Logo Studenta

Resumen_historia_que_es_la_historia_ahor

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La industria cinematográfica también ha vuelto al pasado a la hora d elegir sus temas. En la televisión británica la historia, como se dice que ha anunciado un productor, es la nueva jardinería, desplazando a los programas sobre estilo de vida de los primeros puestos de las listas de audiencia. Las películas de Hollywood tienen escasa consideración por la precisión histórica si ello interfiere en las perspectivas de unos buenos beneficios que es quizás la razón por la que U-571 reemplazó a la tripulación del submarino británico involucrado en el incidente histórico real en que se basaba por uno americano. Los historiadores profesionales han estado implicados en la preparación de estos programas en un grado mucho mayor de lo que solía ser el caso. Hasta cierto punto, el hambre de historia entre los lectores de libros adultos, los telespectadores, el publico que va al cine, puede ser un reflejo de que han estado hambrientos de ella a lo largo del declive de la historia en las escuelas. Con la caída del comunismo, desapareció de la escena el polo negativo contra el que las democracias occidentales definieron sus valores políticos y sociales esenciales. La demanda publica de historia no se detiene con la segunda guerra mundial. Si nos centramos en la creencia de E.H. Carr de que la historia es sobre todo grandes fuerzas y enormes movimientos. Tal vez si, sin embargo, si nos contentamos con su definición de la historia como algo que trata sobre explicaciones e interpretaciones mas que contar implemente un relato, aunque incluso el contar un relato implica un grado de interpretación por la sencilla razón de que selecciona una secuencia de hechos y desprecia una selección diferente. No cabe duda de que la historia en los medios y en las librerías es de una calidad muy variable. Las costumbres sexuales de la alta aristocracia, el papel de las mujeres en el centro del poder, y muchos otros aspectos de la historia social de las elites de dicha época. El concienzudo trabajo de producir ediciones eruditamente fiables de los documentos continua siendo esencial. E.H. Carr, tenia una extensa experiencia como periodista que le capacito para escapar de los confines de la academia y abrirse a los lectores en general. Pero los historiadores no querían en realidad alcanzar una audiencia mayor, puesto que esto olía a vulgaridad, a bajar el nivel, y abandonar el enfoque científico y cauteloso que ellos preconizaban en aquellos años, todos los pecados de los que se acusó a Taylor en su dia. Los historiadores se comunican hoy con audiencias mucho mas grandes cuando emiten por radio o televisión, y lo hacen asi sobre la base de la investigación que poco debe a los métodos literarios empleados por la tradición whig a la que pertenecían Macaulay y Trevelyan. El énfasis de los posmodernistas en la historia como una forma de literatura en la lectura individual que el historiados hace del pasado y en el historiador como creador de ficciones mas que transmisor de conocimiento objetivo. Eso puede resultar ironico si tenemos en cuenta que muchos posmodernistas han negado totalmente la existencia de la voz de autor, prefiriendo asignar el privilegio exclusivo de la creación de significado al lector de un texto mas que a su propio escritor. Los historiadores según Carr, no eran navios vacios a través de los cuales la verdad sobre el pasado era trasladada desde los documentos al lector, sino individuoso que llevaban sus propias visiones y suposiciones particulares a su trabajo, el cual tenía que leerse teniendo en cuenta este hecho. Carr aconseja estudiar al historiador antes de estudiar la obra. Las peculiaridades de la formación particular de un historiador, la educación y las circunstancias podían influir también, de modo que su argumento dejaba claro que los historiadores no estaban repitiendo solo un discurso social mas amplio cuando escribían, sino que también tenían sus propias voces individuales.

Continuar navegando

Otros materiales