Logo Studenta

talleres especificos geografia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TALLER Nº 1: GEOGRAFÍA
Docentes a cargo: Carolina Chiosso- Rodolfo Rassetto
 Jornada: Viernes 21 /02/ 20.
Agenda de trabajo
Primer momento:
Presentación de docentes y estudiantes
Introducción al tema: Relación entre la demografía como CIENCIA Y la SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA. El objetivo es continuar trabajando con el tema y el texto en primer
año cada uno desde de las distintas unidades curriculares. 
 Análisis de Introducción y primera sección del texto.
Segundo momento:
Actividades: Lectura grupal del texto: Trabajo sobre las ideas principales y secundarias del
texto.
Elaboración de conclusiones de manera grupal, presentación (en afiches)
Socialización de producciones.
Pagina 2 de 10
TALLER Nº 2: GEOGRAFÍA
DOCENTES A CARGO : MORETTO ANALÍA, MONTENEGRO ANDREA
DÍA: VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020
FUNDAMENTACIÓN.
La enseñanza de la Geografía desde su aspecto social, debe concebirse como una construcción
didáctica, que explique la realidad, desde aspectos socio-históricos, culturales, económicos,
políticos y tempo-espaciales. Considerando como protagonista de las modificaciones que se
produzcan en el espacio al hombre.
La relación enseñanza-aprendizaje será posible si el alumno tiene consciencia de la espacialidad y
del tiempo, no solo del presente sino también del pasado. Como por ejemplo, el hombre como
creador de diferentes lazos sociales cada vez más complejos a través del tiempo y la relación con el
espacio.
Se Planteara como objetivo la creación de un conocimiento significativo en los alumnos que les
permita mayor comprensión de la reconstrucción de los diferentes procesos geográficos –
migratorios, poblacionales – ambientales y la adaptación y modificación de la naturaleza al nuevo
escenario regional.
Es fundamental recuperar la educación geográfica centrada en proporcionar a los estudiantes
diversas ocasiones en las cuales puedan conocer, analizar, comprender y explicar diversos espacios
geográficos, presentándole situaciones del presente y el pasado que fortalezcan el análisis de
las formas en que una sociedad organiza su territorio, superando de esta manera la
transmisión de datos que responde a un enfoque descriptivo
OBJETIVOS:
 Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos
e instrumentales al análisis integrado y a la interpretación de procesos y
problemas espaciales.
 Interpretar las diversidades y las complejidades de los territorios y las
interrelaciones de fenómenos de naturaleza medioambiental con otros de
tipo económico, social y cultural.
 Capacitar, asimismo, para la actuación e intervención en el territorio y
en su gestión, reforzando el carácter aplicado y experimental de la
formación geográfica.
CAPACIDADES
 Conocimiento de la historia y el pensamiento de la disciplina geográfica.
Pagina 3 de 10
 Conocimiento de los espacios geográficos regionales.
 Conocimiento de la geografía física y del medio ambiente y capacidad de relacionarlas con
la actividad humana.
ACTIVIDADES
Los alumnos realizarán la búsqueda de la sinopsis de las siguientes películas, de acuerdo a la
temática de fenómenos ambientales terrestres y su impacto en la superficie litosférica:
 IMPACTO PROFUNDO
 03: 34, TERREMOTO EN CHILE
 TWISTER
 TORMENTA PERFECTA
 2012
 EL DÍA DESPUES DE MAÑANA
 TERREMOTO, FALLA DE SAN ANDRÉS
 GEOTORMENTA
 LO IMPOSIBLE
Seguido a ello, completarán un visual, donde a través de la interpretación y análisis de las películas,
retomarán los conceptos de:
- Espacio geográfico
- Litosfera
- Problemas ambientales
- Acciones sociales
- Desarrollo sostenible
- Cuidado ambiental
Para concluir con la confección de un grafiti, donde involucrarán la
conciencia ambiental y cuidado de la naturaleza como sociedad.
Pagina 4 de 10
Taller N° 3: Geografía
Docentes a cargo: Bohn Roberto, Giletta Marcela, Laura Windholz
Miércoles 04/03/2020
Fundamentación:
La articulación de espacios curriculares dentro de la enseñanza de Geografía puede realizarse a
partir del trabajo con el mapa ya que constituye un lenguaje común y un método por excelencia. El
trabajo con el mapa posibilita establecer la correspondencia necesaria entre los conceptos
adquiridos por los estudiantes y los que se encuentran representados en este.
Las nuevas tecnologías incorporadas en el quehacer de la geografía -las imágenes satelitales y
los Sistemas de InformaciónGeográficos (SIG)- no sólo constituyenuna herramienta que permite la
apropiaciónteórica y práctica de contenidos sino también el desarrollo de habilidades y
competencias que se exigen en los nuevos modelos digitales de análisis espaciales.
Objetivos:
Interpretar documentos cartográficos y organizar la información geográfica.
Adquirir destrezas en el manejo cartográfico desarrollando una relación con el
conocimiento que promueva la reflexión.
Desarrollar prácticas que promuevan la participación de los estudiantes.
Propiciar saberes vinculados con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación que
favorezcan su lectura crítica.
Capacidades profesionales de la formación docente:
Dominar los saberes a enseñar.
Utilizar variedad de recursos y tecnologías de enseñanza.
Implementar actividades que incluyan la enseñanza explícita de las capacidades orientadas a
fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Para Pensar: ¿Según Mafalda para qué sirve la Geografía?
Pagina 5 de 10
Actividades:
Husos Horarios
Reunidos en pequeños grupos los alumnos deberán observar el mapa de husos
horarios (anexo 1) y responder:
¿Qué son los husos horarios?
¿En cuántas áreas se divide a la tierra? ¿Por qué? ¿Cada cuántos grados de longitud?
Pagina 6 de 10
¿Dónde se localiza el huso 0? ¿Qué ocurre si nos dirigimos al este de ese huso? ¿Y hacia el
oeste?
¿Para qué nos sirve conocer los husos horarios?
Argentina, ¿en qué huso se encuentra geográficamente? ¿qué huso utiliza y porqué? HOA
(hora oficial argentina)
Hora GMT, UTC, Z.
Imaginar las siguientes situaciones: 
Te vas a vivir un año a Los Ángeles, en EEUU ¿a qué horas podrías quedar con tu familia para
hablar por skype? señala la hora en Los Ángeles y la hora en Argentina.
 Te vas de viaje a Moscú, y el avión sale de Argentina a las 09:00 horas (el vuelo
tarda 17 horas). Cuando llegas a Moscú ¿qué hora es en Moscú? y ¿qué hora es
en Argentina?¿Cuántas horas ganas o perdes en el viaje?
 Se realiza un partido de futbol en Tokyo a las 22:00 horas con transmisión directa ¿A qué
hora tendrías que encender la tele para verlo en Argentina?
 Si en este momento la hora es:………………¿Qué hora es en Berlín?
Por suerte hoy en día contamos con muchas aplicaciones que calculan por nosotros las
horas de diferencia entre diferentes lugares:
Reloj Mundial y Mapa de los Husos Horarios
Conversor de husos horarios
https://24timezones.com/reloj_hora_exacta.php#/map
Coordenadas Geográficas
Objetivo localizado.
¿A qué ciudades capitales de provincia corresponden las coordenadas? 
Coordenadas 
32°53´S 68°49´ O
36°37´S 64°17´ O
38°57´S 68°04´ O
40°48 S 63°00´ O
Ciudad
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
………………………………………………….
Pagina 7 de 10
Leer y escribir en geografía
A partir de la lectura del texto: LA QUIMERA DEL ORO NEGRO. VACA MUERTA: modelo de
explotación con pocos ganadores. Contesta y resuelve:
a) Lectura y análisis del texto. Con las ideas principales elabora una red conceptual.
b) En un mapa de Argentina ubica el yacimiento de Vaca Muerta, la región geográfica que
abarca y las provincias con sus capitales.
c) ¿Qué relación existe entre el recurso natural explotado y el territorio en el que se
encuentra el yacimiento?
d) ¿Qué impactos ambientales genera la explotación de los hidrocarburos?
e) Propone un título diferente al artículo y fundamenta tu elección.
En Google Earth Pro (SIG), ubicar la localidadAñelo, Neuquén. Utilizar algunas herramientas para
interpretar la imagen satelital.
Materiales:
Mapa mural de husos horarios (presente en la mapoteca del colegio bajo catálogo -
64-)
Fotocopia de actividades y anexos
Netbook
Anexo:
Pagina 8 de 10
Pagina 9 de 10
Pagina 10 de 10
	Docentes a cargo: Bohn Roberto, Giletta Marcela, Laura Windholz
	Miércoles 04/03/2020
	Fundamentación:
	Objetivos:
	Adquirir destrezas en el manejo cartográfico desarrollando una relación con el conocimiento que promueva la reflexión.
	Desarrollar prácticas que promuevan la participación de los estudiantes.
	Capacidades profesionales de la formación docente:
	Dominar los saberes a enseñar.
	Utilizar variedad de recursos y tecnologías de enseñanza.
	Implementar actividades que incluyan la enseñanza explícita de las capacidades orientadas a fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
	Para Pensar: ¿Según Mafalda para qué sirve la Geografía?
	
	Actividades:
	Husos Horarios

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales