Logo Studenta

NIVELES MICOTOXINAS CHILE 2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFORME 
MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS 
 
 
 
 
 
Subsecretaria de Salud Pública- Ministerio de Salud 
Instituto de Salud Pública de Chile 
 
 
 
 
 
 
 
 
AÑO 2010 
 
 
ISP Página 2 de 12 15/06/2011 
 
Informe preparado por: 
 
 Q.F. Lorena Delgado Rivera, 
Laboratorios Toxinas Marinas y Micotoxinas, 
Departamento Salud Ambiental 
Instituto de Salud Pública de Chile 
 
ISP Página 3 de 12 15/06/2011 
 
INDICE 
 
I. ANTECEDENTES ...............................................................................................................................................4 
II. MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS. MINSAL – ISP.....................................................6 
1. Monitoreo regular realizado por el Laboratorio .........................................................................................6 
2. Vigilancia de Deoxinivalenol y Nivalenol en Harinas de Trigo de consumo interno................................8 
III. CONCLUSIONES ..............................................................................................................................................10 
 
ISP Página 4 de 12 15/06/2011 
 
 
I. ANTECEDENTES 
 
La inserción internacional de Chile a un mundo globalizado requiere garantizar la 
inocuidad de los alimentos producidos en el país y los provenientes del exterior, con el fin 
de asegurar la protección de la salud de las personas y los derechos de los consumidores 
además de favorecer el desarrollo competitivo y exportador de la industria agroalimentaria. 
 
Las micotoxinas son un grupo de compuestos químicos producidos por hongos 
toxigénicos, principalmente de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium, que se 
encuentran en forma natural en diversos cultivos agrícolas principalmente durante la 
precosecha y almacenamiento bajo condiciones favorables al crecimiento fúngico. Las 
micotoxinas más conocidas son: aflatoxinas, zearalenona, ocratoxina, patulina, 
fumonisinas, deoxinivalenol y Toxina T2, y sus efectos incluyen principalmente 
carcinogenicidad, inmunosupresión y disrupciones endocrinas. La principal vía de 
exposición es oral a través del consumo de alimentos contaminados. 
 
El Instituto de Salud Pública de Chile en su función de Laboratorio Nacional y de 
Referencia tiene un rol importante en la vigilancia de estos contaminantes. Actualmente, 
cuenta con capacidad analítica, que utiliza equipamiento de última generación, para la 
detección de 6 grupos de micotoxinas en matrices de alimentos (Aflatoxinas totales B1, B2, 
G1 y G2, Zearalenona, Ocratoxina A, Patulina, Deoxinivalenol y Toxina T2). 
 
El Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96 establece los Límites 
Máximos Permitidos (LMP) para Aflatoxinas Totales, Aflatoxina M1 y Zerealenona. En la 
actualidad se encuentra en proceso la incorporación de LMP para Patulina, Ocratoxina A, 
Deoxinivalenol y Fumonisinas. En la Tabla Nº1 pueden observarse los LMP actuales del 
Reglamento Sanitario de los Alimentos y los establecidos por el Codex Alimentarius en el 
caso de la Patulina y Ocratoxina A; para Deoxinivalenol y Fumonisinas, dado que el Codex 
Alimentarius no cuenta con LMP para ellas, se describen los determinados por la Unión 
Europea. 
 
ISP Página 5 de 12 15/06/2011 
 
 
En este informe se presentan los resultados de las muestras analizadas para 
micotoxinas durante el año 2010 en el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas del 
Instituto de Salud Pública de Chile, cuyo origen corresponde al monitoreo regular de las 
muestras enviadas por las SEREMIs de Salud y a las enviadas por particulares, y a una 
vigilancia específica realizada por el laboratorio orientada a determinar la presencia de 
Deoxinivalenol y Nivalenol en Harinas de Trigo de consumo interno. 
 
Tabla Nº1: Limites máximos permitidos para micotoxinas en alimentos según normativa 
nacional e internacional 
 
Micotoxina LMP Normativa 
Aflatoxinas totales 5 ppb Reglamento Sanitario de los Alimentos 
DS 977/96 
Aflatoxina M1 0.05 ppb Reglamento Sanitario de los Alimentos 
DS 977/96 
Zerealenona 200 ppb Reglamento Sanitario de los Alimentos 
DS 977/96 
Patulina 50 ppb 
 
Codex alimentarius. 
Ocratoxina A 5 ppb Codex alimentarius 
Deoxinivalenol 750 ppb Unión Europea 
Fumonisinas B1 + B2 1000 ppb Unión Europea 
LMP: Límite Máximo Permitido 
 
 
 
 
ISP Página 6 de 12 15/06/2011 
 
II. MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS. MINSAL – ISP. 
 
1. Monitoreo regular realizado por el Laboratorio 
 
Durante el 2010, el laboratorio de toxinas marinas y micotoxinas recibió un total de 39 
muestras, de ellas, 9 correspondieron a particulares, 25 a la SEREMI de Salud Metropolitana, y 
5 a la SEREMI de Salud de Iquique. Con respecto a los análisis solicitados, 38 correspondieron 
a la determinación de Aflatoxinas totales, y uno para la determinación de Deoxinivalenol. Las 
matrices para las cuales fue solicitada la pesquisa de micotoxinas fueron almendras, maní, 
pistachos, nuez moscada en polvo, pimentón en polvo, harina de trigo y hamburguesas de 
vacuno (debido a que su formulación incluye nuez moscada). Del total de muestras analizadas 
para aflatoxinas (38), 9 resultaron positivas, todas sobre el límite máximo permitido para 
aflatoxinas totales por el Reglamento Sanitario de Alimentos (5 ppb). El máximo valor 
observado fue de 35.8 ppb en nuez moscada en polvo importada al país. Con respecto al 
resultado del análisis para deoxinivalenol, este fue solicitado para harina de trigo y su resultado 
fue no detectable. 
 
Para la detección instrumental de aflatoxinas, se utilizó un Cromatógrafo líquido, marca 
Agilent modelo 1200 con detector de fluorescencia (HPLC/FLD). Para la detección 
instrumental de Deoxinivalenol, se utilizó un cromatógrafo líquido marca Agilent modelo 1100 
con detector Ultravioleta y arreglo de diodos (HPLC/UV/DAD). Para la confirmación de las 
muestras positivas para Aflatoxinas sobre los valores normados por la reglamentación Chilena, 
se utilizó Cromatografía liquida acoplada a detector selectivo de masas/masas (LC-MS/MS), 
marca Applied Biosystems, modelo 3200 QTrap. 
 
Los resultados se expresan en ppb (partes por billón) que equivalen a µg/Kg (microgramos de 
micotoxina encontrada por kilogramo de muestra), de acuerdo a la legislación vigente y un 
resumen de ellos se puede observar en la Tabla Nº2. 
 
 
 
 
ISP Página 7 de 12 15/06/2011 
 
 
Tabla N°2 
Resumen de monitoreo regular a micotoxinas 
Año 2010 
 
Fecha de 
recepción 
Nº Muestras por 
solicitud Procedencia Matriz 
Análisis 
solicitado 
Rango Detectado 
 [ppb] 
Abril - 2010 5 
SEREMI 
METROPOLITANO 
Nuez moscada 
molida 
Aflatoxinas 
totales 14.5 – 35.8 
Abril - 2010 3 
SEREMI 
METROPOLITANO Pistachos 
Aflatoxinas 
totales ND1 
Mayo -2010 3 
SEREMI 
METROPOLITANO 
Nuez moscada 
molida 
Aflatoxinas 
totales ND 
Junio - 2010 3 PARTICULAR Maní 
Aflatoxinas 
totales ND 
Junio - 2010 4 
SEREMI 
METROPOLITANO 
Hamburguesa 
carne de vacuno 
Aflatoxinas 
totales ND 
Julio - 2010 3 
SEREMI 
METROPOLITANO 
Pimentón 
picante en polvo 
Aflatoxinas 
totales 9.9 – 10.9 
Agosto - 2010 3 
SEREMI 
METROPOLITANO Maní 
Aflatoxinas 
totales ND 
Agosto - 2010 3 
SEREMI 
METROPOLITANO Almendras 
Aflatoxinas 
totales ND 
Septiembre - 
2010 1 PARTICULAR Harina de Trigo Deoxinivalenol ND 
Noviembre - 
2010 3 PARTICULAR Almendras 
Aflatoxinas 
totales ND 
Diciembre - 2010 2 PARTICULAR Harina de Trigo 
Aflatoxinas 
totales ND 
Diciembre - 2010 5 SEREMI IQUIQUE Harina de Trigo 
Aflatoxinas 
totales ND 
Fuente: Laboratorio de Toxinas Marianas y Micotoxinas. Instituto de Salud Pública de Chile. 
1 = No detectable 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ISP Página 8 de 12 15/06/2011 
 
 
2. Vigilancia de Deoxinivalenol (DON) y Nivalenol (NIV) en Harinas de Trigo de 
consumo interno 
 
En el marco de las labores de extensión realizadas por el laboratorio, se realizó la 
validación de una metodología para la determinación de Deoxinivalenol y Nivalenol en 
Harina de Trigo por HPLC, trabajo realizado por una alumna de la Universidad de 
Chile para optar al título de Químico Farmacéutico. Dentro de los objetivos de este 
trabajo se estableció dar una idea de cuales son los niveles de DON y NIV que pueden 
encontrarse en productos derivados del trigo de origen nacional e importado a través de 
un muestreo y el análisis de éste. Para ello, se analizaron 33 muestras de harina de trigo, 
26 de ellas provenientes del programa de monitorización de fortificación de harinas 
nacional, 3 provenientes de muestras recibidas por el Laboratorio de Toxinas marinas y 
micotoxinas y 3 adquiridas en ferias libres. 9 de las harinas analizadas correspondían a 
importaciones. 
Del total de harinas analizadas, 7 resultaron positivas para Deoxinivalenol, en un rango 
de 0.04 a 0.64 ppm. Ninguna de las harinas analizadas resultó positiva para Nivalenol. 
Se debe destacar que de las 7 harinas con resultados positivos para Deoxinivalenol, 5 
correspondían a importaciones. 
En la Tabla Nº 3 se observan los resultados de las harinas analizadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla N° 3 
 
ISP Página 9 de 12 15/06/2011 
 
Antecedentes y resultados de análisis de deoxinivalenol y nivalenol en harina de 
trigo de consumo interno, 2010 
Procedencia Nac/Import. Nivalenol 
ppm 
Deoxinivalenol 
ppm 
Ñuble Nacional ND1 ND 
Imp. Iquique: Holanda Importada ND 0,19 
Molino Cabildo Nacional ND ND 
Imp. Iquique: Argentina Importada ND ND 
Antofagasta Nacional ND ND 
Ñuble Nacional ND ND 
Ñuble Nacional ND ND 
Ñuble Nacional ND ND 
Ñuble Nacional ND ND 
Ñuble Nacional ND ND 
RM Harina Panificación Nacional ND 0,04 
Imp. Iquique: Argentina Importada ND ND 
Imp. Iquique: Argentina Importada ND 0,21 
Imp. Iquique: Argentina Importada ND 0,64 
Imp. Iquique: Holanda Importada ND ND 
Ñuble Nacional ND ND 
Ñuble Nacional ND ND 
RM Harina Panificación Nacional ND 0,037 
Imp. Iquique: Argentina Importada ND 0,32 
Imp. Iquique: Argentina Importada ND 0,39 
Imp. Iquique: Holanda Importada ND ND 
Antofagasta Nacional ND ND 
RM Nacional ND ND 
Molino Sergio Fernandez Nacional ND ND 
Molino Comercial La Pradera Nacional ND ND 
Molino Río Viejo Nacional ND ND 
Molino Santa Marta Nacional ND ND 
Molino Santa Regina Nacional ND ND 
Molino La Palmera Nacional ND ND 
Harina Flor Molino (Pte Alto) Nacional ND ND 
San Carlos Nacional ND ND 
San Carlos Nacional ND ND 
San Carlos Nacional ND ND 
Fuente: Laboratorio de Toxinas Marianas y Micotoxinas. Instituto de Salud Pública de Chile. 
1 = No detectable 
 
 
 
 
 
ISP Página 10 de 12 
15/06/2011 
III. CONCLUSIONES 
 
 Con respecto al monitoreo regular realizado por el Laboratorio de Toxinas 
Marinas y Micotoxinas del Instituto de Salud Pública, de un total de 38 análisis 
realizados para Aflatoxina, 9 presentaron valores sobre los límites establecidos por el 
Reglamento Sanitario de los Alimentos para Aflatoxinas Totales, esto corresponde al 
23,7% del total monitoreado para esta micotoxina durante el 2010. 
 
Referido a la vigilancia realizada en harinas de trigo respecto de la presencia de 
Deoxinivalenol y Nivalenol, de los 33 análisis realizados, 7 detectaron presencia de 
Deoxinivalenol, todas con valores inferiores al máximo permitido por el Reglamento 
Sanitario de los Alimentos (0.75 ppm). Cabe destacar que de las 7 muestras positivas, 5 
correspondían a importaciones, de un total de 9 analizadas. Además se observa que el 
rango de deoxinivalenol presentado en las muestras de procedencia nacional (0.037 a 0.040 
ppm) es inferior en cerca de un orden de magnitud con respecto a las harinas importadas 
(0.19 a 0.64 ppm). 
 
La micotoxina Deoxinivalenol no cuenta con un valor permitido en la legislación 
Chilena. Los resultados de esta vigilancia reflejan la necesidad de incorporar esta 
micotoxina al Reglamento Sanitario de los Alimentos. 
 
Se requiere mantener y aumentar la cantidad de muestras monitoreadas para 
micotoxinas en Chile, enfocándola principalmente a los productos de importación, y 
sobre todo si existen antecedentes de que el país de origen de la importación se encuentra 
afectado por alguno de estos contaminantes naturales, de tal forma de proteger a los 
consumidores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ISP Página 11 de 12 
15/06/2011 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ISP Página 12 de 12 15/06/2011

Continuar navegando

Otros materiales