Logo Studenta

DROGAS DE CONSUMO MÁS HABITUAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DROGAS DE CONSUMO MÁS HABITUAL:
1. EL TABACO
El tabaco más conocido hoy en día es el producto obtenido de la hoja de la 
planta llamada Nicotina tabacum o tabaco común.
Su historia se remonta años atrás. Primero se extendió entre los indios 
americanos. Más tarde en el siglo XVI se introdujo en Europa y en poco 
tiempo se popularizo. Algunas personas trabajaban en plantaciones de tabaco 
o exportándolo y comercializándolo, se ganan la vida produciendo una droga, 
aunque legalizada. Un siglo más tarde aproximadamente, se legalizó en 
España.
Su producción se efectúa a partir de las hojas de esta planta, se desecan, 
se fermentan y se manipulan para obtener picadura, cigarrillos o cigarros.
Su consumo puede ser mascado, pero lo más común es que se inhale por vía 
oral los humos de su combustión, que se fume en pipa, en cigarros puros, o 
en cigarrillos.
Los cigarrillos contienen además de la nicotina y de efectos tranquilizantes 
que crean dependencia, alquitrán, que puede provocar cáncer de pulmón, por 
no mencionar la bronquitis crónica, el enfisema, la tos persistente, angina 
de pecho, cáncer de bufeta o de riñón, problemas circulatorios como rampas, 
e incluso ataques al corazón. Parece mentira que todo esto se produzca 
simplemente “por meter humo” en el organismo, pero es cierto.
4. ANFETAMINAS
El uso legal es el que se hace bajo control y prescripción de un médico, y 
el ilegal cuando no existe dicho control médico.
Se conocen como anfetas, pero el nombre más adecuado podría ser pastillas, 
ya que es su forma. Es una droga procedente de un laboratorio y esta formada 
por la síntesis de ciertas sustancias. Pueden ser cápsulas, píldoras o polvo 
cristalino. Lo más frecuente es consumirla por vía oral, pero también se 
puede inyectar o esnifar.
Esta droga es sedante y estimulante, ya que sus efectos consisten en 
estimular el sistema nervioso central causando, de este modo, ganas de estar 
en continuo movimiento. También sudoración; atrasan la aparición del 
cansancio; quitan el hambre, pudiendo originar una posible anorexia; 
midriasis, es decir, que las pupilas se dilatan de forma duradera; sequedad 
en la boca, mucosas y labios y conllevan al insomnio.
Los drogadictos de anfetaminas sufren paranoias constantes y alucinaciones, 
además son más susceptibles y cuando se enfadan recuerdan a personas un 
tanto idas. Podría llamarse vulgarmente locura temporal.
Muchas de las personas adictas a estas sustancias empezaron para adelgazar o 
para mejorar su actividad deportiva, aunque el resultado no merece la pena. 
Aún así hay situaciones en las que se convierten en medicamentos y solamente 
se consumen bajo control  medico. De una forma u otra  los que 
“creen” que las necesitan lo hacen porque su consumo provoca 
dependencia psíquica y física, y si dejan de hacerlo sienten ansiedad, 
fatiga, confusión, temblores, sueño y más irritabilidad.
3. CANNABIS
El cannabis, más conocido como María, hierba, hachís, costo, etc., tiene su 
procedencia en la resina de una planta llamada cáñamo que se cultiva desde 
la antigüedad en regiones de clima templado,  de la cual también se obtiene 
el hachís y, de sus hojas y flores secas, también la marihuana.
El consumo más habitual de esta droga es en cigarrillos mezclada con tabaco, 
los llamados porros, también en pipa, o directamente sola.
El cannabis  es una droga alucinógena, pero también puede ser depresor y 
estimulante del sistema nervioso central. Estos efectos se presentan  en 
tres fases: primero se empieza con una risa convulsiva y desinhibición (que 
no puede abstenerse) además de trastornos para percibir cualquier cosa por 
los sentidos. Más tarde llega a la alucinación. Al final se relaja hasta que 
el sueño se presenta. Estos efectos originan consecuencias negativas en sus 
relaciones sociales y, por otra parte, bronquitis si es fumada.
Muchas personas  que lo prueban llegan a ser toxicómanas porque provoca una 
dependencia psicológica y al dejar de consumirlo sienten gran ansiedad, se 
encuentran más irritables de lo normal e incluso les puede causar 
taquicardias.
5. COCAÍNA
Cocaína, también denominada coca, farlopa, nieve... procede de la hoja de la 
coca: Erythroxilon coca, crece en los andes y es tradicional para los 
pueblos indios. Su aspecto de polvo blanco y esponjoso es realmente una 
droga estupefaciente que se introduce en el organismo esnifando o fumando.
Es también estimulante del sistema nervioso central,  lo que conlleva a un 
sentimiento de euforia, nerviosismo, midriasis (dilatación de las pupilas), 
temblores y una respiración bastante rápida. Desde la primera consumición 
produce una reducción del diámetro arterial y como consecuencia, puede 
originar accidentes cerebrovasculares, causantes probablemente de una 
destrucción neuronal irreversible, es decir perdidas de neuronas encargadas 
por ejemplo del habla, que no pueden recuperarse de nuevo.
Su consumo habitual causa daños en el tabique nasal y como crea adicción 
psicológica, produce al intentar dejarlo el denominado síndrome de 
abstinencia. Este está caracterizado por tener insomnio, mareos, ansiedad, 
irritabilidad y comportamientos violentos.
Su utilidad médica solamente es como analgésico de superficie, es decir, 
como anestesia solamente de las partes más exteriores del cuerpo. Aquí casi 
no tiene efectos secundarios.
6. HEROÍNA
La heroína es una de las drogas más tóxicas, es estimulante y muchos la 
conocen como caballo. Viene de la planta del opio, de la que, mediante 
procesos químicos, se saca un polvo blanco o marrón.
Se consume por inyección o fumándola, usando un papel de aluminio. Esta 
forma se conoce entre los consumidores como fumarse un chino.
Los efectos de esta brutal droga son: al ser un depresor del sistema 
nervioso central, causa una sensación de hipnotización que deriva en 
disminución del ritmo respiratorio; contracción, y no dilatación como otras 
drogas, de las pupilas y una actitud extremadamente a veces, pasiva. Con el 
tiempo puede llegar a provocar: cólicos, cuando las vísceras abdominales 
disminuyen su intensidad adoloriendo la zona; vasodilatación cutánea, como 
indica su nombre es una dilatación de los vasos más cercanos a la piel; 
retención urinaria, e incluso pérdida de visión. Además al consumirse de 
modo antihigiénico  hay riesgos de contagio de hepatitis o SIDA. Con una 
dosis mayor a la que el organismo resiste, es más fácil, con esta droga que 
con otras, llegar a la muerte.
Al ser una de las más tóxicas, su consumo en medicina es prácticamente nulo.
Los heroinómanos (adictos a esta droga), si suprimen su consumo de forma 
brusca padecen el síndrome de abstinencia caracterizado por temblores, 
vómitos, ansiedad, sudoración, midriasis, insomnio y una largo etc.
7. El  L.S.D.
El L.S.D., es una droga que casi no se conoce, pero que al igual que la 
heroína tiene un grado muy alto de toxicidad. Esta droga se presenta en 
forma de sellos con dibujos y su procedencia es de un ácido extraído del 
hongo del centeno, un hongo que se sirve de la descomposición de una planta 
parecida al trigo,  llamada centeno.
Su consumo por vía oral a de ser mínimo: 250 microgramos se dividen entre 
varias personas. Esta dosis, “minúscula” actúa sobre el cerebro 
y el sistema nervioso central durante  aproximadamente 10 o 12 horas, en 
este tiempo, se padecen alucinaciones; cambios de humor, a veces casi de 
forma paranoica; midriasis; sudores; palpitaciones y falta de coordinación.
La drogodependencia  en estos casos llega a provocar lesiones cerebrales 
irreversibles.
La falta de consumo origina en los drogodependientes agitación y pánico. Lo 
peor de todo es que se pueden volver a experimentar sus efectos sin haber de 
tomar otra nueva dosis.
2.EL ALCOHOL
¿Quién no conoce el alcohol? Lo encontramos en muchas bebidas, es decir su 
consumo es por vía oral.
Al tomarse produce euforia, satisfaccióny bienestar, pero disminuye la 
actividad neuronal, rapidez de reflejos..., la actividad de la fibra 
muscular y la de las células que segregan sangre.
El alcohol afecta al sistema nervioso, hace más difícil pensar y aumenta el 
riesgo de sufrir una accidente en la conducción de cualquier vehículo. Según 
aumenta la dosis sus efectos son: pérdida de reflejos, alteración del 
movimiento, riesgo de sufrir algún accidente, dificultad en el habla y 
somnolencia, perder el control de uno mismo y trastornos en el movimiento, 
descoordinación grave y visión doble y por último, si se llega a los 500 mg/ 
dl  la muerte.
Nuestro organismo es capaz de eliminar 8 gramos de alcohol puro a cada hora. 
Si la cantidad es mayor se tarda horas en eliminarlo y se crean mareos y 
dolores de cabeza. Su consumo diario puede ser como máximo de un vaso de 
vino, una cerveza y una copa de licor. Si se adquiere el hábito existe el 
riesgo de padecer enfermedades como: la cirrosis y la hepatitis a causa del 
trabajo continuado del hígado, problemas de estómago, bronquitis, problemas 
del corazón y problemas en el sistema nervioso.
Además aporta energía que si no es consumida engorda.
Sus efectos repercuten de forma directa y negativa en el trabajo y en la 
convivencia con otras personas por el comportamiento conflictivo. Esta droga 
es muy popular entre jóvenes  lo que la convierte en una droga con alto 
peligro de adicción.
DROGAS LEGALES E ILEGALES Y SUS EFECTOS
Las drogas legales son las que estamos acostumbrados a ver, como  es el caso 
del tabaco y del alcohol. Se consiguen fácilmente y su consumo es habitual 
en cualquier lugar, es decir, que acostumbrados a verlas, casi nunca no nos 
paramos a pensar que no dejan de ser drogas porque la ley permita su venda y 
su consumo.
Las drogas ilegales son las que la ley no permite, es decir que para 
conseguirlas ya se comete un delito. Además son más caras, más difíciles de 
encontrar y al no tener información sobre su composición no se conocen los 
riesgos. Existe un dilema sobre la legalización de estas drogas, ya que los 
argumentos de ambas partes son muy razonables. Esto no significa que porque 
una droga sea legal sea menos peligrosa que otra ilegal, ya que poniendo 
como ejemplo el alcohol descubrimos muchas muertes causadas bajo sus 
efectos.
Existe otro grupo de drogas que son las que forman parte de  componentes de 
medicamentos y estas solo se pueden tomar legalmente con prescripción  
médica.
En diversas ocasiones se toma de forma habitual haciendo de su consumo un 
hábito, conocido como drogodependencia. Esta dependencia suele ser psíquica, 
cuando se siente necesidad de tomarlas, o física cuando al suprimir su 
consumo se sienten molestias y trastornos físicos. Los toxicómanos que 
pretenden desintoxicarse suelen sentir el síndrome de abstinencia, el cual 
les hace llegar a situaciones de máxima angustia y sofocación. Por esto 
necesitan ayuda médica y psicológica y apoyo de sus seres más queridos. Esto 
sería lo mejor teniendo en cuenta las múltiples muertes producidas por una 
dosis mayor de la que nuestro cuerpo soporta o las que acaecen bajo sus 
efectos.
OTRAS DROGAS
Las anteriores drogas son las siete de consumo más habitual, pero esto no 
significa que no hayan más. Algunos ejemplos son:
- El OPIO es un estupefaciente procedente de una planta llamada adormidera, 
científicamente conocida por papaver somniferum. Su consumo es variado:  
fumando, masticando, esnifando..., se usa en medicina para la cirugía 
ocular. Al consumirlo, origina sensaciones de sopor, de  tener sueños 
estando despiertos. Su toxicidad es alta, sus efectos físicos son trastornos 
sexuales y los psicológicos son la disminución de la capacidad intelectual.
- La MARIHUANA es un alucinógeno extraído de las hojas de la planta del 
cáñamo, de la misma de la que sale el cannabis y mezclada con tabaco origina 
sensaciones excitantes y alucinaciones. No se usa nunca para la medicina y 
su toxicidad es media. Los efectos físicos son mareos, vómitos..., y alguno 
de los psicológicos son la pérdida de memoria.
- La MORFINA es muy parecida al opio, varia en que se consume mediante 
inyecciones y en que, terapéuticamente, se usa como analgésico (suprime el 
dolor), y en que los efectos físicos son la desnutrición y el cambio de 
color de la piel. Pasa lo mismo con los psicológicos que son, además de los 
del opio, también el aburrimiento y la hipertensibilidad. En todo lo demás 
tienen las mismas características.
- La PETIDINA, un estupefaciente creado por síntesis de más elementos,  
consumida con inyecciones o comprimidos. Suprime el dolor por eso, en 
medicina se usa como analgésico,  aunque su toxicidad sea alta. Provoca 
insomnio, vejez prematura y lesiones en las mucosas. Además 
psicológicamente, hace cambiar la personalidad.
- La CODEÍNA es también un estupefaciente, que se extrae de la misma planta 
que el opio y la morfina. Su consumo es en inyecciones, en polvo o en 
jarabe. Se usa en medicina como calmante y produce sensaciones de sopor 
menos intensas que la morfina. Su grado de toxicidad es bajo. Los efectos 
físicos son la desnutrición y los psíquicos la hipertensibilidad.