Logo Studenta

articles-217596_archivo_pdf_foroeducativo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Foro Educativo Nacional 2010
ANTECEDENTES
El Ministerio de Educación Nacional comprometido con la
política de calidad y para dar continuidad a los proyectos que
fortalecen esta línea de trabajo, convoca cada año la realización
del Foro Educativo Nacional y los foros departamentales,
municipales y distritales en concordancia con los Artículos 164
165, 166 y 167 de la Ley 115 de 1994.
2003: Matemáticas y lenguaje
2004: Competencias ciudadanas
2005: Competencias científicas
2006: Competencias matemáticas
2007: Gestión educativa
2008: Evaluación de los aprendizajes
2009: Pertinencia
FORO EDUCATIVO NACIONAL 2010
Objetivo:
Generar una discusión nacional a partir de experiencias
significativas sobre las trasformaciones educativas frente a
la generación del bicentenario
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Visibilizar los avances en calidad a lo largo del sistema educativo en torno
a:
– Las transformaciones de la institución educativa
– Las transformaciones en el aprendizaje y la enseñanza
– Las transformaciones en el papel de la sociedad y la familia
• Dar protagonismo a las prácticas docentes y a los diferentes actores del
sector educativo.
• Evidenciar los logros obtenidos y los retos que aún tenemos para
consolidar un sistema educativo de calidad integrado desde la Primera
Infancia hasta la Educación Superior.
• En el marco de las conmemoraciones internacionales del Bicentenario,
ampliar la discusión con experiencias y reflexiones de otros países
latinoamericanos en torno al mejoramiento de la calidad.
POBLACIÓN OBJETIVO
Docentes y directivos docentes
Estudiantes
Agentes educativos
Representantes estudiantiles
Instituciones Educativas en todos los niveles (primera infancia, preescolar,
básica, media y superior)
Asociación de padres de familia
ONG, empresa privada y organismos de Cooperación Internacional que
trabajen el tema
Ministerios relacionados
Academias y centros de investigación
Comunidades educativas de otros países
SELECCIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Primera infancia a través de los foros de las Secretarias
y de las mesas de primera infancia
Básica y media a través de los foros de las Secretarias y
de los proyectos.
La discusión y la selección de experiencias comprendería
competencias en ciencias sociales, matemáticas,
comunicativas, ciudadanas y ciencias naturales.
Superior a través de convocatoria
ESTRATEGIAS DE MOVILIZACIÓN TEMÁTICA
1. Foros regionales:
• Máximo7 foros organizados por las Universidades y acompañados por el MEN
2. Foros departamentales y municipales:
• Acompañamiento temático a los foros organizados por las Secretarías
(desde febrero hasta 31 de mayo).
• Selección por parte de las Secretarías de experiencias significativas (recepción
hasta el 4 de junio).
• Participación en los foros, de las mesas de primera infancia
3. Plan Decenal:
• Presencial: Acompañamiento de los comisionados nacionales y territoriales a
los foros municipales, departamentales y regionales.
• Virtual: Mesas de trabajo especializadas, foros virtuales, consulta en línea
ciudadana.
Temáticamente, el Plan lideraría el proceso de consulta ciudadana sobre el
“antes” de la enseñanza y el aprendizaje.
APOYO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES Y MTIC
OAC:
- Comerciales de Radio y Televisión
- Crónicas de experiencias
- Transmisión nacional de televisión
- Video Institucional
- Magazines
- Al Tablero
- Avisos de prensa regionales
anunciando los foros
- Materiales impresos
Oficina de Innovación:
- Micrositio
- Radios comunitarias
- Movilización latinoamericana a través
de la RELPE.
- Foros virtuales
- Facebook, Twitter,
- Movilización Social a través de la
apropiación de las MTIC
- Apoyo y acompañamiento a los foros
regionales con trasmisión portal,
MENTV, TV y radio
- Participación remota y en simultánea
de distintos actores educativos.
- Grabación y producción de video foros
Foro Educativo Nacional
ü Fecha: del 27 al 29 de julio
ü Lugar: Centro de gestión empresarial - Compensar
ü Duración: 2 días y medio
Congreso Nacional de Historia del 26 al 30 de julio
Talleres post foro (29 y 30 de julio)
Nota: El foro contará con un espacio especial para estudiantes y para lo cual
se organizarán actividades en Maloka, Museo del 20 de julio, Museo de
los Niños, Biblioteca Virgilio Barco, Jardín Botánico, Banco de la
República (Exposición el Aula del Botánico).
Información:
forobicentenario2010@mineducacion.gov.co
Tel (1) 2222800 Ext 2136 Cel 314 8917534 o 314 8917539
Pilar Escobar García
Gerente Foro Educativo Nacional
Preescolar, Básica y Media
mailto:forobicentenario2010@mineducacion.gov.co