Logo Studenta

Análisis literario de la obra Como una novela

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis literario de la obra “Como una novela” de Daniel Pennac
De los capítulos que se he leído, nos narra en cada capitulo una historia a trozos de
porque al lectura sea pedido y al importancia de al misma no da conocer algunas causas
como lo es la era de lo digital como el bien lo menciona es una de las fuentes que a echo
perder el interés de la lectura en estos tiempos mas el sentimiento que este nos trae que en
ocasiones es una pereza y sueño al momento de leer porque no entramos en ese mundo
fantástico que es al lectura, cuanta que en épocas mas antiguas los niños antes de dormir
rogaban sus padres que les leyeran un cuento así se el mismo cuento eso no importaba en
esos tiempos ya que la imaginación lo hacia todo y los mismos padres podrían tomar el
control ya que si estos niños no realizaban sus actividades se les podría decir “esta noche no
te leer un cuento” y era razón de miedo para que estos niños realizan sus deberes.
La aparición de la lectura se nos remonta desde muchos años atrás donde se pasaban
los relatos de voz a voz y generación en generación, un capítulo muy interesante a mi
parecer y el cual me mantuvo concentrado y pegado a la lectura fue el que nos describen la
palabra “mamá” este capitulo para mi fue de los mejores ya que al leerlo me pudo conectar
e imaginar las formas que mencionaban y que parte la van conectando hasta al final decir
que la palabra que se logra leer es mamá me genero una satisfacción que me dejo con mas
ganas de leer, la lectura es una actitud que desde muy jóvenes hay que ser inculcada para
que se tome como una rutina el leer por eso consideró que desde la primaria donde los
niños apenas conocen este mundo literario se encariñen con el mucho mas ya que la lectura
tiene muchas aportaciones que servirán en su formación académica y cultural.
La lectura a sido un factor importante en las juventudes antiguas donde los medios
tecnológicos aun no eran el gran furor de la actualidad, la lectura en niños o en edades
tempranas era parte fundamental de su aprendizaje paraqué aprendieran y empezaran a
expandir su vocabulario, su forma de pensar y sus expresiones, los momentos de lecturas
nocturnas acompañada de padre o madre eran inigualables y siempre el habito de la lectura
se afianza si las personas que rodean al niño lo entusiasman lo incitan a leer mucho mas
afianzaran las ganas y el animo de leer mucho mas.
INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:
Daniel Pennacchioni o más conocido como Daniel Pennac es un escritor francés y
docente, nacido en Marruecos, Proveniente de una familia militar, su juventud en Niza,
donde se graduó en letras y se decantó por la enseñanza.
Tras iniciar su actividad literaria con libros para niños, adquirió gran popularidad
gracias a las novelas de la saga en torno a la familia Malaussène, aunque también ha escrito
otras novelas, los mencionados libros para niños, ensayos, de estos es célebre el
titulado Como una novela, en el que enumera los derechos del lector.
Las obras del señor Daniel Pennac son las siguientes:
I. la mirada del lobo (1984)
II. Le grand Rex Editions du Centurion (1980)
III. Cabot caboche Nathan et Pocket jeunesse (1982)
IV. L'oeil du loup Nathan (1984)
V. Au bonheur des ogres (1985)
VI. La fée carabine (1987)
VII. La petite marchande de prose (1989)
VIII. Kamo et moi (1992)
IX. Kamo, l'agence Babel (1992)
X. Comme un roman (1993)
XI. Kamo, l'idée du siècle (1993)
XII. Sang pour sang, le réveil des vampires, con Jean Marigny (1993)
XIII. Miro: Le tour du ciel
XIV. Monsieur Malaussène (1995)
XV. Monsieur Malaussène au théâtre (1996)
XVI. Des chrétiens et des maures (1996)
XVII. Messieurs les enfants (1997)
XVIII. Aux fruits de la passion (1999)
XIX. Les grandes vacances, (photographies) (2002)
XX. Le dictateur et le hamac (2003)
https://es.wikipedia.org/wiki/Niza
https://es.wikipedia.org/wiki/Marruecos
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
XXI. Merci (2004)
XXII. Chagrin d'Ecole" (2007)
Comentario final
Es un libro completamente interesante y muy muy recomendado para darlo a leer a
alguien que como yo no tenía el interés de leer es muy fácil de comprender y además nos
enseña el porque de la lectura es importante, el autor logra cautivar al lector con cada una
de las historias ya que también toca situaciones que uno vive o a vivido, la lectura es algo
que en mi infancia no fue muy propuesta por mi entorno familiar y pues nací en el
momento donde internet y todos estos medios audiovisuales empezaron tomar fuerza pues
se dejó de lado la lectura por escuchar los videos o los famosos audiolibros pero considero
que la lectura si fue una falla grande en mi niñez no tuve ese apoyo o el entusiasmo de
algún familiar o amigo cercano que le dijera o me metiera en el mundo de al lectura y al día
de hoy me arrepiento porque me cuesta mucho concentrarme para leer un libro y ahora en
esta etapa de mi vida universitaria empezar a leer un poco más y este libro me gusto y
espero terminarlo pronto.

Más contenidos de este tema