
varias salidas y estrategias disponibles. 
Preferiblemente evita los peinados con raya al medio. 
 
 
 
 
 
 
Rostro Corazón: Generalmente la frente es más corta y a la vez 
ancha, mejillas amplias y el mentón más reducido. 
Las personas con este tipo de rostro suelen ser más extrovertidas además 
de verse sexys y femeninas. 
Usa aretes largos y el cabello al nivel de la mandíbula para que tus 
mejillas se vean más balanceadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ROSTRO MIXTO 
 
 
 
Este rostro es una combinación de los anteriores, pudiendo variar de 
triangular, triangular invertido, hexagonal, etc. Las personas de rostro mixto 
poseen zonas anchas y estrechas que se combinan entre sí. Son los óvalos 
que tienen las dos características unidas, pero no en su zona 
correspondiente. Encontramos dos grupos: - Mixtos en la zona superior del 
óvalo. Son óvalos alargados a la vez que la zona de las sienes y de los 
pómulos es más ancha de lo normal, pudiendo encontrar aquí los 
denominados de diamante y triangulo invertido. Para la adecuación de 
estos tipos de óvalos será la unión de las correcciones correspondientes lo 
que realizaremos, es decir, estrecharemos la zona ancha y daremos 
volumen en la zona estrecha. -Mixtos en la zona inferior, en este caso se 
ensancha la zona del mentón. 
 
 
¿Cómo definir las cejas perfectas para tu 
rostro? 
Las cejas son las encargadas de enmarcar nuestros ojos, y por lo tanto le 
dan una mayor definición al rostro haciéndolo lucir mucho mejor. 
¡Es muy importante conocer qué tipo de cejas le sienta mejor a tu rostro! 
Antes de identificarla, es importante que tomar en cuenta algunos 
aspectos importantes en cuanto a su forma natural y las medidas reales de 
ella. 
El maquillaje se trata de encontrar y 
resaltar los atributos y rasgos de tu rostro 
cuál será la longitud real de tus cejas 
La forma de cejas perfectas depende de la forma y las dimensiones de 
cada rostro. 
Lo primero que debes conocer antes de identificar qué tipo de cejas 
tienes, debes saber su longitud correcta. Aunque pocas veces nos fijamos 
en ello, la longitud de las cejas es un rasgo muy importante a tener 
cuenta, ya que de esta dependerá que 
tanto maquillaje o delineado necesitarás al momento de arreglarlas. 
Aunque suena algo muy complicado, no lo es. 
https://www.somosmamas.com.ar/tag/maquillaje/
https://www.somosmamas.com.ar/belleza/delineadores/
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-bonitas.jpg
De hecho, existe un truco muy sencillo para saber cuál es la longitud 
adecuada que deben tener tus cejas, el cual funciona para cualquier tipo o 
forma de rostro. 
¿Cómo saber cuál es la longitud ideal de 
tus cejas? 
 Inicio: El comienzo de la ceja debe alinearse con la parte externa de 
la nariz. Para ello debes trazar una especie de línea imaginaria 
colocando un lápiz pegado a la aleta de la nariz, en línea recta, hasta 
la esquina interna del ojo. De esta forma, obtendrás una línea 
vertical que definirá el punto en el que debe comenzar la ceja. 
 Arco: El arco es el punto más alto de las cejas, y es el que define el 
carácter de la mirada. Para medir el arco de la ceja, debes crear una 
línea diagonal, que vaya desde la comisura externa de tu nariz, 
pasando por el centro del iris de tu ojo. Ese lugar indica dónde debe 
estar el arco de tus cejas. 
 Punta: Para saber dónde deber terminar la ceja, simplemente debes 
colocar el lápiz pegado a la aleta de la nariz y llevarlo en línea 
diagonal, hasta la parte externa o final de tu ojo. Ahí es donde debe 
finalizar la ceja. 
Es importante respetar la forma de tus 
cejas para evitar una asimetría o 
desproporción en tu rostro 
Si no respetamos estas medidas, en especial el punto final donde deberían 
culminar nuestras cejas, estaremos creando una asimetría o 
desproporción nada favorecedora en nuestro rostro. 
 
 
 
 
Tips: 
Si notas que tú ceja termina antes de este punto, simplemente debes 
utilizar un lápiz o sombra de cejas para extender un poco la línea. 
El inicio, el arco y la punta son tres aspectos claves a tener en cuenta 
según tu tipo de cejas. 
¿Qué tipos de cejas existen? 
Veamos cuáles son los tipos de cejas que existen, para así identificar cuál 
se asemeja más a la forma natural de nuestras cejas. 
Cejas rectas o planas 
Son un tipo de ceja poco común que se caracterizan por tener una forma 
horizontal. Como su nombre lo indica, este tipo de cejas lucen 
completamente rectas, por lo que tiene una ausencia de curva muy 
marcada. Su arco es apenas notorio, por lo que los extremos y comisuras 
están casi al mismo nivel. 
Las cejas planas o rectas son muy poco comunes y hacen que el rostro 
parezca más chico 
 
 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-medidas-naturales.jpg
Al ser tan planas, este tipo de cejas hacen que el rostro luzca más corto y 
más ovalado, o por lo menos dan esa sensación. 
Con este tipo de cejas horizontales o planas el rostro se ve más ovalado y 
corto. 
Cejas curvas o redondeadas 
Las cejas o redondeadas son un tipo de cejas muy favorecedor y femenino. 
Estas siguen la línea natural de los párpados y en dirección al crecimiento 
natural del pelo, por lo que aporta un aspecto dulce y con facciones 
delicadas. 
Al suavizar visualmente los rasgos más fuertes del rostro, la barbilla de 
forma puntiaguda o las facciones muy marcadas que no gustan tanto, 
podrán pasar por desapercibidas. 
Las cejas redondas se caracterizan por ser muy favorecedoras y femeninas 
En este tipo de cejas, el arco o punto más alto no es tan pronunciado, es 
por ello que aquellas que se decantan por esta forma de cejas o para 
quienes tienen esta forma naturalmente, resulta muy fácil de mantener, 
ya que sólo hace falta retirar unos cuantos vellos y listo. Suelen ser 
alargadas y pobladas. 
Las cejas curvas o redondeadas envuelven todo el ojo y tienen una forma 
de semi-circunferencia. 
 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-planas.jpghttps://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-redondas.jpg
Cejas angulares 
Las cejas angulares son aquellas que normalmente lucen las chicas jóvenes 
en los comerciales de belleza y maquillaje, y se caracterizan por tener un 
ángulo muy marcado en su parte más alta. Normalmente, las cejas 
angulares no suelen darse de forma natural, ya que no es muy común 
que nuestras cejas tengan un arco tan pronunciado a lo alto. 
Las cejas angulares son las que se ven en los publicidades de maquillaje ya 
que son muy expresivas pero no se dan de forma natural 
Las angulares comienzan a ascender desde su nacimiento hasta el punto 
más alto de su ángulo, y desde ahí, descienden inmediatamente hasta su 
punto final, a la altura de la parte externa del ojo. 
Al tener un ángulo pronunciado, este tipo de cejas enaltece la mirada y 
hacen que el rostro luzca más joven. 
Existen dos tipos de cejas angulares: 
 Cejas de ángulo suave: Las cejas de ángulo suave tiene un marco 
bien definido pero conservando una forma suave y natural, tanto al 
comienzo de su crecimiento, como al final. 
 Cejas de ángulo pronunciado: Las cejas de ángulo pronunciado, 
como su nombre lo indica, se caracteriza por tener el ángulo de su 
punto más alto notoriamente marcado. Estas cejas muestran una 
línea ascendente en el punto medio de la ceja, por lo que levantan 
la mirada y le dan un aspecto misterioso. 
Aunque es el tipo de cejas preferido por la mayoría de los 
maquilladores y expertos en belleza y publicidad, suele ser la más difícil 
de definir naturalmente, por lo que puede requerir un poco más de 
trabajo a la hora de depilarlas y definirlas. 
 
https://www.somosmamas.com.ar/belleza/
Algunas formas de cejas angulares tienen el ángulo más pronunciado que 
otras, por lo que todo dependerá de la forma natural de cada una. 
Cejas arqueadas 
Las cejas arqueadas también se caracterizan por tener una forma muy 
pronunciada y favorecedora. Al igual que las cejas redondas, las cejas 
arqueadas enmarcan toda la mirada y tienen un ángulo notorio en el 
punto más alto de las cejas, pero nunca tan pronunciado como el de las 
cejas angulares, por lo que suaviza la mirada y hace que los ojos se vean 
mucho más grandes. 
Las cejas arqueadas suavizan la mirada, alargan el rostro y lo afinan 
Este tipo de cejas alargan el rostro y lo afinan, por lo que ayuda también a 
suavizar las facciones fuertes. Son la forma de cejas perfecta para las 
cejas que son gruesas. 
 
Las cejas arqueadas tienen una forma bastante pronunciada y semi-curva. 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-angulares-gigi.jpg
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-arqueadas.jpg
Cejas cortas 
Las cejas cortas son aquellas cuya longitud no abarca el extremo externo 
del ojo. Al no enmarcar el ojo hasta el final, este tipo de cejas hace que 
ambos ojos luzcan más pequeños y menos expresivos. 
Las cejas cortas son menos expresivas y hacen que los ojos parezcan más 
pequeños 
Para modificarlas un poco, lo ideal es arquear ligeramente la ceja y 
alargarla en los extremos exteriores con la ayuda de un lápiz o sombra 
de cejas. 
Las cejas cortas pueden restarle expresión a tu mirada, por lo que es 
necesario maquillarlas hasta su terminación ideal. 
Cejas finas 
Como su nombre lo indica, las cejas finas suelen tener un grosor muy fino 
casi imperceptible en algunos casos. Anteriormente las mujeres preferían 
lucir un estilo de cejas más finas, pero este tipo de cejas cada vez se lleva 
menos. Lo ideal es lucir cejas pobladas y lo más naturales posible. 
En la mayoría de los casos, las cejas que son muy finas se deben a una 
depilación frecuente o por rasgos genéticos. Aunque pueden lucir muy 
bien en rostros pequeños, en otro tipo de rostros es mejor evitarlas o en 
todo caso, disimularlas con maquillaje para darle más volumen y 
definición. 
Las cejas finas suelen ocurrir por una cuestión genética o un exceso de 
depilación. Lucen bien en rostros pequeños 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-forma.jpg
Si a ti también se te fue la mano depilando las cejas anteriormente y ahora 
notas que no te crece más vello, procura mantenerlas siempre arregladas 
definiendo la forma más adecuada y luego, aumentándolas ligeramente 
con la ayuda de lápiz o sombras de cejas y listo. 
A menos que tu rostro sea pequeño, los tipos de cejas finas no siempre 
son favorecedoras. 
Cejas gruesas 
Son aquel tipo de cejas que tienen una mayor anchura o grosor, por lo 
cual resultan el rasgo protagonista del rostro. Suelen tener un grosor muy 
ancho y ser muy pobladas, y aunque a muchas mujeres no suele gustarle, 
es la nueva tendencia en cuánto a cejas. 
Las cejas gruesas son la nueva tendencia que se impone ya que ayudan a 
destacar la mirada 
La idea es lucir las cejas lo más naturales posible, por lo que tenerlas 
gruesas pero bien definidas puede ayudarte destacar tu mirada al 
instante. Este tipo de cejas suelen ser un producto de la configuración 
genética, la cual hace muy notoria en los niños desde muy corta edad. 
¡Las cejas gruesas y naturales están de moda! 
Tipos de cejas según la forma de rostro: ¿Cuál es mi 
tipo de ceja ideal? 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-de-forma-gruesas.jpg
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-finas.jpg
Como puedes ver, son muchos los tipos de cejas de dónde elegir a la hora de 
depilar y definir nuestras cejas, pero antes hacerlo, es de suma importancia 
que tomes en cuenta la forma de tu rostro. Tanto las facciones, como la forma 
oval de tu rostro juegan papel muy importante a la hora de encontrar la forma 
ideal de las cejas. ¿Cuál mi tipo de ceja ideal? ¿Cómo elegir la forma de las 
cejas según la forma de mi cara? 
Antes de depilar tus cejas es importante saber que tipo de rostro tienes 
Cada forma de rostro tiene un tipo de cejas ideal. Sólo es cuestión de saber 
identificarlas, es por ello que vamos a explicarte detalladamente cuáles son los 
tipos de cejas más recomendado según la forma de rostro. 
Elegir el tipo de cejas más apropiado para la forma de tu rostro, ayudará a 
destacar tu mirada y mejorar la simetría general del rostro y su expresión. 
Tipos de cejas para rostros redondos 
Las chicas de rostro redondo deben encontrar la forma de acentuar un 
poco más sus pómulos, pues, aunque tener unas dulces mejillas redondas 
no tiene nada de malo, éstas pueden restarle definición al rostro. Una de 
las mejores formas de darle un aspecto más alargado a este tipo de rostro, 
es definiendo las cejas en forma arqueada con ángulos un poco altos. 
Este tipo de cejas en particular, hacer lucir el rostro visualmente más 
alargado y con facciones un poco más definidas, de hecho, le introducen 
cierto carácter a la mirada y la hacen lucir más expresiva. 
 
 
 
 
 
 
Los tipos de cejas que debes evitar, son las de forma plana o las de forma 
redondeada, ya que no lucirán bien con la forma redonda de tu rostro. 
Asimismo, evita las cejas muy finas, ya que harán que tu rostro luzca aún 
más redondo. 
 
Si tu rostro es redondo, debes crear una forma de cejas arqueada y una 
“cola” puntiaguda. 
Tipos de cejas para rostros ovalados 
Si pudiéramos elegir un tipo de rostro ideal, ese sería sin duda el rostro 
ovalado. Aunque cada forma de rostro tiene sus ventajas, el rostro 
ovalado suele ser el preferido porque tanto su forma como sus 
dimensiones suelen ser armónicas y elegantes. Si eres una de las 
afortunadas que tienen este tipo de rostro, la mejor forma de cejas para ti 
es la de tipo redondeadas. 
El tipo de ceja ideal para los rostros ovalados son las cejas redondeadas 
La forma de cejas redondeadas lucirá muy bien y equilibrará 
perfectamente las facciones de tu rostro, pero también puedes intentar 
la forma de cejas arqueadas. Estas últimas enderezará la forma natural de 
tus cejas y le darádefinición al arco, pero es importante evitar los ángulos 
muy pronunciados, ya que adquirirás expresiones muy duras y poco 
favorables. 
Evita entonces las cejas con ángulos demasiado pronunciados y 
extremadamente finas porque harán lucir tu rostro más alargado. 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-segun-la-forma-del-rostro-redonda.jpg
Si tu rostro es ovalado, puedes elegir la forma que más te guste, pero evita 
los ángulos demasiado pronunciados. 
Tipos de cejas para rostros cuadrados 
Los rostros cuadrados se caracterizan por tener rasgos 
prominentes, siendo la mandíbula ancha la más notoria de todas 
ellas. El principal aspecto que se debe procurar es entonces, 
suavizar visualmente la forma geométrica que distingue este tipo 
de rostro, así como intentar estrecharla un poco. 
Para los rostros cuadrados lo ideal son las cejas anguladas o curvada 
Una de las formas más sencillas de suavizar estos rasgos, es definiendo la 
forma de las cejas de forma angulada o curvada con un poco de arco, ya 
que suavizarán los rasgos prominentes. Los arcos suaves, redondeados y 
sin puntos muy afilados, son los más recomendados, pero además es 
importante prestarle atención al ancho de las mismas. 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-segun-la-forma-del-rostro-ovalo.jpg
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-segun-la-forma-del-rostro-cuadrada.jpg
En esto caso, las cejas muy finas no son la mejor elección. Lo ideal es que 
sean de anchura natural. 
Lo que si tienes que evitar las cejas planas o las que no tenga mucho arco 
como las de curvas muy sutiles. 
Tipos de cejas para rostros triangulares 
Para este tipo de rostro, la forma de cejas ideal es las redondeadas, ya que 
además de enmarcar por completo la mirada de principio a fin, ayudan a 
acentuar las facciones de forma sutil y elegante, convirtiéndose en un 
rasgo de belleza muy llamativo. 
En pocas palabras, las chicas de rostro triangular requieren de una forma 
de cejas más redondeada para acentuar la forma de su rostro 
naturalmente. 
Para los rostros triangulares se recomiendan cejas más redondeadas 
Tipos de cejas para rostros alargados 
Para las chicas que tienen un tipo de rostro rectangular o alargado, el 
principal objetivo es el de lograr disimular la longitud alargada del rostro, 
tratando de hacerla lucir más ancha. Para ello, lo mejor es definir tus 
cejas de una forma recta o también pueden ser las que son planas sin 
curvas o ángulos muy altos o pronunciados. 
Para los rostros alargados lo ideal es optar por un tipo de cejas rectas 
La razón por la cual debes evitar los arcos altos o ángulos muy 
pronunciados, es porque pueden hacer tu rostro visualmente más 
alargado de lo que ya es. Te recomendamos optar siempre por un diseño 
de cejas horizontal y dejar un poco más de espacio entre ambas. 
Si tu rostro es alargado, evita las cejas con arcos demasiados elevados o 
ángulos pronunciados. 
Tipos de cejas para rostros en forma de 
corazón 
Los rostros en forma de corazón, también conocidos como rostros de 
triangulo invertido. Se caracterizan por tener la barbilla un poco más 
pronunciada que el resto de las facciones, por lo que se debe encontrar la 
manera de equilibrar el rostro y alejar las miradas hacia la barbilla. 
Para ello debes elegir una forma de cejas redondeadas pero con una 
curvatura más ligera. Así obtendrás el equilibrio perfecto entre las 
facciones de tu rostro. El tipo de cejas redondeadas favorece la forma de 
corazón en su totalidad y visualmente desvía la atención de la barbilla 
puntiaguda. 
Para los rostros con forma de corazón o triangulo invertido lo mejor es optar 
por cejas redondeadas con una curvatura más ligera 
En cambio, evita las cejas demasiado planas ya que estas sólo lograrás 
marcar más tu barbilla, y es precisamente esto lo que debes intentar evitar. 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-segun-la-forma-del-rostro-alargada.jpg
 
El principal objetivo que debes lograr con la definición de las cejas es un 
barbillas menos pronunciada. 
 
Tipos de cejas para rostros en forma de 
diamante 
Si por el contrario, tu rostro tiene forma de diamante es muy probable 
que desees disimular las líneas marcadas de tu rostro y encontrar la forma 
de hacerlo lucir menos ancho ¿no es así? Para conseguirlo, lo más 
recomendable es que definas tus cejas en forma redondeada, ya que 
contribuyen a suavizar todas las líneas de tu rostro. 
También puedes optar por un tipo de cejas curvadas o arqueadas pero 
de forma sutil, pues reduce considerablemente la parte ancha de tu 
rostro. Evita las cejas planas ya que estas ampliarán mucho más tu rostro, 
lo que puede perjudicar la armonía de tus facciones. 
Las cejas en formas redondeadas o arquedas en forma sutil son la mejor 
opción para los rostros diamantes ya que suavizan las facciones 
Para cada forma de rostro hay un tipo de cejas que le complementa y le 
favorece, pero si por alguna razón, notas que la forma natural de tus cejas 
no concuerda con la forma de tu rostro. 
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-segun-la-forma-del-rostro-corazon.jpg
Recomendaciones claves a la hora de 
darle forma a tus cejas 
Las cejas juegan un papel muy importante en la expresión de nuestro 
rostro, así que si ya identificaste cuál es el tipo de cejas ideal para ti, es 
hora de que tomes en cuenta algunos trucos sencillos que te ayuden a 
conseguir las cejas perfectas. 
Se tratan de reglas básicas de depilación y perfilado. 
Recomendaciones a la hora de definir tus 
cejas: 
 Usa luz natural para depilar tus cejas: Si vas a depilar tus cejas, lo 
ideal es que busques una excelente iluminación. En pocas palabras, 
opta siempre por la luz del día. 
 
 ¿Cómo elegir el grosor ideal? El grosor de las cejas es otro de los 
aspectos que debes tomar en cuenta, y para ello debes fijarte en el 
tamaño de tus ojos. Si los tienes muy pequeños, es mejor que reduzcas 
un poco el espesor de las cejas. Pero, si tienes los ojos grandes, te 
favorecen las cejas anchas y naturales. 
 
 Para saber cuánta separación debe haber una de la otra, debes 
identificar que tan cerca se encuentran tus ojos. Si por ejemplo, tienes 
los ojos muy juntos, depila la zona del entrecejo para que luzcan más 
separados. Pero si los tienes muy separados trata de depilar menos la 
zona del medio. 
 
 ¿Gruesas o finas? Si tu nariz es ancha lo ideal para ti sería unas cejas 
gruesas, pero si por el contrario, tienes una nariz delgada las cejas finas 
son perfectas. Asimismo, si tu rostro es pequeño inclínate por las cejas 
finas, pero si es grande, mejor decántate por cejas naturales y 
angulosas. 
 
 Si tienes cejas despeinadas, aun sin tocarlas, usa un fijador de cejas 
transparentes y cepíllalas en la forma que más te guste. 
 
 Para suavizar las cejas muy pronunciadas depila un poco el “ángulo 
marcado” para darle una forma más redondeada. 
 
 Para redondear cejas rectas puedes dejar la ceja algo más ancha del 
inicio y del extremo, depilando un poco la parte de arriba de ambos 
extremos. 
 
¿Ya conoces cuál es tu tipo de cejas ideal? 
De ser así, procura mantenerlas siempre depiladas de acuerdo a su forma 
y maquíllalas para darle ese toque extra a tu look. 
Recuerda que mantener las cejas bien arregladas no sólo enmarcará tu 
rostro de la mejor forma, sino que equilibrarán tus facciones y 
armonizarán tu expresión facial. Si por alguna razón aun tienes dudas 
acerca de cuál tipo de cejas elegir, te recomendamos consultar con una 
experta en depilación de cejas para que te asesore y te ayude a encontrar 
la forma de cejas que más te favorece, eso sí, siempre respetando la 
forma natural de las tuyas 
 
GENERAL 
Tipos De Labios 
¿Cuál es la tipología de Labios? 
 Los labios se distinguen en ocho tipos que acorde a los científicos, 
determinanmuchos rasgos característicos de la personalidad del ser 
humano. 
Se entiende por labio, aquella parte anatómica que se encuentra en el 
exterior de la cavidad bucal, de aspecto carnoso y que no presenta 
estructura ósea en su interior. 
https://www.clasificacionde.org/categoria/general/
https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/tipos-de-cejas-recomendaciones.jpg
Mucho se ha discutido si los labios son músculos, cartílagos o mucosas, 
pero la ciencia médica ha llegado a la conclusión de que los labios son una 
extensión de piel, de contextura musculosa y en su interior formado por 
una mucosa. 
 ¿Cuáles son los tipos de labios? 
o Voluminosos. 
o Finos. 
o Gruesos en el centro. 
o Arco de Cupido. 
o Arco de Cupido redondeado. 
o Arco de cupido indefinido. 
o Normales. 
o Aumentados. 
¿Cuáles son los tipos de labios? 
Voluminosos. 
En este caso, te hablamos de aquellos que por razones de genética son 
realmente voluminosos, estos labios se identifican porque la persona 
presenta unas comisuras de los mismos, marcadas, pero una contextura 
muscular gruesa que hace que los mismos se noten grandes. 
Se considera que las personas que cuentan con labios voluminosos, gozan 
de un carácter afable y empático; una de las estrellas más conocidas por 
tener unos labios de tal condición es la actriz Angelina Jolie. 
 
 
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Cuales_son_los_tipos_de_labios
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Voluminosos
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Finos
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Gruesos_en_el_centro
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Arco_de_Cupido
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Arco_de_Cupido_redondeado
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Arco_de_cupido_indefinido
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Normales
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-labios/#Aumentados
Finos. 
Estos labios son muy característicos de la raza anglosajona pura, se caracteriza porque tanto 
el labio inferior como superior, son delgados, algunos atañen que estos son casi 
imperceptibles, muchas personas consideran los mismos como boca pequeña. 
 
Las personas con este tipo de labios son de personalidad introvertida, prudentes y por demás 
reservadas. 
Gruesos en el centro. 
Aunque parezca para muchos una anomalía, algunos alegan que su 
formación obedece a la carga genética o bien a la postura del feto en el 
vientre materno, que hace que el mismo resulte con una protuberancia 
en el centro del labio que hace que este resalte. 
Las personas con este tipo de labio, se consideran personas muy 
extrovertidas, algo dramáticas y de un proceder exagerado. 
Arco de Cupido. 
Son aquellos labios que presentan la forma peculiar de arco, es decir, los 
superiores son delgados, mientras que los inferiores son gruesos, de aquí 
que lo comparen con el arco de cupido, pese a esta anomalía los mismos 
resultan muy atractivos. 
 
Estos labios definen una personalidad retraída, pero sumamente creativa, 
de aquí que resulten algo intranquilas. 
 
Arco de Cupido redondeado. 
De aspecto similar a los reseñados con anterioridad, con la excepción de 
que los labios superiores son un poco más gruesos, las personas con estos 
labios son compasivas y de una alta compresión. 
 
Arco de cupido indefinido. 
Este es el tipo de labio, en el que el superior no presenta una contextura 
definida, es decir, se podría decir que ambos labios tienen un mismo 
aspecto, pese a que gozan de una comisura fina no tiene forma como tal. 
Quienes gozan de este tipo de labios, presentan una personalidad 
interesante y amable. 
 
 
 
 
Normales. 
Son labios que no son ni gruesos ni finos, sino de una contextura 
moderada, en este caso, tal conjunción entre los labios, hace una 
sincronización perfecta de los mismos; estos son típicos de personas muy 
equilibradas en sus decisiones y en la forma de actuar, por lo general estas 
personalidades son equitativas y justas. 
https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-las-mercancias/
https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-las-mercancias/
 
Aumentados. 
En este caso, estamos refiriéndonos al tipo de labios que no son naturales, 
sino que su tamaño obedece a una intervención quirúrgica que hace que 
estos aumenten de tamaño, haciéndose más prominentes. 
Quienes acuden a estos mecanismos, suelen ser personas con 
inestabilidad emocional, inseguridades y complejos. 
 
Respecto a esta práctica que, para mucha era considerada inofensiva, 
hoy en día existen campañas de concientización donde se informan a las 
personas los riesgos que pueden sufrir en la propia contextura de los 
labios, o bien como consecuencia de esta práctica las desfiguraciones 
que puede sufrir. 
 
 
 
 
Habría mucho para hablar de los párpados, pero haré un breve inciso, que 
espero sea de vuestro agrado. Si tiene pequeño relieve alrededor, otorga 
https://3.bp.blogspot.com/--hOnaAF0ySA/UcHx939XSrI/AAAAAAAACWA/ZRu1a3X3oZ4/s1600/P%C3%81RPADOS+MOIS%C3%89S+ACEDO+CODINA+MORFOPSICOLOG%C3%8DA+MORPHOPSYCHOLOGIE+MORPHOPSYCHOLOGY+FISIOGNOM%C3%8DA+PHYSIONOMIE+PHYSIOGNOMY.bmp
predisposición para ayudar a los demás. Los párpados caídos siempre 
denotan desinterés, creatividad y más agotamiento que los párpados más 
tensos, y suelen terminar creando bolsas. Expongo a continuación 8 
variantes o tipos básicos: 
 
1 - Inferior elevado: indica amabilidad, sinceridad, sensibilidad. Es la “risa 
del ojo” que sube con el reír sincero. Termina provocando las líneas de 
Venus o "patas de gallo". 
2 - Inferior deteriorado o despegado: despilfarro sexual o problema del 
sistema nervioso. Problema físico. 
3 - Superior caído: la persona “ve” lo que imagina. Denota receptividad e 
imaginación. Coquetería. Muchos actores comparten este tipo de 
párpados. En algunos casos puede significar presunción o vanidad. 
4 - Superior elevado: miedo, sobresalto. Inseguridad al entorno o estado 
de vigilia. 
5 - Superior recto: astucia, cálculo o avaricia. Estabilidad cerebral. 
6 - Superior hinchado: sangre fría. Personas influenciables. Posible "cólera 
rojo" e irritabilidad. 
7 - Inferior bajo: depresión y debilidad física. Posibles enfermedades. 
8 - Ojeras: si son a temprana edad, problemas de hígado, riñones o 
sistema nervioso, sino depresión inminente, mostrando sólo la mitad del 
iris. 
 
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E 
IMPUNIDAD 
 
CURSO: MAQUILLAJE PERMANENTE 
 
NOMBRE: LIZETH QUIROZ LECCA 
 
PROFESORA: GLORIA AYASTA 
 
INSTITUTO: ROOSEVELT 
 
TEMA: TIPOS DE ROSTROS ,CEJAS ,PARPADOS Y LABIOS 
 
AÑO: 
 2019

Continuar navegando