Logo Studenta

KOSHAS-y-YOGA-NDRA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TALLER YOGA NIDRA 
 
KOSHAS Y YOGA NIDRA 
 
El Yoga Nidra es esencialmente una exploración guiada de los cinco 
koshas. 
El Yoga Nidra puede ayudarnos a nosotros y a nuestros estudiantes a 
reconectarse con otras capas de nuestra existencia. 
Exploramos los koshas como un camino para escuchar nuestra propia 
sabiduría y sentir nuestra conexión con la totalidad. 
 
Anamayakosha: Cuerpo físico 
En una práctica de Yoga nidra, esta capa es atendida con una 
exploración corporal, la rotación de la conciencia. 
 
A medida que avanzas a la siguiente fase, te vas alejando de la 
conciencia directa de tu cuerpo físico. Esta práctica nos ayuda a conectar 
con nuestro cuerpo y también da a nuestra mente pensante algo en lo 
que centrarse, lo que puede ser muy útil para introducir a la gente a la 
práctica de la meditación. 
 
Hay un número de diferentes tipos de prácticas de escaneo corporal. El 
tradicional escáner corporal de Bihar se mueve más a través de nuestras 
extremidades y "partes" anteriores y posteriores del cuerpo. 
 
Después de enseñar o practicar durante un tiempo, algunas personas 
pueden aburrirse un poco del escáner corporal una vez que lo conocen, 
mientras que otras encuentran consuelo en moverse a través de algo 
familiar. 
Independientemente de cómo te sientas al respecto, es importante 
reconocer que el anamayakosha es un componente crítico de la práctica 
de Yoga Nidra. No sólo nos da una puerta de entrada a una conciencia 
más profunda, sino que también nos ayuda a empezar a conectar con 
sensaciones corporales más sutiles. 
 
 Rotación de la conciencia de Bihar 
Podemos profundizar la conexión con cuerpo físico, guiando a los 
estudiantes a mover su conciencia a través de su cuerpo de forma libre, 
después de que les proporcionemos una práctica guiada. Este "flujo libre" 
de atención puede moverse de la manera que mejor funcione para el 
estudiante, y está bien que no sientan mucho en un día determinado. 
Después de unos minutos de tiempo para el escaneo corporal de "flujo 
libre", traemos a todos de vuelta a conectar su conciencia con todo su 
cuerpo. 
 
 
 Relaja la mano derecha, pulgar de la mano derecha, dedo índice, dedo medio, 
dedo anular, dedo meñique, todos los dedos juntos. Palma, dorso de la mano 
derecha, muñeca. 
 Codo. 
 Hombro derecho. 
 Axila. 
 Lado derecho de la cintura. 
 Glúteo derecho. 
 Muslo derecho. 
 Rodilla. 
 Pantorrilla. 
 Tobillo, talón, planta, empeine, dedo gordo, segundo dedo, tercer dedo, cuarto 
dedo, quinto dedo, todos los dedos del pie. 
 Relaja mano izquierda, dedo pulgar de la mano izquierda, dedo índice, dedo 
medio, dedo anular, dedo meñique, todos los dedos juntos. Palma, dorso de la 
mano izquierda, muñeca. 
 Codo. 
 Hombro izquierdo. 
 Axila. 
 Lado izquierdo de la cintura. 
 Glúteo izquierdo. 
 Muslo izquierdo. 
 Rodilla. 
 Pantorrilla. 
 Tobillo, talón, planta, empeine, dedo gordo, segundo dedo, tercer dedo, cuarto 
dedo, quinto dedo, todos los dedos del pie. 
Ahora la parte de atrás... 
 Glúteo derecho, glúteo izquierda, ambos glúteos. 
 Omóplato derecho, omóplato izquierdo, ambos omóplatos juntos. 
 Columna vertebral de arriba abajo. 
 Parte posterior de la cabeza, parte superior de la cabeza. 
De nuevo adelante 
 Frente, ceja derecha, ceja izquierda, entrecejo, ojo derecho, ojo izquierdo, oreja 
derecha, oreja izquierda, mejilla derecha, mejilla izquierda, nariz, labio superior, 
labio inferior, ambos labios juntos, hilera inferior de los dientes, hilera superior de 
los dientes, todos los dientes, la lengua, el palada, barbilla. 
 Garganta. 
 Lado derecho del pecho, lado izquierdo del pecho, todo el pecho. 
 Ombligo. 
 Lado derecho del abdomen, lado izquierdo del abdomen, todo el abdomen. 
Ahora los miembros principales... 
 Toda la pierna derecha, toda la pierna izquierda, ambas piernas. 
 Brazo derecho, brazo izquierdo, ambos brazos. 
 Cabeza. 
 Todo el cuerpo... 
 
 Rotación de la conciencia de los Himalayas. Shavayatra de 31 y 61 
puntos 
 
Pranamayakosha: Cuerpo de energía 
Canalizamos el pranamaya kosha en una práctica de yoga nidra 
mediante la observación de la respiración. Usamos la respiración como 
una herramienta para enfocar y conectar con nuestra energía vital. 
Es uno de los koshas donde podemos ser más creativos como guías. 
Podemos ofrecer oportunidades para simplemente notar la respiración, 
guiar la respiración alrededor de nuestro cuerpo, o conectar varias partes 
de nuestro cuerpo con nuestra respiración. 
 Hay muchas técnicas diferentes de pranayama ofrecidas en el yoga 
que pueden ser incluidas. 
1. Samavritti pranayama, respiración al cuadrado, 
2. Nadi shodhana pranayama, como una experiencia, en lugar de 
cerrar físicamente una fosa nasal. 
3. Dirga pranayama, respiración yóguica, la respiración en 3 fases 
 
 Técnica de los Himalayas 
1. Shitali Karana 
2. Respiración a través de la columna. 
 
Manomayakosha: Cuerpo de pensamientos y emociones 
Esta capa se aborda en yoga nidra induciendo experiencias emocionales 
sin ser gobernados por ellas: notar sensaciones generales de pesadez o 
ligereza y luego recordar emociones negativas y positivas (opuestos). 
La idea es poder sentir que manomaya kosha es una capa separada, y 
que no eres ansiedad, ni felicidad, ni ira, sino que son reacciones o 
emociones que simplemente ocurren dentro de ti. 
Los seis tipos principales de sensaciones utilizadas en las prácticas son: 
pesadez, ligereza, calor, frío, dolor y placer. 
Las emociones opuestas que pueden plantearse son numerosas. 
Pena / Alegría 
Ansiedad / Tranquilidad 
Miedo / Valentía 
Odio / Amor 
Enojo / Paz 
 
A veces no hay claras experiencias positivas y negativas de los opuestos, 
por ejemplo, podría ofrecer un par más neutral como: 
 
Húmedo/seco, Dentro/Fuera, Vacío/Lleno, Oscuridad/Luz. 
 
 La práctica de guiar a los estudiantes a sentir sus emociones no es 
tradicional en el linaje Swami Rama. 
 
Vigñanamaya Kosha. Envoltura de la sabiduría y del conocimiento 
 
Podemos usar muchas herramientas para ayudar a los practicantes a 
explorar la capacidad de recibir su propia sabiduría y encontrar sus propias 
respuestas. 
En yoga nidra puede trabajarse esta capa a través de la visualización 
sucesiva de imágenes o de una historia, viéndote como observador desde 
un estado superior del ser. La escucha, la observación y el sentimiento 
provienen de un estado interno profundo. Estas visualizaciones ayudan a 
abrir el pensamiento creativo porque "vemos" con el ojo de nuestra mente. 
La visualización rápida de imágenes se utiliza a menudo en esta etapa, 
pero no es necesario ofrecerlas en todos los nidras que guiemos. 
A veces, la última imagen ofrecida en la visualización rápida puede 
enlazar con una visualización más larga que nos ayude a explorar el 
proceso de aprendizaje de algo sobre lo que has marcado como foco. 
 
Ejemplo de imágenes 
Una taza de café humeante 
Un árbol frondoso 
Un carro que se mueve a lo largo de una carretera 
Un perro moviendo la cola 
Un columpio balanceándose en el parque 
Un fuego ardiente 
Lluvia torrencial 
Olas batiéndose sobre rocas en una playa desierta 
 
La práctica de guiar a los estudiantes a través de visualización de 
imágenes o una historia, no es tradicional en el linaje Swami Rama. 
 
Anandamaya Kosha. Capa de la dicha 
No todos experimentan "dicha" cada vez que practican el NIDRA, ni 
podemos guiar a la gente para que se sienta feliz cuando se lo ordenen. 
En esta etapa, invitamos a nuestros estudiantes a sentir el espacio abierto, 
a soltarse, a sentir la conexión dentro de sí mismos.

Continuar navegando