Logo Studenta

24031

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

www.arqueonet.net - arqueonet@arqueonet.net - 937423014 – 667013352 
C/Sepúlveda 79 – 08015 Barcelona 
Pàg. 1 de 2 
 
 
Curso 
Culturas Precolombinas: 
Tras las huellas de nuestro pasado (IV) 
 
 
Presentación 
 
La América Precolombina es un periodo historiográfico que 
conforma la prehistoria e historia del continente americano, 
desde el Paleolítico superior hasta la colonización europea. 
Durante esta época se desarrollaron cientos de culturas y 
decenas de civilizaciones originarias a lo largo de todo el 
continente. 
 
Este seminario pretende introducirnos en algunas de las culturas 
precolombinas más fascinantes del continente americano y que 
nos han dejado un extraordinario legado para la humanidad. 
Comenzaremos con la espectacular cultura Mochica y sus 
impresionantes tumbas reales descubiertas en Perú: su 
descubrimiento es de los más importantes en la Historia de la 
Humanidad. Después conoceremos la cultura Muisca de 
Colombia, donde nació el famoso mito de “El Dorado” A 
continuación explicaremos la cultura Totonaca, sin duda una de 
las culturas mesoamericanas más impresionantes del período 
precolombino. Seguiremos con la cultura Chachapoyas, única y 
enigmática y completamente diferente al resto de civilizaciones 
prehispánicas. Finalmente acabaremos el seminario con 
Guatemala, el corazón del mundo maya, donde las tradiciones 
precolombinas continúan todavía vivas entre la población 
indígena 
 
Profesor 
 
Francesc Bailón Trueba. Licenciado en antropología cultural 
por la Universidad de Barcelona, escritor y viajero polar. 
 
Accesibilidad 
 
Este seminario está abierto a todas aquellas personas interesadas 
en las culturas precolombinas y que quieran conocer algunas de 
las civilizaciones más desconocidas de este importante período 
histórico. Para realizar este curso no es necesario ni 
imprescindible haber hecho los anteriores seminarios sobre 
culturas precolombinas. 
 
 
 
 
 
Información práctica 
 
Modalidades y lugar 
 
 
 
Clases presenciales en Arqueonet, 
c/ Sepúlveda 79 de Barcelona. 
 
Después de cada sesión, todas las 
personas inscritas, en cualquiera de 
las dos modalidades, podrán 
visualizar de nuevo la grabación. 
 
 
Fecha y hora 
Los martes, 23 de enero al 20 de 
febrero de 2024, de 10:30 a 12:00. 
5 sesiones 
 
 
Precio 
Curso entero: 85 € 
Sesiones sueltas: 20 € 
 
 
Inscripción 
A través de las siguientes vías: 
 
• Por la web: accediendo al enlace: 
https://www.arqueonet.net/C-
Contacte 
• Por e-mail: enviando un e-mail a 
arqueonet@arqueonet.net, 
indicando la actividad a la que os 
queréis inscribir, el nombre y 
apellidos, el e-mail y el teléfono de 
contacto. 
• Por teléfono: a los números 
937423014 ó 667013352 
• Presencialmente: a Arqueonet, 
C/Sepúlveda 79 de Barcelona 
 
 
http://www.arqueonet.net/
mailto:arqueonet@arqueonet.net
https://www.arqueonet.net/C-Contacte
https://www.arqueonet.net/C-Contacte
 
 
Culturas Precolombinas: Tras las huellas de nuestro pasado (IV) 
 
 
 
 
www.arqueonet.net - arqueonet@arqueonet.net - 937423014 – 667013352 
C/Sepúlveda 79 – 08015 Barcelona 
Pàg. 2 de 2 
 
 
 
Programa 
 
1. Cultura Mochica. Los súbditos de Aiapaec, el dios degollador. Sin duda el esplendor y la 
magnitud cultural de esta civilización se ve reflejada en dos de los hallazgos arqueológicos más 
importantes de las últimas décadas en América: las tumbas reales del señor de Sipán y la dama de 
Cao que permanecieron intactas hasta su descubrimiento y que mejor muestran el poder de la clase 
dirigente precolombina. 
2. Los Muiscas. El pueblo del mito de “El Dorado”. Fue una cultura andina que se desarrolló en 
Colombia y que destacó por su culto a la sexualidad humana y fecundidad de la tierra, por su preciso 
observatorio solar y por ser la cultura referente del famoso mito de “El Dorado”, que tanto obsesionó 
a los conquistadores españoles. 
3. Totonaca. Los tres corazones de Mesoamérica. Fue una de las culturas más espectaculares del 
área mesoamericana. Sin duda, el mayor exponente de esta civilización fue la ciudad de El Tajín y su 
famosa Pirámide de los Nichos, con una arquitectura única jamás vista en la América precolombina. 
Además, los totonacas fueron los primeros en utilizar la vainilla y mezclarla con el chocolate. 
4. Chachapoyas. “La gente de las nubes”. Se trata de una de las civilizaciones más desconocidas, 
impresionantes y enigmáticas de América. Sus recintos funerarios, construidos en escarpadas 
montañas casi siempre cubiertas por la niebla, con sus mausoleos y sarcófagos, constituyen una 
muestra clara de la riqueza y diversidad de las culturas precolombinas y de los diferentes cultos a la 
muerte que podemos encontrar a lo largo del continente americano. 
5. Guatemala. El corazón del mundo maya. En este país de la eterna primavera, nació una de las 
civilizaciones más admirables del mundo antiguo, la cultura maya. Sus impresionantes monumentos, 
sus conocimientos astronómicos, su lengua y escritura y su sistema calendárico, constituyen un 
valiosísimo legado para la Historia. En Guatemala, más que en ningún otro lugar de Latinoamérica, 
las tradiciones precolombinas continúan todavía muy vivas entre la población indígena, descendiente 
de una cultura de la “Edad de Piedra”. 
 
 
Nota 
 
En caso de que el número de personas matriculadas en la modalidad presencial no sea suficientemente 
alto, el curso se realizará íntegramente online. Asimismo, si durante el curso se detecta una disminución 
significativa de la asistencia presencial, también pasará a realizarse íntegramente online. En todos los 
casos, lo comunicaremos al alumnado con la suficiente antelación. 
http://www.arqueonet.net/
mailto:arqueonet@arqueonet.net

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales