Logo Studenta

Anemia es la disminución de la concentración de hemoglobina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANEMIA
Anemia es la disminución de la concentración de hemoglobina (Hb) en la sangre.
	VALORES NORMALES
	VALORES INFERIORES SE CONSIDERA ANEMIA
	
GESTANTES
	
>105
	
	
HOMBRES
	
>130
	
	
MUJERES
	
>115
Es una complicación muy frecuente en pacientes oncológicos. Hasta un 70% de las neoplasias hematológicas presentan anemia y un 62% de los tumores sólidos presentan anemia durante algún momento de la enfermedad.
Las enfermedades malignas se acompañan con frecuencia de una anemia normocitica normocromica que se puede exacerbar con una quimioterapia, con radioterapia, infecciones, malnutrición, hemorragias e invasión de la medula ósea por el tumor.
Estos pacientes se caracterizan por unos niveles inadecuados (bajos) de la eritropoyetina (EPO).
La anemia es un factor pronóstico negativo en los pacientes con tumores sólidos o hematológicos ya que se reduce el control local del tumor, la supervivencia y la calidad de vida de los enfermos.
La introducción de nuevas drogas, esquemas de intensidad de dosis y regimenes combinados de radioterapia y quimioterapia han convertido a la anemia en un problema.
ETIOPATOLOGIA.
· Las principales causas de la anemia en el paciente oncológico son:
· Anemia relacionada con el proceso crónico.
· Anemia secundaria al tratamiento.
· Infiltración tumoral de la medula ósea.
· Pérdida sanguínea secundaria a hemorragia.
· Caquexia y malnutrición.
· Hemólisis (ruptura de hematíes, pierden lo que hay en su interior).
ANEMIA RELACIONADA CON EL PROCESO CRONICO.
· Disminución de la reutilización del hierro en la medula ósea.
· Hipoplasia eritroide en la medula ósea.
· Moderada disminución de la vida media del hematíe.
· Disminución de los niveles de EPO.
ANEMIA SECUNDARIA AL TRATAMIENTO.
· Mielosupresión secundaria a la quimioterapia y a la radioterapia.
· Disminución de los niveles de EPO con la quimioterapia.
La hipoxia tiene efectos adversos negativos sobre la radiosensibilidad de las células.
Los resultados de la radioterapia mejoran en pacientes con altos niveles de hemoglobina.
La terapia sistémica, quimioterapia, contribuye al desarrollo de la anemia en mayor medida que la radioterapia.
INFLITRACION TUMORAL DE LA MEDULA OSEA.
Propia de las enfermedades hematológicas o de las metástasis intramedulares en los tumores sólidos.
CAQUEXIA Y MALNUTRICION.
Se asocia a una carencia de vitamina B12, folato y Hierro.
CLINICA DE LA ANEMIA.
Depende de la etiología, intensidad y evolución de presentación de la anemia.
El síntoma mas frecuente en el paciente oncológico es la ASTENNIA o fatiga, que afecta al bienestar físico, funcional, emocional y a la calidad de vida de este.
La anemia produce disminución de las habilidades funcionales como: tolerancia al ejercicio, capacidad de trabajo, interacción social, busqueda de actividades recreativas, y de la sensación subjetiva de bienestar.
ASTENIA.
· Falta o decaimiento de las fuerzas.
· Afecta directamente a la calidad de vida del paciente y de sus familiares (psicosocial, económico y laboral).
· Síntomas muy difíciles de expresar por parte del paciente y de reconocer por el equipo sanitario.
GRADOS.
	Grado 0
	No refiere astenia.
	Grado 1
	Astenia que no altera la actividad física.
	Grado 2
	Dificultad para realizar algunas de las actividades
	Grado 3
	Incapacidad para realizar algunas actividades.
	Grado 4
	Paciente encamado.
Es uno de los síntomas peor tolerados por el paciente, por su sensación de cansancio y fatiga insuperable pese a su voluntad.
	Dificulta o impide la actividad diaria, social y familiar
	
ASTENIA
	Produce alteraciones psicologicas: ansiedad, depresión, disminución de la autoestima, etc.
	
La astenia crónica aparece incluso en anemias moderadas y es un factor decisivo en la CALIDAD DE VIDA. Es infravalorada igual que el dolor.
Cuando se aumentan los niveles de Hb la astenia disminuye y mejora la calidad de vida.
La tendencia general es intentar mantener al paciente con cifras de >10g/dl de Hb, sea mediante trasfusiones, EPO o ambos.
 (
ASTENIA
)
 (
BAJA FUNCION COGNITIVA
) (
BAJA CALIDAD DE VIDA
) (
ANEMIA
)
	
EVALUACION DE LA ANEMIA.
· Historia clínica y examen físico completo.
· Pruebas de laboratorio:
· Hemograma con reticulocitos.
· Bioquímica.
· Niveles sericos de vitamina B12 y Folatos.
· Metabolismo del hierro.
· Perfiles de coagulación sanguínea.
· Pruebas de coombs.
· Aspirado de medula ósea.
TRATAMIENTO.
	La anemia influye en el tratamiento oncológico por ello un adecuado tratamiento para ella es fundamental.
	La mejor manera es tratar la causa subyacente. Cuando no sabes la causa o no hay remedio, el tratamiento es paliativo.
	Las intervenciones nutricionales, incluso la ingesta de suplementos.
El tratamiento consiste en:
· Trasfusiones.
· Suplementos de hierro. 
· EPO.
 
ANEMIA
 
Anemia es la disminución de la concentración de hemoglobina (Hb) en la 
sangre.
 
 
VALORES NORMALES
 
VALORES 
INFERIORES 
SE 
CONSIDERA 
ANEMIA
 
 
GESTANTES
 
 
>105
 
 
HOMBRES
 
 
>130
 
 
MUJERES
 
 
>115
 
 
Es una complicación muy frecuente en pacientes 
oncológicos
.
 
Hasta un 70% de 
las neoplasias 
hematológicas
 
presentan anemia y un 62% de los tumores 
sólidos
 
presentan anemia durante 
algún
 
momento de la enfermedad.
 
Las enfermedades malignas se acompañan con frecuencia de una anemia 
normocitica normocromica que se pued
e exacerbar con una quimioterapia, con 
radioterapia, infecciones, malnutrición, hemorragias e invasión de la medula 
ósea
 
por el 
tumor.
 
Estos pacientes se caracterizan por unos niveles inadecuados (bajos) de la 
eritropoyetina (EPO).
 
La anemia es un factor 
p
ronóstico
 
negativo en los pacientes con tumores 
sólidos
 
o 
hematológicos
 
ya que se reduce el control local del tumor, la supervivencia y la 
calidad de vida de los enfermos.
 
La introducción de nuevas drogas, esquemas de intensidad de dosis y regimenes 
combin
ados de radioterapia y quimioterapia han convertido a la anemia en un problema.
 
 
ETIOPATOLOGIA.
 
ü
 
Las principales causas de la anemia en el paciente 
oncológico
 
son:
 
ü
 
Anemia relacionada con el proceso 
crónico
.
 
ü
 
Anemia secundaria al tratamiento.
 
ü
 
Infiltración
 
tum
oral de la medula 
ósea
.
 
ü
 
Pérdida
 
sanguínea
 
secundaria a hemorragia.
 
ü
 
Caquexia y malnutrición.
 
ü
 
Hemólisis
 
(ruptura de hematíes, pierden lo que hay en su interior).
 
 
ANEMIA RELACIONADA CON EL PROCESO CRONICO.
 
ü
 
Disminución
 
de la reutilización del hierro en la med
ula 
ósea
.
 
ü
 
Hipoplasia eritroide en la medula 
ósea
.
 
ü
 
Moderada disminución de la vida media del 
hematíe
.
 
ü
 
Disminución
 
de los niveles de EPO.
 
 
ANEMIA SECUNDARIA AL TRATAMIENTO
.
 
ü
 
Mielosupresión
 
secundaria a la quimioterapia y a la radioterapia.
 
ü
 
Disminución
 
de los 
niveles de EPO con la quimioterapia.
 
La hipoxia tiene efectos adversos negativos sobre la 
radiosensibilidad
 
de las 
células
.
 
Los resultados de la radioterapia mejoran en pacientes con altos niveles de 
hemoglobina.

Continuar navegando

Otros materiales