Logo Studenta

Funciones-de-La-Enfermera-Instrumentista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

E.L.E. Gabriela Abigail Barajas Morales
E.L.E. José Guadalupe Alemán Moreno
E.L.E. Alan Díaz Velázquez 
E.L.E. Gabriela Bautista Rosas
E.L.E. Claudia Narváez Rueda
E.L.E. José Jesús Sanjuan Hernández
Oportunidad de empleo para el 
instrumentista quirúrgico
• Practica hospitalaria.
• Practica militar: programa de instrumentación quirúrgica especializada.
• Practica especializada: ortopedia, neurocirugía, obstetricia, plástica.
• Primer ayudante: posición del pte, separación, hemostasia y sutura.
• Docente e instructor: se requiere certificación y 2 años de experiencia.
• Representante de la industria medica.
• Manejo y procesamiento de materiales.
• Investigación y desarrollo de productos.
Rol del instrumentista quirúrgico
• Ayudante en procedimientos quirúrgicos.
• Especialista en la preparación, manejo y uso de los instrumentos.
• Encargado de la atención del paciente en el ámbito perioperatorio.
• Liderazgo y gestión.
• Docente.
Atributos deseables del instrumentista 
quirúrgico
• Interés y empatía.
• Respeto por los demás.
• Autocontrol emocional: controlar reacciones emocionales intensas u 
canalizarlas adecuadamente.
• Honestidad y conducta ética: admitir errores.
• Destreza manual.
• Organización: disposición del instrumental.
• Concentración.
• Resolución de problemas.
• Sentido del humor: ambiente agradable y relajado.
INTRODUCCIÓN
• Los preparativos del quirófano para recibir al paciente 
antes de que llegue a dicha unidad los realizan tanto la 
enfermera circulante como la enfermera instrumentista.
Perfil del instrumentista 
• El instrumentador quirúrgico es un profesional de la salud que 
desarrolla la mayor parte de su actividad en el quirófano, 
asistiendo al paciente y al cirujano durante el acto quirúrgico.
• con un nivel de conocimiento científico y técnico, que le 
permite ofrecer un servicio de calidad en la atención al 
paciente quirúrgico mediante la aplicación de procesos de 
instrumentación , esterilización , bioseguridad , saneamiento 
ambiental y administración , para colaborar a la mejora o 
restablecimiento de la salud del paciente a operar.
• tiene como misión asistir , controlar , supervisar y evaluar el 
proceso de atención del paciente desde su ingreso al área 
quirúrgica hasta su regreso a la sala de recuperación.
ACTIVIDADES PREOPERATORIAS 
• Preparar el quirófano de manera adecuada para recibir al paciente.
• Antes de la cirugía, requisitar el instrumental necesario de acuerdo
con el procedimiento quirúrgico que se va a realizar.
• Una vez que da inicio la inducción anestésica del paciente, procede a
abrir sus bultos y demás material necesario de acuerdo con las
normas y procedimientos institucionales establecidos.
• Realizar el lavado, secado y vestido quirúrgico.
• Llevar a cabo el arreglo de la mesa Mayo y
la mesa de riñón para realizar el procedimiento
quirúrgico.
• Adecuarse a la variación en el estilo y número de instrumentos
quirúrgicos determinada por el padecimiento y el procedimiento
quirúrgico que se va a realizar.
• Asistir en el vestido y el calzado de guantes al cirujano y sus
ayudantes.
• Participar en el conteo inicial de gasas, compresas e
instrumental con la enfermera circulante.
• Asistir en el vestido quirúrgico al paciente una vez que se
le da posición y se realizan la asepsia y la antisepsia de
la región por operar.
• Asiste al cirujano o los ayudantes para aspirar líquidos
corporales, secar la herida o separar tejidos cuando sea
necesario.
• Retira el instrumental pesado o filoso del campo
quirúrgico evitando que se dañe al paciente mismo o
algún miembro del equipo quirúrgico.
• Debe estar atenta de cualquier incidente o accidente
transoperatorio que pueda afectar al paciente, y solicitará
el instrumental, el material o algún otro equipo que pueda
requerir el cirujano.
• Es responsable de mantener el orden del campo
quirúrgico.
• Debe tener la mesa de trabajo limpia y en orden de acuerdo con el tiempo
quirúrgico del procedimiento, de tal modo que pueda entregar los materiales
solicitados en forma rápida y eficiente.
• Recibe, protege, cuida y preserva las muestras de tejido o las piezas
anatomopatológicas de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos
por la institución.
• Permanece alerta para evitar cualquier transgresión a la técnica quirúrgica, la 
aséptica, o ambas.
• Realiza el recuento de material, gasas, compresas e
instrumentos cuantas veces sea necesario con la
enfermera circulante y el primer ayudante, y al finalizar
dicha actividad se le informará al circulante si el conteo
es correcto o incorrecto
ACTIVIDADES POSOPERATORIAS
• Reúne todos los materiales e instrumental que se usaron en el procedimiento
quirúrgico y realiza el recuento exacto para evitar que se dejen olvidados en
el quirófano.
• Prepara apósitos para cubrir la herida y los drenes; una vez protegidos éstos,
retira la mesa Mayo, la mesa de riñón y los cables o tubos adicionales.
• Permanece pendiente de la recuperación
anestésica del paciente, y a indicación
del médico anestesiólogo y la
enfermera circulante procede a retirar
el exceso de antiséptico utilizado,
con una compresa húmeda caliente,
y cubre y deja cómodo al enfermo.
• Prepara el instrumental para su descontaminación y
reesterilización; participa en el lavado y secado, y lleva a
cabo la envoltura correcta del mismo.
• Debe tener conocimientos actualizados de los métodos
de esterilización, para así ayudar al mantenimiento y
cuidado adecuados del instrumental y el equipo médico.
• Participa en la limpieza terminal y la desinfección de la
sala de operaciones después de los procedimientos
quirúrgicos.
REFERENCIA
• Técnicas quirúrgicas en Enfermería, Guillermina 
Hernandez, Rebeca Aguayo. Editores de textos 
mexicanos, Páginas 35,36. 
• Fuller, J.. (2012). instrumentación quirúrgica principios y 
practica. Madrid, España: editorial medica panamericana.

Continuar navegando

Otros materiales