Logo Studenta

Guia-Historia-del-Derecho-Carlos-López-G2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Maestría en Derecho Constitucional 
Maestría en Derechos Humanos y Democratización 
Maestría en Justicia y Tutela de los Derechos 
con énfasis en Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho 
 
 
 
 
 
 
HISTORIA DEL DERECHO. DISCURSOS JURÍDICOS 
Y CAMBIOS EN EL DERECHO 
Carlos López 
Docente 
 
 
 
Karen González 
Coordinadora 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá D.C. 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Curriculum 
Carlos Alberto López Cadena 
Email: carlos.lopez@uexternado.edu.co 
 
Formación Profesional 
Doctorado Universidad Carlos III de Madrid 
Derechos Fundamentales 
Octubre de 2001 – Septiembre de 2007 
Maestría/Magister Universidad Carlos III de Madrid 
Master en Derechos Fundamentales 
Agosto de 2000 – Octubre de 2001 
Especialización Universidad Autónoma de Madrid - Universidad Externado de Colombia 
Derecho Constitucional Comparado 
Enero de 1998 – Diciembre de 1998 
Pregrado Universidad Externado de Colombia 
Derecho 
Enero de 1991 – Diciembre de 1995 
 
Experiencia Docente 
Universidad Externado de Colombia 
Universidad Carlos III de Madrid (Becario de Investigación) 
 
Publicaciones 
 
CARLOS ALBERTO LOPEZ CADENA, "Aproximación a un concepto normativo de mutación de los derechos”. En: 
Colombia, Revista Derecho Del Estado ISSN: 0122-9893 ed: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, v.22 , 
p.129 - 158 ,2009 
CARLOS ALBERTO LOPEZ CADENA, "Pobreza y derechos en Colombia”. En: Colombia Revista Derecho Del 
Estado ISSN: 0122-9893 ed: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 
v.24 p.09 - 28 ,2010 
CARLOS ALBERTO LOPEZ CADENA, "Mutaciones constitucionales: nuevo rol de la interpretación 
constitucional." El nuevo constitucionalismo en América Latina. En: Ecuador ISBN: (13):-978-9978-92-
87 ed: Corte Constitucional Ecuatoriana para el período de transición , v. , p.80 - ,2010 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
CARLOS ALBERTO LOPEZ CADENA, "Mutación de los derechos fundamentales por la interpretación de la Corte 
Constitucional colombiana: concepto, justificación y límites". Ed. Universidad Externado de Colombia. 2015. 
 
Experiencia Profesional 
Ballesteros & López Abogados 
Universidad Externado de Colombia 
Universidad Carlos III de Madrid 
UNICEF Comité-Español 
Superintendencia Bancaria de Colombia 
Registraduría Nacional Del Estado Civil 
Suramericana de Seguros S.A 
 
Cargo Actual 
 
Docente-Investigador de la Universidad Externado de Colombia 
Consultor de Ballesteros & López Abogados 
 
 
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 
 
 OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO 
Compartir y debatir con los estudiantes sobre las características y problemas de los cambios en los discursos 
jurídicos en un contexto histórico. 
 
Objetivos Específicos 
 
Se pretende hacer énfasis en los cambios en el discurso jurídico desde el Iusnaturalismo, el positivismo 
Jurídico, los modelos jurídicos realistas y el enfoque axiológico, haciendo un recorrido histórico desde el Siglo 
IV a.c. hasta nuestros días. 
 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
METODOLOGÍA 
La asignatura se desarrollará mediante el sistema de cátedra activa. Además de las horas de clase presencial, 
los estudiantes deben preparar los temas que se incluyen en el programa y leer con antelación, a la respectiva 
sesión, los textos que se señalarán como obligatorios. 
 
EVALUACIÓN 
La calificación del curso saldrá de un taller. 
 
PROGRAMA 
 
EL CONCEPTO DEL DERECHO DESDE LOS DIFERENTES DISCURSOS JURÍDICOS EN LA HISTORIA. 
 
Lectura general: 
 
FARALLI, C., la filosofía del derecho contemporánea, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007. 
 
 
EL IUSNATURALISMO. 
 
A. IUSNATURALISMO CLÁSICO-COSMOLÓGICO: ley de la naturaleza. 
1. presocráticos (Siglo VI a.c.): 
a. Homero. 
b. Hesiodo. 
c. Sófocles. 
d. Herodoto. 
2. Sofistas: (Protágoras) 
3. Aristóteles. 
 
B. IUSNATURALISMO CRISTIANO: voluntad divina. (Siglo IV) 
1. San Agustín. 
2. Tomás de Aquino. 
 
C. IUSNATURALISMO MODERNO: el derecho natural se encuentra en la razón y no en lo sobrenatural. (Siglo 
XVI) 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Nicolás de cusa, Lutero, Tomás Moro, Erasmo de Rotterdam, Maquiavelo, Tomás Campanella, Hugo Grocio, 
Thomas Hobbes, Benito Spinoza, Samuel Pufendorf, Locke, Barón de Montesquieu, David Hume, Rousseau, 
Immanuel Kant. 
 
D. IUSNATURALISMO CONTEMPORÁNEO: Lon Fuller, John Finnis (Siglos XIX y XX) 
Lecturas: 
FINNIS, John. Ley natural y derechos naturales. Abeledo–Perrot, Buenos Aires, 2000. 
 
EL POSITIVISMO COMO DISCURSO JURÍDICO DEL SIGLO XX 
 
Lecturas: 
 
1) KELSEN, H., Teoría Pura del Derecho, Trad. Vernengo, R., Universidad Autónoma de México, México, 1986. 
2) HART, H.L.A., El concepto del Derecho, Trad. Carrio, G., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1963. 
3) SASTRES ARIZA, S., Ciencia Jurídica Positivista y neoconstitucionalismo, McGraw-Hill, Madrid, 1999. 
 
 
A. FORMALISTA: 
1. Jeremy Bentham. 
2. John Austin 
 
B. NORMATIVISTA 
1. Kelsen. 
2. Alf Ross. 
3. Hart. 
 
EL DISCURSO JURÍDICO REALISTA 
A. Realismo jurídico norteamericano 
B. Realismo jurídico escandinavo 
C. Análisis Económico del Derecho 
D. Los Estudios Críticos del Derecho 
E. El institucionalismo 
 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
EL DISCURSO JURÍDICO AXIOLÓGICO 
 
1. Dworkin. 
2. Alexy. 
Lecturas: 
 
1) ALEXY, R., Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 
2002. 
2) DWORKIN, R., El imperio de la justicia, Trad. C. Ferrari, Gedisa, Barcelona, 1988. 
 
 
EL CASO COLOMBIANO. 
 
 Lecturas: 
 
1) LÓPEZ MEDINA, D., La Teoría impura del derecho, Legis, Bogotá, 2004. 
2) Decretos Legislativos 927 y 1926 de 1990 
3) Sentencias Corte Suprema de Justicia: 138 del 9 de octubre de 1990 y 59 del 24 de mayo de 1990. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA GENERAL 
- AAVV, Hans Kelsen, Luis Villar Borda compilador, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004. 
- AAVV, Problemas centrales de la teoría pura del derecho, ed. Robert Walter, Bogotá, Universidad 
Externado de Colombia, 2001. 
- ALCHOURRON, Carlos y BULIGYN, Eugenio, Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y 
sociales, Buenos Aires, Depalma, 1974. 
- ALCHOURRON, Carlos y BULIGYN, Eugenio, Definiciones y Normas, (pag 11 a 42) publicado en El 
lenguaje del derecho, homenaje a Génaro Carrrió, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1983. 
- AEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y 
Constitucionales, 2001. 
- ALEXY, Robert, El concepto y validez del derecho, Barcelona, Gedisa, 2004. 
- ALEXY, Robert, La institucionalización de la justicia, Granada, Comares, 2005. 
- ALEXY, Robert, Teoría del discurso y derechos humanos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia 
(Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho No 1), 1995 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
- ALEXY, Robert, Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios, Bogotá, 
Universidad Externado de Colombia (Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho No 28), 2003 
- ARCOS, Federico, Una defensa de la moral interna del derecho, Revista Derechos y Libertades del 
InstitutoBartolomé de las Casas, Madrid, Año No. 5, No. 9, 2000 pág. 35 a 63. 
- ATIENZA, Manuel. Sobre la analogía en el derecho: ensayo de análisis de un razonamiento jurídico, 
Madrid, Civitas, 1986. 
- ATIENZA, Manuel. Introducción al derecho, México D.F, Fontamara, 2000 
- ATIENZA, Manuel. El sentido del Derecho, 2ed., Barcelona, Ariel, 2003. 
- ATIENZA, Manuel y MANERO, Juan Luis. Las piezas del derecho. Teoría de los enunciados jurídicos, 2 
ed., Barcelona, Ariel, 2004. 
- AUSTIN, John, El objeto de la jurisprudencia, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales y Políticos, 
2002 
- AUSTIN, John, Cómo hacer cosas con palabras; palabras y acciones, Barcelona, Paidós Ibérica, 1990. 
- BEDOYA, Hubed, Dogmática como derecho, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2009, Serie 
de teoría y filosofía del derecho No. 54. 
- BERNAL PULIDO, Carlos. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Madrid, 
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2 ed.), 2006 
- BERNAL PULIDO, Carlos, El derecho de los derechos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 
2005. 
- BIX, Brian, Lenguaje, teoría y derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008. 
- BOBBIO, Norberto, Contribución a la teoría del derecho, Debate, Madrid, 1990. 
- BOBBIO, Norberto, Teoría General del derecho, Bogotá, Temis, 2005 
- BONORINO, Pablo Raúl, El imperio de la interpretación: los fundamentos hermenéuticos de la teoría de 
Dworkin, Madrid, Dykinson, 2003 
- BOURDIEU, Pierre y TEUBNER, Gunther. La fuerza del derecho, Bogotá, Universidad de los Andes, 2002 
- BROWN, Wendy y WILLIAMS, Patricia, La crítica de los derechos, Bogotá, Universidad de Los Andes, 
2003 
- BUNGE, Mario, La ciencia su método y su filosofía, Bogotá, Panamericana, 2004. 
- COPI, Irving, Introducción a la lógica, Limusa, México, 2ª reimpresión 1998 
- CALVO GARCÍA, Manuel, Teoría del derecho, Madrid, Tecnos (2 ed), 2004 
- CAPELLA, Juan Ramón, Fruta prohibida: una aproximación histórico teorética al estudio del derecho y 
del Estado, Madrid, Trotta (3 ed.), 2001 
- CAPELLA, Elementos de Análisis jurídico, Madrid, Trotta, 2002. 
- CÁRCOVA, Carlos María, La opacidad del derecho, Madrid, Trotta, 1998. 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
- CARNELUTTI, Francesco ¿Cómo nace el derecho? Bogotá, Temis, 2007. 
- CASANOVAS, Pompeu y MORESO Juan José, eds. El ámbito de lo jurídico, lecturas del pensamiento 
jurídico contemporáneo, Barcelona, Crítica, 1994. 
- CONTRERAS PELÁEZ, Francisco J., Savigny el historicismo jurídico, Madrid, Tecnos, 2005. 
- CORTES, Edgar, Fluidez y certeza del derecho ¿Hacia un sistema abierto de fuentes? En AAVV El 
derecho en el contexto de la globalización, Bogotá Universidad Externado, 2009, pp 159 a 187. 
- DE CABO MARTÍN, Carlos, Sobre el concepto de ley, Madrid, Trotta, 2000 
- DE PARAMO, Juan R., H.L.A Hart y la teoría analítica del derecho, Madrid, Centro de Estudios Políticos y 
Constitucionales, 1984. 
- DORADO PORRAS, Javier, Iusnaturalismo y positivismo jurídico: una revisión de los argumentos en 
defensa del iuspositivismo, Madrid, Dykinson, 2004. 
- DWORKIN, Ronald. The model of rules, University of Chicago Law Review, 1967. 
- DWORKIN, Ronald. El imperio de la Justicia, Barcelona, Gedisa, 1986 
- DWORKIN, Ronald. Los derechos en serio, Barcelona, Ariel, 2001 
- ENGISH, Karl, Introducción al pensamiento jurídico, Granada, Comares, 2001 
- ENGISH, Karl, La idea de concreción en el derecho y en la ciencia jurídica actuales, Granada, Comares, 
2004. 
- ESCUDERO ALDAY, Rafael, Positivismo y moral interna del derecho, Madrid, Centro de Estudios 
Políticos y Constitucionales, 2000 
- FERRER BELTRÁN, Jordi, Las normas de competencia: un aspecto de la dinámica jurídica, Madrid, 
Centro de Estudios Político y Constitucionales, 2000. 
- FOUCAULT, Michel, La verdad y las formas jurídicas, México, Gedisa, 1980. 
- FRANK, Jerome, Derecho e Incertidumbre, México, BEFDP, No 4, (3 ed.), 2001. 
- FULLER, Lon L., La Moral del derecho, Madrid, Trillas, s.f 
- GONZALES, Daniel, Acción y Norma en G. H. Von Wright, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 
2005. 
- GRIFITTHS, Jhon, y otros, Pluralismo jurídico, Bogotá, Siglo del Hombre editores, Universidad de los 
Andes, 2007 
- GROCIO, Hugo, El derecho de presa – Del derecho de la guerra y de la paz, Madrid, Centro de Estudios 
Políticos y Constitucionales, 1987. 
- GUASTINI, Riccardo, Distinguiendo, Barcelona, Gedisa, 1999. 
- HART, H.L.A, El concepto del derecho, Buenos Aires, Abeledo – Perrot, 1961. 
- HART, Herbert y DWORKIN, Ronald, La decisión judicial el debate Hart-Dworkin, con estudio preliminar 
de César Rodríguez, Bogotá, Universidad de los Andes, 1999 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
- HOHFELD, Wesley Newcomb, Conceptos Jurídicos Fundamentales, México D.F., Fontamara, 2004. 
- IHERING, Rudolf, La lucha por el derecho, Buenos Aires, Valleta, 2004. 
- IHERING, Rudolf, ¿Es el derecho una ciencia?, Granada, Comares, 2002 
- ITURRALDE, Victoria, Aplicación del derecho y justificación de la decisión judicial, Tirant lo blanch, 
Valencia, 2003. 
- KANTOROWICKZ, Hermann, La definición del derecho, Madrid, Ediciones Castilla, 1964. 
- KANT, Immanuel, La Metafísica de las costumbres, Madrid, Civitas, 1989. 
- KELSEN, Hans, El método y los conceptos fundamentales de Teoría Pura del Derecho, Madrid, Revista 
de Derecho Privado, 1933. 
- KELSEN, Hans, La idea del derecho natural y otros ensayos, Buenos Aires, Losada, 1946. 
- KELSEN, Hans, Sociedad y naturaleza. Una investigación sociológica, Buenos Aires, Depalma, 1945. 
- KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho, 2ed. México D.F, UNAM, 1983. 
- KELSEN, Hans, ¿Qué es la teoría pura del derecho? México D.F. Fontamara, 1991. 
- KELSEN, Hans, Teoría General de las normas, México D.F. Trillas, 1994. 
- KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del estado, México D.F, UNAM, 1995. 
- KELSEN, Hans, ¿Qué es la justicia? México, Fontamara, 1998. 
- KENNEDY, Duncan, Libertad y restricción en la decisión judicial, Bogotá, Universidad de los Andes, 
1999. 
- LACLAU, Martín, Breves reflexiones acerca de la naturaleza de la ciencia y el carácter científico del 
conocimiento jurídico, en Anuario de filosofía jurídica y social, Buenos Aires, No. 18, 1998, pp 9 a 38. 
- LARENZ, Karl, Metodología de la Ciencia del derecho, Barcelona, Ariel, 1994. 
- LOPEZ, Diego, El derecho de los jueces, Bogotá, Legis-Uniandes, 2000. 
- LOPEZ, Diego Eduardo, La letra y el espíritu de la ley, Bogotá, Universidad de los Andes, 2008. 
- LUHMANN, Niklas, EL derecho de la sociedad, Herder-Universidad Iberoamericana, México, 2ª edición, 
2005. 
- LUHMANN, Niklas, Sociedad y sistema: la ambición de la teoría, Paidós, Barcelona, 1997. 
- MACKINNON, Catherine A., POSNER, Richard. Derecho y pornografía, Bogotá, Universidad de los 
Andes, 1997. 
- MORESO, José Juan y VILAJOSANA, Josep, Introducción a la teoría del derecho, Madrid, Marcial Pons, 
2004 
- NINO, Carlos Santiago, La validez del derecho, Buenos Aires, Depalma, 1985. 
- NINO, Carlos Santiago, Derecho Moral y Política: Una revisión de la teoría general del derecho, 
Barcelona, Ariel, 1994. 
- NINO, Carlos Santiago, Algunos modelos metodológicos de “ciencia” jurídica, México, Fontamara, 
1997. 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
- NINO, Carlos Santiago, Introducción al análisis del derecho, Barcelona, Ariel, 2001 
- PETEV, Valentin, Metodología y ciencia jurídica en el umbral del siglo XXI, Bogotá, Universidad 
Externado de Colombia (Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho No 2), 2003 
- PETTORUTI, Carlos Enrique y SCATOLINI, Julio César, Elementos de Introducción al derecho,Buenos 
Aires, La ley, 2005. 
- POUND, Roscoe, Las grandes tendencias del pensamiento jurídico, Granada, Comares, 2004 
- PRIETO SANCHÍS, Luis, Apuntes de teoría del derecho, Madrid, Trotta, 2005 
- PUFENDORF, Samuel, De los deberes del hombre y del ciudadano según la ley natural en dos libros, 
Madrid, Centro de Estudios Constitucionales y Políticos, 2002. 
- RADBRUCH, Gustav, Introducción a la filosofía del derecho, (Reimpresión) Bogotá, Fondo de cultura 
económica, 1997. 
- RADBRUCH, Gustav, Relativismo y derecho, Bogotá, Temis, 1999. 
- RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo A, Límites de la reforma constitucional en Colombia: el concepto de 
Constitución como fundamento de la restricción, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005. 
- RAZ, Joseph, La autoridad del derecho: ensayos sobre derecho y moral, México D.F., UNAM, 1985. 
- RAZ, Joseph, El concepto de sistema jurídico, una introducción a la teoría del sistema jurídico, México 
D.F., UNAM, 1986. 
- RIVAS, Pedro y SEOANE, José Antonio, El último eslabón del positivismo jurídico: dos estudios sobre 
Joseph Raz, Granada, Comares, 2005. 
- RODRIGUEZ, Jorge, Lógica de los sistemas jurídicos, Madrid, Centro de Estudios Políticos y 
Constitucionales, 2002. 
- ROSS, Alf, Tu-Tu, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1976. 
- ROSS, Alf, Hacia una ciencia realista del derecho, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1961. 
- ROSS, Alf, El Concepto de validez y otros ensayos, México D.F. Fontamar, 1993. 
- ROSS, Alf, Teoría de las fuentes del derecho: una contribución a la teoría del derecho positivo sobre la 
base de investigaciones históricas – dogmáticas, Madrid, Centro de Estudios Políticos y 
Constitucionales, 2000 
- ROSS, Alf, Sobre el derecho y la justicia, Buenos Aires, Endeba, 1997. 
- RUIZ Manero, Juan, y SCHMILL, Ulises, El juez y las lagunas del derecho, México D.F. Fontamara, 2008. 
- SANTAELLA, Héctor, Normas técnicas y derecho en Colombia, Universidad Externado de Colombia, 
Bogotá, 2008. 
- SEARLE, John, Intencionalidad: un ensayo en la filosofía de la mente, Madrid, Tecnos, 1992. 
- SERRANO, José Luis, Validez y vigencia: la aportación garantista a la teoría de la norma jurídica, Madrid, 
Trotta, 1999 
- TARELLO, Giovanni, Cultura Jurídica y Política del Derecho, México, Fondo de Cultura Económica, 1995. 
 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
Telefax 3417054 ext. 1151 a 1154 y 1158 
FACULTAD DE DERECHO 
Dirección de Posgrados 
- TEUBNER, Gunther, El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global, Bogotá, Universidad 
Externado de Colombia, 2005 
- TUREGANO MANSILLA, Isabel, Derecho y Moral en John Austin, Madrid, Centro de Estudios Políticos y 
constitucionales, 2001. 
- TWINING, William, Derecho y globalización, Bogotá, Universidad de los Andes, 2005 
- VON WRIGHT, G. Henrik, Normas, verdad y lógica, México D.F., Fontamara, 1997. 
- VILLAR BORDA, Luis, La paz en la doctrina del derecho de Kant, Bogotá, Universidad Externado de 
Colombia (Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho No 3), 1996 
- WALTER, Robert, Kelsen, la teoría pura del derecho y el problema de la justicia, Bogotá, Universidad 
Externado de Colombia (Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho No 7), 1998 
- WALTER, Robert, La doctrina del derecho de Hans Kelsen, Bogotá, Universidad Externado de Colombia 
(Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho No. 13), 1999. 
- WALTER, Robert, La estructura del orden Jurídico, Bogotá, Temis, 1984. 
- WELZEL, Hans, Introducción a la filosofía del derecho: derecho natural y justicia material, Montevideo – 
Buenos Aires, B de F, 2005. 
- WROBLEWSKI, Jerzy, Constitución y Teoría General de la interpretación jurídica, Madrid, Civitas, 1985. 
- WROBLEWSKI, Jerzy, Sentido y hecho en el derecho, México Fontamara, 2003.

Continuar navegando