Logo Studenta

GUIA-1-CIENCIAS-SEXTO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Estudiar no solo para saber más sino para servir mejor” 
 
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA NUESTRA SRA. DEL PILAR 
CIENCIAS NATURALES 
PROFESORA NINOSKA AGUIRRE SILVA 
6° BÁSICO 2020 
 
Guía 1 de Trabajo remoto: “Los seres vivos” 
 
Nombre: _____________________________________________ Curso: 6º __ Fecha: ____/____ /____ 
 
 
 
Los seres vivos: 
Observa las siguientes figuras y clasifícalas en solo 2 grupos, considerando las características que 
tienen en común. Ponle un nombre a cada grupo que creaste. 
 
GRUPO 1: GRUPO 2: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Quizás si menciono la palabra “reino”, pensarás en algo como Game of Thrones, o en los castillos 
que puedes construir en Minecraft. En ciencias, utilizamos esta palabra para referirnos a un gran 
grupo de seres vivos que comparten las mismas características, y que de alguna forma (muy cercana 
o muy lejana), están relacionados entre ellos. Por ejemplo, si las figuras de más arriba fuesen todas 
las especies del mundo, los reinos serían el Grupo 1 y 2 que tú mismo creaste. 
 
PERO los científicos se enfrentan a un problema mayor, ya que ¡existen miles de millones de 
especies diferentes en el mundo! En un principio, todas se separaban en dos grandes grupos: 
animales y vegetales, pero luego se dieron cuenta de que algunas especies (como las bacterias) no 
entraban en ninguno de éstos dos. 
 
Objetivo(s): 
- Describir las características comunes de todos los seres vivos. 
- Conocer los niveles de organización biológica de los seres vivos. 
 
 
“Estudiar no solo para saber más sino para servir mejor” 
 
En 1985 una mujer llamada Lynn Margulis logró crear 5 reinos que, al parecer, agrupaba 
correctamente a todos los seres vivos: 
 
Algunas características de estos reinos son: 
*autótrofos: que fabrican su propia comida. 
**heterótrofos: que necesitan conseguir su alimento. 
 
En la tabla de arriba, agrega algunos ejemplos de otras especies que conozcas de los reinos Funji, 
Vegetal y Animal. 
 
 
 
 
 
REINOS 
MONERA PROTISTA FUNJI VEGETAL ANIMAL 
Están formados 
por una sola 
célula sin núcleo. 
Pueden ser 
autótrofos* o 
heterótrofos** 
Fueron los 
primeros seres 
vivos en existir. 
Están formados 
por una sola 
célula con 
núcleo. Pueden 
ser autótrofos o 
heterótrofos, y 
la mayoría vive 
en el agua. 
Están formados 
por una o varias 
células con 
núcleo. Son hete-
rótrofos. En este 
grupo se 
encuentran 
todos los hongos. 
Están formados 
por varias células 
con núcleo. Son 
autótrofos y 
hacen fotosíntesis 
Están formados 
por varias células 
con núcleo. Son 
heterótrofos. 
Pueden ser tan 
simples como una 
esponja de mar, o 
tan complejos 
como un elefante. 
Algunas Bacterias Plancton Levadura Pasto Esponja de mar 
Algas marinas Hongos del pan Sauce llorón Gusano 
Protozoos Araucaria Cangrejo 
 
 
 
 
“Estudiar no solo para saber más sino para servir mejor” 
 
¿Qué podrían tener en común? 
¿Se parecen en algo una diminuta bacteria y un champiñón? O ¿Podrían tener algo en común una 
medusa de mar con un ser humano? A primera vista no, pero ¡todos los seres vivos tienen muchas 
cosas en común! 
 
Completa la siguiente tabla: 
 Relacionado a… Característica: 
1 Su estructura Todos están formados por células 
2 Existir Todos nacen 
3 Su desarrollo, o ciclo de vida 
4 Dejar descendencia 
5 La inmortalidad… 
6 Su nutrición 
7 Eliminar aquello que no sirve (como la orina) 
8 Inhalar y exhalar gases 
 
 
Niveles de organización de los seres vivos: 
La mayoría de los seres vivos tiene una organización que comienza con 
algo simple y pequeño, como una célula, hasta formar algo complejo y 
más grande, como el cuerpo humano. 
Una célula se va uniendo a otras células similares y con igual función para 
formar tejidos, los que al unirse y juntar todas sus funciones forman un 
órgano. A su vez, cada órgano trabaja en conjunto con otro para unirse y 
formar un sistema, y finalmente un conjunto de sistemas forma un 
organismo. 
 
Cuando hablamos de organismo, podemos referirnos a cualquier 
ejemplo de ser vivo, desde una bacteria hasta un chanchito de tierra o un 
Puma. 
 
Debes tener muy en cuenta que NO todos los organismos tienen los mismos sistemas. En general, 
los mamíferos son organismos complejos que tienen la mayor cantidad de sistemas formados por 
muchos órganos, pero a medida que estudiamos animales más “simples”, el número de órganos es 
menor. Por ejemplo, una lombriz de tierra presenta sistemas nervioso, excretor, digestivo, 
reproductivo, muscular, circulatorio y respiratorio (igual que los humanos), pero los órganos de 
estos sistemas son más simples: un cerebro poco desarrollado, solo unos cuantos nervios y un par 
de vasos sanguíneos principales, varios corazones pequeños, etc. 
Si estudiamos las plantas, nos daremos cuenta que también tienen órganos y sistema. El más fácil 
de observar es su sistema reproductor, presente en la flor (solo en las plantas que sí tienen flor). 
 
 
 
“Estudiar no solo para saber más sino para servir mejor” 
 
Averigua cuáles son los órganos que forman parte del sistema reproductor de las plantas con 
flores y completa el siguiente esquema: 
 
En la primera unidad de este año estudiaremos los órganos del sistema reproductor, por lo que sólo 
nos centraremos en los últimos 3 niveles de organización. 
 
¡Demuestra cuánto sabes sobre sistemas del cuerpo humano! Conecta los términos que están en la 
columna A con los de la columna B, para poder juntar el órgano con su sistema: 
Columna A: ÓRGANO Columna B: SISTEMA 
 
Circulatorio 
 
Digestivo 
 
Esquelético 
 
Excretor 
 
Urinario 
 
Reproductor 
 
Nervioso 
 
Respiratorio

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

146 pag.
Biología B (NES)

User badge image

Aylu Gallardo

109 pag.
27 pag.
biolog biodiversidad_2

User badge image

María Eugenia Maciel

29 pag.
EL002707

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jessy Baque

Otros materiales