Logo Studenta

HISTORIA DEL FUSALA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA: Origen e historia del fúsala 
ACTIVIDAD: teórica y practica 
TIEMPO: La actividad se puede entregar del 25 de agosto al 4 de septiembre. 
HISTORIA DEL FUSALA 
La creación de este deporte nos remonta a 1930 en Montevideo, Uruguay. Se vivió una auténtica 
locura, los jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en cuenta el tamaño o el 
tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y permanecían llenas, obligando a niños 
y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani, de 
la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo, quien llevó su práctica a escenarios 
cerrados. Se le ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes 
como el balonmano, waterpolo y el baloncesto, a un campo pequeño y duro. Del baloncesto tomó 
el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de juego de 40 minutos; del 
balonmano el tamaño de las porterías, el balón de escaso rebote y las medidas del campo; y del 
waterpolo las reglas referentes al arquero. Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó 
sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica extendiéndose por todos 
los continentes. 
El fútbol sala, fútbol de salón, futsala o microfútbol es un juego donde cada equipo debe estar 
compuesto por 5 jugadores en los que debe haber un portero en cada equipo, el objetivo del juego 
consiste en introducir el balón en un arco protegido por el portero del equipo contrario quien tratará 
de evitar que el balón entre en la portería. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que 
es la base del juego; el balonmano; y otros más como waterpolo; y el baloncesto; tomando de estos 
no solo parte de las reglas, sino también algunas tácticas de juego. 
 
CANCHA Y MEDIDAS 
 
 
REPÚBLICA DE COLOMBIA 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE NORTE DE SANTANDER 
INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO N° 2 
DANE 254874000568-05 NIT: 900027336-1 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUIA PEDAGOGICA 
GA-F PLAN DE AULA:01 
12-04-2011 
VERSIÓN 1.0 
PAGINA 
AREA/ASIGNATURA:EDUCACIÓN FÍSICA GRADO 8º DOCENTE: MARTIN DAVILA TIEMPO: 2 HRS PERIODO: 3º 
https://es.wikipedia.org/wiki/1930
https://es.wikipedia.org/wiki/Montevideo
https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Ceriani
https://es.wikipedia.org/wiki/YMCA
https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudam%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol
https://es.wikipedia.org/wiki/Balonmano
https://es.wikipedia.org/wiki/Waterpolo
https://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto
 
 ACTIVIDAD TEORICA: 
 Leer atentamente la guia y responder: en el cuaderno o en un trabajo escrito. Y enviarlo 
Preguntas: 
1- ¿Cuándo y donde se origino el futsal? 
2- ¿Quién creo el futsala y bajo que necesidad? 
3- ¿Cuál es el objetivo del juego de futsala? 
4- El futsala surgio inspirado en otros 4 deportes ¿Cuáles deportes son? 
5- ¿Cuáles son las medidas reglametarias de la cancha de futsala ? 
 
PRÁCTICO 
Realiza la rutina de ejercicios e invita a la familia a participar de ella. Manejando los hábitos de 
higiene y alimentación, para mejorar y conservar una buena la salud física y mental. 
 
 
. 
REALIZAR LAS RESPUESTAS EN EL CUADERNO O EN HOJAS A MANO O POR COMPUTADOR, PARA 
LUEGO PRESENTARLAS. EN LA PLATAFORMA. 
Esp. Martin Dávila Sanabria: mardasa59@gmail.com Telf.: 3187951300 
mailto:mardasa59@gmail.com

Continuar navegando