Logo Studenta

historia-de-la-esclavituddocx-4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de la esclavitud 
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda 
 
Este artículo o sección sobre Historia necesita ser wikificado, por favor, edítalo para 
que las cumpla con las convenciones de estilo. 
Este aviso fue puesto el 8 de noviembre de 2012. 
 
Gustave Boulanger, Mercado de Esclavos, 1888. 
Si bien sus orígenes son poco conocidos, los documentos y las pruebas sobre la esclavitud se 
pueden encontrar en casi todas las culturas y continentes. Los indicios encontrados en los textos 
antiguos, como el Código de Hammurabi, de la región de la Mesopotamia, fechado en el segundo 
milenio antes de Cristo, ya contienen referencias a la esclavitud como una institución arraigada. El 
trabajo forzado de las mujeres en algunas culturas antiguas y modernas se puede identificar con 
formas de esclavitud. En este caso suele incluir servicios sexuales forzados. 
La historia de la esclavitud empezada en 1102 , en el mundo antiguo está estrechamente 
vinculada a la guerra. Las fuentes documentales del mundo antiguo, como las 
de Mesopotamia y Egipto, los pueblos originarios de Israel, Grecia, Roma, Persia, o civilizaciones 
como la maya, China la azteca y la India, están llenas de referencias a la esclavitud vinculada a 
eventos bélicos. A menudo, los prisioneros de guerra eran reducidos a la esclavitud por los 
vencedores, y obligados a trabajar en tareas militares o civiles, como mano de obra para trabajos de 
construcción, ingeniería o agricultura. También era común su utilización para el servicio doméstico. 
Muchos hogares de la antigüedad, sobre todo de las clases altas, requerían el trabajo de uno o más 
esclavos como mano de obra habitual. Independientemente de los testimonios y documentos 
escritos, también se encuentran pruebas de esclavitud como mano de obra y como ayuda 
doméstica entre los pueblos que no poseían escritura, como los nómadas de Arabia, los 
pueblos nativos de América, los cazadores y recolectores de África, Nueva Guinea y Nueva 
Zelanda, y entre europeos del Norte, como los vikingos. 
Existieron además otras formas de adopción de la esclavitud además de la guerra, tales como la 
sanción penal o el pago de deudas. Así, entre algunos grupos africanos, las mujeres y los niños 
eran entregados como rehenes de deudas u otras obligaciones hasta su pago; y, si el pago no se 
realizaba, los rehenes pasaban a ser considerados esclavos. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#mw-head
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#mw-head
https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Wikificar
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Manual_de_estilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Boulanger
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Hammurabi
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_milenio_antes_de_Cristo
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_milenio_antes_de_Cristo
https://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
https://es.wikipedia.org/wiki/Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Israel
https://es.wikipedia.org/wiki/Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/Roma
https://es.wikipedia.org/wiki/Persia
https://es.wikipedia.org/wiki/Maya
https://es.wikipedia.org/wiki/China
https://es.wikipedia.org/wiki/Azteca
https://es.wikipedia.org/wiki/India
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3madas
https://es.wikipedia.org/wiki/Arabia
https://es.wikipedia.org/wiki/Nativos_americanos
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Guinea
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelanda
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelanda
https://es.wikipedia.org/wiki/Vikingos
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Boulanger_Gustave_Clarence_Rudolphe_The_Slave_Market.jpg
Muchas de las sociedades antiguas tenían mayor número de personas esclavas que libres, gracias 
a la costumbre de reducir a la esclavitud a la población que tenían bajo su control. Por lo general la 
esclavitud incluía el abuso y la crueldad por parte de sus dueños, aunque a menudo podían recibir 
un trato más humanitario, si eran considerados bienes valiosos. 
 
Índice 
 1Esclavitud en la antigüedád 
o 1.1Antiguo Egipto 
o 1.2Antigua Grecia 
o 1.3Antigua Roma 
 2Esclavitud en la Edad Media 
o 2.1En el Islam 
o 2.2Era Vikinga 
 3Esclavitud en la Edad Moderna 
o 3.1En España 
o 3.2En el Imperio Otomano 
 4La abolición de la esclavitud 
 5Véase también 
 6Referencias 
 7Enlaces externos 
Esclavitud en la antigüedád[editar] 
Antiguo Egipto[editar] 
 
Figura egipcia de la época ptolomeica (siglos I a II) en bronce. 
Los esclavos del Antiguo Egipto eran personas normalmente capturadas en la guerra o compradas 
en el extranjero, a través de expediciones a sitios como Nubia en el sur, y Punt, el "país de los 
negros". 
Contrariamente a la creencia popular de que los esclavos no construyeron las pirámides, las 
grandes pirámides Fueron construidas por los mismos esclavos egipcios, mas específicamente por 
esclavos hebreos. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Esclavitud_en_la_antig%C3%BCed%C3%A1d
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Antiguo_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Antigua_Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Antigua_Roma
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Esclavitud_en_la_Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#En_el_Islam
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Era_Vikinga
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Esclavitud_en_la_Edad_Moderna
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#En_Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#En_el_Imperio_Otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#La_abolici%C3%B3n_de_la_esclavitud
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#V%C3%A9ase_tambi%C3%A9n
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#Enlaces_externos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=2
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Nubia
https://es.wikipedia.org/wiki/Punt
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mides_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Hebreos
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Black_slave_Louvre_Br361.jpg
La desgracia de caer en servidumbre en el Antiguo Egipto aparece en la Biblia. Allí se narra 
como José, el hijo de Jacob, es vendido como prisionero en Egipto, pero luego asciende hasta 
ocupar un alto rango en la corte faraónica. Más tarde, en el libro del Éxodo, se narra como 
los hebreos de Egipto son reducidos a la servidumbre. También hay numerosos ejemplos de 
prisioneros, o condenados que trabajaban hasta la muerte en las minas de cobre en la península 
del Sinaí. 
Al igual que en otras sociedades, había una gran variedad de "esclavos": siervos de la interna y 
tutores que exigían un alto precio, los artesanos, los trabajadores rurales (los 
siervos canaanitas aparecen pintados como prensadores de la uva).1 
Cabe señalar en lo que refiere a esclavitud en el Antiguo Egipto, posee un cierto anacronismo en 
relación a: ¿qué es un esclavo? y ¿qué es un prisionero de guerra o condenado reducido a la 
servidumbre? En muchas ocasiones las traducciones epigráficas suelen traducir un término como 
esclavo a efectos de facilitar la lectura de aquello que es narrado. El problema específicamente con 
el Antiguo Egipto se da en lo extenso de su historia, y aquellas categorías de pensamiento que 
aplicamos a cada cosa. ¿Podemos hablar de esclavitud en el Antiguo Imperio de la misma forma 
que en el período grecorromano? Probablemente no. En el Egipto faraónico la idea de esclavo 
como una "no persona"no es asimilable tal cual se aplica en el mundo greco-latino. 
Antigua Grecia[editar] 
Artículo principal: Esclavitud en la Antigua Grecia 
La esclavitud aparece como normal y natural, así como la defendían también 
los filósofos clásicos, Aristóteles a la cabeza. El trabajo esclavo es esencial en todo tipo de trabajos 
(construcción, agricultura, artesanal, etc.) La esclavitud es esencial para el funcionamiento de la 
democracia ateniense, a fin de dejar tiempo para la política a los hombres libres. Se estima que en 
la época clásica 3/4 de la población ateniense eran esclavos. 
En Atenas, la polis que estamos mejor informados, había varias categorías de los esclavos: 
 Los esclavos domésticos, que viven en la casa de sus amos y trabajan en la misma vivienda, en 
el campo o en una tienda. 
 Los esclavos "dependientes" (choris oikountes), que no viven con sus amos; la mayoría de ellos 
trabajan en el negocio (las granjas rurales, tiendas, talleres, etc.); incluso hubo un tiempo que 
este tipo de esclavos eran alquilados. 
 Esclavos públicos, que trabajaban como policías, conserjes, secretarias, barrenderos, etc. 
 Cautivos de guerra (andrapoda), que sirvieron sobre todo en establecimientos no 
especializados, tareas y tiendas, donde podían ser encadenados; por ejemplo, remeros en los 
barcos y la minería. 
Los esclavos en Grecia tenían alguna oportunidad de liberarse, aunque fue costoso para sus amos. 
La ley otorgaba cierta protección a los esclavos, y aunque la ley les permitía golpearles, ciertas 
restricciones morales y culturales impiden un uso excesivo de violencia por parte de los 
propietarios. 
La situación era diferente con los ilotas de Laconia, clarotas de Creta, penestas de Tesalia y 
las gimnetas de Argos, la condición es más parecida a la de los siervos medievales de Gleba: 
trabajar la tierra, heredar la condición de padre a hijo, no pueden ser vendidos. 
Antigua Roma[editar] 
Artículo principal: Esclavitud en la Antigua Roma 
La esclavitud se convirtió en un pilar económico vital para Roma. Durante el Alto Imperio romano y 
la República se estima que entre 15 % y 20 % de la población eran esclavos, y hasta el siglo II que 
se promulgaron las leyes de protección, un amo podía legalmente matar a un esclavo. Sin embargo, 
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblia
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_(patriarca)
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacob
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_del_%C3%89xodo
https://es.wikipedia.org/wiki/Hebreos
https://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_del_Sina%C3%AD
https://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_del_Sina%C3%AD
https://es.wikipedia.org/wiki/Canaanitas
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#cite_note-1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=3
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_la_Antigua_Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofos
https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles
https://es.wikipedia.org/wiki/Atenas
https://es.wikipedia.org/wiki/Polis
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilotas
https://es.wikipedia.org/wiki/Laconia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clarotas&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Creta
https://es.wikipedia.org/wiki/Penestas
https://es.wikipedia.org/wiki/Tesalia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gimnetas&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Argos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=4
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_la_Antigua_Roma
https://es.wikipedia.org/wiki/Roma
https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Imperio_romano
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II
esto parece haber sido siempre raro, por complejas razones sociales. En cualquier caso, la ley 
Cornelia, del 82 a. C., prohibió a los amos matar a sus esclavos, la Ley de Petronio del 32 a. C., 
vedaba que los esclavos fuesen obligados a combatir en el circo. Escribió Suetonio (Claudio, 25), 
que bajo el emperador Claudio, si un amo descuidaba la salud de su esclavo, hasta el punto de su 
muerte, podría ser acusado de asesinato, aunque se recuperó en el templo de Esculapio, que el 
esclavo podía ser libre. 
Crisóstomos Dion, un griego estoico que vivió en tiempos del emperador Trajano, pasó dos 
discursos, que se debatieron en el Foro por dos días, para luchar contra la esclavitud. Séneca,2 en 
el siglo I, establece los informes para los crueles amos con sus esclavos y éstos fueron insultados 
públicamente. El emperador Adriano, en el siglo II, reanudó las leyes de Petronio y Cornelia. El 
legislador Ulpiano, un estoico del siglo III, proclamó ilegal que los padres vendieran a sus hijos a la 
esclavitud. Y el emperador Diocleciano (siglo III-IV) ascendió a ilegal reducir el acreedor a un 
deudor y que cualquier persona pudiese venderse a sí misma a la esclavitud para pagar una deuda. 
Esclavitud en la Edad Media[editar] 
Véase también: Comercio berberisco de esclavos 
 
Miniatura que muestra la esclavitud en la religión islámica. (siglo XIII). Obra de Yahya ibn Mahmud al-Wasiti 
Al final de la caída de la antigua Roma se corresponde, en el oeste, el paso gradual de la esclavitud 
para formar una servidumbre "dulcificada", generalizada desde el siglo VIII. 
Sin embargo, la institución de la esclavitud subsistió durante la Edad Media. Desaparecida, más o 
menos, al norte de los Alpes, el número de esclavos aumentó en Cataluña y en Italia entre los siglos 
XIII y el siglo XV. Las grandes repúblicas marítimas de Génova y Venecia eran los mayores 
mercados de esclavos de la época. Estaban reducidos a la esclavitud en todos los individuos 
capturados al norte del Mar Negro, donde la colonia genovesa de Caffa representa el centro del 
comercio de esclavos. Los hombres se exportan principalmente a los mamelucos de Egipto, donde 
son un recurso indispensable para reclutar soldados, mientras que las mujeres son transferidas, 
sobre todo en Italia y las grandes islas del Mediterráneo (Chipre, Creta, Sicilia, Mallorca), donde son 
explotados en el servicio doméstico. 
En el Islam[editar] 
Como el cristianismo, el Islam se extiende en un mundo donde la esclavitud es un componente 
básico, y cómo se adapta sin revolución social. En principio, el Corán prohíbe únicamente la 
esclavitud de los musulmanes, diferenciando entre los países de infieles y de los países islámicos. 
Por lo tanto, para explicar, al menos parcialmente, hasta el comienzo del siglo, los países 
musulmanes como Arabia Saudí, Sudán y Mauritania aceptan la esclavitud cristianos y animistas. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Cornelia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Cornelia
https://es.wikipedia.org/wiki/Circo_romano
https://es.wikipedia.org/wiki/Suetonio
https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_Claudio
https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Esculapio
https://es.wikipedia.org/wiki/Estoico
https://es.wikipedia.org/wiki/Trajano
https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(arquitectura)
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9neca
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_esclavitud#cite_note-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_I
https://es.wikipedia.org/wiki/Adriano
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II
https://es.wikipedia.org/wiki/Ulpiano
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III
https://es.wikipedia.org/wiki/Diocleciano
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=5
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_berberisco_de_esclavos
https://es.wikipedia.org/wiki/Yahya_ibn_Mahmud_al-Wasiti
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma
https://es.wikipedia.org/wiki/Servidumbre
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_VIII
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Alpes
https://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Italia
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglos_XIII
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglos_XIII
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XV
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nova
https://es.wikipedia.org/wiki/Venecia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Negrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Feodosia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mamelucos
https://es.wikipedia.org/wiki/Mediterr%C3%A1neo
https://es.wikipedia.org/wiki/Chipre
https://es.wikipedia.org/wiki/Creta
https://es.wikipedia.org/wiki/Sicilia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mallorca
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=6
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Islam
https://es.wikipedia.org/wiki/Cor%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Musulmanes
https://es.wikipedia.org/wiki/Infiel
https://es.wikipedia.org/wiki/Arabia_Saud%C3%AD
https://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Mauritania
https://es.wikipedia.org/wiki/Animista
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Slaves_Zadib_Yemen_13th_century_BNF_Paris.jpg
A pesar de las prohibiciones de califas y sultanes musulmanes no dudaron en reducir a la esclavitud 
a los rebeldes y los "malos musulmanes", especialmente en Al-Andalus. 
Era Vikinga[editar] 
Durante la época de los vikingos, hacia 793 d. C., las razias normandas llevó a las redadas para 
capturar y esclavizar a sus oponentes. En Noruega e Islandia se llamó Thrall esclavos 
(en nórdico antiguo: Þræll). El yugo esclavizador llegó, en su mayoría, de Europa occidental, entre 
francos, escoceses, irlandeses, anglosajones y alemanes. La esclavitud entre 
los normandos desapareció con la expansión del cristianismo y la adopción de legislaciones 
nacionales en los países escandinavos. 
Esclavitud en la Edad Moderna[editar] 
En España[editar] 
Artículo principal: Esclavitud en España 
 
Comercio triangular de esclavos en el Atlántico. 
En los reinos hispanos los esclavos eran los moros. Durante la Guerra de Granada, finales del siglo 
XV, gran parte de los habitantes musulmanes de la ciudad conquistada de Málaga se venden 
a granel. La costumbre de esclavizar contra los vencidos tomaron otras tierras. Los nativo de 
las Islas Canarias, los guanches, que se resistieron a los esfuerzos de la conquista española, 
durante el mismo siglo, fueron vendidos como esclavos. En la España moderna, Domínguez Ortiz 
estimó que a finales del siglo XVI, había cerca de 100.000 esclavos. La independencia portuguesa 
decrecería la cantidad de esclavos, después de 1640, y las consiguientes dificultades para 
los Negreiros se abastecían por los portugueses, que dominaron el tráfico de esclavos a los 
dominios de América. Las regiones en las que el uso de la fuerza fue mayor en Valencia, y, con 
diferencia, en Andalucía. Para Sevilla, alrededor de 1620, se calculó una cifra de alrededor de 6.000 
esclavos de un total de 120.000 habitantes (5 %). Para el Arzobispado de Sevilla, en 1565, fue del 
3 % de la población total, pero los expertos dicen que era probablemente más alto. 
En el Imperio Otomano[editar] 
En el Imperio Otomano la victoria en las batallas les llevó a esclavizar a los vencidos. Se trata de 
machos castrados, eunucos, que fueron admitidos por los estratos sociales superiores para salvar 
el harén. También se compraban mujeres esclavizadas como concubinas, que realzaban la 
naturaleza patriarcal del poder (el poder se hereda únicamente a través de la línea masculina). 
Los esclavos del Estado otomano, en general, fueron traídos de Europa del Este y Sur de Rusia. En 
cuanto a los mamelucos formaron las fuerzas especiales, cuyos soldados vinieron de esclavos, 
nacido cristiano, sobre todo los Balcanes. Durante la fase final del Imperio Otomano, cuando a lo 
largo del siglo XIX, se redujo el poder de la sublime puerta en Europa del Este, los otomanos 
empezaron a importar esclavos subsaharianos a través de Egipto. Los esclavos negros eran 
corrientes entre la élite otomana en el servicio doméstico o servidores. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Califa
https://es.wikipedia.org/wiki/Sultan
https://es.wikipedia.org/wiki/Al-Andalus
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=7
https://es.wikipedia.org/wiki/Vikingos
https://es.wikipedia.org/wiki/Razia
https://es.wikipedia.org/wiki/Normanda
https://es.wikipedia.org/wiki/Noruega
https://es.wikipedia.org/wiki/Islandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Thrall
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3rdico
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa_occidental
https://es.wikipedia.org/wiki/Normandos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=8
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=9
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Atl%C3%A1ntico
https://es.wikipedia.org/wiki/Moro
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granada
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XV
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XV
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1laga
https://es.wikipedia.org/wiki/Granel
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Canarias
https://es.wikipedia.org/wiki/Abor%C3%ADgenes_canarios
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVI
https://es.wikipedia.org/wiki/Negreiros
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugueses
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Valencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Sevilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Arzobispado_de_Sevilla
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_esclavitud&action=edit&section=10
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Otomano
https://es.wikipedia.org/wiki/Eunucos
https://es.wikipedia.org/wiki/Har%C3%A9n
https://es.wikipedia.org/wiki/Concubina
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa_del_Este
https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Mamelucos
https://es.wikipedia.org/wiki/Balcanes
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
https://es.wikipedia.org/wiki/Subsahariano
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Commerce_triangulaire.jpg
La esclavitud fue abolida en Turquía en 1847. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Turqu%C3%ADa

Continuar navegando

Otros materiales