Logo Studenta

El_Proyecto_Herpetologia_del_INIREB

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

&1f~ía
RE SUMEN E S
DE LA PRIMERA REUNION
NACIONAL DE HERPETOLOGIA
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Escuela deCiencias Biológicas
.
3-5 sept. 1986
EL PROYECTO HERPETOLOGIA DEL INIREB.
MarcoA. Lazcano-Barrero.
Instituto Nacional de Investigaciones
Sobre Recursos Bioticos - Chiapas.
El Proyecto Herpetología es uno de los 4 proyectos que integran el Pro-
grama Fauna de México del INIREB, se establecio formalmente a partir de Agos
to de 1983, y tiene como sede la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas en el-
Estado de Chiapas. Los Objetivos generales del Proyecto a largo plazo estan
encaminados a: (1) Realizar investigación tanto basica como aplicada, parti-
cularmente de aquellas especies de anfibios y reptiles cuyas poblaciones se
encuentren amenazadas y/o que presenten algun valor (económico, cultural, -
científico, u estético) real o potencial, generando información que permita
plantear estrategias de protección, recuperación, manejo y utilización en --
forma racional y sostenida; (2) Fomentar la formación de recursos humanos, -
tanto a nivel técnico como académico, particularmente en areas como Biogeo--
grafía, Ecología, Etología, Manejo de Fauna y Etnozoología; (3) Establecer -
bancos de información sobre diversos aspectos de la herpetofauna mexicana; -
(4) Formar una colección cientifica de anfibios y reptiles con enfasis en la
Región Neotropical de México; (5) Difundir la importancia económica, cientí-
fica, cultural y estética de la herpetofauna, así como la información genera
da, a todos los niveles para promover su conservación; (6) Colaborar con y =
asesorar a personas, dependencias e instituciones publicas y privadas en ac-
ciones que coadyuven a la conservación de la herpetofauna del país.
Actualmente estamos desarrollando varios estudios. El primero se refiere
a la elaboración de un inventario de la herpetofauna existente en la Selva -
Lacandona, asi como conocer aspectos biológicos y ecológicos basicos de es--
tas especies. El segundo se refiere a el conocimiento sobre la forma en que
funciona una comunidad de anfibios y reptiles dentro de un ecosistema, en -
terminos de repartición de recursos (relaciones espaciales, temporales y tró
ficas) asi como posibles relaciones biogeograficas con zonas aledañas (p.e.=
Antillas y Florida), en la zona denominada los Petenes al Noroeste de Campe-
che. El tercero pretende conocer la distribución, situación actual y algunos
aspectos ecológicos del Cocodrilo de Pantano Crocodylus moreletii en México.
El cuarto esta orientado a establecer las bases tecnicas y científicas para
el manejo racional y sostenido de ~ moreletii, mediante la instalación y -
operaciÓn de una Granja Piloto en la comunidad de Lacanjá-Chansayab, Mnpio.
de Ocosingo, Chiapas. El qufnto se refiere a los usos y valores que los La--
candones, de Lacanjá-Chansayab, dan a los anfibios y reptiles. Tanto la Gra~
ja Piloto como el estudio de la herpetofauna de Los Petenes reciben apoyo -
econÓmico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El Proyecto cuenta con una Colección Herpetológica en la cual se encuen
tran depositados mas de 600 especimenes, en su mayoría producto de las inves
tigaciones que estamos llevando a cabo.
Finalmente cabe señalar que el Proyecto tiene nexos con diversas insti-
tuciones y dependencias nacionales e internacionales, a través de asesorias,
conferencias y convenios de colaboración.