Logo Studenta

Historia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEL BARROCO AL ESPÍRITU ILUSTRADO. DISEÑO GRÁFICO EN LA ÉPOCA 
ROCOCÓ. LA ENCICLOPEDIA. LOS LIBROS ILUSTRADOS 
Término Barroco: 1600-1750 
- FRANCIA, LA MAYOR POTENCIA EUROPEA 
- CRECIMIENTO DE LA CLASE MEDIA 
- DIFERENCIAS ENTRE CATÓLICOS Y PROTESTANTES 
- GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS 1618-1648 
- LA INFLUENCIA DE LA ESPAÑA DISMINUYÓ 
- FRANCIA AMPLIA SU TERRITORIO 
- CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DE HOLANDA 
El término Barroco se desarrolla entre 1600-1750 y el término procede de unas perlas defectuosas denominadas berruecas. El 
arte barroco esta unid a las monarquias absolutistas y Francia es el país que mejor representa esta monarquía junto con Luís 
XIV. 
 
En esta época se produce el crecimiento de la clase media y la diferencia entre católicos y protestantes, es decir, Europa se 
divide entre el norte (protestantes: Inglaterra, Escocia, Irlanda, Holanda, los estados 
Alemanes, Suecia y Dinamarca) y el sur (católicos: España, Portugal, Francia e Italia). Los católicos van a utilizar la 
Contrarreforma en el arte creando un arte dramático y religioso. 
Se produce la guerra de los 30 años en la cual España pierde las tierras de Flandes, y la república de Holanda comienza a crecer 
económicamente. 
 
Los dos centros del arte barroco serán Italia y Francia. Italia porque está el papado (divulgación de la religión cristiana) y 
Francia (sede de la monarquía absolutista). Se construye el Vaticano en Roma y Versalles en Francia. 
El máximo representante de la contrarreforma es Caravaggio (tenebrismo, dramatismo y juego de luces y sombras) en Italia; 
Velázquez en Españaa (Felipe IV le interesa mucho el arte, Las Hilanderas, se une lo mitológico con lo cotidiano, especialista en 
retrato colectivo: ronda de noche) y Rembrandt en Holanda. 
Bernini, arquitecto y escultor. Realiza el Éxtasis de Santa Teresa y finaliza la plaza del Vaticano. 
Borromino: Barroco dramático en la escultura. Realiza San Carlos a las 4 fuentes. 
 
DISEÑO GRÁFICO 
_Tras el progreso observado en el diseño gráfico en el Renacimiento (incunables, libros impresos, etc), el XVII es un siglo 
tranquilo (sin innovaciones). 
_Estancamiento en la producción libraría. No hubo evolución en la maquetación de libros, tipografías, etc. Nos encontramos en 
un siglo con escritores importantísimos pero que sus libros se publican de acuerdo a parámetros tipográficos anteriores. 
_Se abren al público bibliotecas privadas y reales. 
_ Los ornamentos, tipos, matrices y bloques de madera anteriores seguían disponibles, con lo que los impresores no necesitaron 
encargar nuevos diseños. El arte del libro no participa de las características del arte barroco en siglo XVII. 
_El diseño era caracterizado por la necesidad comercial. 
_Este estancamiento del diseño gráfico contrasta con la aparición de los grandes escritores del siglo XVII: William Shakespeare 
en Inglaterra y Cervantes en España. 
 
Primera parte de la Galatea: Novela pastoril en la que dos pastores se enamoran de una y luchan por ella. 
En el centro aparece una imagen y debajo sale el año de creación. 
Dos páginas del Quijote: es una de las primeras obras españolas del siglo XVII. Se publica en dos partes. 
Shakespeare: Escribe “Hamlet” y las portadas son exactamente similares a las de Cervantes. 
 
 
FRANCIA 
PERIÓDICO: Aparecen en el siglo XVII, mismo siglo que la imprenta. 
Eran hojas informativas en las que se escribían noticias del exterior (guerras, conflictos, reyes). 
_Dentro de los periódicos, el primero de la época es el Avisa Relation oder Zeitung, impreso en Alemania a partir de 1609. 
_Las primeras publicaciones en Inglaterra datan de 1621 “A Current of General Newes”. Se imprimieron 6 diferentes y eran 
semanales. “A Current of General Newes” estaba impreso en el formato octavo, se perdió pero se cree que tenía 20 páginas. 
Temas relativos al país. 
_Denominadas corantos (término de origen italiana que se aplicó a las primeras gacetas: primeros diarios de avisos). 
_Constan de dos páginas de noticias corrientes. 
(Primer día) un poco lio! 
 
La imprenta también llegará al nuevo mundo, en este caso a las colonias norteamericanas…..DIAPOSITIVA 
 
Los periódicos también se instalaron en las colonias americanas, aunque tuvieron que lidiar con la censura y los impuestos que 
se establecieron sobre periódicos y publicaciones impresas. 
 
En 1775 (siglo XVIII) se puede hablar de que había ya 50 impresores en las 13 colonias. 
 
 
GRABADO EN PLACAS DE COBRE 
Técnicamente hablando, el grabado en placas de cobre alcanza gran popularidad, debido a los refinamientos técnicos, que van 
a ir aumentando paulatinamente la variedad de tonos, texturas y detalles. Las placas de cobre servían para ilustrar libros y 
láminas para decorar los interiores de las casas. 
Se establecerán estudios de grabado independientes de las imprentas, como por ejemplo Abraham Bosse (1602-1676). Darán 
salida a trabajos con temática muy amplia (desde oficios, temas religiosos, filosóficos, mitológicos, etc.). 
Abraham Bosse se convierte en una de las fuentes fundamentales para estudiar la base de la economía del siglo: a través de sus 
grabados se podía ver cómo era una imprenta, un oficio, el interior de una casa. 
En estos talleres, además de hacerse grabados destinados a ilustrar libros y publicaciones, empiezan a encargarse grabados 
para colgar en la pared, ya que mucha gente no podía permitirse comprar una pintura para decorar su casa. 
Aparecen innovaciones: pliegos sueltos, tarjetas de publicidad, efemeridades, etc. Será uno de los pocos lugares donde se 
aprecies innovaciones estéticas. 
 
 
Nicolás de Larmessin (1633-1694) 
Es un grabador francés que va a realizar una serie muy famosa en la serie del grabado llamada Los Oficios (The Trades), creada 
en 1690. 
En cada ilustración aparece reflejado un oficio caracterizado por su vestimenta, productos, etc. Aunque elegantemente 
presentado. 
Realiza un trabajo cada vez más fino con el fin de utilizar sus ilustraciones en libros, etc. 
 
 
HOLANDA 
Durante el siglo XVII, Holanda adquiere un gran desarrollo mercantil y marítimo (se dedican a exportar). 
Aparece una familia, Los Elzevir, que va a difundir los libros (Louis Elzevir 1540-1617). Serán un activo económico muy 
importante, sobre todo gracias a su comodidad. Esta familia se instaló en Leyden donde Elzevir va a ser impresor, librero y 
bedel de la Universidad de la ciudad. Tuvo 9 hijos que continuaron con la labor de impresores instalados en las ciudades más 
importantes de Holanda: La Haya, Utrech y Amsterdan. 
Creaban libros pequeños, con márgenes estrechos (ahorro) y portadas grabadas. Publicaron más de 2000 títulos y la familia 
estuvo en activo hasta 1712. 
Los tipos que se utilizaron en esta imprenta fueron diseñados por Christoffel Van Dyck. Se hicieron pensando en la resistencia 
del número de libros impresos. Eran tipos muy gruesos que aceptaba muy bien el número de impresiones va a durar hasta 1810 
(posteriormente se ponen de moda tipos más delgados y elegantes). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ROCOCÓ 
La II etapa del Barroco que va desde 1700-1750 se denomina Rococó ya que el término proviene de Rocaya. 
 
 
INGLATERRA 
 
William Caslon (1692-1766) 
Es el más célebre y exitoso fundador de tipos ingleses. En 1720 (Rococó), creó una letra inglesa que se podía definir como 
romano antiguo. Sus letras individuales eran singulares pero en conjunto podían crear un texto armónico. Se conoce como la 
letra Caslon y se puede definir como una tipo romana con serifa, terminaciones rectas, de fácil lectura y en general de diseño 
simple. Se ha visto influencia de los tipos fundidos en Holanda ya que a finales del siglo XVII y principios del XVIII ya que era 
muy típico en Holanda pero él se opone al monopolio holandés. 
Fueron muy populares ya que se utilizaron en numerosos libros, periódicos, revistas, etc. Hasta tal punto que se utilizó para 
escribir la Declaración de Independencia de los EE.UU. 
 
John Baskerville (1706-1775) 
Se va a caracterizar porla claridad en el diseño de tipos y composición de páginas. Se ocupa personalmente de la producción. 
Las portadas son claras y con mucha información (fecha, calle, autor, etc.). Fue el puente entre las viejas tipografías y las 
nuevas de Didot o Bodoni. La diferencia de la tipografía Baskerville esta entre los palos finos y gruesos, además es una 
tipografía legible, clara, muy apropiada para libros. 
 
 
 
FRANCIA 
En esta época nos encontramos con el rey Luis XIV (el rey que mejor describe la monarquía absolutista). En el año 1692 va a 
tener una idea original que va a dar lugar a la creación de un tipo de letra que se va a denominar la Romain du Roi (Romana 
del rey). Se crea un comité de estudiosos con científicos y humanistas a los que el rey les ordena la creación de un tipo. El 
comité está presidido por Nicolás Jaugeon. Los académicos analizaron todos los alfabetos y los estudios previos sobre el diseño 
de tipografías. 
 
Artistas de este comité que destacan: 
 
Louis Simonneau (1654-1727) registró los alfabetos originales como grandes grabados realizados en planchas de cobre. 
Estableció una cuadrícula estándar donde se inscribía cada una de las letras (dibujo en pizarra). El cuadrado estaba dividio en 
una cuadrícula de 64 partes, cada una de las partes se dividía en 36 unidades más pequeñas, hasta que alcanzaba 2304 
cuadraditos. 
Las letras se caracterizaban por sus remates (letras muy perfectas). Fue un alfabeto totalmente geométrico basado en leyes 
matemáticas. Tenían un gran refinamiento las letras pero tuvo un problema: si se querían reducir los tipos, desaparecía el 
equilibrio y el refinamiento. 
Era una tipo exclusiva para el rey. 
 
Philippe Grandjean (1666-1714). Grabó los punzones para convertir los alfabetos originales en tipos de texto. 
_Estos punzones solo se podían utilizar en la imprenta real, solo para el rey. 
_Es la primera tipografía que se desvincula de la caligrafía y se considera como antecedente de las tipografías modernas. 
_Aumenta el contraste entre trazos gruesos y finos. 
_La forma de cada letra estaba bien equilibrada. 
 
Pierre Simon Fournier (1721-1768) 
Fue pionero en el arte tipográfico y fundamentalmente con el concepto de buscar un estándar tipo (un estándar para crear 
familias de tipos). La inspiración le llega de Romain du Roi de 1702. Creó su propia fundadora de tipos en París en el año 1736. 
Se hizo famoso sobre todo por las letras itálicas. 
A partir de esa fundidora en 1736, comienza a realizar publicaciones que tenían que ver con las proporciones de las letras y 
para ellos publicó en primero lugar Los Modelos de caracteres de imprenta, que era una especie de muestrarario en el que se 
presentaban 4600 caracteres que él había diseñado y tallado. Veinte años más tarde, entre 1764-1766, publicó un manual 
tipográfico en dos tomos. Ambos representaban la información más completa para los procesos de elaboración de tipos que 
iban dedicados a la prensa y además representaban ornamentaciones que utilizaba en su taller. 
 
François-Amobroise Didot (1730-1804) 
Se dedicó a revisar el sistema de puntos de Fournier y define un nuevo sistema de medida denominado: El punto Didot. 
Reforzó la calidad del papel vitela en Francia. La revolución industrial se deja ver en la máquina que se utilizará a partir del 
siglo XVIII que llevó a que tuviese importantes avances científicos en su taller. 
Firmin Didot (1764-1836) (hijo), crea un nuevo tipo de letra. La creación de la tipografía le convierte en un icono de la tipografía 
francesa hasta un punto en que Napoleón le nombra director de la Fundación Imperial. La influencia de la creación de esta tipo 
está en las romanas. 
 
 
 
ITALIA 
 
Giambattista Bodoni (1740-1813) 
Impresor y tipógrafo muy importante que tuvo como encargo la renovación de la imprenta en la Iglesia. Utilizó los caracteres 
de Fournier, pero pronto creará su propia tipografía. En 1778 publica su primer volumen del Manual Tipográfico que se 
caracteriza por la uniformidad en los diseños, la elegancia y la nitidez de un buen acabado de los punzones. 
 
 
HOLANDA 
 
Johan Michael Fleischmann (1701-1768) 
Se trata de un tipógrafo que trabajó en la fundición de Enchede en Harlem. Creó más de 100 tipografías en sus más de 40 años 
como punzonista. Se conocen los alfabetos como alfabetos romanos de transición que influyeron a los tipógrafos posteriores. Se 
basó en los trabajos de Grandjean. 
 
 
ALEMANIA 
 
Justus Erich Walbaum (1768-1837) 
Se puede decir que creó la versión alemana de las grandes tipografías modernas, es decir, adaptó para Alemania una tipografía 
moderna basada fundamentalmente en la italiana de Bodoni y la francesa de Didot. Además de comprartir características con 
ellas también se diferencia de ellas apostando por características modernas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIGLO XIX. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. LONDRES Y PARIS CAPITALES DEL DISEÑO 
GRÁFICO COMERCIAL. LA GRÁFICA VICTORIANA. LAS ARTS AND CRAFTS. WILLIAM 
MORRIS. LA CARICATURA POLÍTICA: ESTADOS UNIDOS, FRANCIA Y ESPAÑA 
 
Inglaterra, Revolución Industrial: gran cambio en todos los sectores de la sociedad. 1760-1840. Posteriormente se traslada 
al continente europeo. 
El principal factor que hizo posible esta revolución fue la aparición de la energía. En esa aparición, nos encontramos una 
gran industrialización y producción de todo tipo de objetos. 
Por ejemplo aparece la máquina de vapor que hace posible la creación de lana en tejido, por lo que da lugar a mayor creación 
en la industria textil. 
Los factores que hacen posible esta revolución: 
_Influencia del pensamiento protestante 
_Desarrollo del mercantilismo: a través de la aparición de la energía se van a producir muchos más objetos de todo tipo y a 
esos productos hay que darles salida a través del comercio. 
_Crecimiento demográfico: Se acaban las grandes epidemias del siglo XVII-XVIII, lo que va a producir un aumento de la 
población: mayor natalidad que mortalidad. 
_Revolución agraria: (mejor cosechas) hace que aumente la población ya que la alimentación era de mejor calidad. 
_Revolución de los transportes. 
 
La Revolución industrial permitió: 
_mejora en la calidad de vida 
_crecimiento de la economía 
_movimientos migratorios 
_adelantos científico-técnicos 
 
Revolución en el campo editorial: 
_Primeros best-sellers, periódicos con grandes tiradas, revistas técnicas, prensa obrera, etc. 
_Auge de la literatura y de obras de filosofía y de política. 
_La calidad del diseño editorial retrocede. 
 
Ya no era suficiente que las 26 letras del alfabeto actuasen como símbolos fonéticos. La era industrial transformó estos signos 
en formas visuales abstractas. 
Era una sociedad más urbana por lo que era necesaria la creación de carteles para anunciar los nuevos objetos inventados. 
 
Principal autor: Robert Thorne. A este artista se le atribuye la primera tipografía egipcia. 
Una letra muy llamativa y definida. 
Otra tipografía: MINT main, con caracteres ultragruesos: 1821. 
 
Vicent Figgens (1766-1844): Realizó un muestrario de tipos modernas. No creó, sino que recopiló. 
 
William Thorowgood: creó una nueva egipcia. Egipcia invertida: 1828. Posteriormente: Clarendon, 1845. Le gustaba buscar la 
tercera dimensión, creando movimiento, una ilusión. 
 
 
DISEÑO GRÁFICO POPULAR EN LA ÉPOCA VICTORIANA 
Victoria: (1819-1901): Reina de Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda. Es nombrada reina en 1837: accede al reinado cuando 
su padre fallece y ella cumple la mayoría de edad (hubo un periodo en el que gobernó su madre y padre hasta que cumplió la 
edad). Es una mujer que va a tener mucha suerte en su matrimonio (en esa época las mujeres ya tenían el hombre decidido de 
antes). Ella tuvo tres pretendientes y elige al príncipe Alberto que procede de Alemania. Juntos posicionan a Inglaterra como 
primera potencia industrial. 
Era una época de fuertes creencias morales, religiosas, convenciones sociales y optimismos; de la búsqueda de un estilopropio, 
que en un principio está lleno de contradicciones y no presenta orden alguno. 
Uno de los personajes más importantes va a ser A. W. N. Pugin: Gusto gótico, Casas del parlamento británico. Pugin define el 
diseño como un “acto moral que lograba la condición de arte por medio de los ideales y actitudes del diseñador”. 
 
Owen Jones: Fue diseñador y dibujante con muchas inquietudes artísticas. Hizo numerosos viajes por España, 
Italia y el norte de África, y lo que quería era aportar la decoración geométrica de carácter árabe a la ilustración de esa época, 
es decir introduce la ornamentación árabe en el diseño occidental. 
Publica un libro muy interesante sobre la Alhambra de Granada, donde recoge con dibujos de alzados, secciones, plantas todo 
el edificio, y toda la decoración del edificio. 
Además de todos los dibujos realiza vaciados en escayola sobre los elementos decorativos que hay en la Alhambra. Este libro es 
publicado en 1841 y es un estudio sistemático del diseño islámico. 
Unos añosas tarde en 1856 publica la gramática del ornamento. Se convierte en una biblia para todos los ilustradores y los 
decoradores, es decir es el compendio fundamental para los artistas de esa época. Esta ofrecía a través de láminas los diseños 
más característicos de las diferentes culturas, aparecían culturas orientales, occidentales, tribus salvajes… 
 
EL TERMINO VICTORIANO se da en una época que se extiende a mediados de siglo XIX, se usa para expresar una época, un 
espíritu, y también para expresar unos valores relacionados con la revolución industrial. 
En esta época nos encontramos con un acontecimiento importante que es la Exposición de 
Londres de 1851, en ella los reyes Alberto y Victoria aconsejados por arquitectos de la época deciden organizar esta exposición 
universal. Para ella construyen el palacio de cristal, y en ella van a participar todos los países. Lo que se quería era dar a 
conocer la industria de todos esos países, desde mobiliario hasta esculturas. Hubo 6 millones de personas. 
El diseño gráfico va a tener un desarrollo muy importante en esta exposición ya que se publican folletos de todo lo que se 
muestra en la exposición. 
 
EL DESARROLLO DE LA LITOGRAFÍA Y LA CROMOLITOGRAFIA 
La litografía es la impresión sobre piedra, esta fue inventada por un escritor alemán Aloys Senefelder en 1796. El buscaba un 
método barato para imprimir sus obras dramáticas y entonces se dio cuenta de que el agua y el aceite no se mezclaban y lo que 
hizo fue buscar un lápiz grueso con base de aceite se escribía sobre la piedra y después se ponía el papel y la prensa y se veía lo 
que se había realizado en la piedra. 
A partir de la litografía se realiza la Cromolitografía. Godefroy Engelmann patentó este proceso, se imprima cada color por 
separado utilizando el mismo papel. A partir de 1840 con esta técnica se comienzan a publicar libros con grabados en 
Inglaterra. 
 
ESCUELA CROMOLITOGRAFIA DE BOSTON 
El primero en introducir la cromolitografía en América es William Sharp. Tenía una tienda de libros en Londres y se muda a 
EEUU donde introduce esta técnica. Lo más importante de esta escuela es el interés por lograr una gran perfección técnica con 
gran realismo. 
A partir de este momento la cromolitografía comienza a usarse para todo: partituras, retratos de personajes importantes… 
Finalmente Richard M. Hoe perfecciona la prensa litográfica rotativa, lo cual hace que esta técnica sea más barata. Con ella 
se van a hacer imágenes de vistas urbanas, de retratos… que se van a utilizar para decorar las viviendas de las clases medias 
americanas. 
 
 
John Henry Buford: Dibujante extraordinario, formado en la escuela de Boston a través de imágenes realistas. Sus dos 
centros de realización son Boston y NY. Se especializa principalmente en impresos de arte y revistas. Utiliza láminas 
cromolitográficas de 5 colores. Realizaba primeramente la plancha en negro y posteriormente el resto de colores. 
Después de sobreimprimir estos 5 colores va creando otros colores, las gamas de cafés, grises y naranjas. Eso hace que consiga 
unas estampaciones muy ricas de colores y que le van a aportar realismo. 
En 1864 se asocian sus hijos a la empresa aunque él va a seguir teniendo la dirección artística. 
En 1867 realiza el “cuarteto sueco”. 
 
Louis Prang: Inmigrante alemán que aprendió el negocio de la impresión de telas de su padre. Esto le proporcionó aprender 
las técnicas de la impresión con productos químicos y la estamparon de grabado. Llega a EEUU en 1850 y se establece en 
Boston creado su propia empresa litográfica. 
En un principio la empresa la compro con Julius Meyer y Prang le compra su parte al socio. Va a publicar libros populares 
ilustrados con pintura romantica. Llego a tener 7 prensas y con el aparecen los cromos. 
Continuó con la imagen naturalista que habían creado los dos y se le considera en parte el creador de las tarjetas navideñas, 
aunque el origen de la tarjeta navideña pero sin la iconografía de Papa Noel aparece en 1843 en Inglaterra. 
En 1874 aparecen las primeras postales navideñas que llevan como personajes principales los 
Árboles navideños, los renos, papa noel … y para ellas se llegó a utilizar hasta 40 colores diferentes. 
Sobre estos años comienza a aparecer las tarjetas publicitarias y así en la exposición internacional de Viena de 1873. Prang 
distribuyó 30.000 tarjetas publicitarias. Por ello se puede decir que Prang comercializó las tarjetas publicitarias. 
A partir de estas tarjetas se unió también un mensaje comercial, generalmente en un lado de la tarjeta estaba el mensaje y en 
el otro un dibujo. No solía firmar sus obras con lo cual se hace difícil saber cuáles son realmente suyas. Era un personaje que 
desarrollaba ideas constantemente para no dejarse pisar por la competencia. Desarrolló libros revistas para niños, donde 
experimento nuevas posibilidades artísticas. 
 
 
 
 
 
EL LENGUAJE DEL DISEÑO EN LA CROMOLITOGRAFÍA 
 
En un cartel para la prensa de impresión encontramos una nueva libertad en la rotulación: 
- las líneas de las letras se vuelven elásticas 
- se realizan en arcos 
En esta época se empiezan a generalizar los carteles de circo donde predominan los colores brillantes para atraer a la gente a 
que vayan a estos espectáculos. 
Este tipo de diseños se traslada etiquetas, paquetes… Para las latas se realizaban etiquetas de papel puesto que en esta época 
las latas eran de estaño. 
La cromolitografía dura hasta finales del siglo XIX puesto que surge el fotograbado. 
 
 
CARTELERIA 
Eran pliegos sueltos y a través del cartel se buscaba una imagen muy pictografía y muy visual. La empresa más importante fue 
Rouchon, en Francia, que se especializo en carteles de colores muyvivos, brillantes, y muy contrastados. 
Va a aparecer el cartel multicolor, es un cartel que se graba en madera, los carteles se imprimían por secciones en grandes 
bloques de madera que posteriormente se ensamblaban. 
Entre ellos destaca James Reilly, que diseño formas ingeniosas para incrementar el efecto pictórico de los carteles de 
impresión tipográfica. 
Otros impresores unieron fuerza con los litógrafos lo que daba lugar a ilustraciones litográficas coloridas pegadas sobre 
grandes carteles de tipo de madera. 
Uno de los diseñadores más importantes en Francia fue Jules Chéret llevo el cartel desde su complejo estilo victoriano hasta el 
siglo XX, debido a que era una persona muy longeva, siendo uno de los principales innovadores del Art Nouveau. 
 
 
Arts & Crafts: 
Es una reacción contra el estilo victoriano. El movimiento Arts and Crafts surgió en las últimas décadas del siglo XIX como reacción contra el 
primer estilo industrial, que se había desarrollado en Inglaterra, el llamado estilo victoriano. 
Además de los asombros por los avances técnicos que se apreciaban en diferentes utensilios, se sorprendían por el mal gusto de todo lo que 
se fabricaba en masa. De manera que la idea de progreso industrial comenzó a mezclarse con la intuición de que era necesariauna reacción 
que devolviera a los objetos de la vida cotidiana una cierta dimensión estética, que acompañase a las funciones naturales para las que eran 
fabricados. Esa reacción se denominó Arts and Crafts, Artes y Oficios, ya que pretendió elevar la dignidad social y estética del diseño y de 
todas las artes aplicadas, integrándolas en un entorno arquitectónico armonioso y bello. 
 
El principal autor es William Morris pero antes aparecen: 
 
Walter Crane (1845-1915). Es uno de los más influyentes. Se forma en la Hermandad Prerrafaelita (movimiento pictórico que 
aboga por volver a la pintura de antes de Rafael). Se dedica al desarrollo de libros de juegos con dibujos a color para niños en 
edad preescolar. 
Ilustró libros infantiles para niños en color. Uno de estos libros fue el “Railroad Alphabet” (1865), es decir, un alfabeto en forma 
de tren que iba y venía llevando las diferentes letras. Este libro va a ser muy influenciado por los grabados en bloque de madera 
japoneses y la inspiración en colores mate y entornos ondulados. 
Ilustró cuentos de hadas y fábulas de Esopo. A parte de libros diseñó también papeles pintados y textiles para el hogar, fue un 
socialista convencido que se dedicó a realizar panfletos, folletos, para dar a conocer la filosofía del socialismo. Su estilo se 
caracterizó por el color, el detallista, la minuciosidad y la belleza, es decir, por representar un mundo idealizado. 
 
Randolph Caldecott (1846.1886). 
Autor preferido por los niños y la obra tuvo mucho sentido en Nueva York. Ilustró novelas, pinturas al óleo, dibujó satíricos de 
los políticos de la época. Caracterizado por un gran sentido de lo absurdo, utilizó habilidad para exagerar los movimientos y las 
expresiones de los rostros. Creó un mundo onírico (casi surrealista) en la que los platos y cubiertos eran personas, los gatos 
tocaban instrumentos y los niños eran el centro de la sociedad. 
Su obra se divulgó a través de cuentos infantiles y de los honorarios victorianos. 
 
Washington Irving Su obra se caracteriza por el dominio de la técnica y del color. Entre sus admiradores podemos destacar a 
Van Gogh y Goghein. 
 
Harper Brothers: En 1817, James y John Harper fundan una imprenta en Nueva York, a la que después se unirán sus 
hermanos menores. A mediados del siglo XIX, pasa a ser la empresa impresora y publicitaria más grande del mundo. 
En 1836 la editorial se hizo famosa por la publicación The Awful Disclosures, de Maria Monk. 
En 1846, su logro más importante: La nueva biblia pictórica e ilumnada con 1600 grabados de madera con ilustraciones de 
Joseph A. Adamps. 
Fue publicada en 54 entregas de 28 páginas cada una. Tuvo una gran campaña publicitaria Cada segmento cosido a mano y 
encuadernado con forros de papel grueso e impreso a dos colores. 
El autor de los grabados creó la galgonotipia para realizarlos, por cada entrega se realizaban 50.000 copias y cuando finalizo 
se realizaron 25.000 copias de todo uniendo todos los librillos en uno con tapas de cuero con adornos dorados. 
 
A doble columna con un margen central, las imágenes estaban rodeadas de marcos de estilo victoriano ornamentados y 
pequeñas imágenes confinadas con el texto. 
 
En 1850 se comienza a publicar una revista ilustrada: Harper’s New Monthly Magazine, con 144 páginas (Harper’s Magazine). 
Se publica literatura de ficción inglesa en serie. Se crea para cada edición ilustraciones de grabados de madera. 
En 1857, nace Harper’s Weekly, que funciona como un periódico semanal que funcionaba como revistas de noticias. 
En 1859, nace Harper’s Bazar para mujeres y en 1879 Harper’s Young para jóvenes 
 
Thomas Nast 
Fue un artista precoz, que comenzó su carrera como ilustrador de un éxito bastante interesante, comenzó cobrando 4 dólares 
por cada ilustración. El desarrollo de la obra de Nast coincide con la guerra de sucesión americana, por lo tanto Nast comienza 
a realizar ilustraciones de las distintas batallas para contarla. Su obra va a tener tanta fuerza que el presidente Lincoln lo 
nombro el mejor sargento del reclutamiento. 
Tuvo dos periodos de auge 1859-1860 y 1862-1886. 
Como caricaturista su obra influyo en la vida política americana. Trabajó en la guerra siendo admirada desde ambos bandos, 
tuvo tanto éxito que aumentaran la tirada de 100 mil a 300 mil tiradas del semanario. 
Nast consigue hacer perder una campaña política, él era republicano, y un día antes de las elecciones publica una caricatura 
con la que hace perder las elecciones a los demócratas a pesar de que iban ganando. Estas iban representadas mediante el azul 
y el rojo, el burro y el elefante… 
Fallece en 1902 a causa de las fiebres amarillas que contrae en un viaje a Ecuador.

Continuar navegando

Otros materiales