Logo Studenta

ensayo-embarazo-adolescente

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENSAYO
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
La presente investigación trata acerca del embarazo en la adolescencia mediante el cual
vamos a estudiar los factores de riesgo psicosociales y además vamos a analizar las
consecuencias que tienen que afrontar los jóvenes que son afectados por esta compleja
problemática.
La Organización Mundial de la Salud, define el termino adolescente como una persona
de 10 a 19años de edad, en esencia podemos definir al embarazo adolescente como un
problema de salud pública mundial que puede afectar la salud física y emocional de la
pareja, la condición educativa de ambos y, en general, esta situación les puede ocasionar
más efectos negativos que positivos en su entorno familiar, escolar y social.[ CITATION
Lor17 \l 12298 ]
Según[CITATION Cha17 \l 12298 ] entre las causas que pueden provocar embarazo en la
adolescencia encontramos la ausencia de la figura paterna, Ser víctimas de algún tipo de
abuso tanto físico como emocional o incluso sexual, la separación de los padres, la
violencia intrafamiliar y padres incapaces de sostener una buena comunicación.
Es decir, las causas del embarazo en la adolescencia pueden estar situado a partir de
diferentes factores que como se pudo mencionar anteriormente deja más efectos
negativos que positivos para la vida del adolescente, otra posible causa que cabe
recalcar es la baja escolaridad de los padres y la ineficiente educación sexual impartida
por las unidades educativas y que a su vez muchas veces se ve limitada por los
diferentes tabúes que las sociedades establecen.
González (2016), menciona dentro de las causas del embarazo en la adolescencia, el
consumo de alcohol o drogas, el uso de estas sustancia en la adolescencia está
relacionada a las nuevas vivencias que experimenta el joven por lo que no es raro que
tengan contacto con este tipo de sustancias.
El consumo de sustancia conlleva a que el adolescente tenga una percepción de que el
peligro ante cualquier acción es mucho menor, lo que puede ser un detonante que en
consecuencia termina en actividad sexual, y sumándole a eso ,el contexto social en la
que se encuentre el adolescente o la poca educación sexual que pueda tener es lo que
finalmente nos puede llevar a hablar de otra posible causa de la aparición de embarazo
en la adolescencia.
 Los elementos que intervienen dentro de la problemática, podemos situar en primer
lugar a la situación personal, también podemos encontrar lo que respecta al entorno
familiar en el que se desenvuelve la adolescente, a nivel social nos podemos situar en la
forma de relacionarse con sus pares y la influencia que pueden tener los antes
mencionados en la acciones de los adolescentes, la economía y el nivel educativo en el
entorno familiar también son factores de riesgos ante el embarazo en la adolescencia.
En la actualidad los adolescentes se encuentran afectados por un porcentaje
desproporcionado de embarazo no planificados, enfermedades de transmisión sexual
(incluido el SIDA) y otros problemas graves de la salud reproductiva.[CITATION TOR15 \l
12298 ]
La intervención psicosocial tiene el propósito de fortalecer la salud mental de las
adolescentes embarazadas a fin de favorecerlas en su desarrollo personal y familiar, así
como al bebé por nacer, entendiéndose que la salud mental determina la capacidad de
poder afrontar los retos de la vida con éxito. A su vez la intervención psicosocial debe
darse a través de la promoción y prevención de la educación sexual y también es de
importancia que exista la intervención durante y después del embarazo a través de la
contención y brindando herramientas psicológicas para afrontar la situación, debido a la
complejidad social que representa la problemática y que puede en muchos casos
determinar el futuro del adolescente dando paso a la deserción escolar y el ingreso
temprano al mundo laboral.
Finalmente podemos concluir que el embarazo en la adolescencia es una problemática
mundial que afecta a los jóvenes, en la cual podemos encontrar diferentes causales que
se convierten en factores de riesgos que dejan consecuencias biopsicosociales
irreversibles en el individuo, otra forma de concluir esta investigación es haciendo
referencia a la intervención psicosocial que se debe plantear para abordar el embarazo
en la adolescencia, en la cual tenemos como base inicial la educación sexual en sus
primeras acciones de prevención, pero también es necesario abordar los casos ya
presentes debido a la necesidad de apoyo psicológico y contención emocional con la
finalidad de encontrar herramientas que le permitan al adolescente afrontar la situación
de forma eficaz y saludable tanto para los jóvenes padres como para el infante.
BIBLIOGRAFÍA
Loredo, A., Vargas, E., Muñoz, A., Corona, J., & Leyva, c. (2017). Embarazo
adolescente: sus causas y repercusiones en la diada. Revista médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social, 224-225.
Coyoy, C. (2015). El embarazo en la adolescencia, causas y consecuencias desde el
ámbito psicológico. Polo del conocimiento, 195.
TORRES, L., CEDEÑO, A., PEREA, E., GUERRA, R., & REMON, Y. (2014).
Intervención educativa para prevenir embarazos en la adolescencia. Multimed.
Revista Médica. Granma, 3.
	BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando

Otros materiales