Logo Studenta

ENSAYO ANA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Experimental
SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA
Programa de Especialización en Didáctica de las Matemática
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
PROF: PARTICIPANTE:
DOUGLAS AFANADOR LICDA. ANA PATRICIA NOGAL
	 C.I:17.658.994
CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DEL 2018
La matemática tiene como finalidad involucrar valores y desarrollar actitudes tanto en los niños como en los jóvenes y adultos, mediante el uso de estrategias didácticas, que le permitan desarrollar las capacidades para comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno.
 En el desarrollo del pensamiento lógico matemático, se establece relaciones entre los objetos a partir, de una experiencia directa con estos, que favorece la organización del pensamiento. De allí la importancia que el maestro propicie experiencias, actividades, juegos, proyectos logra en los niños desarrollar un pensamiento divergente, a través de la observación, exploración, comparación, clasificación, seriación, medición y otros estimulando el uso de estrategias cognitivas para la solución de problemas.
 Cuando el conocimiento y comprensión de las matemáticas, está en función de la construcción de las nociones lógicas como: (contar, leer y escribir números, realizar cálculos aritméticos, razonar y resolver problemas, etc) es dónde se evidencie la mediación y las experiencias previas, ya que juegan un rol determinante. A todas estas surgen una serie de interrogantes:
¿Qué es Pensamiento lógico?
 Es aquel que posee el ser humano para entender todo aquello que nos rodea y las relaciones o diferencias que existen entre las acciones, los objetos o los hechos observables a través del análisis, la comparación, la abstracción y la imaginación. En los seres humanos durante la infancia solo se desarrollan los pensamientos concretos. Sin embargo, durante la pubertad somos capaces de generar el pensamiento lógico y aplicarlo constantemente a fin de dar solución a las diferentes situaciones que se presentan en la vida diaria. Por ello, es que se considera que el pensamiento lógico como una herramienta por el cual podemos razonar, argumentar y explicar las diferentes situaciones u objetos que se encuentran a nuestro alrededor.
Características del Pensamiento lógico
 El pensamiento lógico nos permite establecer el sentido común a todo aquello que sucede y que nos rodea, por ello es que su desarrollo y aplicación es tan importante para las personas.
· El pensamiento lógico es deductivo.
· Es analítico porque segmenta toda la información que se posee y se lleva a cabo el razonamiento.
· Permite la organización de los pensamientos.
· El pensamiento lógico es racional y no fantasioso o imaginativo.
· Es preciso y exacto.
· Es un pensamiento que se desarrolla de forma lineal, es decir, paso a paso hasta alcanzar una conclusión.
· El pensamiento lógico funciona como una herramienta que permite dar soluciones a los problemas de la vida diaria. Surge a partir de las experiencias directas y que desarrolla la capacidad de comprender los conceptos abstractos a través de los números, formas gráficas, ecuaciones, fórmulas matemáticas y físicas, entre otros. Por ejemplo, de ejercicios matemáticos, juegos grupales, de observar y analizar imágenes y símbolos, de comparar, medir y clasificar objetos y situaciones, entre otras actividades que estimulen la capacidad de solucionar problemas de la vida diaria a través de la matemática, ya que se va generando a medida que los niños crecen, más aún cuando comienzan a leer, escribir y comprender sencillas cuentas matemáticas. Por otra parte, también propicia en los niños la capacidad de aprender de las experiencias anteriores y tomar una decisión frente a una situación o problema.
Pensamiento lógico matemático según Piaget
 
 La teoría de Piaget expone que el pensamiento lógico matemático surge de abstracción reflexiva, es decir, es un pensamiento que se construye en la mente del niño partiendo de lo más simple hasta lo más complejo, tomando en cuenta las experiencias anteriores. Dichas experiencias las obtienen los niños a través de un proceso de aprendizaje didáctico que les permiten interactuar con objetos, juguetes, plantas, animales, entre otros, a fin de comprender sus diferencias, clasificación o cantidades por medio de operaciones matemáticas muy simples.
Tipos de pensamiento lógico
· Pensamiento analítico: se emplean herramientas del pensamiento lógico para evaluar y analizar una situación real.
· Pensamiento convergente: se parte de las experiencias y conceptos anteriores a fin de determinar una conclusión para una situación o problema.
· Pensamiento divergente: es el pensamiento a través del cual se desea dar más de una posible solución a una situación o problema, aplicando diversos razonamientos lógicos que han surgido a lo largo de otras experiencias o prácticas.
Ejemplos de pensamiento lógico
El pensamiento lógico está compuesto por premisas o inferencias, las cuales se recopilan, organizan y luego de analizarlas, se procede a generar una conclusión.
· Para salir de viaje con mis amigos necesito tener suficiente dinero, si ahorro todos los meses parte de mi sueldo, entonces podré viajar con ellos.
· En el noticiero del clima dijeron que hay un 50% de probabilidades de que llueva. Cuando salga de casa para el trabajo me llevaré el paraguas.
· Todos los seres vivos necesitan alimentarse para vivir. Yo soy un ser vivo, y debo alimentarme todos los días para tener energía y llevar a cabo mis actividades diarias.
· El niño diferencia entre un objeto de textura suave de otro de textura áspera. El conocimiento lógico matemático es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos.
 Es importante dejar claro a todo lo antes mencionado, que el razonamiento lógico matemático no existe por sí mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico-matemático está en la persona. Cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva. Esta abstracción reflexiva nade de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El conocimiento lógico-matemático lo construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo. Teniendo en cuenta que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia proviene de una acción.
Referencias Bibliográficas
Enzensberger, Hans M. El diablo de los números. Ediciones Siruela S. A., Madrid, 1998.
Gianella, Alicia. Lógica simbólica y elementos de metodología de las ciencias. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1980.
Piaget, J Aportaciones del padre de la Psicología Genética (2000-2004).
Piaget, J La formación de la Inteligencia. México. 2ª Edición (2001).
Piaget, J Piaget en el aula. Autores Varios. Cuadernos de Psicología Nº 163 (1988).
image1.jpeg
image2.jpeg

Continuar navegando

Otros materiales