Logo Studenta

datos_observacion_auroras_boreales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DATOS PRÁCTICOS PARA LA OBSERVACIÓN DE 
AURORAS BOREALES 
ZONAS DONDE SE PUEDEN OBSERVAR 
Las auroras boreales ocurren principalmente en las zonas cercanas al Círculo Polar Ártico. Los 
fenómenos luminosos similares que ocurren en las zonas del Círculo Polar Antártico se llaman 
auroras australes. 
En otras zonas del planeta se pueden ver, pero la incidencia estadística hace que las zonas 
polares sean en las que se tengan opciones reales de verlas. Por ejemplo en Singapur se vio una 
en 1909 desde entonces no se ha vuelto a ver otra. 
 
ÉPOCAS PARA LA OBSERVACIÓN DE LAS AURORAS BOREALES 
Las auroras boreales ocurren todo el año, pero dependiendo de la latitud, durante los meses de 
verano, parte de la primavera y parte del otoño no se pueden ver. Eso es debido a que en esas 
épocas del año en las zonas árticas hay sol de medianoche (24 horas de luz solar) o muy pocas 
horas de noche o incluso una claridad permanente por la noche (crepúsculo civil). 
En otras zonas del planeta se pueden ver, pero la incidencia estadística hace que las zonas 
polares sean en las que se tengan opciones reales de verlas (en Singapur se vio una, creo 
recordar en el año 1.909 y desde entonces no se ha vuelto a ver otra). 
Dicho esto, en Laponia las auroras boreales son posibles verlas claramente desde mediados de 
Octubre a primeros de Abril. De hecho cada 2-3 días suele haber una aurora boreal en Laponia 
que potencialmente es visible por el ojo humano. 
La única condición, además de tener noche, es que el cielo esté despejado, es decir que no 
haya nubes que impidan verlas. Por ello, siempre recomendamos ir el mayor tiempo posible de 
viaje para aumentar las probabilidades de noches despejadas. 
Normalmente las zonas costeras (Tromso, Alta, Islandia, etc.) suelen tener peor y más inestable 
climatología que las zonas continentales. Es decir que habría menos noches despejadas en la 
costa noruega (Atlántico Norte y Océano Ártico) que en la Laponia continental, pero en esto de la 
meteorología es difícil hacer predicciones cien por cien seguras. 
Otro aspecto importante es elegir unas fechas en las que haya luna nueva para que no tengamos 
la “contaminación” lumínica de nuestro satélite en el cielo, de manera que las auroras boreales 
sean visibles en su máximo esplendor. Por lo tanto está desaconsejada, por razones obvias, la 
observación de auroras boreales en noches de luna llena 
También, en otras fases lunares, según la fecha y posición, la luna no está por encima del 
horizonte en las horas nocturnas, con lo cual también tendremos un cielo oscuro en el que 
observar este espectacular fenómeno luminoso. 
 
LUGARES RECOMENDABLES PARA LA OBSERVACIÓN 
No es recomendable estar en grandes ciudades sí tenemos la intención de ir a ver auroras 
boreales, ya que la contaminación lumínica impide verlas con todo su brillo y color incluso a 
muchos kilómetros fuera de la ciudad. 
Sin ir más lejos, Rovaniemi es una gran ciudad con más de 60.000 habitantes, autopistas 
iluminadas, multitud de edificios, centros comerciales, etc. y en nuestra opinión no es el lugar 
mejor para ver auroras boreales. 
Pero esto no significa que no se puedan ver. Allí mismo hemos visto unas cuantas, pero se ven 
muy difusas. Desde el mismo centro de la ciudad la luz de los edificios y calles impiden verlas. Las 
que hemos visto en Rovaniemi las hemos observado entre 1 y 3 Km fuera de la ciudad, y así y 
todo eran muy difusas. Nada que ver con las que se ven en plena naturaleza. 
Lo mismo se puede decir de Tromso (66.000 habitantes), Alta (20.000 habitantes) o Reykjavik 
(200.000 habitantes). En estas ciudades hay demasiada contaminación lumínica para observar 
correctamente las auroras boreales. 
Una opción sería, sí uno se aloja en por ejemplo en Tromso, Alta o Rovaniemi, salir de la ciudad 
cada noche en vehículo 30 ó 40 kilómetros para verlas. Pero este sistema es un poco “latoso” 
porque para tener opciones reales de ver auroras boreales hay que salir a "cazarlas" cada noche. 
Sí se tiene muchísima suerte se ven el primer día (algo con lo que no hay que contar), pero sí no 
es así, pues al final todas las noches después de cenar hay que coger un vehículo, hacer 
carretera y esperar en medio del bosque pacientemente (y sin hacer nada) a que salgan (sí es que 
salen esa noche). 
Sí el objetivo principal de nuestro viaje es ver auroras boreales tiene más sentido ir a un pueblo 
pequeño con poca contaminación lumínica. Uno se aleja andando unos cientos de metros del 
hotel o cabaña y puede verlas perfectamente. Sí se tiene frío o aún no han salido, pues nos 
volvemos tranquilamente al alojamiento para entrar en calor. 
Una vez recuperados del frío volvemos a salir para observar el cielo nocturno hasta que aparezca 
la aurora boreal o nos vuelva a entrar frío, en cuyo caso volvemos a repetir el ciclo. Siendo varias 
personas es más cómo porque se pueden turnar para salir un ratito de vez en cuando a ver sí las 
auroras boreales han aparecido. 
HORAS Y POSICIÓN EN EL CIELO 
Las horas en las que suelen salir las auroras en Laponia según nuestra experiencia van desde las 
8 de la tarde hasta las 2 de la mañana. Suelen durar unos 30 - 45 minutos, aunque algunas 
pueden durar horas. 
Sí son potentes y estamos en una zona de baja contaminación lumínica, las veremos moverse, 
cambiar de forma y color (verde eléctrico, blanco, amarillo, rosáceo, etc.). 
Las que son muy grandes suelen ocupar como un tercio del cielo. Normalmente en el hemisferio 
norte se ven hacía el norte, por lo que es recomendable llevar una brújula. 
PREDICCIÓN DE AURORAS BOREALES 
La predicción de auroras boreales no siempre acierta al igual que pasa con las predicciones 
meteorológicas, pero en muchos casos pueden sernos de utilidad para saber sí esa noche 
tendremos opciones de verlas. 
A continuación se detallan unos links para la predicción de Auroras Boreales. Hay que tener en 
cuenta que las horas que se emplean son UT (Universal Time). 
El primer enlace es un mapa satélite del NOAA (National Oceanic and Atmospheric 
Administration) de USA, en el que aparece la actividad auroral cada 3 horas 
aproximadamente.Cuanto más cerca está la corona de aurora sobre el país o zona donde nos 
encontramos en el mapa base dibujado en la imágen, más opciones tendremos de que ver 
auroras donde estamos situados. Y cuanto más rojizo sea esa corona más posibilidades 
tendremos de verlas claramente. 
http://www.swpc.noaa.gov/pmap/pmapN.html 
El segundo enlace es del Observatorio Geofísico de Sodankyla (que está situado muy cerca de 
Luosto) en Laponia. En él se pueden ver unos diagramas sobre las perturbaciones del campo 
magnético terrestre causados por el sol que son indicadores de la actividad de las Auroras 
Boreales. Sí las líneas del diagrama describen una repentina fluctuación de 1.000 Tn (a veces con 
menos es suficiente), las Auroras Boreales se verán claramente a latitudes más bajas y con una 
gran intensidad. 
http://www.sgo.fi/Data/Magnetometer/latestMagnetometer.php 
En ambos casos es imprescindible que tengamos un cielo despejado sin nubes, porque las 
Auroras Boreales están por encima de la capa de nubes. 
 
 
 
 
 
MUNDO ÁRTICO 
www.mundoartico.com 
Puente Cultural, 8 A – 1º, 4 Tfno: 91 504 29 29 
28702 San Sebastián de los Reyes Móvil: 629 026 871 infopolar@mundoartico.com 
MADRID 
 
http://www.swpc.noaa.gov/pmap/pmapN.html
http://www.sgo.fi/Data/Magnetometer/latestMagnetometer.php
http://www.mundoartico.com/
mailto:infopolar@mundoartico.com

Continuar navegando