Logo Studenta

Elementos del Costo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ELEMENTOS DEL
COSTO
ELEMENTOS DEL COSTO
Materia 
prima
Es el 
estado 
natural de 
la materia, 
misma que 
será 
transforma
do en un 
producto.
Mano de 
obra
Es el esfuerzo 
físico o 
mental 
aplicado en la 
elaboración 
de un bien, ya 
sea directa o 
indirecta, a 
cambio de un 
sueldo o 
salario.
Costo 
indirecto de 
fabricación 
Son los bienes 
y mano de 
obra utilizados 
de manera 
indirecta en la 
elaboración de 
un bien, sean 
éstos: 
depreciación, 
seguros, etc.
Gastos de 
administración
Son todas las 
erogaciones de 
dinero, destinadas 
a la distribución 
del producto o 
bien a 
comercializarse 
sean Sueldos del 
personal, servicios 
básicos, 
depreciaciones.
Son los 
desembolsos
Son los 
desembolsos 
referentes a 
inversiones, el 
manejo de los 
intereses. 
Gastos de 
ventas
Son 
aquellos 
que se 
invierten 
para la 
venta de un 
bien o 
producto.
MATERIA PRIMA
La materia prima es el elemento fundamental del 
costo susceptible de ser transformado en un producto 
terminado.
Es el primero de los elementos del costo de 
producción, también denominado materiales.
Se divide en: materia prima directa y materia prima 
indirecta.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
PRIMA
Materia prima directa
• Es aquella materia 
prima que se puede 
identificar o 
cuantificar plenamente 
con los productos 
terminados. 
Materia prima 
indirecta
• Es la materia prima 
que no se puede 
identificar y/o 
cuantificar plenamente 
con los productos 
terminados.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
PRIMA
Materia Prima 
Directa
Materia Prima 
Indirecta
✓ Naranja
✓ Azúcar
✓ Persevantes
✓ Envase
✓ Etiqueta
✓ Tapas
Materia Prima 
Directa
Materia Prima 
Indirecta
✓ Madera ✓ Clavos
✓ Tornillos
✓ Pintura
✓ Pegamento 
para madera
MANO DE OBRA
La mano de obra es el esfuerzo humano necesario para 
transformar la materia prima en un producto 
determinado. 
Es el segundo elemento del costo convencional y/o 
estratégico de producción. Considerado el elemento 
más importante en una empresa.
Este esfuerzo debe ser remunerado con dinero en 
efectivo, según lo establecen las constituciones 
políticas de cada país
Se clasifica la mano de obra: en mano de obra directa y 
mano de obra indirecta.
CLASIFICACIÓN DE LA MANO DE
OBRA
Mano de obra 
directa 
•Los sueldos, las prestaciones 
y demás obligaciones 
provenientes que participan 
directamente en la 
transformación de la materia 
prima en producto terminado 
y que se pueden identificar y 
cuantificar plenamente con el 
mismo.
Mano de obra 
indirecta 
•Los sueldos, las prestaciones 
y demás obligaciones que se 
pagan al personal de apoyo a 
la producción como, por 
ejemplo, funcionarios de la 
fábrica, supervisores, 
personal del almacén de 
materias primas, etc. y que no 
se pueden identificar o 
cuantificar plenamente con la 
elaboración. 
CLASIFICACIÓN DE LOS 
COSTOS
La función en 
que incurren: 
Costos de producción
Costos de distribución
Costos administrativos
Los costos pueden clasificarse de acuerdo con el enfoque que se 
les dé.
❖ Según su relación con el producto
Son aquellos que tienen relación directa o indirecta en la elaboración o 
distribución del producto, distribuidos de la siguiente manera:
Costos directos Costos Indirectos
❖ Según su periodo de cálculo 
Costos históricos
Son los que se obtienen 
después que el producto ha 
sido elaborado o incurrieron 
en un período determinado 
o anterior. 
Costos predeterminados 
Son los que se calculan 
antes de fabricarse el 
producto, con base en 
métodos estadísticos, se 
utilizan para elaborar los 
presupuestos.
❖ Según su sistema de control de los costos 
unitarios 
Costos por órdenes 
Se utilizan en las empresas 
que operan sobre pedidos 
especiales o lotes de pedido.
Costos por procesos 
Se utiliza en las empresas 
que producen en serie y en 
forma continua.
❖ Por el período en que se llevan a los resultados
Costos inventaríales(costos) : Están relacionados con la 
función de producción se reflejan en el balance general y luego 
en el estado de resultado
Costos no inventaríales (gastos): Se identifican con 
intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se 
relacionan con la función operativa y se llevan al estado de 
resultados en el período en el cual se incurren.
❖ Por su grado de variabilidad
Costos fijos.- Son los que permanecen constante dentro de un 
periodo determinado: materia prima indirecta, mano de obra 
indirecta, depreciaciones, etc.
Costos variables.- Son aquellos cuya magnitud cambia en razón 
directa del volumen de las operaciones realizadas: materia prima 
directa, mano de obre directa, depreciaciones, etc.
Costos semifijos, semivariables o mixtos.- Son los que tienen 
elementos tanto fijos como variables: energía eléctrica, sueldo y 
comisiones, etc.
Por su forma o costo total
Costo primo: Son los costos incurridos cuantificables e 
identificables con facilidad. 
Costo de conversión: Es la suma de los costos de la mano de 
obra directa y los costos indirectos fabricación incurridos en el 
proceso de transformar o convertir la materia prima directa en 
el producto terminado.
Costos directos: Son aquellos costos que pueden atribuirse 
en forma exclusiva a un determinado objetivo de costo, como 
ejemplo tenemos el costo primo.
Costos indirectos: Son aquellos costos comunes a muchos 
productos y, por tanto, no son directamente asociables a 
ningún producto 
Costo de producción: Es el conjunto de costos que intervienen en la 
fabricación de un producto. Se pueden obtener varias combinaciones: 
a. Materias primas directa, mano de obra directa y costos indirectos de 
fabricación. 
b. Costo primo y costos indirectos de fabricación. 
c. Materias primas y costo de transformación o conversión 
Costos operativos : Son aquellos costos involucrados desde el momento 
en que el departamento de producción entrega los productos terminados a 
los almacenes: costos de distribución, costos administrativos y costos 
financieros. 
Por su forma o costo total
COSTO INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
Es el conjunto de costos de fabricación que
intervienen en la transformación de los
productos y que no se identifican o
cuantifican plenamente con la elaboración
de partidas específicas, procesos
productivos o centros de costos
determinados.
CLASIFICACIÓN DEL COSTO
INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• Materia prima indirecta. 
• Mano de obra indirecta. 
• Alquileres.
• Depreciaciones. 
• Amortizaciones. 
• Energía eléctrica.
Por su contenido
• Departamentales. 
• Tipos o líneas de productos.
De acuerdo a la 
división de la fábrica
• Históricos o reales. 
• Predeterminados. 
Por la técnica de 
valuación
• Fijos. 
• Variables.
Por su 
comportamiento en 
los productos 
 Materia Prima Indirecta(MPI):Materiales que
no se pueden cuantificar de manera directa: como
pueden ser envase, etiquetas etc.
 Mano de Obra Indirecta(MOI): Gastos
obligatorios que se dan lugar en una fabrica no
se pueden identificar : sueldos de los gerentes,
supervisores etc.
 Erogaciones de la fábrica: Costos que
adjuntan ya se por uso de teléfonos, alquiler,
mantenimiento etc.
COMPONENTES DE LOS COSTOS
INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
 Erogaciones de la fabrica pagada por anticipo: Gastos se
deben pagar por recibir un servicio ya sea por el ejercicio en
curso o posterior : impuestos prediales, primas de seguro, etc.
 Amortización: Recuperación de la erogaciones efectuadas por
gastos de instalación organización de la empresa u otros
activos , a esto se le asigna una tasa(%) de amortización, que
corresponde a la división de 100 por la estimación del gasto,
luego para el importe se multiplica el total de este por la tasa
de amortización.
 Depreciación: Pérdida de valor de todos los activos
destinados al área de producción, debido a factores de ciencia o
tecnología.
COMPORTAMIENTO DE LOS CIF EN 
EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
❖ Costos fijosSon aquellos que son recurrentes en cuanto a su valor y
tiempo, es decir que periódicamente, de manera frecuente,
se están realizando sea cual fuere el volumen de
producción.
Ejemplo: Los sueldos del gerente de producción, de los
supervisores de producción, de los almaceneros de
materias primas, de los contadores de costos y otros que
tengas funciones administrativas en la producción;
alquileres; depreciación en línea recta de la maquinaria,
etc.
❖ Costos variables
Son aquellos que se originan y cambian en función del
volumen de producción, aumentando o disminuyendo,
según se incremente o baje la producción.
Ejemplo: materia prima indirecta, combustibles y
lubricantes, energía eléctrica, depreciación de la
maquinaria en función a la producción, etc.
❖Costos Semi-Fijos y Semi-Variables
Son los que permanecen constantes hasta cierto
nivel de producción y/o ventas varían
indeterminadamente; costos que se componen de
una parte fija y una parte variable que se
modifica de acuerdo con el volumen de
producción.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
CLASIFICACION DE COSTOS

User badge image

Maricarmen Martinelli

8 pag.
COSTOS TURISTICOS

SIN SIGLA

User badge image

Osmar Vega

12 pag.
COSTOS-Unidad-2

UVM

User badge image

urzuagamer

10 pag.
Quipukamayoc10v16n32_2009

SIN SIGLA

User badge image

Kerly Valiente