Logo Studenta

Arts_Crafts_artes_y_oficios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Arts & Crafts (artes y oficios)
Alejandra Ramirez
Joan Portillo
Introducción
Durante la Revolución Industrial, en el siglo XIX, las personas se preocupaban mucho más por la cantidad de producción, que la calidad. Por lo que los libros empezaron a ser escasos, y los periódicos y revistas se popularizaron. . Eventualmente se logra rescatar la impresión de los libros, pero debido a que su producción es mínima, eran solo ediciones limitadas. 
 
 Es aquí donde el movimiento de las Artes y Oficios (Arts and Crafts) florece, William Morris y John Ruskin lo impulsan con el objetivo de rescatar el arte, dejando a un lado la producción masiva, trayendo de nuevo lo artístico, estético y creativo que tiene el diseño.
La Revolución Industrial fue un hecho histórico que marco la vida política, social y económica de Inglaterra, así como otros países. Esto llevó a que hubiera más cantidad que calidad de producción de bienes.
 Los libros fueron dejados a un lado, por la producción masiva de revistas y periódicos. Esto llevó a que la escasa producción de libros, costara más de lo usual. 
William Morrison y John Ruskin se unieron, porque ambos estaban en contra de la industrialización, por lo que crearon una compañía que se encargaba de producir objetos a mano. Desde textiles hasta mesas y sillas, por lo que tenían un equipo de carpinteros, ebanisteros, profesionales en textiles y demás. 
Ideología e influencias
Movimiento que surge en plena época victoriana con la filosofía de utilizar la tecnología industrial al servicio del hombre, potenciando la creatividad y el arte frente a la producción masiva.
El Arts and Crafts es una crítica a la separación del arte y la artesanía, así como a los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentando sus tareas. Fue una propuesta de regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (propuesta como neogótico), como en las artes aplicadas; arquitectura como dentro de todas las actividades de diseño. 
La Arquitectura Arts and Crafts marcó un camino hacia la arquitectura moderna, utilizando formas simples y tradicionales y dejas al descubierto el material. A pesar de que al principio ésta arte estaba pensado para todo tipo de persona, requería de tanto trabajo que pasó a ser un arte elitista. Estas obras son únicas, debido a que son hechas a mano, todas eran diferentes.
En las primeras obras de Arts & Crafts se pueden apreciar el uso de líneas serpenteadas y asimétricas con una variedad de colores y texturas.
Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía: El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
Rechazo de los métodos industriales de trabajo: que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.
Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas. 
 
Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.
Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.
Entre las ideas más características del Arts and Crafts, se encuentras principios filosóficos, estéticos, políticos y éticos. Destacamos los más importantes:
Aportes del Arts & Crafts.
Las primeras reacciones surgieron hacia 1847 con la aparición del “Journal of Design and Manufactures” editado por Henry Cole.
 La revista fue editada por Henry Cole y su amigo Richard Redgrave. Teniendo un objetivo de mejorar los estándares de la industria británica, la revista se concentra exclusivamente en las artes decorativas y aplicadas, dirigidas a un público de clase media que los editores sintieron instrucción necesaria en el sabor.
En 1849 aparece la obra de John Ruskin “Las siete lámparas de la arquitectura”
 Este libro habla del color, el manejo de la luz y la materia.
Lámpara del Sacrificio.
Lámpara de la Verdad.
Lámpara del Poder.
Lámpara de la Belleza.
Lámpara de la Vida.
Lámpara de la Obediencia.
Lámpara de la Memoria.
Michael Thonet, diseñador de sillas, comienza a trabajar en esta etapa y se enfoca principalmente al mobiliario de oficina. De él es la silla más famosa del mundo, la silla número 14. La silla numero 14 busca por medio del estudio de cuerpo humano y la ergonomía evitar malestares.
La apertura de la fábrica Morris and Company generó una serie de empleos para artesanos, quienes seguían con minuciosidad el proceso creativo de producción.
En efecto, el movimiento de las Artes y Oficios tuvo éxito por el impacto que generó en las clases altas, pero también favoreció al sector industrial, pues los obreros artesanos recuperaron importancia en el proceso de producción.
El movimiento resultó como algo innovador y vanguardista en su momento, reformó el patrón del diseño y decorado; pero la relevancia histórica está en que, el movimiento Arts and Crafts, gestó lo que en los siglos XX y XXI se conocería como diseño industrial.
Obras y arquitectos.
	William Morris ( 1834-1896)
Aunque en un principio Morris estudió para sacerdote, dio un giro drástico a su profesión para después dedicarse a la arquitectura. Dentro de su labor como arquitecto, Morris decide dar un cambio a la fachada de las viviendas inglesas. Emplea ladrillos rojos, marcos de puerta con arcos góticos, ventanas de ojo de buey, tejados con pendientes muy pronunciadas y un jardín cuadrado y cercado. 
Alcachofa, papel tapiz diseñado por John Henry Dearle para Morris & Co.
La Casa Roja.
Es una propiedad que la fue construida por Philip Webb en 1859 en Inglaterra, por encargo de William Morris. Toma su nombre del material con el que estaban construidos sus muros y ladrillo rojo.
Frank Lloyd Wright 1867-1959
Una de las aportaciones más importantes, en cuanto a la teoría y la práctica, fue la que hizo Frank Lloyd Wright. En una conferencia que realizó el 6 de marzo de 1901, intitulada Arte y Oficio de la Máquina, Wright redefinía la tecnología en relación con la arquitectura, y expresaba que ya no veía a la máquina y a la producción industrial como un mal, sino que ahora las consideraba como un instrumento y un elemento importante en el proceso del diseño artístico.
Conclusiones.
Con la aparición del movimiento de Arts & Crafts se logra reconocer el deseo del ser humano por la apreciación del arte y decoración en su vida. Este movimiento muestra también la importancia y utilidad de los trabajos hechos con mano de obra, dando así una perspectiva mas “romántica” al acabado de cada obra.
El interés por la utilización de objetos como el tapiz, mobiliario, textiles y menajes fue mas relevante después de empezar a darle a cada uno de ellos aparte de una buena funcionalidad un muy buen gusto estético.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
image2.png
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.png