Logo Studenta

plan-estudios-relaciones-internacionales

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
C
ré
d
it
o
s
C
ré
d
it
o
s
R
e
co
n
o
cim
ie
n
to
 d
e
 va
lid
e
z o
ficia
l a
l a
m
p
a
ro
 d
e
l D
e
cre
to
 P
re
sid
e
n
cia
l p
u
b
lica
d
o
 e
n
 e
l d
ia
rio
 o
ficia
l d
e
 la
 F
e
d
e
ra
ció
n
 e
l 1
9
 d
e
 e
n
e
ro
 d
e
 1
9
6
3
. C
la
ve
 2
0
0
5
 
(1) Para inscribirse a este seminario, los estudiantes deben comprobar la acreditación del segundo idioma (CLE-10390); de igual forma deberán haber acreditado cuatro materias regionales
1er 
semestre
2do
semestre
3er 
semestre
4to 
semestre
5to
semestre
6to
semestre
7mo
semestre
8vo
semestre
8
6
6
6
6
7
9
6
7
6
6
6
8 6
9
6
6
6
2
8
6
9
6
8
6
6
6
6
6
8
6
6
6
6
6
8
6
6
6
6
6
6
6
6 6
6
6
6
6
6
Introducción a las 
Matemáticas 
Matemáticas I
Economía II
Computación I
Contabilidad I
Ideas e Instit. 
Polític. y 
Sociales II
Problemas de 
la Civ. 
Contemp. II
Historia de las 
Relaciones 
Internacionales 
I
Matemáticas II
Economía III
Administración 
Internacional
Ideas e Instit. 
Polític. y 
Sociales III
Seminario de 
Comunicación 
Escrita
Historia de las 
Relaciones 
Internacionales II
Economía IV
Fundamentos 
Jurídicos
Historia 
Socio-Política de 
México
Estadística I
Historia de 
E.U.A.
Teoría de 
Relaciones 
Internacionales
Macroeconomía 
Intermedia
Elección 
Pública I
Problemas de la 
Realidad 
Mexicana 
Contemporánea
Estadística II
Proceso Político 
en E.U.A: 
Dimensión 
Internacional 
Política de las 
Relaciones 
Económicas 
Internacionales
Economía 
Internacional I
Política Mexicana 
Contemporánea 
Derecho 
Internacional 
Público I
Método 
Estadístico para 
C. Política y R.I.
Europa 
Contemporánea
América Latina
Política 
Comparada I
Derecho 
Internacional 
Público II
Formulación de la 
Política Exterior 
de México
Relaciones
México-E.U.A.-Canadá
Japón, China y el 
Sudeste Asiático
Medio Oriente
Optativa
V
Seminario de 
Titulación (1)
Optativa
I
Optativa
II
Optativa
III
Optativa
IV
Métodos de 
Investigación en 
Relaciones 
Internacionales
Economía I
Estrategias de 
Comunicación 
Escrita 
Ideas e Instit. 
Polític. y 
Sociales I
Problemas de la 
Civ. Contemp. I
Introducción a 
las Relaciones 
Internacionales
AL TERMINAR TU CARRERA PODRÁS: 
¿DÓNDE PODRÍAS TRABAJAR?
PONTE EN CONTACTO CON 
NUESTRA DIRECTORA
Asistencia Preuniversitaria
Programa una cita:
informes@itam.mx aspirantes.itam.mx
LICENCIATURA EN 
RELACIONES INTERNACIONALES
¿POR QUÉ ESTUDIAR
RELACIONES INTERNACIONALES?
55 5416 8597 55 5628 4028 
@AspirantesITAM
@AspirantesITAM
@aspirantes_itam
@aspirantesitam
relacionesinternacionales.itam.mx/es
México es un país cada vez más integrado al resto del mundo, por lo que 
requiere más y mejores personas que sepan identificar las oportunidades y 
obtener el máximo beneficio de la inserción global del país en cualquier sector: 
público, privado y social. 
Nuestro objetivo: 
Formar profesionistas con habilidades multidisciplinarias enfocadas en tres 
pilares:
Mtra. Isabel Flores Alcázar
55 5628 4000 ext. 3901
Isabel.flores@itam.mx @RRII_ITAM
www.relacionesinternacionales.itam.mx 
El sector público : en el servicio diplomático, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaria de 
Economía, la Secretaría de Desarrollo Social, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, la 
Presidencia de la República, los gobiernos estatales de México y las Cámaras de Diputados y 
Senadores de la República, entre otros. 
El sector privado: en Control Risks, Mckinsey, Boston Consulting Group, Kroll, Honeywell Internacional, 
HSBC, Scotiabank, Competitiveness Consulting Group, entre otros. 
El sector social: en Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras, Human Rights Watch, entre otros. 
Organismos internacionales: en ACNUR, BID, UNICEF, UNESCO, ACNUDH.
Representar a México en el ámbito internacional, así como para abogar por los intereses del país y 
de sus ciudadanos. 
Analizar los retos del desarrollo, tanto en México como en el extranjero, y contribuir a mejorar las 
condiciones económicas, políticas y sociales de nuestro país. 
Analizar las oportunidades de inversión y comercio en el mundo, y asesorar a grandes empresas 
multinacionales. 
Trabajar en una organización internacional, y colaborar con países de todo el mundo a alcanzar las 
metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Humanista: son las materias de Estudios Generales que permiten que el 
egresado tenga pensamiento crítico y abstracto, un sentido de responsabili-
dad y compromiso social y que fortalezca capacidades de comunicación y 
diálogo.
Cuantitativo: son las materias de Economía, Estadística y Matemáticas que 
brindan herramientas para desarrollar el análisis numérico y estructurado del 
entorno.
Internacionalista: son las materias de Estudios Internacionales y algunas de 
Ciencia Política, Derecho y Lenguas que otorgan capacidades teóricas y 
analíticas para conocer, entender y mejorar la realidad internacional, sobre 
todo con una perspectiva desde México y América Latina.