Logo Studenta

ARTE_MAYA_Y_ARTE_OLMECA_DIFERENCIAS_Y_SI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARTE MAYA Y ARTE OLMECA: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
Inés María Márquez D’Acosta
1. INTRODUCCIÓN
Este proyecto tiene como fin recopilar, citar y comentar una serie de datos y obras en relación
con el tema que se desarrollará a continuación en el trabajo: Arte Maya y Arte Olmeca.
“Diferencias y similitudes artísticas” exponiendo de este modo una serie de acontecimientos
históricos que impulsaron este avance en las artes prehispánicas estableciendo una serie de
antecedentes artísticos y citando con ello los distintos lugares o áreas de desarrollo
entendiendo el contexto cultural y social de estas culturas envueltas principalmente por la
visión cosmogónica y religiosa.
El proyecto está constituido por una serie de apéndices ordenados entre sí de los cuales partiré
para desarrollar por una parte la sociedad olmeca en relación con la escultura y las cabezas
monumentales de la región de San Lorenzo y la Venta. Además, expondré con ejemplos e
ilustraciones en relación con el mito del “Hombre-Jaguar” y la labor artística realizada en
estos distintos puntos de Mesoamérica.
Del mismo modo abordaré el arte maya en relación con la ubicación y las distintas
localizaciones así como Palenque, Tikal, Copán y Bonampak. En relación con estas regiones
hablaré de las características principales de la escultura y la pintura basándome en la religión
y en los distintos tipos iconográficos en relación con la representación de la vida cotidiana.
Abordando de manera amplia los restos arqueológicos de dicha cultura.
Por último, este proyecto finalizará con una conclusión elaborada a través de las reflexiones
extraídas del propio trabajo junto con un apartado en donde recopilo todas las bibliografías
que he empleado a lo largo de este discurso y las webgrafías que me han parecido más
educativas e interesantes desde el punto de vista histórico artístico.
2. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURA OLMECA
Se considera que la cultura olmeca se prolongó en el tiempo dando lugar a un periodo de
desarrollo amplio permitiendo el progreso de las técnicas agrícolas, las primeras
manifestaciones escritas junto con la creación de las primeras jefaturas y estratificaciones
sociales vinculadas con la religión y la nobleza.
Esta civilización olmeca fue elevada por grandes artistas, también guerreros y comerciantes,
qué además crearon un sistema de escritura basado en una serie de símbolos o glifos
relacionados con la propia naturaleza local así como peces, insectos, vegetación etc. Además
de los calendarios que, posteriormente serán perfeccionados por otras culturas así como los
Mayas y los Aztecas.
La civilización olmeca se inicia hacía el 1.200 a.c en un área localizada al sur de Veracruz y
al oeste de Tabasco. Este territorio ha sido denominado“área metropolitana” (Fig.1)
diferenciándolo así de otros territorios más alejados en los que también son evidentes, aunque
no tan importantes las manifestaciones olmecas. Los centros más relevantes de esta
civilización son: San Lorenzo, La Venta, Lagua de los Cerros y Tres Zapotes1.
1 A.Ciudad y M. Josefa Iglesias (1989): “El arte precolombino (I)”. Historia 16. pp. 24-30
3. ARTE OLMECA: SAN LORENZO, LA VENTA Y LA FRONTERA OLMECA
San Lorenzo es uno de los primeros centros más relevantes de esta civilización, caracterizado
por sus terrenos pantanosos. Se ha fechado en torno al 1.500 y 1.350 a.c los desarrollos
artísticos más tempranos pero será en la etapa posterior cuando surjan los elementos
definitorios de la civilización olmeca. La zona de San Lorenzo se encontrará aislada del resto
de ciudades por lo que llevar a cabo una política expansiva territorial será tarea fácil.
Mucha de la cultura Olmeca se ha perdido considerando que además, esta civilización decae
mil años antes de la llegada de los españoles. A pesar de ello, actualmente hay muchos
investigadores, antropólogos y arqueólogos que siguen llevando a cabo estudios e
investigaciones relacionadas con esta cultura tomando como referencia las excavaciones
arqueológicas, algunos de los restos que conservamos en la actualidad.
Las expresiones artísticas más características de la cultura olmeca son las cabezas humanas
de enormes dimensiones, los grandes altares rectangulares además de las esculturas y las
pequeñas figurillas junto con otras artes suntuarias (cerámica, hachas talladas en piedra
verde..).
Las figurillas olmecas son principalmente huecas y engobadas en blanco. Su iconografía
principal parte de escenas de la vida como los jugadores de pelota (Fig.2), acróbatas (Fig.3),
enanos (Fig.4) animales de la fauna local y sobre todo seres humanos con forma de jaguar
(Fig.5).
Por otra parte, la escultura y el relieve fueron las
manifestaciones artísticas más destacadas en la zona de San
Lorenzo pues asumieron las pautas básicas de la comunicación
simbólica olmeca. Las más conocidas de las esculturas
olmecas son sus cabezas colosales (Fig.6) mediante las cuales
se representaron a los grandes gobernantes deificados. En la
zona de San Lorenzo se encontraron un total de cuatro cabezas
colosales, en la Venta tres y en los Zapotes otras tres sumando
un total de 10 cabezas monumentales relacionadas con el
hombre jaguar.
En la actualidad se sostienen diversas hipótesis relacionadas con la manufactura de estas
grandes piedras volcánicas. No obstante, se piensa que fueron transportadas desde la
provincia de Tuxtlas así como de las laderas de la Sierra de Chiapas. Aún sigue siendo un
misterio el transporte de estas grandes piedras pesadas.
En 1929, Marshal estableció una serie de ideas e hipótesis en relación con la iconografía
felina de estas cabezas ya que la representación principal era la de un ser dominado por
rasgos de jaguar en relación con las deidades inspiradas en la naturaleza local de
Mesoamérica.
Estas esculturas se caracterizaban por el detallado naturalismo
enfatizado en los ojos hundidos, los labios gruesos asimétricos y
otros rasgos cercanos a los del conocido como “Hombre
Jaguar”(Fig.7) ataviado a su vez tal y como vemos en la zona
posterior con pieles, garras propias de este felino y símbolos del
ofidio como título del linaje. Algunas cabezas colosales que tanto
esfuerzo habían requerido para su elaboración y transporte se
destruyeron, puede ser que se hiciese como representación
simbólica en relación con su religión de carácter cíclico.2
2 A.Ciudad y M. Josefa Iglesias (1989): “El arte precolombino (I)”. Historia 16. pp. 24-30
Cada cabeza era distinta a las demás por lo que este hecho nos acerca a la teoría de que eran
retratos específicos de cada líder en el trono, pues si sólo se representan a la clase gobernante
en general, no habría razón por la que se representase a cabezas personalizadas. A pesar de
que la mujer no tuvo un papel importante en el pueblo olmeca, no quiere decir que no tuviera
un asiento relegado en esta sociedad. La mayoría de los restos arqueológicos que se han
encontrado representan principalmente al hombre como figura fuerte y gobernante pero,
tenemos constancia a través de figurillas de barro que la representación femenina estuvo
presente en la iconografía religiosa pues sabemos que el hombre jaguar nació de la unión de
la mujer y un jaguar.
Esto hace que las mujeres tuvieran un papel importante dentro de la mitología olmeca aunque
desgraciadamente se han encontrado pocos vestigios que afirman esta teoría.
Otra de las muchas famosas esculturas prehispánicas son las
esculturas pequeñas así como esta figura sedente (Fig. 8)
representando a una persona joven que sostiene una especie de
bebé hombre jaguar. Los hombres y las piernas de esta escultura
se encuentran escritos con símbolos de cuatro dioses olmecas
siendo por tanto una obra de arte de gran valor. Su rostro parte
de las características figurativas olmecas así como los ojos
almendrados y los labios gruesos.
Igualmente, los olmecas también realizaron una serie de máscaras de tamaño real, las cuáles
posiblemente fueran empleadas durante alguna ceremonia,como ofrenda a los dioses o
simplemente como objetos decorativos. 3
3 https://culturacolectiva.com/historia/por-que-no-hay-cabezas-olmecas-mujeres
(consultado el 26/01/2022)
https://culturacolectiva.com/historia/por-que-no-hay-cabezas-olmecas-mujeres
Además de estas producciones artísticas, los olmecas se
caracterizan por la cerámica (Fig.9). La alfarería de esta cultura
presenta múltiples tipologías y variedades así como vasos
escultóricos, cilíndricos, platos, ollas realizadas con engobe
blanco bruñido decorado a su vez con motivos incisos y grabados
o por alguna que otra figurilla antropomorfa. Las vasijas olmecas
se empleaban para preparar y guardar alimentos. En la fase
inicial de la cultura, las vasijas eran en forma de cabeza
realizadas a partir de engobe rojo.
Los motivos decorativos en la cerámica eran principalmente dos:
Serpientes de juego: En la religión olmeca, esta especie de dragón o gran serpiente era
concebido como el gran portal entre el plano natural y el plano sobrenatural. Es decir, a
través de este animal se accedía al otro mundo. El cosmos olmeca se divide en tres apartados
representados simbólicamente como una gran montaña la cuál conectaba con lo terrenal, el
inframundo y lo celestial.
Hombres jaguar: Tal vez esta fuera la expresión artística de un viejo mito distribuido en las
tierras bajas, el cuál hace descender a la especie humana de la unión del hombre y un jaguar.
Por lo que el hombre jaguar (Fig.10) es el fundador de la sociedad olmeca pero, ¿Por qué el
jaguar es tan importante para la cultura olmeca?
La relación simbólica entre los poderosos felinos y los
dioses y gobernantes de la sociedad olmeca parece haber
sido una tradición muy persistente en México. Se trata de
antiguas concepciones derivadas de las creencias
chamánicas de las sociedades cazadoras-recolectoras, en las
que los seres humanos y animales podían compartir una
misma esencia espiritual y cambiar la apariencia externa a
voluntad4.
4 O. Quesada García y R. Castañeda Valle (2011):”Iconografía Olmeca: Composición de Signos y principio
combinatorio” México.
Las hachas ceremoniales (Fig.11) también forman parte del arte olmeca pues se cree que
tuvieron un simbolismo religioso-ceremonial ya que se ha recogido información de algunos
códices, por lo que estas armas eran usadas por los dioses para golpear a las nubes y hacer
que lloviera. Esta teoría cobra mucho sentido pues fueron halladas próximas a las
construcciones ceremoniales.
El tamaño de estos utensilios es bastante reducido (a pesar de que superan los 30 cm de alto)
y estaban decoradas en la parte frontal con la figura de un personaje fantástico. Se empleó
como material una mezcla de materiales así como el jade y otros similares trabajados
delicadamente y acabados con una técnica de pulimento perfeccionada.
Se diferencian al menos dos modos generales en sus representaciones:
Alteración en los rasgos propios de las facciones: Así como la forma, posición y dimensión
de los ojos, la naríz, la boca etc..
Inserción de elementos ajenos a la naturaleza: Al que se le añade alas o colmillos
prominentes totalmente inexistentes en la figura humana.
En ambos casos se produce un distanciamiento de la representación naturalista que conduce a
la estilización de la figura humana pues en el primer caso modifica la naturaleza humana
mientras que en el segundo introduce nuevos elementos que distorsionan la realidad
fisionómica de los personajes representados en estos objetos ceremoniales.
El cuerpo de la imagen que ahora examinamos se encuentra estilizado
por medio del primer procedimiento, pues sólo se le observa
esquematizado y modificado en sus proporciones, sin transformar por
ello su naturaleza humana. El rostro ocupa más de la mitad superior de
la pieza y en él se adensan las estilizaciones, siempre, no obstante,
sobre rasgos solamente humanos. En efecto, mientras que la estructura
de la cabeza, la distribución de elementos del rostro, las mejillas, el
mentón y la frente lo son sin duda, los ojos, la nariz, las aurículas e
incluso la boca pueden ser tenidos como tales, a pesar de la estilización
a que fueron sometidos.
Con la caída de San Lorenzo, la Venta (400- 900 a.c) comenzó una amplia extensión
constituyéndose así como un centro ceremonial planificado siendo el eje donde se
depositaban las distintas ofrendas constituidas a su vez por unos edificios. Estas
construcciones religiosas se asociaban con las ofrendas y enterramientos siguiendo el patrón
cultural. La Ventas profundizará en las costumbres de San Lorenzo aunque desplaza algunos
elementos de su cultura incluyendo otros nuevos.
Por otra parte, la arquitectura desplazará a la escultura como vehículo de comunicación
principal pues, el arte está en estrecha relación con las ofrendas relacionadas a su vez con el
edificio ceremonial por lo que desaparecerán determinados objetos propios de la región de
San Lorenzo. En estas ofrendas pone de manifiesto cómo esta escultura elevó el uso del jade
en sus rituales pues este material estaba estrechamente relacionado con el culto del agua y la
fertilidad. Al igual que en San Lorenzo, en la Venta se emplearon estas piedras duras para la
confección de las hachas ceremoniales, las cuáles seguían el mismo patrón iconográfico que
las anteriores.
A partir del 900 a.c se puede considerar Mesoamérica como un área de co-tradición pues se
comparte toda una serie de rasgos y conceptos culturales, aunque existen desarrollos
culturales de mayor personalidad. A su vez desaparecerán determinados elementos
relacionados con San Lorenzo así como las figurillas denominadas como “Baby Face” y los
altares de losa plana (Fig.12) siendo por tanto el culto por las estelas lo de mayor
importancia.
Los altares eran denominados así no
por su función sino por su forma.
Son una serie de composiciones
iconográficas sobre bloques de
piedra de forma general
paralelepípeda por lo que no eran
realmente altares sino que más bien
eran tronos o asientos de poder.5
5
https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-olmeca/#:~:text=La%20escultura%20y%20el%20relieve,de%20p
iedras%20cercana%20a%20ello.
(consultado el 27/01/2022)
https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-olmeca/#%3A~%3Atext%3DLa%20escultura%20y%20el%20relieve%2Cde%20piedras%20cercana%20a%20ello
https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-olmeca/#%3A~%3Atext%3DLa%20escultura%20y%20el%20relieve%2Cde%20piedras%20cercana%20a%20ello
Un claro ejemplo de esto es el altar del chamán en la Venta el cuál estaba realizado en
basalto, y representa a un chamán vestido de manera elaborada sentado en lo que parece ser
una cueva. Estaba constituido por dos niveles horizontales claramente diferenciados. El
superior es una franja plana que sobresale y que podría representar la tierra de acuerdo con
las creencias religiosas de estos pueblos.
Junto a ello proporcionó la primera gran tradición escultórica de Mesoamérica realizada con
una tecnología muy sencilla limitada al uso de la piedra, la cual se presenta ya elaborada y
sin antecedentes claros. Además se introdujeron en su panteón ligado a la naturaleza
múltiples deidades con rasgos de la fauna local así como el caimán, el sapo, serpientes,
jaguares y otros animales típicos del bosque tropical.
Por otra parte, en la Venta comenzará un culto
estrechamente vinculado con la estela (Fig.13).
Estas manifestaciones artísticas estaban realizadas
a través de bajorrelieves, representando de este
modo a toda una serie de personajes ricamente
ataviados con escenas narrativas y símbolos de
poder. La talla se adapta a la forma natural de la
piedra empleada pues estaba cubierta por un
amplio repertorio decorativo así como grecas
escalonadas, formas naturales, etc.. 6
6 https://arte.laguia2000.com/escultura/hacha-kunz
(Consultado el 28/01/2022)
https://arte.laguia2000.com/escultura/hacha-kunz
4. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURA MAYA CLÁSICA
La cultura o civilización maya fue desarrollada por unode los pueblos más destacados
americanos, cuyos inicios comienzan en la Etapa Preclásica (2.000 a.c - 250 d.c) y sus
últimos vestigios dentro de la Época Postclásica (900-1527 d.c) en cuanto se produjo la
Conquista de América. Durante su apogeo, los mayas fueron la cultura dominante en la
región, abarcando casi en su totalidad el territorio mesoamericano y manteniendo relaciones
muy dinámicas con las otras culturas locales, como los olmecas o los mixtecos.
Estos territorios llegaron a expandirse a lo largo del actual suroeste de México y el norte de
Centroamérica, es decir, la totalidad de la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y
Belice, así como el occidente de Honduras y el Salvador. (Fig.14)7
7A.Ciudad y M. Josefa Iglesias (1989): “El arte precolombino (I)”. Historia 16. pp. 74-84
La organización política maya se caracterizaba por constituirse en ciudades- estado, con un
gobierno dual y una casta sacerdotal dominante. La clase sacerdotal, al igual que la nobleza,
era hereditaria. Sin embargo, el crecimiento sostenido de los estados mayas permitió el
surgimiento de clases económicas y políticas más complejas, por lo que la sociedad se
dividió en; Sacerdotes, soldados, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos.
Por otra parte, empleaban la religión como un arma para sancionar
la desigualdad social y, a la vez, legitimaba el poder de la
aristocracia sobre el resto de la sociedad. La religión maya se
acercaba mucho al monoteísmo a pesar de los múltiples dioses
existentes de carácter dual. Los dioses más importantes son: el dios
Chac (Fig. 15), Hunab-ku e Itzamná.
Los mayas lograron un sistema de escritura (Fig.16) más avanzado de toda
América pues su sistema era bastante semejante a los logogramas es decir
una escritura jeroglífica empleada en relieves, estelas, vasijas, códices
relatando en este sentido una serie de acontecimientos políticos, históricos o
astrónomos. (Sólo se han conservado códices de la época postclásica).
Además, tenían un sistema aritmético de carácter
vigesimal pues al igual que otras civilizaciones, los
mayas utilizaban un sistema de numeración. A su vez,
tenían dos tipos de calendarios: Calendario solar y
calendario ritual (Fig. 17).
5. ARTE MAYA CLÁSICO: PALENQUE, TIKAL, COPÁN Y BONAMPAK
La civilización maya alcanzó su apogeo a lo largo de la época clásica (300-900 d.c),
desarrollando tradiciones que se formulan en el Formativo e integrando nuevas ideas a
medida que se afianza una sociedad compleja. En este sentido, el arte del clásico tiene unas
raíces claramente definidas durante la etapa anterior, que derivan en un primer término del
arte olmeca y después de una serie de regiones. La integración de tales conceptos artísticos
con los peculiares de las tierras bajas culmina a lo largo el clásico temprano (300-600 ac.) y
sirve de base para el gran florecimiento del clásico tardío (600-900 a.c).
No cabe duda de que el arte maya es mesoamericano pues las técnicas para talar el relieve y
el bulto redondo no difieren en demasía de las implantadas por los olmecas; como también lo
fue el concepto de templos piramidales y la estrecha relación de las artes y la arquitectura.
La forma artística predominante entre los mayas fue la escultura realizada o bien para
recubrir los edificios religiosos o para formar estelas y altares. La escultura pública maya
tiene sus raíces en los grandes mascarones de finales del periodo formativo asociados a los
basamentos piramidales. Es decir, la escultura confirió a la arquitectura un lenguaje
comunicativo entre las élites del gobernante pues los reyes mayas incluían su iconografía
política y dinástica en las cresterías (elemento decorativo arquitectónico situado en la zona
más alta del edificio) frisos y dinteles de los templos.
A medida que avanza el tiempo, las estelas y los altares serán un exponente de la historia
dinástica y política de los centros mayas.
La talla de estelas (fig. 18) y altares parece iniciarse en la zona del Petén.
En los inicios del Clásico estas esculturas se realizaron en grandes bloques
y losas irregulares, pero poco a poco los canteros mejoraron a nivel
artístico, logrando finalmente formas rectangulares de gran regularidad.
Estas estelas consistían en piezas monolíticas trabajadas con la técnica del
relieve y representan, generalmente, una o varias figuras y una multitud de
signos calendáricos referentes a la fecha de la erección de la estela para
conmemorar un hecho, la figura de un soberano, o el paso de un periodo de
tiempo de su historia.
La aceptación por estas manifestaciones artísticas hizo que paulatinamente se fueron
difundiendo hacía otros lugares así como el Petén, Usumacinta y Motagua, siendo en el
clásico tardío general en toda el área maya.
Por otra parte, las tallas pertenecientes al Clásico temprano eran
trabajadas generalmente en la cara principal (Fig.19) y solían
fecharse en relación con los acontecimientos históricos más
relevantes. En ellas, aparecían representaciones de los gobernantes
con símbolos de poder incluyendo a su vez representaciones de sus
antepasados reales que obtuvieron el mismo cargo.
Estos eran trabajos realizados en bajorrelieves, tratados
bidimensionalmente cuya iconografía principal era de un personaje
ricamente ataviado (Fig.20) y representado con una serie de símbolos y
divinidades asociadas. La estela llegó a ser asociada muy
estrechamente con el concepto del rey divino y la fabricación de
monumentos disminuyó juntamente con el declive de esta institución.
La producción maya de estelas comenzó en torno al 400 a.c y siguió a lo largo de todo el
periodo clásico mesoamericano, hasta aproximadamente el 900, aunque algunos monumentos
se reutilizaron durante el período postclásico. En la región del Usumacinta, la escultura ganó
un mayor dinamismo y fuerza haciendo frecuentes las escenas de guerra y de capturas de
esclavos, además de las escenas vinculadas con los rituales de autosacrificio y de sacrificio
humano.8
8 A.Ciudad y M. Josefa Iglesias (1989): “El arte precolombino (I)”. Historia 16. pp. 70-87.
Los sacrificios mayas (Fig.21) fueron una ofrenda ritual que
se llevaba a cabo con la finalidad de alimentar a los dioses. Es
por ello que la sangre era concebida como una fuente de
nutrición para los diferentes dioses. En este sentido, el
sacrificio humano era una ofrenda definitiva para los dioses
mayas aunque solo los prisioneros de guerra eran los
sacrificados junto con los presos de un menor nivel social.
Los métodos empleados por la civilización mesoamericana fueron varios así como:
- Decapitación.
- Extraer el corazón.
- Disparar a la víctima con flechas.
- Arrojar a la víctima a un cenote (depósito de agua manantial).
- Enterrarlo vivo para acompañar a un noble.
- Extracción de vísceras y órganos.
Sabemos que estos sacrificios se llevaron a cabo aproximadamente desde el periodo clásico
es decir en torno al 250-900 a.c finalizando con la conquista de los españoles en el siglo
XVI. Estas actividades tienen su origen en la civilización olmeca hace 3.000 años.
Los estilos de estas ciudades tenían una gran personalidad, a su vez se empezó a generalizar
la aparición de las mujeres ejerciendo funciones y cargos similares a los hombres. Por otra
parte, la técnica se pluraliza pues aparecen las tallas en alto y en bajo relieve para poder así
confeccionar esculturas en tres dimensiones.
El culto a la estela tuvo muy escasa relevancia en Palenque; sin
embargo, alcanzó un gran desarrollo la talla de paneles en
bajorrelieves los cuales posteriormente serían depositados en el
interior de los templos. La calidad de estas tallas manifiestan la
creatividad y el tratamiento genuino del arte Maya. Por otra parte, el
estuco era empleado en pilastras, vanos, jambas.. Un claro ejemplo de
esto es la tumba de Pacal (Fig.22), la cuál estaba decorada con
jeroglíficos e iconografías de ricos colores.
El arte escultórico alcanzó una maestría sin precedentes en Copándonde los artistas mayas
emplearon la piedra caliza llevándola a un control completo del bulto redondo en las estelas
del clásico tardío. La superficie de la piedra era tallada y decorada con glifos, los cuáles se
hacían más completos y variados mientras que, en la cara principal, se representaba al
personaje.
Los altares (Fig.23) También se hacen más variados en
cuanto a sus formas, siendo por tanto el arte de Copán
un resumen de la ideología y cosmología maya pues el
interés que había por la historia, por las genealogías y
por las claves del cosmos hacen de estas esculturas un
libro abierto.
Son mucho menos comunes, pero son especialmente abundantes, consisten en una roca de
gran tamaño trabajada en forma de un gran prisma rectangular o cilíndrico, sobre cuyos lados
se llevan a cabo estos temas iconográficos.
Otra de las manifestaciones escultóricas mayas son las esculturas
exentas. Una de las obras cumbres dentro de estas manifestaciones
es el retrato de estuco de Chan Bahlum (Fig.24), este reinó del 684
al 702 el cuál construyó el grupo de templos llamados de la cruz
para contener los paneles que registraron su historia ancestral, el
origen divino de su linaje, su acceso al trono y otros rituales
importantes que ocurrieron durante los primeros diez años de su
reinado.
9
Pacal también se retrató (Fig.25). Debemos recordar que Pacal era el
padre de Chan Bahlum, el soberano que reinó durante casi sesenta años
en Palenque, aunque esta cabeza de estuco representa al rey en su
juventud. El retrato fue realizado en torno al S.VII y se conserva en el
Museo de Antropología de la Ciudad de México. (Entre otros ejemplos
escultóricos mayas).
El tercer elemento de integración del arte público entre los mayas es la pintura mural. Sin
duda debió ser la más importante, pero al igual que otras muchas manifestaciones, no ha
podido sobrevivir a las duras condiciones ambientales impuestas por el bosque tropical.
Los pigmentos usados para la confección de estas pinturas eran de origen natural; se
aplicaron en muchas tumbas del clásico temprano así como las encontradas en el Río Azul y
Tikal.
Se elaboraron toda una serie de diseños en tonalidades rojas y negras sobre el estuco color
crema en donde, junto a la naturaleza se reflejó un contenido simbólico (algunas veces
relacionado con el inframundo). Otro de los ejemplos murales realizados en el interior o en el
exterior de edificaciones como en Tikal o en la estructura de Uaxactún, donde nos muestra
escenas cotidianas, de rituales, el juego de la pelota y otras relacionadas con el individuo
ataviado con indumentaria teotihuacana.
Sin lugar a dudas, la muestra más representativa de la importancia de la pintura mural
durante el clásico tardío son los murales de Bonampak los cuáles muestran escenas de un
contenido más político y cortesano que las de carácter simbólico de las tumbas. En estas los
motivos son mucho más realistas y variados siendo por tanto una fuente de información
valiosa en cuanto a la sociedad maya del momento.10
Estas pinturas se encuentran plasmadas en las paredes de los templos de los murales o
estructura I de Bonampak (zona arqueológica ubicada en el estado de Chiapas, México). Esta
zona fue descubierta por Giles Healy y Carlos Frey en el año 1946.
Todo el interior del templo se halla cubierto de pintura mural, de imágenes muy realistas,
muy expresivas, de dinámicas composiciones y sobre todo de un colorido de gran integridad.
La construcción presenta tres cámaras independientes en las cuales se conservan restos de
pintura.
En la primera sala (Fig. 26) se producen escenas ceremoniales y festivas entre las que no
falta procesión y el rey en su trono acompañado de sus dos esposas, músicos y danzarinas.
Donde se describen los trajes de los sacerdotes y de las personas nobles, en una ceremonía
donde el niño se hace heredero de una familia noble y una orquesta toca trompetas de
madera, tambores y otros instrumentos.
En la escena principal vemos al gobernante Yajaw Chan Muwan acompañado por sus dos
esposas, al lado de un niño ( el posible heredero). En las paredes circundantes hay un grupo
de señores con ropa blanca mirando al centro. En el panel inferior se destaca la ya
mencionada procesión de músicos. El evento está fechado en el 790. 11
La segunda cámara (Fi. 27) muestra una escena de guerra y la captura de presos, y que luego
estos mismos presos sangran por los dedos, ritualmente acuchillados, sentados delante del
señor Bonampak, Chan Muwan, ricamente vestido. Generalmente suponemos que los presos
están siendo preparados para un sacrificio humano, aunque los frescos no lo muestran. Se
representa la batalla del dos de agosto de 792, la victoria de Bonampak y la presentación de
los prisioneros, Chan Muwan con pieles de jaguar, controla al cautivo principal, se observan
a los otros, despojados de la ropa, con la sangre que cae de sus uñas tras la tortura.12
La tercera y última sala (Fig.28) muestra una ceremonia con bailarines ricamente ataviados y
usando máscaras de dioses, y a la familia gobernante pinchándose la lengua con agujas de
maguey hasta hacerla sangrar, es uno de los muchos tipos de sacrificio que practicaron los
mesoamericanos. La escena está acompañada por fechas numerales y los nombres de los
participantes en la ceremonia. Se puede ver la ceremonia de victoria con los dirigentes,
músicos, danzantes y prisioneros de guerra. En un costado de la escena tenemos al
gobernante junto con su familia realizando un autosacrificio, dando gracias a los dioses por la
victoria conseguida.
Otro ejemplo de pintura mural maya está en la acrópolis de
Calakmul (Fig. 30) siendo el edificio principal del conjunto y
también el de mayor altura. Contiene una superestructura
completamente recubierta de pintura mural, construida en torno
al 650 y el 700.
Esta subestructura está decorada con representaciones asociadas
a la vida cotidiana, y arqueológicamente supone un hallazgo
único en la región maya pues las representaciones artísticas
descubiertas hasta la fecha tratan temas de índole religiosa o
política.
Las artes suntuarias( Figs. 31,32,33,34) fueron empleadas por los mayas como ofrendas en
los recintos rituales de los mayas. Las cerámicas policromadas y manufacturadas eran
empleadas para beber cacao en los ceremoniales y en las reuniones de la corte pues se usaban
como contenedores de bebida y alimentos. Además se realizaron una gran cantidad de
figurillas durante el clásico tardío. Además de otras piezas de orfebrería y piedras preciosas
empleadas como ornamento para los ritos ceremoniales. 13
13 J. Vicente Patiño Puente (2010):”La cerámica en el arte precolombino: una aproximación”. pp.
6. CONCLUSIÓN
Tras la realización de este trabajo, he comprendido las diferentes características y el contexto
histórico en el que se insertan las distintas culturas mesoamericanas. Es un trabajo dificultoso
pues, es la primera vez que curso esta asignatura por lo que, para mí, el hecho de aprender
estos nombres, y las distintas deidades del panteón prehispánico ha sido algo totalmente
nuevo.
Aún así, la labor de recopilar información de ambas culturas que tanta atracción y admiración
siento ha resultado ser una experiencia grata. Pues, si bien partiendo de la base de que este
proyecto se constituye a partir de dos grandes bloques culturales como son los olmecas y los
mayas me ha permitido ver el contexto sobre el que se asienta ambas culturas partiendo de
las bases urbanísticas, sociales y religiosas pues a pesar de que los olmecas fueron una fuente
de inspiración posterior para los mayas, ambas culturas se distinguen en cuanto a la
producción de las artes.
En el caso del arte olmeca, hay una mínima producción pictórica (pasando por alto la
cerámica junto con otras artes menores) a diferencia de la cultura maya, aunque, a pesar de
tener pocos restos cromático debido a las temperaturas tropicales de la zona, tenemos
constancia de que practicaban más estaarte.
Por otra parte, en relación con las esculturas, las estelas y los grandes altares conformados
por losas planas y cuadrangulares, cabría decir que presenta ciertas similitudes pues, en
ambas culturas, prácticamente se realizaban las mismas obras en piedra (aunque en cada una
se elaboraba una temática o iconografía distinta) pues, a pesar de ser culturas parecidas en
cuanto a sociedad y producción; estas, tenían unas creencias distintas aunque partieran de la
misma base mitológica, por lo que los dioses tenían nombres diferentes y funciones
diferentes. A pesar de todo esto, ambas culturas se basaban en la vegetación y en la fauna
local; con esto quiero decir, que ambas sociedades beben de la misma influencia y de la
misma tierra en la que se aúnan ambas culturas en distintos periodos.
7. BIBLIOGRAFÍA YWEBGRAFÍA
A.Ciudad y M. Josefa Iglesias (1989): “El arte precolombino (I)”. Historia 16.
Enma Sánchez Montañés (1890):”El arte precolombino (II)”. Historia 16.
J. Vicente Patiño Puente (2010):”La cerámica en el arte precolombino: una aproximación”.
O. Quesada García y R. Castañeda Valle (2011):”Iconografía Olmeca: Composición de Signos
y principio combinatorio”México.
https://culturacolectiva.com/historia/por-que-no-hay-cabezas-olmecas-mujeres (consultado el
26/01/2022)
https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-olmeca/#:~:text=La%20escultura%20y%20el
%20relieve,de%20piedras%20cercana%20a%20ello
. (consultado el 27/01/2022)
https://arte.laguia2000.com/escultura/hacha-kunz
(Consultado el 28/01/2022)
https://culturacolectiva.com/historia/por-que-no-hay-cabezas-olmecas-mujeres
https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-olmeca/#%3A~%3Atext%3DLa%20escultura%20y%20el%20relieve%2Cde%20piedras%20cercana%20a%20ello
https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-olmeca/#%3A~%3Atext%3DLa%20escultura%20y%20el%20relieve%2Cde%20piedras%20cercana%20a%20ello
https://arte.laguia2000.com/escultura/hacha-kunz