Logo Studenta

Gastronomia_de_Japon_Vietnam_Singapur_y

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Japón ,Vietnam, Tailandia y Singapur.
Japón posee una variedad de climas en sus diferentes archipiélagos, además de que sólo en un 10% de su territorio es posible cultivar, debido a esto tiene una alimentación muy sencilla basada en arroz (ingrediente más usado además de ser producido ahí mismo), pescado (ingrediente más usado numero dos), marisco, hortaliza y fruta; la cual no ha cambiado desde hace ya varios años. Se caracteriza por tener una cocina muy fresca, con austeridad y sutileza, considera más importante la textura y los sabores que las combinaciones.
Como ya se había mencionado anteriormente son unos expertos en el pescado y aplican variadas y diferentes técnicas para su preparación, ya que ellos disfrutan del pescado crudo, salado, hervido, seco, ahumado, a la  parrilla, frito o en “tempura”, donde pueden notarse sus influencias chinas, españolas y portugueses.
Los derivados más usados son el tofu y el miso. Y entre sus principales platillos se encuentran el sashimi y el sushi, además de la bebida nacional, el sake (todos estos hechos de arroz), la pasta la consume en grandes cantidades incorporándola en sopas, ensaladas o platos fuertes. Otro plato importante de influencia mongólica es el sukiyaki.
Esta comenzó siendo una cocina vegetaría por cuestiones religiosas, en ella existen casi todas las legumbres occidentales y hasta algunas especiales como  la flor de loto, el dikon, las algas kombu y nori, los retoños de bambú, los  hongos  y  la  raíz  de  ruibarbo, entre  otras
Producen: frijol, naranjas, mandarinas,  tabaco, papas,  té, trigo, maíz, cebada,  avena,  soya, cacahuate, sésamo, colza, cañamo, linaza,  caña  de  azúcar, batatas, remolacha azucarera, uvas y otras frutas y maderas; cuentan con ganado vacuno, porcino, caprino, equino y gustan de la pesca y la caza, especialmente de ballena. 
Algo muy importante de mencionar es el té (el más empleado es el verde, pero siempre se busca giokuro), y no tanto por la bebido, sino por la preparación e importancia que este tiene ya que la ceremonia de su servicio lleva aproximadamente 4 horas.
Debido a que Vietnam es geográficamente estratégica y rica, muchas zonas intentaron apoderarse de estas tierras. Entre los lugares que se intentaron apoderar de ella se encontraban China y Francia, por lo cual se dio una fusión de estas tres gastronomías. Sin embargo en la región del norte es donde predomina principalmente los toques chinos como los métodos de cocción, las técnicas y las tradiciones chinas, como el hecho de que Vietnam sea el único país del sudeste en el que toda la población use palillos chinos.
Es rico en té, mandioca, tabaco, caña  de azúcar, caucho, maíz, algodón, frutas, yute, cacahuate  y maderas; tiene  ganado vacuno y porcino. Tendiendo a utilizar mucho el coco, el ajonjolí, el cilantro, la menta, los chiles, el arroz, los plátanos, el pescado, los fideos, el nuoc mam y, según lo  permita la religión, al buey y al cerdo.
Tiene una población principalmente budista por lo cual su gastronomía es mayormente vegetariana, la base de su alimentación es arroz, los mariscos y el pescado.
En la zona septentrional utilizan la pimienta negra y el jengibre como condimentos, utilizan los cangrejos y mariscos (No el pescado), y suele ser una cocina muy grasosa. 
El chile traído por los portugueses en 1526, es el rey en la zona centro, además de emplear la pasta de gambas y la salsa de pescado nuoc man. En ella la cocina de Annam prevalece y hace sentir sus platillos de caza, y tiene una delicada decoración.
Es en la zona sur donde se puede encontrar una mayor variedad de la cocina vietnamita debido al mestizaje que ahí se encuentra. Cuenta con ingredientes del norte y centro, por lo cual la hace ser una cocina más amplia.
Predomina la existencia de azúcar por ser el cultivo de caña propio del lugar. El café, y el pan francés, representan un poco la historia de este lugar, asi como la experimentación que tuvieron en la creación de pates de carne y pescado. 
Obviamente los curries no pasan desapercibidos. Un dato muy extraño es que el servicio de los restaurantes recuerda al de los franceses, el pueblo en general es muy cochino a la hora de cocinar.
Se piensa solo en el servicio para una persona, por lo cual se considera una cocina limitada, de igual manera es una cocina colorida, vistosa y llena de contrastes, con muchas salsas fuertes y condimentos.
Tailandia tiene una gastronomía ligada con un origen chino, pudiéndose observar en la búsqueda de equilibrar los 5 sabores diferentes: agrio (pasta de mariscos o de la salsa de pescado), amargo, salado (pasta de mariscos o de la salsa de pescado), dulce (extraído de la palma, del coco y miel silvestre) y picante (chile y pimienta). Entre las técnicas están  las  del salteado, realizado  con wok, la  del asado, a la parrilla. Tienen gusto por el pato, el cerdo, los fideos y las aves.
La cultura india influenció sobre todo en los curries (Utilización de leche de coco y especias). 
Hacen tres comidas al día, la cena es la más consistente, usualmente comen con los dedos de la mano derecha, tiene una manera de buffet, el cual  puede  constar de tres a  seis platillos  acompañados  de arroz, no  existe  estructura, ni orden  predeterminado.
Son  limpios  en la  confección  de  sus platillos  y  su  cocina  se  considera muy refinada, es poco grasosa y gustan de los sabores naturales. Su  cocina  es  sencilla, sin complicaciones, equilibrada pero muy expresiva y variada. 
Singapur tiene también una enorme influencia china,  por lo tanto es ligera y sutil. Al igual que de Malasia que puede notarse en los curries, además del uso de la carne (carne de cordero, buey, pescado, mariscos y pollo). Además del arte de especiar los alimentos tomada de la India.
Los platillos más típicos de Singapur son el Hokkien, de origen chino; el Nasi lemak, el Laksa lemak, el Hokkien  mee, el Chili crac, el Pollo  con  arroz  de Hainan y  el Nasi goreng.
La cocina de India esta regida bajo su religión, el 20 y 30 % de su población es vegetariana, principalmente, aquellas que pertenecen al credo hindú y budista, y la dieta vegetariana es muy común en las clases sociales bajas La dieta vegetariana es típica de las clases bajas que tienden a emplear platillos sencillos y austeros. Los únicos que son restrictivamente vegetarianos son los seguidores del jainismo, incluso excluyen a aquellos que tienen el color rojo (vinculado con la sangre),
Existe una elemento unificador llamado garam-masala, que es conocido como un curry, el cual es añadido a todos sus grandes platos: pollo, cebú, carnero, pescado.
También se encuentra las frituras para las cuales se emplean grasas como el ghee, que es un tipo de mantequilla clarificada, aunque también emplean el aceite de oliva, girasol, mostaza y sésamo.
Un punto característico de India son la leche, la leche agria, el suero, el queso, la crema y el yogur, que se emplean en la elaboración de arroces y carnes braseadas (Cordero y cerdo). Así como el pollo al curry (tradicional cocerle con leche de coco y especias, adicionándole almendras, tomates confitados, uvas, confitura de mango y otras delicadezas semejantes para dejar más suculento al platillo)
El arroz es de los productos más impotantes, usado con frecuencia en dulces como el pan. Al igual que el pescado del cual consumen más de 1000 especies (producidos principalmente en la región de Bengala).
India cuenta con muchas influencias en distintas zonas. En la zona norte Emplean especias suavemente y las salsas son de consistencia sedosa y se realzan con yogur, crema y usli ghee. La influencia Persa en la región se percibe con el tandoor, horno donde se cuecen carnes adobadas y broquetas que es uno de los más populares de la India.
La región Bengala se define por el coco, el pescado, los mariscos que son útiles en varios platillos, el aceite de mostaza y los postres. se hacen platos salteados, al vapor y sopas con soja que pueden llevar pollo, cerdo, pato y mariscos
Finalmente en la India Occidental gustan mucho de las lentejas yel aceite de sésamo. los sabores son más especiados y menos sutiles, de hecho gustan de los chiles. Gustan de los dátiles y de un jarabe y un azúcar producido por las palmeras que emplean en sus dulces

Continuar navegando

Otros materiales